Hace 13 años | Por --256178-- a veoverde.com
Publicado hace 13 años por --256178-- a veoverde.com

La ONG Oceana elaboró un informe en el que explican que cada año, los europeos desperdician hasta 1.3 millones de toneladas de animales marinos que capturan sin querer. Entre sus redes aparecen esponjas, corales, tiburones, tortugas, delfines, y peces sin valor comercial, porque lo que los devuelven al océano ya heridos y a una muerte casi segura. O muertos. Según el informe, más de 40 especies de peces podrían desaparecer de las zonas de pesca europeas si las condiciones se mantienen, especialmente los tiburones y las rayas.

Comentarios

D

#4 Tienes razón. De todas formas las redes de cerco, aunque no sea tan agresiva como la pesca de arrastre, también aporta su granito de arena, ¿no es cierto? En el texto que puse en #2 lo menciona:

"Las redes de cerco, el último método de pesca del que voy a hablar, son el mayor exponente de la tecnología que se usa para capturar al pescado más popular en el mundo, el atún. Consiste en desplegar una red en torno a un banco de peces, y una vez dicho banco queda rodeado, unir el fondo de la red, como si los pescadores cerraran un monedero gigante. Los peces quedan atrapados, junto con cualquier otra criatura que estuviera por allí, y luego ésta es izada a cubierta, Suelen separar a los peces no deseados, pero la mayoría, sin embargo, muere en el mismo barco, donde se ahogan lentamente o se les cortan las agallas mientras están conscientes. En algunos casos, los peces son arrojados sobre hielo, lo cual prolonga su agonía."

D

#5 lo de prolongar la agonía depende la especie, un atún rojo es casi un colibrí en lo que a ritmo cardíaco se refiere, así que mueren de infarto por estrés, y choque térmico, las especies que necesita agua caliente. Un caballo de carreras es perezoso comparado con un atún rojo, entre el estrés de estar en la red con otros de su especie, aplastamiento al cerrar redes y la perdida de oxigeno al sacarlo del agua quedan tiesos.
Hay una manera fácil de que entiendas por que algunas especies deben morir rápido, son muy peligrosas. Las especies más pequeñas y de aguas menos calientes sufren la agonía de cualquier pescado, los atunes grandes no, no es por ética, es que es así.

D

#9 Bueno, en este vídeo puedes ver como a un atún recién pescado, sigue vivo y coleando mientras le arrancan las agallas, cortan aletas, etc: http://laverabestia.org/play.php?vid=2029&sms_ss=facebook&at_xt=4d5600b312ef44c0,0
Así que es posible que por asfixsia no tarden en morir tanto como otros peces, pero igualmente sufren una muerte bastante dolorosa.

Por cierto, ¿me podrías explicar a qué te refieres con "son muy peligrosas"? ¿Los atúnes dices? Es que no entendí.

D

#10 es que esa es una especie pequeña como cito en #9, y son tratadas como otros peces, aparte 3 pescadores par un atún de 20 kilos, a ese nivel de despilfarro se acaba el paro.
Un cardumen de atunes rojos donde la media ronda los 125 kilos y los más grandes pasan de los 400 kilos, en uno de los animales que más energía necesitan para vivir, es muy peligroso.
El sistema de pesca es distinto.

un golpe de un atún te parte los huesos como si nada.
aquí se puede ver bien el sistema normal, y el tamaño de los grandes ejemplares, aunque hay pescas más espectaculares, si el barco es pequeño, la lancha de apoyo se pone en el lado contrario del barco a tirar de la grúa que levanta el aparejo de la fuerza que hacen los atunes en la red puede zozobrar el barco. Se evita tocar los atunes grandes hasta estar muerto.

D

#24
-"Se basan en estudios con muestras pequeñas y nada concluyentes sobre la procedencia del mercurio encontrado en los análisis."

Por tu comentario intuyo que esto lo has dicho un poco "a ver si cuela" y sin haberte leído los estudios, por ponerte un par de ejemplos:

"El trabajo se ha desarrollado durante los últimos cuatro años sobre una muestra de población de 1.936 personas de edades comprendidas entre los 18 y los 66 años"

"Se midió el contenido de este metal pesado en la sangre del cordón umbilical de 1.883 mujeres de Valencia, Sabadell, Asturias y Guipuzcoa. Los datos podrían ser extrapolables a otras zonas del país"

"El mercurio es una sustancia persistente que puede provocar déficits en el desarrollo físico, sensorial y cerebral del feto, así como deformidades en las extremidades.

Su presencia en la población procede fundamentalmente de la ingesta de pescado. De hecho, en España las zonas costeras son las que presentan las concentraciones más altas."

No son, ni mucho menos, "muestras pequeñas y nada concluyentes".

-"Tampoco tienes razón diciendo que el caso del agua no es comparable, del mismo modo que te equivocas al asegurar que el agua no es tóxica ni te mata. ¿Puedes asegurar que no existe ningún agua en el mundo que sea tóxica ni ninguna cantidad que no sea perjudicial para la salud? No, no puedes."

Iba a concretar en mi anterior mensaje cuando dije lo del agua, añadiendo un "evidentemente me refiero al agua potable que todos bebemos, y no al agua del mar o el agua tóxica que se pueda encontrar en algunos ríos y lagos", pero lo omití porque daba por hecho que no se te ocurriría hablar de ese agua cuando no tiene nada que ver con lo que hablamos, ya que practicamente nadie en países desarrollados como el nuestro, bebe agua tóxica, y por lo tanto no es comparable con el tema de los peces contaminados de mercurio, algo que sí come la mayoría. Claro que no puedo decir que no exista en el mundo algún agua tóxica, evidentemente la hay, pero no es la que nosotros bebemos ni esa parte de tu comentario ha sido muy acertado.

-"y por eso sigo pensando que te equivocas al asegurar que comer pescado es perjudicial para la salud."

Bueno, piensa lo que quieras, los hechos son otros. Si no existiese la contaminación por mercurio, no habría demasiado que decir en cuanto a si el pescado es perjudicial o no, pero debido a que los peces están contaminados, y al comerlos el mercurio se deposita en tu cuerpo y mientras más comás más se acumula...

-"Intentabas demostrar que como para ti no es difícil no comer pescado tampoco ha de serlo para el resto de personas del planeta"

No, no intentaba demostrar nada, eso se hace mediante puerbas teóricas y empíricas. Como ya he dicho, mi comentario sólo fue para animar a la genet.

-"Creo que si deseas animar a la gente a que deje de comer peces deberías hacerlo exponiendo tus motivos y no diciendo que comer pescado es perjudicial (no creo que este sea el motivo por el que dejaste de comer pescado) ni que es algo fácil porque para ti así lo ha sido."

Envié la noticia en la que estamos debatiendo y escribí este comentario #2, es decir, todo el debate giraba en torno al medioambiente. Mi comentario de #21, además de ser escrito después de animar a la gente a dejar de comer peces, fue una respuesta al comentario de #20, ya que defendía el darle de comer peces a sus hijos porque es sano.

K

#25 Intuyes mal, para mí esa muestra no es suficiente para asegurar que comer pescado es perjudicial para la salud.

Si no quieres entender que no es correcto decir que comer pescado, chocolate, azúcar, refrescos, agua, etc. es perjudicial para la salud sin especificar cantidad ni composición pues no lo entiendas.

D

#26 No es una muestra, son varias, y para ti no lo será, pero para la comunidad científica y los profesionales competentes a quiénes les atañe el tema, sí.

Y según tu última frase, tampoco se podría decir que fumar es perjudicial para la salud sin especificar cantidad, ¿no?

Tanto comer pescado como fumar, es perjudicial. Un cigarro o un pez al año, "no hace daño", pero poca gente consume tan poco, y lo normal es que sea un consumo semanal y constante.

K

#27 Los profesionales competentes son los que se encargan de decidir qué es apto para consumo y qué no, no los que digan lo que a ti te interesa.

Que yo sepa fumar no tiene ningún fin alimenticio, así que harías bien de buscarte otro ejemplo en el que intervenga un alimento, a no ser que pretendas llegar a la conclusión de que vivir es perjudicial para la salud.

No, comer pescado no es perjudicial para la salud, por más que te empeñes en repetir una mentira no la transformarás en una verdad.

D

#29 ¿Pero cómo puedes hablar de que es una mentira? ¿Has echado un ojo a mi comentario en #21? ¿¿No te parecen profesionales competentes los del departamento de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, el Ministerio de Ciencia e Innovación o la Dirección General de Salud Pública??

"El mercurio pasa al medio ambiente procedente de erupciones volcánicas de forma natural, pero hoy la mayor contaminación procede de la industria y, cuando llega al mar, pasa a la cadena alimentaria, siendo consumido por los seres humanos al comer pescado."· y aquí datos más concretos del estudio de la Conselleria de Sanitat de Valencia:

"Maternal daily seafood consumption was 78g/d and the geometric mean for T-Hg was 8.2μg/L. Maternal fish intake during pregnancy, mother's age, country of origin, educational level, employment status and parity, as well as area of study and season of delivery, were associated with cord blood T-Hg levels. A doubling in consumption of large oily fish was associated with an increase of 11.4% (95%CI: 3.8 to 19.6%) in cord blood T-Hg levels, followed by an increase of 8.4% (95%CI: 5.7 to 11.2%) in the case of canned tuna and 8.3% (95%CI: 5.5 to 11.1%) in that of lean fish.
CONCLUSION:

A high proportion of newborns had elevated concentrations of cord blood T-Hg according to the current US-EPA reference dose (5.8μg/L for methylmercury). Mercury concentrations were related to maternal fish consumption, with large oily fish being the main contributor."

Venga por favor, os pongo 7 artículos con diferentes estudios de distintos expertos sobre el tema, ¡y me hablas de que miento! y tú, sin nada más que tu propia opinión, dices que no pasa nada por comer pescado, porque lo dices tú y ya está... la verdad, lo de algunos más que una posición científica y crítica, es simple negación de lo que no os conviene.

En fin, me da igual el tema, yo no como pescado así que no me afecta.

K

#30 Para importarte tan poco parece que te ciega lo suficiente como para no entender que en ningún momento niego que es necesario reducir su consumo. Es mentira que comer pescado es perjudicial para la salud mientras no especifiques qué pescado ni cuanto pescado. No sé por qué te cuesta aceptar algo tan sencillo. ¿De verdad crees que conseguiras engañar a alguien para que reduzca su consumo a 0 con esa mentira? Si prefieres pensar que mi crítica es negación por lo que no me conviene tú mismo, yo sólo creía que el mensaje que querías transmitir era que el consumo debía reducirse, pero parece que me equivoqué y realmente lo que quieres es que el consumo sea 0 utilizando mentiras. Reducir el consumo me parece difícil, reducirlo a 0 muy muy difícil, pero utilizando mentiras creo que sólo consigues convertirlos en imposibles.

Pero no me hagas caso, yo sólo soy una persona que niega lo que no le conviene... porque mi salud no me conviene...

D

#31 "Es mentira que comer pescado es perjudicial para la salud mientras no especifiques qué pescado ni cuanto pescado. No sé por qué te cuesta aceptar algo tan sencillo. "

¡¡Pero si te lo he puesto en mi anterior mensaje!! #30

"Maternal daily seafood consumption was 78g/d and the geometric mean for T-Hg was 8.2μg/L. Maternal fish intake during pregnancy, mother's age, country of origin, educational level, employment status and parity, as well as area of study and season of delivery, were associated with cord blood T-Hg levels. A doubling in consumption of large oily fish was associated with an increase of 11.4% (95%CI: 3.8 to 19.6%) in cord blood T-Hg levels, followed by an increase of 8.4% (95%CI: 5.7 to 11.2%) in the case of canned tuna and 8.3% (95%CI: 5.5 to 11.1%) in that of lean fish.
CONCLUSION:

A high proportion of newborns had elevated concentrations of cord blood T-Hg according to the current US-EPA reference dose (5.8μg/L for methylmercury). Mercury concentrations were related to maternal fish consumption, with large oily fish being the main contributor."

Y te pone más información en los otros artículos que puse, léetelos, yo no voy a trabajar haciéndote resúmenes. El consumo de pescado debería eliminarse, ya que si todos nos dedicamos a simplemente "reducir" (y a ver cómo reducen algunos), seguirá sin ser suficiente. Supongamos que cada persona, de los 7.000 millones en el planeta, consumiera pescado una vez por semana, esto equivaldría a 7.000 millones de pescado/semana o 364.000 millones de pescado/año. ¿Pueden soportarlo los océanos? Simplemente no hay suficientes peces en los océanos del mundo para satisfacer la demanda. Y como es obvio, mucha gente se negará a siquiera reducir el consumo, así que los que de verdad estamos dispuestos a hacer algo y si de verdad nos importa el Planeta, deberíamos eliminar el pescado de nuestra dieta para compensar los que no hacen nada.

Y bueno, que lo de si es perjudicial o no el pescado, como ya te dije, no me importa, si saqué el tema fue por otro meneante que habló al respecto. Por mí como si existe gente que le gusta comerse el mercurio de los termómetros

Hale, saludos, que me da que esto no se puede alargar mucho más!

P.D: #32 Pues no... me da a mí que a la Dirección General de Salud Pública le compete o incumbe bastante este tema lol

K

#33 ¿Cómo es que te cuesta tanto entender que estoy criticando tus palabras? Eres tú la que dice que consumir pescado es perjudicial para la salud, sin concretar qué pescado ni qué cantidad. ¿Eres capaz de cambiar esa frase para que no sea una mentira? Eres tú quien dice que no le importa esto pero no paras de insistir en tu mentira.

D

#34 Si no concreto ni qué pescado ni qué cantidad es porque después de haber puesto unos 7 estudios sonbre el tema, soy de esas persoans que supone que los demás se lo van a leer. Pero es que ni te lees mis mensajes. Te lo copio por tercera vez:

"Maternal daily seafood consumption was 78g/d and the geometric mean for T-Hg was 8.2μg/L. Maternal fish intake during pregnancy, mother's age, country of origin, educational level, employment status and parity, as well as area of study and season of delivery, were associated with cord blood T-Hg levels. A doubling in consumption of large oily fish was associated with an increase of 11.4% (95%CI: 3.8 to 19.6%) in cord blood T-Hg levels, followed by an increase of 8.4% (95%CI: 5.7 to 11.2%) in the case of canned tuna and 8.3% (95%CI: 5.5 to 11.1%) in that of lean fish."

Luego en artículos como el de "El consumo habitual de pescado azul y en conserva empeora el rendimiento cognitivo de los niños ", te pone en el propio título qué tipo de pescado...

En otro de los artículos, se habla de que son los mayores depredadores de peces los que más contaminados están (¿Te suena? Los humanos también podemos ser grandes depredadores de peces) como por ejemplo el pez espada, al ser un pez que está arriba en la cadena alimenticia come otros peces más pequeños contaminados con mercurio y este mercurio se deposita y acumula en su cuerpo.

#35 ¿Cómo quieres que sepa algo así? ¿A qué pretendes llegar con esa pregunta?

K

#36 Te he pedido que cambies tu frase "comer pescado es perjudicial para la salud" por otra que no sea mentira. Si no puedes hacerlo no hace falta que vuelvas a copiar palabras que no son tuyas y que no son las que yo estoy criticando.

Pensaba que si podías asegurar que un consumo de "364.000 millones de pescado/año" no es posible porque "Simplemente no hay suficientes peces en los océanos del mundo para satisfacer la demanda" era porque disponías de una estimación de cuantos peces hay en el mundo. Ya veo que me equivoqué.

D

#37 Vale, "el mercurio es muy perjudicial para la salud, y los peces están contaminados con mercurio" ¿Así mejor?

#37 Ah bueno, existen estimaciones, se dice que sobrepasan los 1.000.000, pero no puedo saber cuántos hay. De todas formas, esto no se trata de "no pasa nada mientras no acabemos con todos los peces", tan solo con extinguir unas cuantas especies ya es peligroso. Y eso sin contar con que por cada pez que se vende y consume, se matan y tiran 30 peces más (así a boleo).

K

#38 Nop, no es cierto que todos los peces estén contaminados con mercurio ni tampoco es cierto que los que estén contaminados tengan todos la misma cantidad.

¿1.000.000 de peces en todo el mundo? ¿Seguro? Yo diría que hay alguno más . No intento decir que mientras no acabemos con todos los peces no pasa nada, sólo que veas que hay que decirlo todo. No es suficiente con decir que algo no es sostenible sin aportar un dato que me parece bastante importante.

D

#39 Yo no he dicho que todos los peces tengan la misma cantidad, al contrario: "En otro de los artículos, se habla de que son los mayores depredadores de peces los que más contaminados están (¿Te suena? Los humanos también podemos ser grandes depredadores de peces) como por ejemplo el pez espada, al ser un pez que está arriba en la cadena alimenticia come otros peces más pequeños contaminados con mercurio y este mercurio se deposita y acumula en su cuerpo."

Pero bueno, a ver si así el profesor está contento "El mercurio es muy perjudicial para la salud, y un gran porcentaje de peces están contaminados con mercurio"

"¿1.000.000 de peces en todo el mundo? ¿Seguro? Yo diría que hay alguno más"

Me refería a 1.000.000 millones, pero es sólo una estimación que saqué de por ahí, no sé si hay alguna "oficial", aunque lo dudo. Nadie sabe cuántos peces existen, es imposible saberlo, sabemos "muy más o menos" cuántas especies, pero lo demás son sólo especulaciones. Pero no hace falta decir cuántos peces existen en el mundo para ver la obviedad de que no podemos cargarnos 364.000 millones de pescado al año, y todos los demás peces que nos llevamos por el camino al pescar esos 364.000.

K

#41 Esa frase se ajusta más a la verdad .

No estoy de acuerdo en que no importe la cantidad de peces que haya en el mundo a la hora de valorar si un determinado consumo es sostenible o no. Si hay 1e12 peces y nos comemos 3.64e11 no es lo mismo que si hubieran 1e30 o 1e10. Si esa cifra de 1e12 fuera cierta ayudaría a comprender que no es sostenible consumir un tercio de los peces de todo el mundo al año. No consigo comprender cómo es que te parece irrelevante un dato tan importante.

D

#42 No existe ese dato. Si sabemos que es insostenible llevar el ritmo de consumo que llevamos, es porque lo que sí podemos medir es la cantidad de peces que hay respecto a años anteriores.

K

#43 A ver, tú has planteado un caso hipotético en el que cada una de las personas del planeta comiera un pescado a la semana, resultando en 3.64e11 pescados al año. Para que sea obvio que ese consumo es insostenible creo que sería necesario conocer más datos pero tú crees que no, que con decir que consumir 3.64e11 pescados al año es insostenible es suficiente. No estoy diciendo que no sea cierto que ese consumo sea insostenible, sino que no es tan obvio como a ti te parece porque para que lo fuera serían necesarios más datos.

Si alguien te contestara que ese consumo es sostenible tú responderías aportando más datos, yo sólo te digo que esos datos los necesitas desde el principio para apoyar tu hipótesis.

D

#44 Para eso puse las relacionadas en #1 y tienes muchos más estudios por aquí sobre la desaparición de distintas especies de peces debido a nuestro consumo. Si te interesa busca información, te será más útil que lo poco que yo sé.

K

#45 Me temo que no conseguiré que entiendas lo que quiero decir, así que mejor lo dejo y a ver si la próxima vez consigo explicarme mejor. Saludos.

K

#33 ¿Cuántos peces hay en el mundo?

K

#30 Por cierto, creo que estamos utilizando acepciones diferentes de la palabra competente: http://www.wordreference.com/definicion/competente
Yo me refiero a la primera y diría que tú a la segunda.

D

Relacionadas: "Según un estudio de la Universidad de Stanford, los peces pequeños están desapareciendo" (Los peces pequeños son un eslabón vital en la cadena alimentaria oceánica y cuando una especie sufre una caída importante de población, esto golpea a los mamíferos, aves, peces y otros animales que dependen de esa especie para su alimentación.)
Según un estudio de la Universidad de Stanford, los peces pequeños están desapareciendo [ENG]

Hace 13 años | Por --189740-- a news.stanford.edu


"La lista roja de especies del Mediterráneo" (la pesca con redes de arrastre es uno de los mayores problemas para la conservación y la sostenibilidad de muchas especies marinas, no sólo las amenazadas.)
La lista roja de especies del Mediterráneo
Hace 13 años | Por Tanatos a elreservado.es


"España agota su pescado propio para todo 2011 a partir de mañana y el lunes dependerá del pescado exterior" (Los españoles hemos agotado en 4 meses nuestra cuota ANUAL de pescado)
espana-agota-pescado-propio-todo-2011-partir-man

totem

Despilfarra 8 millones de toneladas de animales....

Nunca pensé que despilfarrar se pudiese usar como eufemismo.

rar

Y la noticia la ilustran con una embarcación de cerco. Meneo, porque le artículo merece la pena, pero se podías haber esmerado un poco.

tchaikovsky

#8 No hay ninguna especie que dependa directamente de otra. Un animal que come animales, puede seguir alimentándose con otros animales, ese no es el problema.

Independientemente del enfoque ecologista o animalista, sigo pensando que es todo un ejercicio de cinismo preocuparse por este tema mientras se sigue comiendo pescado. Es que no hay que rebajar el consumo, hay que eliminarlo. Los seres humanos estamos en un punto en el que no sabemos lo que es reducir el consumo, sólo se arreglaría eliminándolo de raiz y dejándose de remilgos.

El pescado, para quien se lo cace (tampoco estoy de acuerdo con esto, pero sería la vía más diplomática).

D

#11 Estoy de acuerdo contigo. Yo no como peces, y sé que dejar de hacerlo es lo que todos deberíamos hacer... Pero existe mucha gente, más de la que me gustaría, que hasta en casos como éste se niegan a renunciar a algo que les gusta mucho Así que por lo menos que bajen el consumo.

P.D.: De verdad que no es tan difícil, a mí el pescado ME ENCANTABA, hasta crudo. Aún a veces me acuerdo de él y se me hace la boca agua lol Pero en serio que es muy fácil dejar de comerlo, sobre todo si sabes que lo que haces es lo correcto. El pescado no es una droga que cree adicción, todos podemos dejar de comerlo.

mefistófeles

#12 La cuestión, creo, no es que yo (nosotros) dejemos de comer pescado porque haya desalmados y politicastros vendidos, la cosa debería pasar por pescas sostenible, métodos semiindustrializados (siendo realistas los medios tradicionales tampoco darían para alimentarnos a todos) y, sobre todo sobre todo, cuotas de capturas exigentes y que se cumplan, así como sistemas de pesca lo menos dañino posible.

Repito, no es cuestión de dejar de comer pescado porque otros hagan mal las cosas, la cuestión es obligar a los demás a hacer bien las cosas para que todos, hoy y mañana, podamos comer pescado.

D

#14 #15 No, la culpa la tenemos todos, tanto las compañías pesqueras como los consumidores. Si existe tanta oferta y sobrepesca, es porque demandamos una gran cantidad de peces. Al comprar pescado estamos pagando porque ocurran estas cosas. Si nadie comprase pescado, nada de esto ocurriría. Hay que ser consecuentes con lo que hacemos, no vale echarle siempre la culpa a los demás y al gobierno. Pocos se mueven para denunciar estos hechos, y aún así, sabemos perfectamente que denunciar algo no siempre cambia las cosas. Igual que no deberíamos comprar productos Nike debido a que se producen en fábricas de esclavos en vez de echarle la culpa al gobierno chino y a la empresa, aquí deberíamos actuar igual.

Repito, es IMPOSIBLE la existencia de una pesca sostenible si existe tanta demanda. Y nos estamos pasando a comer pescado: espana-agota-pescado-propio-todo-2011-partir-man

"España agota su pescado propio para todo 2011 a partir de mañana y el lunes dependerá del pescado exterior" (Los españoles hemos agotado en 4 meses nuestra cuota ANUAL de pescado)

mefistófeles

#16 Bien, añado una nueva exigencia: educar a la ciudadanía en el consumo/compra de pescado sostenible.

Yo lo hago con mis hijos: cuando vamos a las pescadería (suelo ir con ellos a la compra), además de señalarles en voz alta lo de los pezqueñines (ahora ya lo hacen ellos directamente: "papo, ¿a que este pez es muy pequeño y no se puede pescar? jeje, me encanta la cara que pone la gente) les enseño, dentro de lo que sé, qué tipo de peces no deben comprarse porque su consumo desatado destroza los mares: salmón, atunes, bacalao... (lo de las gambas, desgraciadamente, no lo sabía

Pero de ahí a dejar de comer pescado, no lo comparto, la verdad, entre otras cosas porque es sano para mis hijos.... y les encanta

D

#20 Puede que les encante (a mí también), pero que te guste el sabor de un alimento ni justifica seguir comiéndolo (y menos cuando las repercusiones de hacerlo son tan desastrosas como lo que aquí tratamos) ni significa que sea sano (a los niños también les encanta el chocolate, las chuches, los refrescos, el azúcar...)

Porque la verdad es, que más que sano, es perjudicial para la salud:

Niños españoles nacen sobre-expuestos a mercurio del pescado
Niños españoles nacen sobre-expuestos a mercurio del pescado



Aumentan las notificaciones por mercurio en pescado
Aumentan las notificaciones por mercurio en pescado
Hace 16 años | Por jol a ecologistasenaccion.org


Los bebés españoles nacen con exceso de mercurio
Los bebés españoles nacen con exceso de mercurio
Hace 13 años | Por RespuestasVegan... a bebesymas.com


Los españoles, hasta 10 veces más contaminados por mercurio que alemanes, americanos y canadienses
Los españoles, hasta 10 veces más contaminados por mercurio que alemanes, americanos y canadienses
Hace 13 años | Por camachosoft a diariosigloxxi.com
(Su presencia en la población procede fundamentalmente de la ingesta de pescado. De hecho, en España las zonas costeras son las que presentan las concentraciones más altas.)

La contaminación por mercurio en España llega a superar en 125 veces la recomendación de la OMS
La contaminación por mercurio en España llega a superar en 125 veces la recomendación de la OMS
Hace 13 años | Por cdevita1978 a lavanguardia.es


El consumo habitual de pescado azul y en conserva empeora el rendimiento cognitivo de los niños
El consumo habitual de pescado azul y en conserva empeora el rendimiento cognitivo de los niños
Hace 14 años | Por perga a lavozdegalicia.es


Omega-3: Los ácidos grasos relacionados con el riesgo de cáncer de próstata
Omega-3: Los ácidos grasos relacionados con el riesgo de cáncer de próstata [ENG]
Hace 13 años | Por --189740-- a pcrm.org

K

#21 El hecho de que ingerir grandes cantidades de agua sea mortal no significa que el agua sea perjudicial para la salud. Todo depende de la dosis y de la composición. Pues lo mismo con pescados, chocolate, azucar, refrescos, etc. Es muy probable que mucha gente debiera reducir la cantidad de pescado que consume, pero de eso a decir que consumir pescado es perjudicial para la salud creo que hay un gran trecho.

#12 No creo que el hecho de que algo te resulte fácil o difícil sea suficiente para demostrar que eso sea así para todas las personas. Lo de que comer pescado no causa adicción tampoco me parece que se sustente demasiado.

D

#22 Creo que las noticias que enlacé dejan bastante claro que el pescado, debido a los altos niveles de mercurio (una sustancia sumamente tóxica) que contienen, es perjudicial. La contaminación por mercurio de los españoles supera 125 veces la recomendación de la OMS, el consumo habitual de pescado azul y en conserva empeora el rendimiento cognitivo de los niños, etc. Seguro que nadie haría caso a alguien que diga que no pasa nada por fumar mientras sea de manera moderada, ¿cierto? Este es un caso similar y no es comparable con el agua, ya que ésta ni es tóxica ni te mata o perjudica lentamente a lo largo de los años.

"No creo que el hecho de que algo te resulte fácil o difícil sea suficiente para demostrar que eso sea así para todas las personas. Lo de que comer pescado no causa adicción tampoco me parece que se sustente demasiado. "

¿Qué se supone que estoy intentando demostrar? Comer peces es un grave problema medioambiental: esto es un hecho. Si no reducimos el consumo, esto continuará y se agravará. E igual que hay que reciclar, no derrochar la energía o el agua, y no tirar las pilas al mar; lo más responsable y coherente en este caso es dejar de comer peces, ya que estos son totalmente innecesarios para llevar una alimentación sana. Con lo de que es fácil simplemente quise animar a la gente a que deje de comer peces, no intentaba demostrar nada.

K

#23 No, las noticias que enlazaste no demuestran nada. Se basan en estudios con muestras pequeñas y nada concluyentes sobre la procedencia del mercurio encontrado en los análisis. Tampoco tienes razón diciendo que el caso del agua no es comparable, del mismo modo que te equivocas al asegurar que el agua no es tóxica ni te mata. ¿Puedes asegurar que no existe ningún agua en el mundo que sea tóxica ni ninguna cantidad que no sea perjudicial para la salud? No, no puedes. Ya te he dicho que todo depende de la cantidad y de su composición, y por eso sigo pensando que te equivocas al asegurar que comer pescado es perjudicial para la salud.

Intentabas demostrar que como para ti no es difícil no comer pescado tampoco ha de serlo para el resto de personas del planeta (esa es la impresión que me ha dado tu comentario), y es eso a lo que te he dicho que no estoy de acuerdo. Sobre reducir el consumo de pescado, energía, agua, reciclar, etc. no he dicho nada. Creo que si deseas animar a la gente a que deje de comer peces deberías hacerlo exponiendo tus motivos y no diciendo que comer pescado es perjudicial (no creo que este sea el motivo por el que dejaste de comer pescado) ni que es algo fácil porque para ti así lo ha sido.

mefistófeles

Aparte de esos estudios, que ni niego ni dejo de negar, tened en cuenta que la mayoría del pescado que comemos procede de piscifactorías, y esos están más controlados "médicamente".

Yo he leído lo del mercurio en varios sitios, pero siempre señalando que los mismos se referían a peces "salvajes" y no a los criados...que están atiborrados de antibióticos y en los que se controla (¿de verdad?) el agua.

Pero vamos, por esa regla de tres, ni comemos pescado, ni carne ni verduras, porque todos tienen tasas de elementos químicos superiores a los recomendados.

Como todo, en su justa medida.

Vichejo

luego somos nosotros los violentos por esto y por todo lo demás #nolesvotes #democraciarealya

tchaikovsky

Total, ¿qué más da esto? Si vamos a cargarnos X animales marinos, ¿qué más da cargarnos N? Un poco cínico preocuparse por la vida de unos cuando se mata a los otros, ¿no?

#3 Este no es el meneo para sacar chorradas de esas. Esto es algo serio

D

#7 Bueno, el enfoque de esta noticia es ecologista. No se preocupa por los peces como individuos, sino del desastre medioambiental que supone la pesca actual (y no, no es la tradicional lo que pondera).

Estamos acabando con la biodiversidad de los océanos, y cuando una especie sufre una caída importante de población, esto golpea a los mamíferos, aves, peces y otros animales que dependen de esa especie para su alimentación. La verdad es que estamos ante un grave problema, y la gente no es consciente de la dimensión de éste.

Comer peces no es necesario, debemos bajar la demanda para que esto pare.

D

Tengo que decir algo, si la queja de las 8 millones de toneladas despilfarro es de hace pocos años, la cifra en los 90 donde no existía la necesidad de carne de surimi, ni pienso, ni se cambia tanto el nombre de una especie por otra, contando que no había tanto barco, era aun peor.
Antes como la competencia era más por calidad que cantidad, el despilfarro era mucho mayor.

D

#18 Puede que tengas razón, pero ten en cuenta que en los 90 no existía tanta demanda de pescado como ahora.

w

El 90 % de lo que vuelve al mar después de "chorrar" (izar las redes) son bolsas de plásticos, botellas, latas , compresas y mierda humana.
Y eso de que llegan muertos y aplastados en pocos barcos de arrastre trabajáis. Desde hace años se cumple con la veda de rigor de 2 a 3 meses de paro de cualquier actividad lo cual hace la pesca sostenible.

D

Lo que viene a confirmar que No todo lo que cae en la red son peces...

( del típico refrán gallego "Todo o que cae na rede é peixe")

Vosotros

Ahora diran que soy yo el culpable de que estas cosas se hagan, Error, la culpa es de esa compañia que permite esas cosas y mas el gobierno de turno.