Hace 13 años | Por Jaime_Villas a biocambio.es
Publicado hace 13 años por Jaime_Villas a biocambio.es

Desde hace mucho tiempo hablamos del patente divorcio entre el cine español y los espectadores. Este año las cifras de fracaso comercial han disparado todas las alarmas. El sector siempre atribuye estas crisis a diversos factores externos: competencia desleal, falta de protección oficial y legal, descargas de internautas y cuantas excusas de cualquier índole son capaces de inventar. Pero hay otros elementos; las verdaderas causas que sistemáticamente se les escapan. Queda claro: sin autocritica no hay cambio ni remedio. Ya pueden ir empezando.

Comentarios

D

#4 ¿110? Pero si algunas las emiten por la oblicación del cupo en salas de 20 butacas vacias.
Hay cines que han dividido una sala para sacar una mini sala, y proyectar en ellas las obligatorias del cupo español, que no las ve nadie, y las sala grandes para ver cine.

D

#10 #13 Lo explico: es un chiste con lo del límite de velocidad a 110 km/h. No hay que explicarlo porque pierde la gracia, es lo que pasa con los chistes.

capiker

#4 110? tantos?

ﻞαʋιҽɾαẞ

Porque es malo. Punto.

m

¿Porque es una castaña y si quiero quedarme dormida me tomo un orfidal, que me entra por la seguridad social, y no me gasto 6 leuros en una entrada de cine?

D

#0 ¿Por qué?

D

#1 ¿y por qué no?

Jaime_Villas

Porque a menudo es una patata, una mezcla de demagogia, excentricidades y actores ramplones. No gracias.

D

Típica película española:

La protagonista, una percebeira gallega, llega a la capital y después de un atracón de cigalas para olvidar al amor de su vida, la trasladan al hospital donde conoce a una cirujana travesti a la que pillan robando material quirúrgico porque tiene una clínica ilegal en la lonja del puerto donde opera a sus amigas en condiciones deplorables. Ambas deciden dar un giro a sus vidas robando el botafumeiro de la catedral y haciendo el camino de Santiago a la inversa con tacones mientras descubren su lado lesbiano.

¿De verdad que pretenden llenar cines así?

J

#11 ¿Esa es la típica película española? Pues no se parece en nada a ninguna que yo conozca...

El artículo es bastante malo: coge cuatro ejemplos del mismo saco para generalizar a todo el mundo y luego se saca de la manga deducciones que no tienen nada que ver; ninguno de los puntos recae sobre los verdaderos problemas de industrialización.

Es fácil quedarse con la cantinela de que todo el cine español es malo, pero sin embargo, las cifras son objetivas y dicen que todos los años hay unas cuantas películas que el público español está interesado en ver; por no hablar de que se venden muchísimo fuera, van a festivales internacionales de primera clase o nos compran los derechos en Hollywood para hacer remakes. Lo que procede es analizar que estrategias siguen las películas españolas de éxito y como convertirlo en norma, no en excepción.

Jaime_Villas

#12 Con todos los respetos: no tienes ni idea. Y te aporto un dato que lo dice todo (aunque sé que no te gusta generalizar, mala suerte, es un dato general, genérico...): 120 millones de euros en subvenciones en 2010, 70 en recaudacion. Si eso para ti es éxito, o siquiera algo medianamente sostenible, que baje dios y lo vea.

J

#15 A ver, es muy fácil de entender: las películas no generan beneficios solo en taquilla. Y menos ahora, cuando el mercado doméstico es donde más dinero se hace, cuando las televisiones son la principal fuente de inversión y cuando las ventas de distribución internacional son las mejores que ha tenido el cine español en toda su historia.

Creo que es muy osado por tu parte decirme que no tengo ni idea y demostrar después que desconoces las fuentes de beneficio del cine.

Jaime_Villas

#16 El titulo es bastante explicito: cine - salas -vacío. No habla del modelo de negocio, ni hace una analisis DAFO del tema y del sector. Simplemente responde a quienes se escudan en mentiras para justificar su propia mediocridad, o la de su sector (con las pertinentes excepciones). Desconozco si tienes más o menos idea del tema, pero en este en concreto te has confundido y has respondido a otra pregunta. ¿Consumo doméstico? Si, el del Peliyonkis. Pero es lo de siempre: yo me veo una peli en paginas asi porque las tengo a tiro de piedra y me salen gratis. De otra manera no las vería, es decir, al cine no voy a ver esas pelis porque no me compensa. Precio-calidad... no cuadran ni de coña.

J

#17 Lo que no entiendo es tu razonamiento: ¿porque tu no compres dvds significa ya que no existe demanda? Caray, la última vez que fui a la Fnac aquello estaba lleno.

Tampoco entiendo a que haces referencia con "mentiras" y "mediocridad".

El artículo, como ya digo, saca una suposición muy poco consistente para responder, de mala manera a la pregunta del título. Por supuesto no llega con eso: hay que entender como funciona el negocio para saber que ocurre. El año pasado se llenaron salas con "Tres metros sobre el cielo", "Los ojos de julia" o "Que se mueran los feos", asi que el problema no es el que se apunta porque entonces no se darían esas excepciones.

D

#18 Tres peliculas llenaron las salas? Y cuántas se produjeron??? Yo estoy mut de acuerdo con lo dicho amigo, sin animo de criticar otras posturas el articulo y #17 dan en el clavo pero bien.

J

#19 He puesto tres de ejemplo, no como total. ¿cuantas películas francesas son taquillazos al año? ¿y alemanas? ¿e italianas? ¿y coreanas? ¿y japonesas? ¿cuantas películas AMERICANAS? En proporción son las mismas. Nadie tiene una formula mágica para saber que va a triunfar, ni siquiera Hollywood después de tantos años.

panzher

Porque es una mierda, más claro agua.

ur_quan_master

porque ha habido unas 5 peliculas buenas en 10 años. Precisamente las que no parecian cine español. Bueno, seis con Rec...

D

Cine español o Ley Sinde = Cansina.