Hace 6 meses | Por bonobo a eleconomista.es
Publicado hace 6 meses por bonobo a eleconomista.es

A día de hoy, el problema de Europa es qué hacer con tanto petróleo. El crudo no ha parado de fluir desde EEUU o Guyana hacia el Viejo Continente, a la vez que el consumo se ha ido reduciendo ante la desaceleración económica de Europa. Ahora, el petróleo está por todas partes.

Comentarios

x

#2 no porque la gente que compra petróleo en España aprovechan los precios bajos para vender y cuando sube comprar.

Globo_chino

#2 La mano invisible (que se mete en tu bolsillo)

perrico

#2 Un poco si que ha bajado. De pagar el litro de gasolina a 1,80 ahora lo pago a 1.60, pero de ahí a que nos salga por las orejas va un trecho.

i

#6 hoy he echado a 1,47

m

#2 lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

a

#2 El chiste/ironía/sarcasmo o lo que sea no tiene sentido

obmultimedia

#2 jajajaja... no.

inventandonos

#2 y regalar una botella de aceite de oliva virgen por repostaje

Trigonometrico

#2 Creo que es un exceso de oferta.
Pero también sería bueno almacenar un poco por si llega alguna subida repentina del precio.

el_vago

#2 lol lol lol

ElenaTripillas

Pues en los precios no es que lo notemos gran cosa, y si es sin depurar el crudo usana es de muy mala calidad. Además es de "el economista" . no se que decir porque esos entre diez bulos cuelgan una noticia

C

#1 He venido esta semana de Rotterdam, por motivos de trabajo, que es un Puerto muy importante para el petróleo y se veía en lontananza un 'rebaño' de petroleros esperando para entrar al Puerto. No entiendo por qué se acumulan ahí, si no hay demanda q no compren más petróleo. Lo cierto es que el petróleo ya ha bajado una barbaridad, en septiembre estaba casi en 100 dólares

Dragstat

#5 Imagino que es petróleo ya comprado pero no hay espacio para almacenarlo. Por la subida de este año entre las dos guerras y las restricciones de la OPEC entiendo que habrían comprado de más por temor a que siguiera subiendo y si la demanda ha bajado encima se han quedado con este panorama. Pero hablo desde la ignorancia.

StuartMcNight

#12 De acuerdo en todo lo dicho pero… igual un poco pronto para decir que el invierno no ha sido frio, ¿no? Al fin y al cabo… ni siquiera he empezado el invierno…

MIrahigos

#1 El gasoil de calefacción a 1,20 hace un mes, a ver si hay suerte y para mitad de enero que es cuando más gasto se pone a un precio razonable… no ya 0,87, pero al menos entre 0,95 y 1€.

Ni de puta coña me lo creo. 1000 litros el depósito y en febrero me lo trago.

cosmonauta

#8 ¿Siberia? ¿O alguna ventana rota?

borteixo

#19 pocas batas se ponen.

D

Dentro de poco tampoco sabrán que hacer con el aceite de oliva.

J

#11 ¿Meterlo en petroleros?

TipejoGuti

A ver que tipo de barcos son, en muchas ocasiones esos "petroleros" son solo almacenes cargados, navegando y esperandona que el precio compense la descarga. A lo mejor están solo refugiados del frío invierno... Donde les dejan.

chesales

Hay desaceleración, pero lo que más está impactando son las medidas para consumir menos. La primera la eficiencia energética de los procesos, las inversiones en esto han sido tremendas impulsadas por beneficios fiscales en las pequeñas y grandes empresas. Todo se aceleró con el inicio de la guerra y no va a parar. Entre esto, más renovables cada día y que nos va en ello mantener nuestra posición económica, no nos queda otra que producir aquí lo que podamos y gastar menos.
Los indicadores de riqueza basados en consumos de combustibles fósiles no sirven hoy para nada, el cambio va a ser tan brutal que el que no se apure (no se hace en 4 días) acabará con una economía insignificante.