Publicado hace 4 años por Wurmspiralmaschine a fintechfutures.com

El gobierno portugués ha publicado el marco de una caja de arena reguladora que probará las tecnologías emergentes, incluyendo la inteligencia artificial (IA), la cadena de bloques, los grandes datos y la 5G. El Consejo de Ministros del país publicó una resolución para establecer los principios generales "para la creación y regulación" de las 'Zonas Libres Tecnológicas' - o Zonas Livres Tecnológicas (ZLTs) en portugués - que facilitarán la experimentación de nuevas tecnologías en un entorno real. El año pasado Pedro Siza Vieira, ministro

Comentarios

charangada

Mientras, en España llevamos más de 5 años a vueltas con el "sandbox" financiero.
Hemos perdido por completo el tren de las fintech.

blockchain

JajajJ los portugueses!
Toallas!
Bacalao!
Mujeres con bigote!

Jajajajajaj...

Y ahora en serio..
Me gustaría poder decir que nos llevan años de ventaja, pero el camino que hemos votado nos llevará a otro sitio...

Ne0

#4 hace muchos años, estando en San Antonio de Portugal, veía a la peña comiendo pulpo asado que hacían en plena calle con mil moscas alrededor, y pensaba que eran unos 3er mundistas por eso...un par de años después, en otro pueblo de la Portugal profunda, entramos en un supermercado a compramos pan y algo de chacina para hacernos unos bocadillos, veíamos como la dependienta llevaba guantes desechables, eso en este bendito país no llegó hasta el el siglo XXI.

Wurmspiralmaschine

#8 El ejemplo más famoso es, curiosamente, en el artículo: "Read next: Fintech powerhouse: Understanding the rise of Singapore" The reason many of the world’s most innovative companies are looking to Singapore can be explained by the country’s longstanding record of support for emerging industries.

This culture of encouraging innovation is shown by a range of supportive initiatives initiated in both the private and public sectors.

Just over a year ago, The ASEAN Financial Innovation Network launched the world’s first cross-border, open architecture global fintech marketplace and sandbox, the API Exchange (APIX).This platform represented an ambitious effort to allow financial institutions and fintech firms to connect through a globally curated marketplace and experiment with other industry participants, attracting the likes of Mastercard as corporate members.

Singapore has also made efforts to remain at the forefront of regulation and best practice. Its Cybersecurity Bill, which received assent 2 March 2018, established a robust framework for oversight and maintenance of security and data protection processes. A key part of this act was outlining a licensing framework specifically to encourage providers in a ‘vibrant cybersecurity ecosystem’, essential for any fintech development community.

Commitment to international partnerships

These initiatives above also speak to the region’s consistent efforts to forge close ties with international partners and ease the route for foreign businesses to Singapore. This has proven highly attractive to fintech companies in particular, most all of which have international ambitions, or offer services to highly internationalised firms.

In the final months of 2019, Singapore signed an agreement with the Bank of International Settlements to establish a banking innovation hub in Singapore. Just a few months earlier, the Monetary Authority of Singapore (MAS) signed an agreement with the non-profit Asia-Pacific Future Financial Research Institute (AFF) to help facilitate cooperation among financial institutions in China.

Considering the relatively small size of the domestic market, Singapore’s effective collaboration with nations across the world has helped it reach a size comparable to many larger peers.

In focus for many of the world’s largest organisations

Singapore has a long history of embracing foreign direct investment, which rose from $10.85bn in June 2017 to $19.13bn to June 2018, according to Enterprise Singapore, a government agency. A substantial portion of that rise can be attributed to fintech. Digital tech companies snapped up nearly all (93%) of the S$13.4bn of venture investments in Singapore in the first nine months of 2019.

Much of this overseas investment is visible in the growing number of regional headquarters belonging to overseas technology firms that have sprung up in Singapore. A 2017 study by consultancy firm KPMG found that nearly one in two multinationals have their Asia headquarters in Singapore, outstripping most local alternatives. Out of the 7,000 multinationals based in Singapore, approximately have their regional headquarters there.

Among the most recent of these was that of digital banking software provider Backbase, which cited the ideal location, large economic potential, access to specialised workers, and the strong foundation for a ‘digital-first approach’ as reasons to establish its HQ in Singapore.

A long-term approach

Singapore’s success is no recent flash in the pan. It has developed over years, with much credit due to the foresight and long-term strategy enacted by its government and business leaders.

The country has balanced incentives to attract overseas firms against sustained support for domestic firms with long-term goals. One standout government co-financing scheme matches private capital investment in start-ups dollar-for-dollar up to a maximum of S$300,000 and has been eagerly adopted by fintech businesses. In 2005 mobile security start-up tenCube raised S$600,000 thanks to the government’s injection and, five short years later, was acquired by McAfee for S$25m.Other notable technology success stories include local start-ups like Carousell, a mobile classifieds ads firm, and Shopback, a cash rebate platform. The rise of fintech is more recent but examples of its rise to prominence extend throughout the country’s tech community. Grab, a locally grown ride-hailing company recently secured $700 million from Japanese bank Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), to support the company’s ambitious entry into the fintech space.

Whether home-grown or a recent arrival, every technology company in Singapore benefits from the country’s excellent IT infrastructure. For over two decades Singapore’s leaders have launched a series of upgrades to the nation’s tech infrastructure. The latest of these – Research Innovation and Enterprise 2020 – earmarked $19bn for investment in the country’s digital economy, as well as advanced manufacturing and engineering, health and biomedical sciences.

A gateway to the ASEAN market

Singapore has emerged as a global magnet for fintech entrepreneurs, small and medium-sized enterprises and international businesses of all industries seeking to make the most of the incredible potential of the Asian market. However, even the most attractive, well-invested and incentivised market can present challenges to the inexperienced.

For anyone who wishes to establish a presence in one of the fastest rising fintech capitals in the world, on-the-ground expertise is essential to stay up to date with local developments, opportunities and emerging obligations. Success in Singapore hinges on an understanding of its past, present and future. As it gains further global prominence, its story and model has every chance to define the next stage of global fintech’s growth.

Wurmspiralmaschine

Deepl: El gobierno portugués ha publicado el marco de una caja de arena reguladora que probará las tecnologías emergentes, incluyendo la inteligencia artificial (IA), la cadena de bloques, los grandes datos y la 5G.

El Consejo de Ministros del país publicó una resolución para establecer los principios generales "para la creación y regulación" de las 'Zonas Libres Tecnológicas' - o Zonas Livres Tecnológicas (ZLTs) en portugués - que facilitarán la experimentación de nuevas tecnologías en un entorno real.

El año pasado Pedro Siza Vieira, ministro de Estado, Economía y Transición Digital de Portugal, dijo que la experimentación con nuevas tecnologías "no requiere una inversión pública significativa, sólo requiere que el Estado sea capaz de crear las condiciones [en las que] las empresas, centros de investigación y [...] científicos prueben nuevas ideas". Las ZLT, que forman parte del Plan de Acción del gobierno para la transición digital, tienen por objeto impulsar el progreso social y económico y ayudar al país en la transición a una economía sostenible.

La iniciativa de la caja de arena comprenderá proyectos nacionales e internacionales, y si bien las empresas de nueva creación de tecnología se beneficiarán de ella, también participarán empresas de nueva creación de otros sectores como los vehículos autónomos, la salud y la agricultura.

Lea a continuación: La potencia de Fintech: Comprender el auge de Singapur

Dice que también planea "ir más allá" de los "dispares" areneros reguladores creados en otros países.

"Aunque gran parte de las iniciativas que se están desarrollando en otros países se limitan a determinados sectores -a saber, el de la tecnología de punta- o dan lugar a la creación o multiplicación de 'areneros reglamentarios' sin un tratamiento legislativo o reglamentario común, demuestran que es urgente que Portugal defina un enfoque que atraiga el ensayo de nuevas tecnologías", dice la resolución.

Las ZLT flexibilizarán los marcos jurídicos siempre que sea posible y reconoce que será necesario desarrollar diferentes marcos de subcategorías para los requisitos de cada sector, dirigidos por el miembro del gobierno responsable de cada sector junto con el regulador nacional pertinente.

La esperanza última del gobierno es que esta caja de arena aumente el "atractivo de Portugal como centro de pruebas de nuevas tecnologías".

Además de esbozar las ZLT, el gobierno portugués también ha anunciado un fondo de 25 millones de euros para ayudar a sus empresas de nueva creación durante el coronavirus.

Wurmspiralmaschine

#1 Otro: Government approves action plan for digital transition https://jornaleconomico.sapo.pt/en/news/government-approves-action-plan-for-digital-transition-554890 El Gobierno aprobó este jueves, en el Consejo de Ministros, el plan de acción para la transición digital que incluye medidas para el empoderamiento digital y la inclusión de las personas, la transformación digital del tejido empresarial y la digitalización del Estado.

El plan forma parte de la Estructura de la Misión Digital de Portugal, que tiene como objetivo "coordinar y poner en marcha las acciones, medidas e iniciativas que se identifiquen como prioritarias" e "involucrar a todas las entidades pertinentes de la Administración Pública para la aplicación de las medidas, de acuerdo con la información transmitida por la Presidencia del Consejo de Ministros".

El Gobierno explica que en este plan se prevé una resolución que establece los principios generales para la creación y regulación de las Zonas Francas Tecnológicas (ZLT). El objetivo es que estas ZLT "permitan la elaboración de un marco legislativo que promueva y facilite la realización de actividades de investigación, demostración y ensayo, en un entorno real, de tecnologías, productos, servicios, procesos y modelos innovadores, en Portugal".

En una entrevista concedida al periódico "Público" y a la radio "Renascença", el Ministro de Estado, Economía y Transición Digital había explicado que el plan afecta a tres pilares: las personas, las empresas y el Estado. "Es un intento de dar más consistencia a los 18 programas que ya tenemos en marcha", dijo Pedro Siza Vieira.

El funcionario también se refirió al programa SkillsUp, para capacitar a personas desempleadas o que se encuentran en áreas que no se ajustan a su formación básica. "Van a recibir formación en programación y se les garantiza el empleo en empresas que necesitan estas calificaciones. En el primer año, capacitaremos a 3.000 personas".

En las Grandes Opciones del Plan 2020-2023 del XXII Gobierno Constitucional, se destacó la transición digital como una de las cuatro agendas estratégicas. El Ejecutivo liderado por António Costa señaló, en ese documento, que la inversión en I+D creció un 26% en los últimos cuatro años y que sólo con una triple calificación - de los portugueses, del tejido empresarial y del Estado - era "posible diseñar el modelo de desarrollo de los padres". En otras palabras, "una economía y una sociedad basadas en el conocimiento, en las que el crecimiento de la productividad se basa en la innovación, en la calificación de las personas y en el rendimiento en el mercado mundial; una sociedad inclusiva que ofrece a todos las capacidades para que todos puedan participar en las oportunidades creadas por las nuevas tecnologías digitales".

box3d

Zonas francas...
Liberales!!! Capitalistas!! Robaimpuestos!!

Me está sorprendiendo el pragmatismo del gobierno portugues, francamente.

D

#5 Pues si, muchas zonas libres se usan muchísimo para la evasión y elusión fiscal. Habrá que ver cuáles son los detalles de esta antes de hablar.

mirav

Aqui nos quedamos mejor poniendo maparas en los restaurantes