edición general
382 meneos
2356 clics
Prada, Chanel, Hermès y más: China desenmascara el lujo occidental (Eng)

Prada, Chanel, Hermès y más: China desenmascara el lujo occidental (Eng)

Los fabricantes chinos están utilizando las redes sociales para revelar que muchas marcas de lujo se fabrican en fábricas chinas con costes mínimos, para luego ser enviadas a Europa, donde reciben una etiqueta de un país que suena prestigioso y se venden a los consumidores a precios ridículos.

| etiquetas: lujo , china , prada , chanel , hermès , mano de obra barata , capitalismo
Comentarios destacados:                
#4 Como si fuera nuevo. No pagas calidad, pagas la marca, el sacarte la polla y decir: me puedo gastar tanta pasta en esto.

De eso se trata el lujo
Como si fuera nuevo. No pagas calidad, pagas la marca, el sacarte la polla y decir: me puedo gastar tanta pasta en esto.

De eso se trata el lujo
#4 de eso se debería tratar y ser para los que puedan, pero es todo lo contrario, el lujo lo hacen los pobres que no pueden llegar a comprarlo y creen que teniéndolo son menos pobres, lo que son es más tontos si cabe.
#4 Es la diferencia entre calidad y lujo. La calidad está, porque es exactamente el mismo producto. El lujo, en cambio, consiste en poder decir: "Mira qué bolso que llevo que tú no te puedes permitir".

Ha sido interesante ver el anuncio chino explicando los componentes y la fabricación. TODO lo que usan procede de Europa.

Pero sí. El poder comprarlo a menos de la mitad de precio, incluso con las tarifas, puede resultar interesante si el componente psicológico de "es el mismo…   » ver todo el comentario
#25 "Mira qué bolso que llevo que tú no te puedes permitir"

Confirmamos entonces que el lujo es cosa de retrasados mentales.
#35 es una cuestión de estatus, al igual que la hipergamia y otros muchos comportamientos que tenemos como sociedad hacia lo escaso o lo diferencial.

No es algo que solo afecte al lujo. Por eso hablar de retrasados mentales cuando nosotros también nos movemos por los mismos instintos es un poco contraproducente
#48 Perdona, yo es que como ser humano estoy un poco más evolucionado que la mayoría. Quizás sea éso. No me creo mejor ni peor que nadie ni siento deseo de diferenciarme del "vulgo" por mis posesiones. Simplemente he evolucionado. Esos comportamientos son retrógrados, de gente que le falta algunos milenios de evolución.
#50 no puedes escapar de la biología. Por mucho que hayas "evolucionado" pero está bien que tengas tanta autoestima
#53 oh, yo si lo he hecho. Creeme que puedo presumir de muchas cosas y logros, pero se muy bien como funciona la sociedad, y quienes más presumen de éxito a menudo son quienes más esconden. Mucha gente sin éxito a menudo se ha esforzado muchisimo más que gente de éxito y no ha servido de mucho. Simplemente hay que respetar a todo el mundo, incluso al que es un despojo. Cada persona desea el éxito y lo consigue o no dependiendo de su entorno y su historia personal. Si alguien se cree quien para juzgar a alguien por ser pobre, allá el. Se retrata a si mismo ante la mayoría. Otra cosa es que se la sude.
#35 Demostrar una posición superior a los demás es uno de los instintos que se ven permanentemente en toda situación social. Todo el mundo lo hace y no hacen casi nada más. Cada vez que varias personas están reunidas, hay una presumiendo de algo. Por ejemplo enseñando las fotos de sus vacaciones en las quimbambas.

No es de extrañar que haya quién rehuye las situaciones sociales. Los humanos son insoportables.
#4 de ser retrasado, ya.
#33 si, y de pre selección y estatus percibido.
#4 es que no de dónde está la sorpresa, la verdad.
Esos mismos bolsos luego los compran los chinos millonarios durante sus viajes por Europa.
Fuente un señor de Tik Tok que no demuestra nada. Enseña Birkins sin logo y dice da a entender que el lujo se fabrica en China, cuando en realidad casi todo el lujo se hace en Europa. Esto por motivos obvios, con el margen que tienen pueden ganar de sobra fabricando aquí y no perder su gran negocio por tonterías de estas.
#11 esas marcas funcionan con pequeños talleres que puede haber tanto en europa como en china a lo mejor productos de mas tirada pero vamos LV hay hasta hecho en españa
#11 #17 os acordáis que hace un año salió la noticia de talleres clandestinos de marcas de lujo en Milán que tenían a chinos en esclavitud cosiendo??
apnews.com/world-news/general-news-8cb714975f7199e7e20c8563376962b1

www.swissinfo.ch/spa/una-fábrica-de-prendas-de-marcas-de-lujo-cerrada
#39 Pero los tenían en Italia. Esclavitud europea.
#38 ¿Te acuerdas hace meses de los talleres con esclavos en Italia?

xD si que te acuerdas en #39 esas marcas venden muy pocas unidades en comparación con inditex, no necesitan tantas fabricas ni mano de obra.
#39 tambien emplean señoras mayores pero me tengo que preocupar por una marca de ropa que no apoyo con mi dinero y me tengo que acordar de eso... anda que no suceden cosas en el mundo como para acordarse de eso
#63 que te acuerdes o no es cosa tuya, yo me acordé y lo pongo en un comentario
Vaya!, ahora resulta que la fabricación es lo de menos.
Habría que preguntar a algún economista en la sala la diferencia entre coste y valor.
:troll:
#3 Ya lo dijo Quevedo, solo el necio confunde valor y precio

Quevedo el de la perilla, no el del puntogggg
#3 "hace unos tres o cuatro años, la mayor parte de los compradores chinos buscaban las grandes marcas de lujo, como Louis Vuittono Gucci. Estas eran personas de clase media, cuyos sueldos oscilaban entre 1.000 y 2.000 dólares al mes, que ahorraban para comprar un bolso·
"El experto señala que estos clientes han empezado a abandonar los bienes de lujo para apostar por compras de estilo de vida"…   » ver todo el comentario
#49 Que no son tan tontos como creemos.
Vaya!! voy a tener que tirar mi bolso Prada.
#1 y yo mi: tv, movil, ropa no que es de Bangladesh, no tengo tanta clase xD
#2 ¿no compras en el shein?
Vaya oufit que llevas, debes cambiarlo xD
#1 Si hubieras comprado Pravda no te habria pasado xD
#7 Verdad verdadera!
xD
Lo más divertido son las falsificaciones auténticas.
Los mismos productos, producidos por los mismos fabricantes como excedentes, que no pasan a ser reetiquetados pasan a ser falsificaciones, falsificaciones auténticas
#9 Muchas marcas llevan a las fábricas los materiales, con otras empresas diferentes, y se traen tras la producción todas las sobras para que no hagan eso.

Cuanto más quieren proteger la marca más lo hacen.
El día que os enteréis de que Inditex hace lo mismo y que hay talleres en los que se descosen etiquetas de Made in Bangladesh para poner Made in Portugal y que parezcan confeccionadas en la UE…
#10 ¿Qué ropa vende Inditex de más de 1.000€?
#12 No lo decía por el precio lo decía por las sorpresas que veo en los comentarios con los comportamientos de las marcas.
#14 Creo que nadie se está sorprendiendo de nada...
#10 #12 os acordáis de cuando aquel edificó de Bangladesh se cayó y murieron decenas de personas se acabó descubriendo para quien trabajaban en situación de semiesclavitud ?
#10 Creo que a día de hoy nadie se va a sorprender de que Inditex, Cortefiel o cualquiera de las marcas mainstream que puedes encontrar en cualquier centro comercial haga lo mismo.
#10 No se llegan ni a descoser: ya las cosen en origen así
#10 Alguna fuente de eso? Me consta que a Inditex y a sus clientes se la pela en qué país se ha fabricado la ropa.

Añadir un paso (y muchos costes) en tu cadena de distribución para cambiar la procedencia de una prenda de 30€, sería una tontería.
#37 No lo es si adquieres compromisos por acceder a determinados fondos.
Massimo Dutti y Zara se mueven en otra línea de precios. Y en concreto los de Zara no tienen nada que ver en España con los del resto de Europa, EEUU, etc

La fuente: estoy en el sector de una manera lejana a Inditex pero muy cercana a los talleres.
#10 Referencias? Eso parece bastante caro
A Europa? JA!
La mitad de todas las ventas mundiales de Hermès son en Asía.
"Trump later declared that Chinese-made smartphones and electronics would still face high tariffs, simply moving into a different levy category"

Si bien es cierto que Trump no sabe inglés (1), se supone que la frase no es literal y que la ha redactado un periodista. No me cuadra.

Tariff es el impuesto que se cobra al importador a la llegada al puerto destino
Levy es un impuesto que se carga a una exportación en el país de orígen.

Esta confusión aparte, sigue la cosa sin…   » ver todo el comentario
Novedad novedosa. Mañana nos cuentan la verdad sobre el ratoncito Pérez
Lo que me hace gracia es que el chino te vende un bolso por 1500 pavos como si fuese algo económico y necesario, lejos de los precios de las marcas. Cuando precisamente el que se gasta eso y mucho más en un puto bolso, quiere que figure la marca, si no de qué? No estamos hablando de algo técnico como equipo militar o científico con ciertas especificaciones, estamos hablando de lucir un bolso caro y enano que sin la etiqueta no vale ni lo que dice el chino que vale de fábrica.

Por otro lado, nos está contando que el agua moja.
#60 Aún más prejuicios...
#55 Algún prejuicio te rebosa... Si no has visto los últimos productos de Huawei o Xiaomi échales un vistazo, diseñado y fabricado en China, más caro que los iPhones y más avanzados... El tríptico de Huawei lo sacará como revolución apple dentro de unos años...
#57 Prejuicio y postjuicio seguramente.
De Huawei te comento la experiencia de un colega que me dijo que a partir de cierto punto no se permite que puedas ascender en la jerarquía ya que la empresa solo la pueden controlar chinos. Sobre la calidad de los dispositivos no digo nada porque no los he probado.
De Xiaomi acabé hasta los cojones de los anuncios en las aplicaciones preinstaladas.
Dicho esto, me refería más bien a productos de uso habitual como ropa y dispositivos electrónicos…   » ver todo el comentario
#58 Lo dicho: prejuicios.

Te basas en cosas que le pasó a un primo y de oídas. No has probado Huawei pero te han contado que... xD
#59 ya bueno, tienes razón, tu compra electrónica en Aliexpress, que Huawei es muy bueno. Y si te dicen que algo es de Huawei, seguro que lo es. Ahí los derechos de los consumidores se respetan como los que más.
Eso nunca ha sido una novedad. Esos artículos de "lujo" son diseñados para que los pobres se sientan ricos pagando ridículos precios. Consumismo para tenernos en la m....
Me temo que el que compra Chanel o Prada no busca una calidad proporcional al precio, sino que busca exclusividad, diferenciación y pijotería. Y pagar una burrada por algo que otros mortales no pueden permitirse se lo da.

Gilipollesco, sí
Un bolso 38.000€.
No me creo que estos sean los proveedores oficiales de las marcas caras.
Esto es una no-noticia. Si lees la etiqueta de cualquier prenda de marca, pone claramente "made in Thailand" o el país barato que sea. Algunas se lo curran y añaden "designed in Italy" o algo que la haga parecer molona y quite el "sabor de boca mental" a cutre que le haya quedado al cliente.
#24 pero si lo suben el precio por los aranceles reconocen que están hechos en china
Pero esto se sabe de siempre, solo tienen que hacer una parte de la manufactura o del montaje en Italia o Francia para marcarlo como hecho allí, pero realmente se hacen en otros lados que sale más barato. No se quien no lo sabe, yo creo que los ricos que compran allí si lo saben. Desenmascarar algo que ya se sabe no es desenmascarar.
#19 Es evidenciar. Ya no vamos a poder dejar de asociar los bolsos y productos carísimos como que son made in China, algo de calidad.
Los ingleses obligaron a poner la etiqueta made in Japan para que el consumidor se pensara dos veces si comprar o no un producto "cutre" y acabó siendo una indicador de prestigio y calidad.
Con cosas como esta el consumidor occidental está cambiando su mentalidad de que lo que se hace en China ha de ser cutre.
#23 Lo que se hace en China no es cutre.
Lo que nos viene de China diseñado y producido en China para los europeos lo es. Hasta el logo de China Export es una copia cutre del logo CE. Así te puedes esperar que es el producto que acompaña al logo.
Lo gracioso es que dado el descomunal margen que ganan estas marcas de lujo, aunque les pongan un arancel con China del 150% o del 250%, pueden asumirlo, seguir manteniendo los precios para disimular y la disminución del beneficio es mínima.
De nuevo ganan los ricos.
#22 pero para que mantener los precios? Si la gracia es que cuanto más caro más exclusivo
¡Qué vergüenza! ¡En este lugar se fuma!
Un documental muy interesante del asunto que refleja el mamoneo que hay con ese tema...
youtu.be/4zxtbX3EPsE
En el Barrio de Salamanca ya está surtiendo efecto... Las muy millonarias salen sin bolso a la calle indignadas y pidiendo la Tercera Guerra Mundial... Esto no se puede consentir...
comentarios cerrados

menéame