Publicado hace 12 años por thingoldedoriath a diarioliberdade.org

"Pescanova – A marca da Revolução", é assim que se apresenta na sua web esta companhia galega que tem importantes negócios em Moçambique desde a independência da ex-colónia portuguesa, onde nos últimos anos tem investido cerca de 35 milhões de euros em estaleiros, armazéns e numa frota duns 30 barcos. Na Galiza, a empresa forjada nos lucros do franquismo e o volfrâmio, goza ainda hoje de certo verniz "galeguista" que alguns querem ver como um exemplo das "potencialidades da lusofonia" para os negócios internacionais. Traducción en comentario 1

Comentarios

thingoldedoriath

En realidad se trata de "un ejemplo más" de des-localización que responde a varios motivos; todos ellos rehenes de la rentabilidad a cualquier precio.

Pescanova invierte en Mozambique porque las leyes de la ex-colonia portuguesa son muy permisivas (necesitan industria...). Allí pueden pagar salarios que en España, e incluso en Portugal serían impensables. Allí pueden conseguir licencias de pesca que en el seno de la UE no conseguirían. Allí "nadie" vigila ni lleva cuenta de "qué especies pescan ni en qué cantidades". Y eso para una empresa que fabrica productos derivados de las pesca es un paraíso. Lo que no sirve para "palitos de merluza"; servirá para hacer "supuestas barritas de cangrejo" y el resto para "harinas de pescado", que acabarán siendo alimento en las piscifactorías.

Mientras, desde la Xunta de Galicia y otros organismo oficiales gallegos; se apoya a esta empresa y sus métodos; simplemente porque es una "empresa gallega" (aunque cada día tenga menos fábricas y barcos en Galicia y, de empleo a menos gallegos.

En lo del "franquismo" no me meto. Porque entonces tendríamos que hablar de otras empresas gallegas que también se forjaron durante (y gracias) al franquismo y que durante años "engordaron y crecieron" explotando recurso naturales de las tierras de Galicia (gracias, precisamente a concesiones del franquismo); y hoy se han convertido en empresas privadas que, sin embargo, mantienen propiedades que debieran ser públicas y siguen explotando recursos sin que el pueblo gallego se vea compensado en alguna medida.

Es decir; Fenosa (Fuerzas Eléctricas del Noroeste), corporación dedicada a la generación de energía eléctrica (hidroeléctrica, térmica y eólica), así como a su distribución y venta; cobra el kilovatio/hora al mismo precio en Galicia que en Madrid (Fenosa vende electricidad a una buena parte de la capital del Reino). Pero, el agua que produce esa electricidad es de los ríos gallegos, el viento de las las costas gallegas y el carbón... bueno, el carbón ya ni se sabe de donde viene (la mayoría del extranjero porque es más barato).

Son empresas gallegas, como Inditex; pero a diferencia de esta última, los recursos naturales que explotan (en exclusiva) están y son de Galicia...

D

El Capitan Pescanova junto con Chanquete y Noé son la verdadera santisima trinidad, nunca os habeis fijado? inquietante

thingoldedoriath

Traducción de la entradilla:

"Pescanova - la marca de la Revolución", es así como se presenta en su web esta compañía gallega que tiene importantes negocios en Mozambique desde la independencia de la ex-colonia portuguesa, donde en los últimos años ha invertido cerca de 35 millones de euros en astilleros, almacenes y en una flota de unos 30 barcos. En Galicia, esta empresa forjada en los "lucros" del franquismo y el volframio, goza, aún hoy, de un cierto barniz "galleguista" que algunos quieren ver como un ejemplo de las "potencialidades de la lusofonía" (cercanía geográfica y lingüística con Portugal) para los negocios internacionales.

D

#0. «Portugés» ou «purtuxês»?

thingoldedoriath

#3 mejor en castellano : ) para que lo entienda más gente. Dudo mucho de que esta nota llegue a alguna parte, pero bueno, ahí queda una aportación/denuncia más, para los que quieran enterarse de como funciona el capitalismo que lleva decenas de años engordando gracias a que los ríos y los vientos corren en Galicia : P Y que en cuanto pueden, abandonan Galicia para ir a explotar otros recursos y a otra gente, allí donde le permitan seguir con las mismas técnicas monopolísticas que el franquismo les regaló y que son incapaces de cambiar.

Gracias por el aviso.

D

#0 El titulo y la entrada es mejor que este en castellano.

Pide que te lo cambie un admin en la fisgona.

D

OK bigotes.

zita

En la entradilla pone, traducción en comentario 1... #1 ¿supongo que es un resumen no? lol