Publicado hace 11 años por --352590-- a noticias.lainformacion.com

Además, un 37% cree que sucederá más tarde o quizá nunca. Las fórmulas más utilizadas por los parados para salir adelante son los propios ahorros, las prestaciones y la ayuda de los familiares o amigos.

Comentarios

l

#1 De esas, como la japonesa que ya ha pasado la segunda...

D

#8 Pero en el resto de casos no ¿no? Ok.

IkkiFenix

#9 ¿Hasta cuando?

D

#10 Hasta dentro de bastante tiempo y espero.

En eso no soy pesimista

D

#10 Hasta este viernes, que me parece que vuelve a hablar el Glorioso Plasma.

m

#9 jajaja. En el caso de aquellos que tienen capado el acceso a la sanidad universal, efectivamente la sanidad no es universal. En la de aquellos que disfrutan de todos los servicios por los que pagan, ahí sí te tengo que dar la razón, efectivamente hay sanidad universal.

D

#9 Entonces ya no es universal

D

#19 Verdaderamente y estrictamente universal sería si un chino o un venusiano viniera y se operase de las muelas del juicio. Así por que sí

d

#21 ¿A qué viene darle vueltas a lo mismo? Entendiendo como sanidad universal lo que teníamos antes, en el que ningún ciudadano quedaba desamparado independientemente de su condición económica o situación legal, se puede decir que han desmantelado la sanidad universal. Es una auténtica desgracia para muchas personas.

Pero si quieres tú sigue liando, que si no ha desaparecido, que si eso no es universal, etc.

D

#33 A mí me siguen atendiendo y no tengo que pagar por ella.

No sé tampoco a que viene el llorar tanto antes de que te peguen.

Feagul

#37 Si no nos quejamos me veo en una patera emigrando a Noruega mientras que nuestros políticos estan gastandose nuestra pasta en casinos, barcos y putas

D

#40 Quejarse hay que quejarse. Pero bueno, sin que pase lo de Pedro y el lobo ¿no?

Feagul

#41 Según lo veo yo, en este cuento el lobo se ha comido a Pedro, a caperucita, a la abuela, a los tres cerditos, a las piedras y posiblemente al escritor.

Quien no teme al lobo feroz?

Prueba de ello es la emigración cualificada en España, los 6 millones de parados, el aumento de la edad de jubilación...etc

D

#44 Y estoy de acuerdo contigo, pero en la sanidad ni me dejan tirado, ni me dejan con las tripas al aire. Y no hay visos de que suceda, pese a que se grite constantemente por los sectores de siempre.
Fácil es meter miedo. Como con las pensiones todos los días.

Feagul

#45 En España se quiere imponer un sistema sanitario tipo EEUU. Han empezado con privatizar la gestión de hospitales, es decir, que una empresa privada gestiona un dinero público para sacar beneficio (cuando es un claro ejemplo de gasto social).

Luego pasaremos a los seguros privados y al final al "si no pagas, no te trato"

Que tu no lo ves motivo de protesta? Me parece bien. Pero dejame a mi protestar por lo que me de la gana, que es mi país y son mis impuestos

D

#46 Elucubraciones. Por que son todos suposiciones y el discurso político de meter miedo.

Feagul

#50 Ciertamente nos meten miedo con sus medidas. Es un hecho la jubilación a los 67. La subida del IVA al 21% (del 16%). El despido más barato. La privatización de la gestión de algunos hospitales públicos. La corrupción de los 2 grandes partidos....etc etc

Si quieres hablamos el viernes por la tarde.

#49 No lo has entendido. Aunque me diesen a mi todo el presupuesto de sanidad yo no querria gestionar los hospitales. Tiene que hacerlo un estamento público para evitar que de un servicio necesario se intente crear un lucroso negocio

D

#51 Nos meten miedo con todo eso. Pero se sabe de ante-mano.
Luego está la exageración. Lo mires por donde lo mires, exagerar no es lo mismo que hablar con datos en la mano.

d

#37 Y como a ti te atienden, suficiente, ¿no?. ¿No te enteras o no te quieres enterar? Te lo explico de nuevo: hay gente que antes estaba cubierta aunque no tuviera nada, ni trabajo, ni papeles, ni dinero (sanidad universal), y ahora no tiene cobertura sanitaria (sanidad solo si cotizas o tienes pasta para pagártela). No hablo de ti, ni de mi.

Esa insolidaridad que demuestras es una de las causas por las que estamos donde estamos. Aunque seguro que me dirás que no hay que llorar, que no es para tanto. Yo creo que sí hay motivos para llorar.

Por cierto, quien crea que en dos o tres años estamos saliendo de la crisis es muy optimista. Quien crea que el año que viene remontamos el vuelo como dice Rajoy es muy ingenuo o muy idiota.

D

#42 Tu piensas eso. Yo no. Tengo un familiar enfermo crónico (diabetes) aún así trabajamos todos los días para que otros la tuvieran sin hacer nada. Pago mis impuestos para que en tiempos duros se aprovechen bien, no en hacer regalos.
Precisamente como es crónico y está por allí cada dos por tres, él si ha experimentado una cierta mejoría.
¿Quieres sanidad universal? Pues que el médico, por las tardes, en su clínica (que hay muchos que las tienen ¿eh?) les atendiese gratis. Eso si es solidaridad y no he visto mucha.

d

#43 Ese es el típico discurso de "el que no tiene nada es porque no ha hecho nada para conseguirlo". Haber empezado por ahí y así me habría ahorrado contestarte. Ahora veo que tus comentarios #5 y #21 son pura sorna. Hasta ahora creía que sólo eras un ignorante.

D

#47 Atiéndelos en tu casa, con tu dinero y deja de dar lecciones.

Belu84

Al paso que vamos y con las políticas que están aplicando veo demasiado optimista esa previsión.

#9 Espérate. Sólo han empezado a desmantelarla. Es sólo la puntita.

D

#8 De esos que pones ahí la mitad se echaron atrás, pero por presión popular.

forms

#3 esto es como cuando te dicen que mañana va a hacer buen tiempo.... y luego llueve lol

D

#4 ¿Ha desaparecido la sanidad universal?

D

#5 De facto sí.

D

#4 : Lo único que hemos perdido de verdad ha sido la capacidad de endeudarnos como sí no hubiera un mañana. La riqueza de antes de la crisis era un espejismo, una ilusión que ahora estamos pagando.

El verbo no es "volver", es "empezar".

ummon

#35 Creo que antes de decir ciertas cosas deberías informarte un poco:
En el primer año del Gobierno de Mariano Rajoy, el volumen de pasivo —medida según los criterios europeos— se disparó hasta los 882.300 millones de euros, según fuentes oficiales. Eso supone que aumentó en un solo ejercicio en 146.000 millones. 400 millones de deuda más cada día. Nunca en la historia económica de España la deuda de las Administraciones Públicas había aumentado tanto en un solo año.
http://economia.elpais.com/economia/2013/02/16/actualidad/1361043416_187573.html

D

#54 : En primer lugar, el endeudamiento privado sí se ha frenado. En segundo lugar, el Estado ha dejado de poder endeudarse con crédito barato; el problema es que ha seguido endeudándose igual, pero ahora con crédito mucho más caro (pagará/pagaremos casi 40 mil millones de € en intereses este año).

Galilea

El que crea que en dos o tres años habrá salido de esto es muy optimista. Esto no se arregla ni en diez años.

quiprodest

Y sobre la noticia. ¿Qué significa salir de la crisis en dos años? ¿Que en dos años dejarán de destruirse empleos? ¿Que el PIB dejará de caer?

pip

#30 Significa que dentro de 2 años recuperaremos el nivel de empleo anterior, es decir, que a partir de este mes se crearan unos 200.000 empleos netos mensuales. Va a ser que no.

Se ha repetido ya mil veces: no existe ni siquiera en la imaginación un sector capaz de reemplazar lo que supuso la construcción para España. Creamos un monstruo que se alimentaba a base de crédito fácil y especulación.
No hay reemplazo. El grueso del paro solo va a bajar vía emigración.

Glass_House

Pesimista lol Me pregunto qué pensarán entonces los optimistas. Seguramente serán votantes del PP.

difusion

#6, Son necios.

h

¿Dos o tres años?. Ufff... me parece que todavía no nos hemos enterado dónde nos hemos metido.

Rufusan

¿Pero "salir" a dónde? ¿Qué es "salir de la crisis" para la gente?

SHION

Lo que hay que hacerse a la idea es de que ya nunca volveremos a tener los niveles de vida de la era preburbuja

ummon

Infelizmente si, ahora mismo hay residentes en el pais sin sanidad. Y hay españoles que tienen que hacer papeleo para tener sanidad si se le acaba la prestación del paro.

D

¿Pesimistas? Muy optimistas los veo yo.
A ver señores: no hay salidas de la crisis. Esta es la nueva realidad y hay que aprender a gestionarla.

albertiño12

¿Y por qué piensan que haciendo la misma política económica que nos ha metido en la crisis vamos a salir de ella?

D

A mi me parece que tal como lo enfocan 20 años aún serán pocos...

filosofo

jajajaja

Creo que se van a equivocar. Hay que contar en lustros, no en años.

el_Tupac

Mira, como en 2008

D

¿¿Pesimismo?? Eso seria ser extremadamente optimista.

ummon

Que se frene el endeudamiento privado familiar es normal, dado que las familias están arruinadas y eso no es un buen dato. El dato bueno sería que las familias estuvieran ahorrando.
El endeudamiento privado de las empresas se ha frenado sencillamente porque no hay líneas de crédito y eso es un desastre para las pequeñas y medianas empresas, así que ese dato tampoco es bueno.
Que se frene el endeudamiento como dato aislado puede parecer bueno, pero no lo es el origen de porque ha habido ese freno.
Tú mismo lo dices el estado sigue endeudándose igual y eso contradice tu anterior afirmación “Lo único que hemos perdido de verdad ha sido la capacidad de endeudarnos como sí no hubiera un mañana.”
El problema no es que el estado use deuda para hacer cosas, el problema es que use deuda para hacer cosas que no benefician ni de lejos al ciudadano. El auténtico mal de este país es que los impuestos (y la deuda) se usan para todo tipo de corruptelas y no sobra para lo verdaderamente importante: Sanidad, educación, prestaciones sociales ,I+D, etc.

Oyagum

Yo no creo que salgamos nunca... porque a ver que recortes presentan ya el viernes, si cada vez caemos más bajo en vez de subir, ni que sea un poco... cada vez más para abajo, vamos no creo que ni lleguen unas nuevas elecciones porque ya no habrá país que rob... digo... gobernar.

D

Noticia chusca: juzga las opiniones de los encuestados sin aportar argumentos sobre porqué es pesimista pensar eso. De hecho no hay nada que lleve a pensar que en 2 o 3 años no estaremos aún en crisis.
Ser positivos frente a los problemas no es pensar que éstos tienen solución. Cuando te encuentras con uno que no la tiene te pegas un tiro.
Y menos en algo como esto, que en general tenemos una capacidad para arreglarlo minúscula.

D

Yo creía que eso era lo que creían los optimistas...

j

La estupidez española no tiene límites, esto va para largo, los próximos años nos agarraremos a cualquier tipo de esperanza que nos haga creer que la cosa va a mejor pero la realidad es muy jodida.

J

Crisi? Se llama chollo, ignorantes!