edición general
9 meneos
48 clics

La piloto del Blackhawk del ejército en el accidente de Washington D.C. no atendió la orden del instructor de vuelo 15 segundos antes de la colisión mortal (ENG)

Momentos antes del accidente mortal del 29 de enero cerca del Aeropuerto Internacional Reagan, la capitana Rebecca Lobach no escuchó una orden del copiloto Andrew Eaves, que supervisaba su misión de entrenamiento, de cambiar de rumbo y evitar el avión de American Airlines que descendía, informó el New York Times. Además del error, los funcionarios descubrieron que los pilotos "pisotearon" algunas de las instrucciones del controlador de tráfico aéreo, lo que significa que accidentalmente lo interrumpieron cuando presionaron el botón para hablar

| etiquetas: piloto , helicoptero , accidente , washington
Me parece increible que en una comunicación tan importante aún no sea bidireccional y estes pisando al otro cuando hablas. Como mínimo siempre tendrían que oir lo que habla la torre e instancias superiores. No soy experto en radio pero en buses de comunicación es relativamente fácil dar prioridad
#2 Más increíbe es que estés en un vuelo de "avioescuela" y tengas 15 segundos para reaccionar y no cargarte a otros en vuelo. Un poco más de distancia de seguridad y seguro te ahorras unos cuantos muertos.
#3 según tengo entendido este punto esta muy muy saturado por que coinciden uso civil y militar muy próximos. Seguramente 15 segundos en aviación es mucho, fijate la distancia que pueden recorrer en ese tiempo. Pero aunque los números salgan está claro que en este caso que hay que tener en cuenta el factor humano. No somos máquinas que al recibir una orden actuamos automaticamente, y en este caso puede no haberla recibido correctamente. Esto del factor humano me ha recordado mucho a la gran peli Sully tambien de accidentes de aviación
#2 A mí siempre me ha parecido esto un atraso increíble, y más en algo tan crítico como la comunicación aeronáutica. Hay aeropuertos y aeródromos con mucho tráfico y a veces cuesta trabajo notificar algo porque no hay huecos de silencio.
#6 Puede que accidentes como este provoquen cambios al respecto, VHF y UHF son antiquisimos, seguro que son mejorables. O cambios en el protocolo si es mejorable, pero poco espacio queda ya para mejorar protocolo si no hay apenas espacios en blanco como decia #4.
#7 No es que sean antiguos o no. Son rangos de frecuencias y contra la física no te vas a poner a luchar. Las comunicaciones civiles van en VHF y las militares en UHF. Aquí el problema es algo diferente, más allá de pisar la comunicación que no es algo tan raro. Por ejemplo, en ese espacio, el helicóptero debería haber tenido un TCAS activo y estar escuchando también las comunicaciones civiles.
#8 Me refería a la codificación que utilize el protocolo, no a la frecuencia en sí. Como mínimo un emisor tendria que ser capaz de mutearse el mismo si otro emisor superior gerarquicamente esta hablando. No lo veo tan dificil, si el emisor detecta que hay algo mas en la frecuencia de lo que él esta metiendo ya significa que hay otro hablando, faltaria algún código o modulación o lo que sea para determinar quien de los dos se tiene que callar.
#9 No son comunicaciones digitales, son comunicaciones analógicas. Eso para empezar. No hay "protocolos" como en las comunicaciones digitales.

Estás intentando adaptar cosas que no tienen sentido en el mundo de las radiocomunicaciones. La capa física no es la misma. A partir de ahí tienes la justificación de por qué las comunicaciones por radio son half-duplex.

A cambio de perder el modo full-duplex, como el que tiene el teléfono, las comunicaciones por radio te brindan un montón de…   » ver todo el comentario
#10 No tan chorrada si parece haber sido una de las causas del accidente.
#11 ¿Quién ha dicho que la comunicación half-duplex ha sido la causante del accidente? :-|
#9 Eso podría impedir hablar en caso de emergencia y no es buena idea. Imaginate que el que pisa la conversación ahí es el ATC. Además, los controladores no son superiores en jerarquía a los pilotos. Eso es un error de concepto. La responsabilidad última del vuelo la tiene el piloto e incluso pude llegar a tener que saltarse las normas si de ello dependiera aterrizar con seguridad y salvar vidas. Un controlador puede decir algo y el piloto puede rechazarlo si no lo ve seguro o realizable, por…   » ver todo el comentario
"pisotearon" suena mal. Aunque "pisar" la comunicación sea una expresión habitual.

Se refiere a que pulsaron el PTT mientras el otro hablaba. Y como son canales half-duplex, tienes que esperar a que el otro termine antes de hablar tú.

Me resulta raro que el instructor no tomase los mandos si no lo veía claro. Quizás pensó (o pensaron) que había más tiempo y las NVG no ayudan con la percepción.

#2 Eso es así por el tipo de tecnología empleada (se da prioridad a la fiabilidad de la transmisión VHF y UHF) y por los protocolos. De hecho debes hacer cursos de comunicaciones para operar las radios.
#2 La aviación es reluctante a cambiar cosas que funcionan. Se mantienen muchos sistemas antiguos.

Si yo pudiera pedir, pediría un sistema de mensajería digital donde cada avión viera escrito el mensaje que le corresponde a él.
Empleados del mes.
No veo la necesidad de un instructor o un controlador de vuelo,
para decirte que NO TE EMPOTRES contra el avión que tienes delante de tí y que ves perfectamente. :troll:
comentarios cerrados

menéame