Hace 11 años | Por anor a larazon.es
Publicado hace 11 años por anor a larazon.es

Una de las principales características del sueño es su efecto reparador en el organismo, que se produce conforme van avanzando las diferentes fases del sueño. Segun el coordinador del grupo de trabajo de Salud Mental de la Sección del Sueño : "Las personas que viven en casas donde se escuchan a los vecinos es normal que duerman menos" .

Comentarios

D

De cajón de madera...

ktzar

Correlación no implica causalidad. Sensacionalista.

anor

#3 ¿ Estas negando algo tan evidente como es el hecho de que el ruido impide dormir ?. ¡ Joder, lo que hay que leer !.

sorrillo

#5 La noticia relaciona el nivel de ingresos con dormir peor. Usando como intermediario "necesario" el ruido, lo cual es erróneo.

Se pueden no tener ingresos y vivir en un sitio aislado sin ruido alguno. Con lo que es perfectamente factible no tener ingresos y dormir "como un rey".

Danbadan

#7 Bueno, lo que dice es que las casas de las personas con menores ingresos normalmente no están tan acondicionadas para evitar el ruido, es lógico.

anor

#8

Asi es, a los pobres siempre les joden la vida de una forma u otra en este puto pais. Si no tienes suficiente dinero, los problemas vienen sobre ti como si fuera una avalancha.
Y con la capacidad de empatia de una gran mayoria de españoles, lo mejor que se puede hacer es emigrar a un pais civilizado. Si se puede, claro.

anor

#7 ¿ Tu conoces a gente con bajos ingresos y que viva en un sitio aislado sin ruido alguno ? Con la excepcion de quienes viven en las zonas rurales, quienes viven en la ciudad fuera de los barrios ricos tienen que soportar ruidos en mayor o menor medida ya que las paredes son de "papel", pero lo peor es que en esos barrios no ricos suele haber gente incivica que no le importa impedir que descansen los vecinos.

ArtVandelay

#3 exactamente eso mismo venía yo a decir: correlación no implica causalidad ¿o es que que el calentamiento global está motivado por la disminución del número de piratas?

D

SENSACIONALISTA

Olvida cien mil factores
-Que el piso de a la calle o a un patio interior
-Que haya vecinos ruidosos o no (o no haya vecinos en absoluto)
-Que este en una zona de bares y movida o no
-Que la habitación de al exterior o esté pegada a los vecinos ruidisos, o que tenga a su lado otras habitaciones de la misma casa
-Que la casa haya sido pensada como "vivienda para pobres" o que lo sea por otros motivos (puede tener paredes muy buenas, pero tener humedades, o estar lejos del centro, o ser muy pequeño, o compartido,...)
-Que el piso esté más alto o más bajo

Naturalmente si comparamos al rey con los demás pues si, los "pobres" tenemos más ruido

Pero si comparamos a la clase media con la clase baja (que somos la inmensa mayoría) la cosa ya no está tan clara. Yo no soy pobre y he tenido ruidos en mi casa toda la vida: en parte por que teníamos vecinos ruidosos. En parte por que eran pisos de 180 m2 divididos para hacer dos viviendas de 90m2. Y, aquí si, las paredes entre ellas eran de papel. Además, mientras que en cierta época mi hermana y yo compartimos habitación, pasado un tiempo reformamos la casa y me dieron una habitación individual para mi ¡pegada a los vecinos!

Incluso llegaron a poner un aislante que no sirvió para nada. Por suerte en aquella época los vecinos ya estaban madurando y montaban menos escándalo.

anor

#12

Mira, el dormitorio puede dar a un patio interior, el piso puede ser alto, puede estar en una zona sin bares, tener una paredes que no son de "papel" , etc., pero todos esos son factores secundarios, en los ruidos el factor principal son los vecinos. En las zonas pobres es donde mas suelen darse las situaciones de contaminacion acustica debido a que hay gente con poco nivel educativo, o con problemas de adaptacion...que hace ruido sim importarle molestar a los vecinos.
Por supuesto tambien hay que tener en cuenta otro factor muy importante, quien se encarga del controlar el ruido ( el ayuntamiento ), no lo hace a no ser que se trate de un barrio rico .

Todos tenemos ruidos en la casa, seguramente hasta el Rey, pero eso no es contaminación acustica. La contaminacion acustica se produce cuando hay ruidos elevados o de larga duracion ( o ambos casos a la vez ), o sea cuando hay un problema grave de ruidos, y no las pequeñas molestias que todo el mundo soporta.

D

#14 "En las zonas pobres es donde mas suelen darse las situaciones de contaminacion acustica debido a que hay gente con poco nivel educativo, o con problemas de adaptacion"

Tirando de tópicos ¿eh?

En primer lugar confundes educación con cultura. La clase media malcria a sus hijos tanto como pueda hacerlo la clase baja. Así que en un bloque de clase media te vas a encontrar con jovenes que montan fiestas por la noche, parejas que discuten, niños malcriados que berrean o corren por la casa, personas con problemas sociales,... tanto como en un bloque de clase baja.

Los problemas de adaptación no dependen de la "riqueza". Para empezar muchos son genéticos, y en el resto se debe más a una falta de cariño que a otra cosa. Y la falta de cariño no se da más entre los pobres que entre el resto.

anor

#15 Bueno, aunque tu comentario se aparta mucho del asunto principal, te voy a responder.
No estoy recurriendo a topicos. Solo voy a poner un ejemplo, si comparas el comportamiento de los perros en unos barrios y otros, puedes observar que los perros de los barrios pobres son mil veces mas ladradores. A sus dueños les preocupa que molesten y toman medidas para cambiar su conducta. En los barrios pobres no es asi.

Mis argumentos no son una critica a la gente pobre ni mucho menos. Pero estas personas son las que mas han adoptado la cultura del ruido que se ha extendido en los ultimos años. Hace años no habia tantos ruidos porque la gente aunque tenia un nivel cultural mucho mas bajo que ahora, sus padres les habian inculcado el respeto a los otros en relacion con el ruido y otros asuntos. Pero a partir de cierta epoca, los padres decideron no imponer limites a sus hijos, quiza porque alguien les inculcó que hacer eso era de gente retrograda.


No entro a debatir el resto de tu comentario porque se sale demasiado del tema principal.

PD. El problema se solucionaria educando a niños y adultos para que repetaran a los otros. Asi de sencillo. Bueno, y quiza procurando que la gente fuera mas empatica, lo cual es mas dificil.

Sidku

Como no se refiera al ruido mental que explota en nuestros cerebros cuando no llegamos a fin de mes, no sé que relación guarda.

Ripio

Y por los colchones malos.

M

Y los que duermen en un banco del parque ya ni te cuento

D

Los mancos tocan peor la guitarra..