Hace 13 años | Por IgnatiusJReilly a europapress.es
Publicado hace 13 años por IgnatiusJReilly a europapress.es

La Royal Gibraltar Police (RGP) ha dicho que en el "incidente" ocurrido el domingo "dentro de las aguas territoriales británicas de Gibraltar (British Gibraltar Territorial Waters --BGTW--), a media milla de Punta Europa", entre "una patrulla" de la RGP y la Guardia Civil, el buque patrulla de la RGP fue a "ejercer su jurisdicción dentro de las aguas territoriales británicas de Gibraltar (BGTW)".

Comentarios

P

#1 y #2 Lei en meneame una noticia simialr que indicaba la jurisdiccion de Gibraltar y sus aguas y de como durante los años ha pasado de ser solo el peñon a ser mas del doble aunque no se si me estoy confundiendo con otra cosa.

Lo encontre:
Escándalo diplomático: Gibraltar ha aumentado espectacularmente el ‘mar territorial'.

elpayito

#1
#2
Bien dicho, si quieren aguas jurisdiccionales ya tienen Mallorca.

Meritorio

#1, #2 Para que la próxima vez tengáis claro el tema y no confundáis más a la pobre gente que os vota positivo, yo os lo explico:
Existe un tratado internacional llamado "Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar" que, según se explica aquí http://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas_sobre_el_Derecho_del_mar, es considerada uno de los tratados multilaterales más importantes de la historia, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas, siendo calificada como la Constitución de los océanos.

En ese tratado, firmado por España, se reconoce que las aguas territoriales alcanzan las doce millas. ¿Por qué creéis si no que la guardia civil se larga sin decir ni pío en lugar de blandir espadas revertianas en defensa de un tratado de hace 300 años?

Hala, asunto aclarado. Circulen. Y por favor, no dejéis que os tomen más el pelo con esto.

paladín_liberal

#43 También existe la resolución 1514 de la ONU sobre la descolonización: http://es.wikipedia.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n#Historia_de_la_descolonizaci.C3.B3n

Pero ellos se aferran al trato de Utrecht, para mantener su presencia el peñón. Pues por su lógica, se ha de aplicar el tratado de utrecht al 100%, y esto incluye 0 aguas territoriales, solo el puerto.

Lo lógico, sería que nos devolvieran el peñón, en virtud de la ley internacional.

Meritorio

#47 No sé si entiendes del todo bien lo que supone el proceso de descolonización. Según este, para acabar con las antiguas colonias, la única posibilidad es la vía de la autodeterminación, esto es, que los habitantes del peñón decidan cuál debe ser su estatus.

Se celebró un referendum en 1967. Te paso los resultados de las votaciones:
- A favor de que Gibraltar pasara a ser parte de la soberanía española: 0,36%
- Mantener sus nexos con Gran Bretaña: 99,19%

¿A ti te queda alguna duda?

Y no, ellos no se aferran al tratado de Utrech. El tratado de Utrech es actualizado por la convención de la que hablo en #43, que fue ratificada por los dos países y que es origen de derecho internacional. No hay más. Lo otro es nacionalismo español.

Z

#49 Solo estas contando una parte de la historia, segun la resolucion 1514 el proceso de descolonización debe darse en todos los territorios de Ultramar en los que haya presencia de una potencia extranjera. Es cierto que el proceso de descolonización debe darse mediante referendum de autodeterminación libremente constituido, sin embargo, como la ONU declaró, el referendum al que haces referencia está viciado puesto que Inglaterra transifrió población local de manera artificial al peñon para que votase a su favor, de hecho, si no recuerdo mal hay ya dos resoluciones de la ONU que conminan a Inglaterra a poner fin al problema de Gibraltar, pero han sido convenientemente ignoradas.

Lo cierto es que Gibraltar es Español, es indiscutible por su localización geográfica, y esto te lo dice uno que no es Español sino Italiano.

D

#49 Al contrario, la integridad territorial predomina sobre el derecho de autodeterminación en enclaves coloniales, de lo contrario siempre prevalecerían los intereses del Estado ocupante tras la expulsión, tácita o directa, de la población originaria. Lo dice un defensor firme del derecho de autodeterminación. Por cierto, lo mismo es aplicable a Ceuta y Melilla, colonias españolas en África con todas las letras. Los mismos que niegan la validez de la opinión de los gibraltareños (tan apegados a Gran Bretaña como ceutíes y melillenses a España) sí se aferran a la voluntad de los habitantes de estas dos ciudades. Sin duda, es la mayor hipocresía española reivindicar Gibraltar y retener Ceuta y Melilla con excusas banales sobre que "Marruecos no existia"...

w

#55 No tengo yo tan claro que Ceuta y Melilla, no puedes devolver algo... que nunca ha sido parte de quien lo quiere. Y estas ciudades autónomas no son territorios dependientes, ni son territorios autonomos (términos ONU) ni absolutamente nadie -salvo marruecos que tonto no es- las considera como tales.
No puedes defender la integridad territorial de un continente, por que Ceuta y Melilla pertenecen a Africa, igual que Marruecos o Túnez... pero poco mas.

En fin que estos temas son siempre mucho mas complejos de los que puede parecer a simple vista, y si gente mucho mas versada que nosotros es incapaz de ponerse de acuerdo, nosotros tampoco creo que lo consigamos.

Saludos

f

#55 ¿Hablas en serio? ¿Donde pones la linea en 1956? Venga.. La ponenos por ejemplo en.. 1790? ¿Te va bien? ¿O la ponemos en el 1415(Ceuta) 1497 (Melilla)? hum mejor en 427.. Te suena un tal Genserico? ¿O ponenos la linea en el 98 con Trajano? Es que por mas que miro... Ceuta y Melilla son tradicion romana, cristiana, vandala,... unos añitos musulmanas.. pero no me suena marroqui

Z

#55 Realmente yo pienso como tu, la integridad territorial es clave (Salvo en el caso de islas), yo no defiendo que Ceuta y Melilla sean 100% españolas segun el derecho internacional, pero lo que si defiendo es que son mas españolas que marroquis, ya que cuando se colonizaron ese estado no existia, y no puedes devolver a un estado tierras que nunca han sido suyas, en todo caso se puede hacer un referendum y preguntar a la población de Ceuta y Melilla que si es genuinamente autoctona, no como en el caso de Gibraltar, por eso nos encontramos con dos cosas diferentes en un caso y en otro:

1) Gibraltar si fué español (Mediante el no reconocido tratado de Utrech), por ello tiene una reclamación territorial legitima sobre ese territotio. Cosa que no puede decirse del caso de marruecos y Ceuta y Melilla.

2) Gibraltar posee una población artificial que no es la autoctona del lugar lo que invalida la posibilidad de la autodeterminación libremente elegida. (Esto lo a corroborado la ONU)

Es por esto que se puede defender que gibraltar es Español mientras que Ceuta y Melilla tambien, pero esto no lo dice un loco que escribe en Meneame, esto lo dice la ONU y el derecho internacional (Aunque visto lo visto y para lo que sirven tampoco es decir mucho)

D

#73 Antes de nada, es un placer poder discutir contigo sin tener que soportar los tradicionales tics inquisitoriales reservados al disidente.

Discrepo en la tesis principal, esa que afirma que "Ceuta y Melilla nunca fueron Marruecos" porque, al fin y al cabo, "Marruecos no existía" de modo que son "ciudades tan españolas como otra cualquiera, pero en África". Tampoco España mantiene el mismo régimen político (ni siquiera existe la Corona de Castilla) ni tiene exactamente el mismo territorio ya que ha perdido, precisamente, todas las colonias menos éstas. En Marruecos es evidente una continuidad histórica, poblacional, cultural y lingüística, que ha cristalizado políticamente en el Estado magrebí, con todas las especificidades que se quieran. Los presidios que hoy conocemos como Ceuta y Melilla fueron arrebatados simplemente por la fuerza y mantenidos con el mismo método, contra un Sultanato marroquí que siempre aspiró a recuperarlos, independientemente de los cambios dinásticos o el poder concreto del Majzen en cada época. La única diferencia de Ceuta y Meilla con Tánger, Larache, o Argel es su persistencia (anacrónica) ya que forman parte de una larga lista de tomas en el norte de África durante tres siglos, del XV al XVII, que ambicionaban servir de anticipo a una conquista mayor. Si España no tiene más "ciudades" en Marruecos es porque no logró arrebatárselas a los marroquíes o porque no logró mantenerlas (Orán, en Argelia, fue abandonada en 1790, mucho más tarde que la firma del Tratado de Utrecht, de agotamiento).

La inmensa mayoría del territorio que hoy la mayoría de los españoles consideran "español de siempre", por pura tautología y pedagogía colonial, proviene del expolio de la Guerra colonial de 1860, ya que el perímetro anterior es una parte ridícula. Este hecho es significativamente obviado siempre que se defiende la españolidad de estas colonias. Estos enclaves ni siquiera merecen ser llamados ciudades hasta el XIX, ya que eran meros presidios, donde malvivían penados, militares españoles, sus familiares y unos pocos ciudadanos para atender las necesidades consideradas imprescindibles, como las prostitutas.

En cuanto a la "población artificial", este argumento es completamente aplicable a Ceuta y Melilla. Fue el poder colonial quien decidió quien podía vivir allí y quien no. De nuevo, la existencia de población metropolitana significativa es posterior a 1860 y la ampliación del perímetro manu militari. Tal y como afirmas, aunque no te atreves a llevar el razonamiento hasta sus últimas consecuencias, la presencia de población metropolitana, e incluso su mayoría, no altera la condición colonial de una ciudad ni su relación con su entorno, ni su lógico destino. Los pied-noir erán mayoritarios en Orán o Argel y no fueron ellos los que decidieron, por medio de referendum, el destino de esas ciudades, que es lo que propones para Ceuta y Melilla, a la vez que se lo niegas a los gibraltareños. Creo sinceramente que mi posición es más consecuente.

En cuanto a la ONU, ésta es otra falacia típica. En realidad, Marruecos NO ha intentado nunca incluir a Ceuta y Melilla en el listado de territorios no autónomos a descolonizar -no habría tenido ningún problema en los 70 para conseguirlo-, algo que el colonialismo español debe agradecer a la satrapía reinante, y que se deriva de los siniestros acuerdos de los estertores del franquismo, en el que favor se pagó con favor, aunque fueran los dignísimos saharauis los que tuvieran que pagar las consecuencias. En todo caso, hay muchos ejemplos de descolonizaciones que no tuvieron que esperar a las resoluciones de la ONU, dependientes, como todos sabemos, de la coyuntura geopolítica y del equilibrio de fuerzas.

Z

#75 Yo dije que pensaba como tu, sin embargo me limito a señalarte los motivos por los que ambas situaciones son diferentes y no comparables. Es un hecho que el derecho internacional solo se aplica (En el tema de descolonizaciones) a la concepción de estados modernos. Aunque si es cierto que en la época de la colonización había semejanzas culturales de ningún modo puede considerarse que el norte de Africa siempre fué lo que hoy conocemos como "Estado Marroquí", date cuenta que si se tuviese que considerar así, Italia podría reclamar derechos territoriales sobre todo el imperio Romano.

En otras palabras, Ceuta y Melilla nunca pertenecieron al estado marroquí actual, cierto es que al tratarse de territorios de Ultramar si podrían solicitar su autodeterminación, pero en todo caso para volverse independientes, no tendría sentido que quisiesen unirse al estado de Marruecos sin haber sido nunca parte de ese estado (Aunque en teoría podrían).

Cuando hablo de la población autoctona, es obvio que como en el ejemplo anterior de los romanos no podemos retrotraernos infinitamente en el tiempo, es cierto que en su momento las autoridades coloniales decidieron quien podía asentarse allí, pero tambien es cierto que los descendientes de todos esos asentados han adquirido derecho sobre ese territorio tras mas de un siglo y medio de soberanía indiscutida. Este mismo razonamiento fué aplicable a las descolonizaciones de America en la que tanto la poca población autoctona como los descendientes de los colonizadores optaron por la autodeterminación y la escisión de la metropolis. Esto no ocurre en el caso de Gibraltar, ya que los movimientos migratorios promovidos por Inglaterra son extremadamente recientes en comparación,y, lo que es mas grave, se produjeron como respuesta a una declaración de la ONU sobre Gibraltar, lo que invalida todo referendum de autodeterminación.

paladín_liberal

#75 Ante tanta sarta de mentiras: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_espa%C3%B1ola

Lee historia, y verás que la presencia de España en el norte de marruecos ha ido fluctuando, y que ocupaba mayor parte del Norte de Marruecos, antes de 1860, fecha que por cierto, no sé de dónde te has sacado, porque lo único que he encontrado de esa fecha es un Tratado de Paz y de Amistad entre España y Marruecos firmado en Tetuán por el que se reconoce la soberanía española sobre Ifni, que no tiene nada que ver con Ceuta y Melilla. Como para que vengas a decir que eran 2 prisiones hasta dicha fecha...

D

#82 Me pondré a leer historia entonces, pero usted podría comenzar por leer los enlaces que envía. En el mismo enlace (por cierto, Wikipedia no es quizás la fuente primaria más adecuada, y que conste que es mi página favorita) citan el Tratado de Wad-Ras (http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Wad-Ras) y ahí podemos leer exactamente lo que yo he dicho, que la extensión actual de Ceuta y Melilla se debe fundamentalmente a una guerra de conquista colonial, ya que su perímetro anterior era mucho más pequeño:

"Se ratificó el convenio firmado el 24 de agosto de 1850 sobre las plazas de Melilla, que aumentaba su perímetro fuera del área fortificada y de los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas.

Se aumentaba el área de dominio de Ceuta y sus alrededores, incluyendo todo el territorio que iba desde el mar, pasando por los altos de la Sierra de Bullones, hasta el barranco de Anghera".

Efectivamente no eran más que presidios, que es algo diferente a una prisión en el contexto de la época, aunque no sé si vale la pena explayarme. Del mismo modo, espero no tener que explicarle bajo que circunstancias y amenazas se firmaban los Tratados de Amistad, que eran de todo menos amistosos.

paladín_liberal

#49 Te equivocas, el tratado va más allá. Ejemplo: Algeria estaba repoblada de judíos y franceses, y consiguieron la independencia...

No se puede pretender que los repobladores voten en un referendum. A los datos me remito. Ese referendum se tendría que celebrar donde se encuentran la mayoría de los descendientes de los gibraltareños del siglo XVIII: San Roque.

Uno de mis mejores amigos es gibraltareño, y él se siente gibraltareño hasta la médula, de nacionalidad inglesa, pero hasta él mismo reconoce que es de ascendencia portuguesa...

¿Estás a favor de que al cabo de unos años, continuando el proceso colonizador de marruecos, se haga un referendum en sáhara occidental y la mayoría quiera ser marroquíes?

r

#43 En el mismo tratado pone esto.

"Cuando las costas de dos Estados son adyacentes o se hallen situadas frente a frente, ninguno de dichos Estados tiene derecho, salvo acuerdo en contrario, a extender su mar territorial más allá de una línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las cuales se mida la anchura del mar territorial de cada uno de dichos Estados. Salvo que por la existencia de derechos históricos o por otras circunstancias especiales, sea necesario delimitar el mar territorial de ambos Estados en otra forma."

Esta forma existe y es el tratado de Utrech.

f

#43 porque el imbecil que manda en Gibraltar sabe que en el momento en que tengamos cooperacion total, le joden vivo, a el, a toda su familia, a todas las empresas, y hasta a los monos...
#53 la razon de que Inglaterra posea Gibraltar, es que desde 1712 no hemos podido tiralos, ni Utrech ni leches, perdimos nuestra ultima oportunidad en el 41...(y mejor asi) luego ya no podiamos. Y a dia de hoy, ¿Que hacemos? ¿Invadimos Bruselas? Huyyy.. lo que estoy pensando.....

takamura

#43 La próxima vez que enlaces una ley (mal, por cierto, porque no funciona el enlace) tómate la molestia de leer los primeros artículos, para no hacer tanto el ridículo:

Artículo 3

Todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de base determinadas de conformidad con esta Convención.


"Tiene derecho a establecer" != "queda establecido por esta convención"

Artículo 15

Cuando las costas de dos Estados sean adyacentes o se hallen situadas frente a frente, ninguno de dichos Estados tendrá derecho, salvo acuerdo en contrario, a extender su mar territorial mas allá de una línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las cuales se mida la anchura del mar territorial de cada uno de esos Estados. No obstante, esta disposición no será aplicable cuando, por la existencia de derechos históricos o por otras circunstancias especiales, sea necesario delimitar el mar territorial de ambos Estados en otra forma.

c

#1 #2 ¿Realmente creeis que nuestros políticos conocen la existencia de ese Tratado? Mientras los ignorantes gobiernan los avispados sobreviven... ¡y sacan tajada!

joffer

#5 creo que va a ser más sencillo ( no por eso menos grabe), tanto va el cántaro a la fuente que un día habrá un incidente con heridos, entonces se empezará a resolver el tema.

D

#28 Los pasma de los llanitos si que cubre a los picoletos. Y sin vaselina.

Le falta algo de realismo a tu conversación, falta el verbo "proceder" como unas catorce veces más o menos.

f

#50 ... no se trata de ser exactos, sino de comentar una situacion..
Venga...
RN: procedemos a 316
GC: segun nuestro radar no es un objetivo
RN: procedemos..
GC: que no..
RN: procedemos
GC: que no..
RN: procedemos..
GC: seguro?
RN: procedemos...
GC: pero eso que tienes delante es la IV flota...
RN: procedemos
(Faro de galicia) FG: que te estas liando...(para el que no lo sepa buscar VI flota versus faro gallego)
GC: suerte..
FG: suerte..
...

USA: me quiere alguien explicar por que hemos desencadenado un ataque contra un pais amigo?
FG: yo le estaba dando de comer al canario..
GC: es que procedia

D

#51 Ahora si, éso ya es otra cosa, con fundamento.

g

#12 Pero con la cantidad de dinero a espuertas que se va estando gibraltar ahí (desde barcos que repostan, hasta sociedades que se afincan allí...), ¿el aislarlos no generaría más dinero para TODO el pais que los puestos de trabajo que allí se generan?

Ahora mismo, siendo realistas, Gibraltar dista mucho de ser (y de volver a ser) español. ¿por qué no pedir que cumpla con las reglas del juego como todo el mundo?

d

#12 Y tu a quien crees que beneficia mas ese comercio? A Gibraltar o a España? Obvio? De ahi el comentario de #6

zenislev_v

#12 Pues, 4000 personas, no es tanto para todo el por culo que dan... Además la gracia me va a hacer cuando intenten contratar a las 4000 personas en alguna parte... ¿quién sería el imbécil que iba a querer currar a precio de andaluz en un terruño de tierra del que no puede salir? Y los contrabandistas, mala suerte, su negocio no beneficia al conjunto de la sociedad, no pueden darme pena alguna...

c

#12 Mientras sigamos pensando como tú seguiremos arrastrándonos a sus pies para que nos den de comer. Cuando Gibraltar sea español también trabajarán allí. ¿Es que no lo entiendes? Cerrar la verja es algo que habría que hacer ya y dejar la cobardía en el cajón por una temporada.

ElCuraMerino

#12: No me parece que fuese ningún error.

Fue una medida de presión, quizás no bien calculada del todo, pero nada más.

¿Acaso te parece mejor ir haciendo una concesión tras otra?

Yo volvería a cerrar la verja (también contruída ilegalmente por los británicos en su parte) si fuese necesario, y arrostraría con la posible indemnización a que tuviese que hacer frente.

Y, por supuesto, lo que hubiese hecho desde hace 200 años hubiese sido potenciar al máximo todos los puertos mercantes y puestos militares cercanos al Peñón.

¿Por qué cojones no hay un superpuerto en Tarifa que eclipse Gibraltar?

Bender_Rodriguez

#84 El superpuerto lo tiene justo enfrente, en Algeciras, que es el más importante del sur de Europa. Es más, querían ampliar el de Tarifa pero se ha parado debido a que destruye zonas protegidas medioambientalmente. Yo sigo viendo el cierre de la verja como un tremendo error y principal causante del recelo que tienen los llanitos de los españoles. Aquello fue durísmo para la gente de ambos lado de la frontera, tanto económicamente como socialmente. No podemos "recuperar" Gibraltar con políticas que propicien el enfrentamiento. Tampoco hay que bajarse los pantalones, por supuesto. El entendimiento y la coloboración es el mejor camino. Hay que convencer a los gibraltareños que ser españoles les reportará más beneficios que ser británicos, porque nos guste o no, a día de hoy el Tratado de Utrech es plenamente legal.

ElCuraMerino

#85: No sé cuándo se ha recuperado algo de los piratas ingleses "entendiéndose y colaborando" con ellos.

"Hay que convencer a los gibraltareños que ser españoles les reportará más beneficios que ser británicos, porque nos guste o no, a día de hoy el Tratado de Utrech es plenamente legal".

¿Y quién está diciendo lo contrario?

A los "llanitos" hay que ofrecerles una desgravación del 100% en el impuesto sobre la Renta si se hacen nacionales españoles y fundan empresas en España.

Con el Tratado de Utrecht en la mano, Gibraltar debería haber vuelto a nuestras manos porque Gran Bretaña lo ha incumplido:

1) No debe existir comunicación abierta con España para introducir fraudulentamente mercaderías (precisamente eso lo hacen).
2) Se pueden incautar las mercaderías que se quieran introducir fraudulentamente en Gibraltar (justo lo que hacen las patrulleras de la Guardia Civil).
3) No se debe permitir que habiten en Gibraltar judíos ni moros.

mciutti

#6 Parasitismo.

Lokewen

No, si en el fondo la culpa es nuestra por bajarnos los pantalones cada vez que hacen cosas como estas. Ahora nuestros "amados" politicos, pediran disculpas por lo ocurrido y bajaremos la cabeza.

delcarglo

...o sea, que nos tocan el peñón de Perejil y por poco mandamos a la Otan....joer....¿qué pasa? ¿no queremos cabrear a la Reina por si nos desinvita a la boda de su nieto?

ChukNorris

#4 Por si no lo sabias .... lo de Perejil fue con un gobierno diferente.

D

#11 el jefe de estado era el mismo.

ChukNorris

#13 Pues da gracias a que sea el mismo, si llega a ser una persona puesta por los dirigentes de turno la diplomacia con esos países seria mucho mas tensa o relajada según la época.
Ahora tenemos una especie de tabla rasa, el rey se lleva bien con casi todos aunque los gobiernos tensen las relaciones.

#20 Al menos pidieron permiso.

c

#13 El Jefe de Estado reina pero no gobierna, por si no lo sabías.

Maroto

Se siguió una política similar con respecto a las aguas territoriales, que de acuerdo con los términos del Tratado de Utrecht eran reconocidas como "aquella área circundante a la colonia hasta la cual podían alcanzar los cañones de la fortaleza del Peñón"

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Gibraltar

D

#15 "hasta la cual podían alcanzar los cañones de la fortaleza del Peñón"

Entiéndase, los cañones de la fortaleza existente en 1713, y sus cañones. Mas allá de esa distancia, no son sus aguas.

D

ni aguas territoriales ni hostias, se trata de un cuerpo policial persiguiendo a unos delincuentes y que yo sepa Reino Unido es de la UE no de un pais rival o neutral, es de cajon que tiene que haber colaboracion entre cuerpos policiales, si no los hay es por torpeza de nuestros gobernantes.

E

Se nos están riendo, invasión YA!!!

h

Deberíamos tener a alguien encargado de solucionar este tipo de conflictos internacionales, que si bien no dejan de ser anecdóticos, pueden llegar a enquistarse y ocasionar problemas diplomáticos mayores. No se, por proponer algo, una especie de Ministerio de Exteriores, ya se que lo que pido es una fantasía, pero no vendría mal.

R

Os copio un comentario de un lector que me ha resultado interesante:

"No soy un experto en la materia, pero creo que basicamente la situacion es la siguiente:
La razón por la que Inglaterra posee Gibraltar es debido al tratado de Utrech; un tratado firmado en circunstancias excepcionales. Dicho tratado, especifica claramente que Gibraltar pasa a propiedad de Inglaterra, pero no sus aguas circundantes. Sin embargo, el govierno español, que reclama el derecho a recuperar Gibraltar, -no reconoce- el tratado de Utrech como un documento valido, puesto que se firmo en unas condiciones no muy claras. El problema viene porque, como España no reconoce el tratado de utrech, tampoco queda reconocida la parte que dice que las aguas no forman parte del acuerdo, por tanto, Gibraltar se acoge a la politica de los hechos consumados y a la ley internacional para reclamar el uso de las aguas de gibraltar. Si España aceptara el tratado de Utrech, renunciaria definitivamente a la soberania de Gibraltar, pero a cambio, podria exigir que el tratado se cumpliera."

arameo

Somos la burla de Europa y el resto del mundo, se nos mean encima y damos las gracias por tan gran honor, hemos caido a lo más bajo, a no tener siquiera honor.

alex.binich

Me limito a copiar un antiguo comentario que hice para otra noticia similar.


Vamos a ver. El Reino Unido se puede reir en nuestra cara por una sencilla razón:

Dependemos de ellos.

Al Reino Unido no le hace falta traer la Royal Navy para jodernos... solo con que sus queridos conciudadanos vayan a la agencia de viajes y digan que en vez de España van a Portugal de vacaciones y asunto arreglado.

¿Pero como queréis imponeros contra los que nos dan de comer? Las cosas como son joder. Si esto fuera Alemania u otro país que no sea tan dependiente del turismo pues ... mira sí... pero sino... es todo soñar...

Esa es mi opinion saludos. Da igual quien gobierne, mientras nuestra economia este basada en el turismo, no hay huevos.

Nightology

#41 ¿crees realmente que la gente normal del Reino Unido, los de a pie como tu y yo, van a dejar de venir a España por un conflicto en Gibraltar? ¿crees que dejaran de venir a Baleares y Canarias o al resto de la península por esto?, yo sinceramente lo dudo.

a

Somos un país de pandereta y algo cagones.

ChingPangZe

Que le pegen un bombazo al proximo barco de la Royal Navy que se les cruce y asunto acabado. Ingleses a nado PROFIT.

D

los cañones de 24" situados en la fortaleza costera en Gibraltar, tenían un alcance por elevación (en tiro parabólico) de 2.250 toesas.

(1 toesa= 1.9 m.)

En total, las aguas territoriales de Gibraltar, solo alcanzan 4.275 metros desde su cañon mas prominente.

f

#71 pues como tenga solo uno de estos..Panzer Howitzer 2000... unos 55km espero que miro en google... ??? ¿Le dan a Ceuta????
Bromas aparte curioso el dato que ofreces, gracias por la informacion

D

tenemos que dejar actuar a torrente!!! hombre ya! ^^

D

A esta gente hay que llevarles a los tribunales para que se aclaren.

ArdiIIa

Comentario extraído de la fuente:
No soy un experto en la materia, pero creo que básicamente la situación es la siguiente:
La razón por la que Inglaterra posee Gibraltar es debido al tratado de Utrech; un tratado firmado en circunstancias excepcionales. Dicho tratado, especifica claramente que Gibraltar pasa a propiedad de Inglaterra, pero no sus aguas circundantes. Sin embargo, el gobierno español, que reclama el derecho a recuperar Gibraltar, -no reconoce- el tratado de Utrech como un documento valido, puesto que se firmo en unas condiciones no muy claras. El problema viene porque, como España no reconoce el tratado de Utrech, tampoco queda reconocida la parte que dice que las aguas no forman parte del acuerdo, por tanto, Gibraltar se acoge a la política de los hechos consumados y a la ley internacional para reclamar el uso de las aguas de Gibraltar. Si España aceptara el tratado de Utrech, renunciaría definitivamente a la soberanía de Gibraltar, pero a cambio, podría exigir que el tratado se cumpliera

Dalavor

Rubalcaba, te están meando en la boca.

Esto demuestra que los españoles somos los más pardillos del mundo. Nuestros políticos nos mean encima y nos dicen que nos están meando, porque ni se cortan en decir que llueve. Pero luego viene alguien de fuera y le mea en la boca a ellos y les dicen que traguen. Al final nos dan por el culo en todos lados.

D



Explicación detallada de lo que hay que hacer

D

Gibraltar no es mas que un paraiso fiscal para delincuentes y narcos, de ahi que cuando la guardia civil les persigue, los llanitos tienen que navegar rapido y veloz para defender su negocio.

No cerraba la verja y clausuraba el espacio maritimo, Y A VER QUIEN LOS TIENE MAS GRANDES.

f

#29.. nop para hacerlo bien.. bloqueo del estrecho, 3 fragatas españolas, 3 inglesas, 12 patrulleras conjuntas, con mando comun.. digamos en Toledo.. y que al desgraciado que mande en Gibraltar, se acojone porque le van a investigar sus cuentas...

Nightology

me canso ya de esto, de sus formas, de sus maneras, de nuestras cagaleras, son un paraíso fiscal para empresas, para narcos, para delincuentes en general y nosotros no hacemos mas que bajarnos los pantalones, que hastió de todo esto ya

f

#30.. ahi estamos.. pidamos Gibraltar Europeo.. Humm si la CE exigieria control fiscal...
A fin de cuentas a AlCapone le trinco hacienda..

Kosimo

Digo yo... Os imagináis por un momento una patrulla de policía Marroquí entrando en las aguas territoriales de Melilla sin previo aviso, y siendo detenida por las autoridades Españolas... Os indignaríais igual?

f

#45 pues no..
policía Marroquí entrando en las aguas territoriales de Melilla, eso ya es un delito (has puesto en la misma frase entrando y territoriales)
siendo detenida por las autoridades Españolas¿y quien le va a detener las fuerzas de Malasia?
Pues me daria igual.. Solo me preguntaria ¿por que?

PD: y si una patrullera marroqui ametrallara a un pesquero español? ¿Te indignarias igual?
PD2: Bienvenido a los 80... Me encanta tu comentario porque se puede charlar al respecto y crear polemica te voto positivo

D

"Finalmente... ...el Comisionado de policía se reunirá con su homólogo en Algeciras para debatir este último incidente y la necesidad de respetar la jurisdicción de cada uno de los demás"

http://www.stormvlad.net/resources/2008/espinete-don-pimpon.jpg

canaam

si ademas no hay que cerrar la verja, solo dejarlos sin electricidad y telefonía jijijiji

D

Pregunta: ¿si los hundieran de un bombazo como piden algunos, qué pasaría?

En otros tiempos habría sido la guerra, ahora no lo sé.

cardogar

si ya lo decía Torrente hace una década...

D

Alguien sabe si algún mandamás de este pais se ha dignado a hacer alguna declaración al respecto o estaban tocando la pandereta.

kaiser_soze

y los intereses de las empresas españolas en gibraltar...

D

La policía en España (y Gibraltar) lo hace siempre bien.
Hasta cuando te paran por ir de noche en el coche y te dicen que tienes cara de cocainómano. Sólo están haciendo su trabajo.
Cuando se dedican a quitarle los porros a los chavales en los parques sólo están haciendo su trabajo. Y no les digas cómo tienen que trabajar, que ellos no nos dicen a nosotros como tenemos que estudiar.

D

#68
Por cierto, estoy de coña.

f

#69...menos mal .. Que si no me pongo de poli malo.. "se donde meneas"

j

¡ZP eres un cagón!

D

¿Soy el único al que le importa un pimiento lo que ocurra entre la Guardia Civil y la policía Gibraltareña? Para mi es como si se pelean la policía de Villarriba con la de Villabajo.

Lo más patético es ver cómo a algunos les sale la vena nacionalista para defender a los de Villarriba

f

#33 pues esto es poca cosa.. Alguien recuerda cuando los marroquies ametrallaban a nuestros pesqueros?
cuanto hace? 20 años? vaya ahora son nuestros amigos...
La guerra del fletan contra Canada?
Y cuando nos tiraban la carga de frutas en la frontera de Francia?
Se supone que la CE acabaria con todo esto, pero seguimos teniendo a los gallitos de Gibraltar...(hablo de la RN)
Yo destituira a todos, todos los mandos que han permitido esto... y pondria gente NORMAL, mandos que hayan estado en los grupos de intervencion en la OTAN, en Bosnia, en Afganistan...
PD: y tanto los ingleses como los españoles.. se pueden coordinar cuando les salga de los cojones para controlar el estrecho..

D

#33 Vaya, a mí el patritotismo español me la sopla, pero ver como las fuerzas Llanitas se atreven a inventarse una jurisdicción e incluso en ocasiones a proteger a supuestos delincuentes y su persecución por la Guardia Civil, me parece bastante preocupante.

D

#38: Sí, igual de preocupante que si los de Villarriba mueven el mojón de su pueblo dos metros.

No voy a poder dormir de pensarlo... bueno, igual sí. Hasta mañana, que es tarde.

D

#38 ¿Y qué dicen en la BBC o en los medios de gi?