Hace 13 años | Por diegusss a arstechnica.com
Publicado hace 13 años por diegusss a arstechnica.com

Un nuevo informe de un consorcio de investigadores académicos concluye que la piratería de los medios de comunicación no se puede detener a través de "tres strikes": desconexiones de Internet, la censura de Internet, más poderes de la policía, el aumento de daños legales, o penas más severas. Esto se debe a la piratería de películas, música, videojuegos y software estaría "mejor descrito como un problema de fijación de precios globales." Y la única manera de resolverlo es mediante el cambio del precio.

Comentarios

lusolis

Lo que no puede ser es que hace 20 años, un cd costara 3000 pesetas y ahora cueste 20 euros. ¿Qué beneficios obtenían entonces? Ya está bien de decir que la industria discográfica está en peligro. Si me ponen un cd de un grupo que me guste a 5€, claro que lo compro original. Y quien dice un cd, dice una película, videojuego, etc...

eboke

#1, a mí, si me ponen un cd a 5€, tampoco se lo compro. Más que nada porque es un formato obsoleto. Lo mismo con el DVD o Blu-Ray. Prefiero pagar por un Netflix o un Spotify con opción a descarga.

Gry

#2 A mi estas navidades me regalaron algunas películas en DVD y ahí siguen empaquetadas. Los únicos aparatos que tengo en casa capaces de reproducir discos compactos o DVD son los ordenadores...

CD y DVD no los quiero ni regalados, solo sirven para ocupar espacio y criar polvo... y desde que me compré el ebook estoy empezando a pensar lo mismo acerca de los libros.

Ishkar

#3 #2 Quien dice un CD por 5€ dice una copia digital del mismo o similar.

En este sentido a nivel de videojuegos Valve y su Steam ha tenido mucho éxito porque han sabido hacer precisamente eso, bajar los precios de muchos juegos a valores aceptables.

j

A ver si se enteran de una vez, que hace ya muchos años que tendrían que haberse adaptado al mercado

D

Desde luego que es un problema de precio, en cuanto precio>0 te sale a cuenta descargártelo.

Por algunas respuestas veo que sigue el mismo problema de siempre, la gente se cree que compra el formato, lo que compras es el contenido y toda la inversión que hay detrás.

D

No estoy para nada de acuerdo con los que dicen que el formato físico está obsoleto (mis DVDs no sólo no crian polvo si no que tengo intención de seguir comprándome películas... y libros, ya de paso). Si caenlas ventas de los DVDs es por su precio, no por su obsolescencia.

#5 El problema es que con el formato físico estamos pagando unos absurdos recargos para los intermediarios. Un DVD cuesta como 10 céntimos.

D

#6 Y dale, tú si compras una película o un "grupo de canciones" no estás pagando el formato, el coste del formato es una anécdota.

Si estás pagando "intermediarios" por qué todos los grupos de música del planeta no se autoeditan y venden sus discos sin contar con nadie más? Hasta yo se cómo hacerlo.

Te lo respondo porque está claro que no lo sabes, porque si haces eso no te va a escuchar ni el tato, porque esos que tú llamas "intermediarios" son los que hacen el trabajo de marketing del disco.

No basta con hacer un buen producto, hay que saber venderlo, y todo eso lo pagas.

Seyker

#7 ¿Y En los casos en los que el gasto de Marketing es casi mínimo? ¿Qué pasa cuando pillan una película de la que ya se sacaron beneficios, la codifican a veces como el culo, no le añaden nada, no le dan ninguna publicidad, simplemente la distribuyen y te cobran 15€? Hay demasiado intermediario que no queda nada claro cuanto saca del pastel, pero igual que en libros parece que debe quedarse con más de la mitad...