Hace 18 años | Por lobo a cafemadrid.blogspot.com
Publicado hace 18 años por lobo a cafemadrid.blogspot.com

¿Por qué nos echan la culpa a nosotros de la bajada en la venta de CDs?

¿No será, en realidad, que están mas caros que en otros lugares del mundo, y por eso no compramos?

A mí no me gusta que me estafen. ¿Y a ti?

Comentarios

Liamngls

Te he puesto la coma en las etiquetas

l

Gracias. Siempre falla algo

X

Ah, y no has visto los precios en Mexico comparados a los de Estados Unidos, tanto para cds como para dvds.

Aparte de que muchos cds/dvds originales estan cargados hasta el rabo con DRM. Mas de una vez he visto computadoras trabarse a causa de un cd con 'proteccion'.

Mi solucion? Compro un cd/dvd original y me lo llevo a casa, donde NO lo abro ni nada. Cuando son cds, seguido ya los tengo en mp3... y si son dvds, voy y lo compro pirata.

Asi evito echar a perder la computadora, que sale muchisimo mas cara que un misero cd/dvd.

a

Bueno comparar precios no dice nada en principio. Por ejemplo habría que ver como es de cara la vida en Argentina en comparación con España. O sea como está la relación más o menos entre salarios y precios. Porque a lo mejor en un sitio los precios están muy caros pero también los sueldos son mayores y en entonces relativamente sería lo mismo que en otro sitio donde los preciso sean más baratos pero los sueldos menores.

No obstante la economía española es bastante corporativista (elecciones sindicales, canon de la SGAE a tocateja defendido con fiereza) entonces eso puede influir. En España la mayor parte del tiempo hemos tenido economías corporativistas, ya desde la dictadura de Primo de Rivera me parece, luego con el franquismo y hoy seguimos arrastrando ese modelo.

m

Comparar precios como bien dices, es difícl, pero lo que se puede extraer de todo esto, es que si venden un Cd por 8 euros (por hablar del más caro de los dos), es que les cuesta menos aún el ponerlo en la tienda. Dudo que cueste les cueste más poner el Cd en una tienda europea.

l

En un mundo globalizado, y tratandose de productos facilmente transportables (no se pudren, son pequeños), los precios de venta se "igualan", mas o menos, en todo el mundo.

Si fuese una cuestion de costos solamente, se hubiesen importado miles de CDs desde Argentina (o de cualquier otro país donde fuesen baratos), para venderlos en España. Asi se bajaría el precio de venta. O que pasa con los miles de productos chinos que invaden nuestros "Todo a 100"?

El problema es que a las empresas discograficas no les conviene bajar los precios. Les conviene seguir estafandonos, avalados por su "barrera protectora": los derechos de autor.

Pongamos un ejemplo: los tomates. Si los tomates estuviesen muy caros, que harias? Si te gustan mucho, probablemente los plantarias en tu casa, y comerias de ellos, riendote de los productores de verduras.

Otro ejemplo: los zapatos. Los zapatos son muy caros en Europa... No hay problema. Los chinos los fabrican a mitad de costo (o menos), e inundan las zapaterias, bajando el precio...

Estas dos acciones no se pueden hacer en el caso de los CDs. Estarias incumpliendo la ley de Derechos del Autor. No puedes hacer tus propias copias, ni importar de otros paises, ya que los derechos de esas copias son de una empresa que te vende lo mismo 3 veces mas caro...

Y lo peor es que nuestros políticos respaldan ese oligopolio. Y nos llaman delincuentes...

a

> En un mundo globalizado, y tratandose de productos facilmente transportables (no se pudren, son pequeños), los precios de venta se "igualan", mas o menos, en todo el mundo.

No creo que sea tan fácil. Donde la gente cobra más los precios son más caros. Los mismos que importarían sacarían unas plusvalías del copón. Eso es lo que pasa con las zapatillas deportivas. Es barato digamos producirlas porque en los países donde las hacen la gente cobra cuatro perras, pero aquí te las venden carísimas, jusjus. Se quedan con unas plusvalías del copón. Cosas de las multinacionales privilegiadas por los estados.