Hace 10 años | Por hormigaroja a diagonalperiodico.net
Publicado hace 10 años por hormigaroja a diagonalperiodico.net

A sus 61 años, Jean-Marc Rouillan ha pasado un tercio de ellos, 25, entre las rejas de diferentes prisiones de máxima seguridad en Francia. Otro tercio de su vida, desde 1968 hasta que fue detenido en 1987, lo pasó en la clandestinidad que supuso para él la lucha antifranquista, primero, y el anarquismo después. Nacido en 1952 en Auch, a poco más de una hora de Toulouse, la "ciudad roja" francesa fue su escuela de activismo, y los viejos refugiados de la Guerra Civil española: anarquistas, comunistas, maquis...

Comentarios

ogrydc

#3 Las dictaduras y las dictablandas. La derecha SIEMPRE pretende una dictadura, está en su ADN. Y la izquierda SIEMPRE pretende distribuir el poder entre el pueblo.

Parece que una diferencia tan esencial debería ser evidente, y sin embargo es muy sutil. Derechas e izquierdas usan simultáneamente mecanismos liberales y regulación estatal, por lo que a veces resulta difícil distinguir una medida tendente a repartir el poder de una tendente a crear diferencias sociales.

Yo a veces hasta agradezco a Wert, Gallardón, Montoro o Cospedal que se muestren tan a las claras, porque a veces hay quien cree que la derecha trata realmente de aumentar la democracia.

D

"¿Dónde se sitúa políticamente ahora?

Comunista de izquierdas."


ogrydc

#1 No te sorprendas. Existe un comunismo autoritario, que comparte tantas cosas con la derecha que se define así, comunismo de derechas. Es el caso de Corea del Norte, por poner un ejemplo extremo.

Un opositor al marxismo-leninismo de tipo estalinista. Asambleísta y antiautoritarista.

Es la nueva posición, la que apuntaba el 15M. Muy cerca del anarquismo en los métodos, pero entendiendo el estado como una herramienta que el pueblo debe construir para proteger a la clase trabajadora, no como una instalación rígida, útil a la oligarquía para la opresión.

D

#2, ¿las dictaduras sólo son de derechas?

v

En la entradilla dice que "primero la lucha antifranquista y el anarquismo después", esto es falso, o al menos no del todo cierto, antes de venir a al estado español los tolosanos del MIL ya estaban familiarizados con el anarquismo y también el propio MIL, de hecho tenían una publicación llamada C.I.A. (Conspiración Anarquista Internacional), aunque varios de ellos, como Oriol Solé Sugranyes (que fué asesinado al dia siguiente de formar parte de la fuga de Segovia) se denominaban como marxistas. De hecho cuando sacaron la película "Salvador" fué duramente críticada por la gente del entorno político de Puig Antic (el metge), pues según ellos lo presentaban como un luchador "por la democracia" o "contra el fascismo" cuando ellos lo que querían era derrotar el capitalismo que les parecía feroz y asesino no solo en el estado español si no también en el resto de Europa y el mundo, prueba de ello es que varios componentes del MIL seguirían en grupos armados en Francia o formando parte de las luchas obreras después de la transición.

Recomiendo leer los libros que ha escrito "De memorias" son un pedazo de la historia reciente de nuestro país y además están muy bien escritos, perfectamente podrían ser novelas, aunque no lo són. Si no me equivoco en castellano estan editados los dos primeros (ha escrito recientemente un tercero), así como su libro Odio las mañanas que explica su estancia en la cárcel.