Publicado hace 13 años por LaResistance a elblogjamon.blogspot.com

Todos hemos escuchado que este mes se ha disparado el precio del trigo debido a diversas situaciones que se han dado en países productores de trigo: gran sequía y devastadores incendios en Rusia, sequía también en Kazajistán e inundaciones en Ucrania. Pero el chispazo lo dio el anuncio de Putin al anunciar que Rusia cerraba todas las exportaciones de cereales, lo cual hizo que la cotización del trigo subiera en todos los mercados (...) Estos datos indican que la subida que ha sufrido el trigo tiende a razones especulativas.

Comentarios

Ksjetd

#5 justo eso.

andresrguez

El artículo es bastante sensacionalista al centrarlo todo en lo de la especulación ya que hay muchos factores implicados, casi todos climatológicos, porque dos de los mayores productores mundiales de cereales como Rusia y China han anunciado que reducirán la producción prevista por culpa de la sequía y las inundaciones, al igual que Canadá e incluso le está pasando a España que reducirá la producción en un 16% de trigo.

En este caso no se trata de especulación, ya que toda la producción está decayendo y en las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ya se ve como está bajando la producción prevista, pero las previsiones de Septiembre no son mejores.

Además el artículo se olvida de que aunque se reduzca ahora la producción el problema será para la siguiente campaña porque los terrenos no podrán soportar el mismo ritmo de producción, ya bien sea por el exceso de agua o la falta de la misma y es algo de lo que ya ha alertado la FAO http://www.fao.org/news/story/es/item/44597/icode/

Rusia está sufriendo una sequía que está afectando a cerca de 30 regiones rusas (un 20% de la superficie cultivable) y que ha provocado que Putin, anuncie ayudas para el campo en las zonas más afectadas por la sequía, así como la prohibición de exportación en previsión de lo que pueda ocurrir y también como medida para mantener los precios a nivel interno.

El año pasado, la producción de Rusia de trigo, fue de 90 millones de toneladas y se prevé que este año, sólo puedan realizar una recogida de entre 70 y 75 millones de toneladas. La diferencia de esas 20 millones de toneladas, fue lo que permitió a Rusia, ser uno de los mayores exportadores el año pasado y poder mantener los precios tanto a nivel interno como externo.

En cuanto se anunció la noticia, el mercado de futuros del trigo, se disparó con una subida de un 8%. Y lo peor de todo, es que no se quedará sólo en el trigo, ya que afecta por igual a otras materias como el centeno, cebada, maíz y a la harina de trigo y de centeno, aunque no al arroz en el caso ruso.

Algo parecido también le está ocurriendo a países limítrofes como Kazajstán o Ucrania, con gran producción de cereal y que sufren situaciones parecidas. Incluso Canadá, uno de los mayores productores y exportadores de trigo del mundo, también está viendo peligrar las exportaciones que tenía.

En el caso de España, se ha anunciado que se prevé una disminución de un 16% en la producción de trigo, debido a las lluvias de Invierno y que afectaron en gran medida en Andalucía, aunque sin embargo, se espera que la producción de cebada aumente.

Por otra parte, estamos viendo que las inundaciones que está sufriendo Pakistán, están afectando con fuerza a la región del Punjab, que es considerado como el granero de Pakistán, décimo productor mundial de trigo y que repercutirá por la reducción de cultivos.

La demanda de alimentos de China fue uno de los múltiples factores responsables que provocó el alza de precios de los alimentos en la crisis del 2007-2008. Con una población mayor, que demanda cada vez una mayor alimentación y de mejor calidad, las autoridades chinas se ven en la tesitura de que que deben de aumentar la producción del país de todos los productos, aunque no es suficiente, para abastecer a la población interna.

Por si fuera poco, las peores inundaciones en China en más de diez años pueden reducir la producción de arroz, algodón y cerdo en China, el mayor productor de dichos géneros.

http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=38417

Ah y todo eso, sin olvidarnos que el pan de panificadora proviene en su mayoría de regiones de Europa del Este donde el precio de las materias primas (trigo, maíz, centeno...) lleva unos meses de subidas por el descenso de producción

LaResistance

#13 Entonces no estas diciendo que el articulo es sensacionalista, sino que las previsiones de USDA son erroneas.

LaResistance

#13 aparte, como si el trigo de las panificadoras viene de china, si tienen los precios acordados los harineros tienen que tragar con lo acordado.

kamandula

Lo mismo que con la gasolina, que solo sube...

juvenal

El precio del trigo es un 30% de coste de la harina y no creo que en el coste del pan la harina sea mas de 30%.

LaResistance

#4 pues anda alrededor del 30% justamente

D

#4 Agua, sal, harina y levadura: PAN si "no creo que en el coste del pan la harina sea mas de 30%." estas diciendo q te cres que el agua, la sal y la harina son el 70% del precio.

D

#18 Hay gastos de transporte, mano de obra, instalaciones...

Brill

Pues lo mismo que con la gasolina: lo subirán por si acaso y luego se olvidarán de bajarlo.

D

El pan engorda mucho, ya saben.

i

pues como bien sabemos, Cuando Putin habla sube el pan

cron

Como si hiciera falta que suban el trigo para que suban el pan en España....;D

D

Vaya, justamente hoy me han subido el precio del pan

Katra

Que lo compraremos como en Italia: justo lo que se vaya a necesitar en porciones de 100gr.

TDI

Si sube el precio del trigo, aumentarán la proporción de agua en el pan y se convertirá en un chicle en menos tiempo.

D

Lo mismo que con los impuestos lololol

Dark_

Que me pondré a dieta, y que Putin se tendrá que meter las barras de pan por el culo.

Gilgamesh

El precio del pan sube... cada vez que hablan algunos

s

Un panadero a su hijo en el oído en el leche de muerte: Hijo, quiero confesarte un secreto... que el pan también puede hacerse con harina...