Hace 15 años | Por pirola a elconfidencial.com
Publicado hace 15 años por pirola a elconfidencial.com

Los diputados,sean del partido que sean, se niegan,por abrumadora mayoría,a vivir exclusivamente de la nómina del Congreso,pese a que la ley electoral les impone la dedicación absoluta a su trabajo parlamentario.No es que cobren un mal sueldo -entre 4.500 y 6.000 euros mensuales-, pero argumentan que sus colegas de la Unión Europea triplican o cuadruplican esa cantidad. Y, sobre todo, sostienen que, si abandonan por completo las actividades privadas que ejercían antes de dedicarse a la política,¿cómo se ganarán la vida cuando dejen la política?

Comentarios

D

Deberían cobrar menos todavía, el que quiera ser diputado que lo haga por vocación de ayudar a su país, como los maestros, médicos, etc. y no para forrarse.

D

El sueldo mínimo interprofesional, estás en política por vocación (supuesto servicio a la ciudadanía) y si quieres vivir de otra cosa no te dediques a la política ¡¡inútiles!!

tocameroque

#1 En otros países de la Unión Europea también los trabajadores duplican, triplican y hasta cuadruplican lo que cobra mensualmente un español.
Ellos, sin salir de España, también duplican y triplican lo que gana un español, lo cual es más sangrante si cabe.

errepece

En otros países de la Unión Europea también los trabajadores duplican, triplican y hasta cuadruplican lo que cobra mensualmente un español.

Caraduras. 'Nuff said!

p

#4 en vez de llamarte kanduman, deberías cambiar el nombre por 'cándido', que es lo que son las personas que piensan como tú(te lo digo sin acritud)

ElBrujo

Que se vayan si no tienen eso que se llama espíritu de servicio público. No es el dinero lo que debe atraer a los mejores a la política sino la simple satisfacción de hacer las cosas en el bien de todos en la medida de lo posible; pero es justo al revés, como el único señuelo es el dinero, se nos ha llenado el Congreso de avariciosos cuya única motivación es el enriquecimiento personal.

No importa, de hecho lo único que importa es que no se olviden de votar[nos] en las próximas elecciones.

ElBrujo

#16 El que está enfermo de avaricia nunca tiene suficiente.

D

#18 ¿Por que crees que propongo el salario mínimo interprofesional? sería la única forma de hacer que éste mejore. La política no debe ser un trabajo sino una vocación, incluso un sacrificio. Contra la temida plutocracia renovación de cargos por ley, 8 años máximos a partir de determinado cargo público, eso haría de la democracia algo mas participativo, de la política algo más vocacional que oportunista y del pais algo digno de llamarse democracia. Cuando buscas bien, hay alternativas al todo o nada.

D

#5 Sin acritud ... es mejor callarse y no opinar.

Eso debieron hacer los que opinaban que había que abolir la esclavitud, el voto femenino, instaurar democracias, etc. Cándidos todos.

Pokemon

Esas son las reglas y las conocían antes de entrar en la política. Si no te gustaban, no haber entrado.

k

Somos imbéciles por aguantar a esta panda de caraduras-inútiles. Hasta cuándo?

D

El problema no es que no ganen suficiente dinero, sino que tienen demasiado tiempo libre.

AlphaFreak

#4 #6 El sueldo debe estar en relación a la responsabilidad.

Un diputado debe cobrar un buen sueldo. Durante cuatro años va a estar fuera del mundo laboral (o debería estarlo: en mi empresa si alguien es elegido para un cargo político recibe inmediatamente una excedencia forzosa). Y debe poder mantener el nivel de vida que llevaba antes de ser elegido.

En caso contrario, los únicos que se van a presentar para un cargo público van a ser los rentistas y aquellos que no tienen problemas de pasta. Si ya nos quejamos de que nuestra democracia representativa es "poco representativa", un parlamento de ricachones la convertiría en una plutocracia, pura y simple.

Es muy fácil y atractivo cargar contra el sueldo de los parlamentarios. Pero si queremos un parlamento debemos pagar bien a los que hacen ese servicio público.

Groucho

Bien, por fin los políticos se dan cuenta que en España cobramos mucho menos que otros países de la UE por el mismo trabajo...

euridyse

Ya tienen bastante con los beneficios que sacarán estando donde están... me gustaría ver sus cuentas corrientes y sus patrimonios..

xiricc

La noticia se resume en:
- Los políticos son unos caraduras (plural)"Es un caradura".
- Razonan como niños: "argumentan que sus colegas de la Unión Europea triplican o cuadruplican esa cantidad."
- Tendría que ser así: "Un diputado se tiene que dedicar, básicamente, a ser diputado" "Como norma general nunca se deben mezclar los intereses públicos y los privados. Es una cuestión de calidad democrática"
- Y si fuera así sería justo también que :
"...habría que mejorar las redes de protección social de los diputados, porque cuando abandonas la política no tienes derecho a cobrar el subsidio de desempleo, aunque hayas cotizado a la Seguridad Social durante años"

R

Seré un ingenuo pero yo pienso que por un lado tienen razón.

Tener un mayor sueldo, a la hora de ser honestos (corrupción) y realizar su trabajo de la mejor manera que puedan, puede ser que les sirva como aliciente.

Lo que me temo, es que aún así habría algunos (o muchos) que no se conformarían y seguirán como siempre.

j

si no está bien pagada iros al carajo

d

Entonces los politicos están buscando un pluriempleo, ni mas ni menos.