Hace 11 años | Por Starkad a ecodiario.eleconomista.es
Publicado hace 11 años por Starkad a ecodiario.eleconomista.es

Almodóvar afirma que "las subvenciones son útiles y necesarias", pero lamenta que "los políticos se limitan a repartir dinero, que es lo que saben hacer", considerando que "no hay una preocupación real por la cultura como un bien común que debemos cuidar y cultivar".

Comentarios

fisico

#2 eso es muy de CR

destornillador

#1 #6 #11 Lectura recomendada:

http://elpais.com/diario/2005/10/21/cultura/1129845602_850215.html

La Unesco consagra legalmente el derecho a la diversidad cultural

"El pleno de la 33ª Conferencia General de la Unesco puso ayer punto final a una guerra iniciada a mediados de los ochenta entre Francia y EE UU, y en la que los norteamericanos han ido quedándose sin aliados. El enfrentamiento, que era por la cultura, por los bienes culturales, tuvo su expresión álgida en el mundo del cine. Para Washington, los intercambios comerciales en ese sector debían regirse por las mismas leyes que en el resto de los negocios. Francia enarbolaba la bandera de la excepción cultural. La Unesco, transformando la excepción en diversidad, aprobó ayer, por 148 votos a favor, dos en contra (EE UU e Israel) y cuatro abstenciones, un texto que tendrá valor legal para los Estados que lo ratifiquen.

Hace 25 años, la batalla se planteaba entre un grupo de irreductibles cineastas galos y el ejército imperial de Hollywood que no contento con controlar el 85% del mercado mundial, quería también el 15% restante. Y para ello necesitaba que desapareciesen las políticas culturales de carácter nacional o supranacional -las de la UE, por ejemplo- de ayuda a proyectos, a la difusión o las cuotas de protección de un mercado interior."

D

#15 Si Cervantes levantara la cabeza y le dijeran que el cine de Almodovar es cultura se volveria al cementerio.

Si encima le dijeramos que es imposible que la cultura sobreviva sin subvenciones, sin derechos de autor, cuando las posibilidades de difusión son hoy tremendas ... se muere 3 veces.

D

#17 creo que el cine es cine y la literatura es literatura.

D

#20 ¿pero es arte o no es arte? ¿Es cultura o no es cultura? ¿Lo subvencionamos para que todo el mundo acceda gratuitamente o no? ¿Hay cosas mas importantes o esto es mas importante que otros asuntos?

destornillador

#17 Si Cervantes levantara la cabeza y viera que hoy en día se escribe poesía sin rima y con verso libre, también se llevaría la mano a la cabeza.

Las posibilidades de difusión son hoy tremendas, pero sin dinero, sería imposible hacer una película como Lo imposible. Si, puedes rodar una película con tu familia como Paco León, pero adiós al cine histórico, de aventuras, de ciencia-ficción, etc, adiós a los departamentos de vestuario, efectos especiales, dirección artística, ciao tutti.

D

#21 ¿Pero eso es ocio o es cultura? Si es cultura que la entrada sea como en las Bibliotecas o ¿que quereos la subvencion y la taquilla? ¿Cual es el fin de la subvencion? ¿no es acaso el de popularizar la cultura?

destornillador

#23 Las bibliotecas pagan por los libros que ofrecen al público. El fin de la subvención es hacer posible la creación cultural, tanto en cine como en música clásica y en la mayoría de las artes.

D

#25 #23 El acceso. Es la utilidad social. Si no hay una utilidad social la subvencion se cae por su propio peso y en el caso del cine, pues lo llaman 7 arte, cultura y la subvencion es para el acceso a la cultura (si no fijate que tienen que tener unas entradas vendidas para justificar la exposicion de motivos de la norma)

Al final lo que pasa es que el chollo que se creo durante el movimiento de la ceja está muy tocada y claro ... jode.

destornillador

#31 El acceso, de ahí que se suba el IVA al 21%. El derecho al acceso a la cultura está recogido en el artículo 44 de la Constitución, que se reconoce en su vertiente tanto activa como pasiva:

http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=44&tipo=2


En cuanto al tema monetario, estas fueron las ayudas al cine español en 2012, 49 millones:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/03/cultura/1333447137.html

¿Cuánto recibió el Partido Popular del erario público entre 2008 y 2011? 370 millones:

El PP recibió 370 millones en subvenciones y solicitó otros 60 en préstamos entre 2008 y 2011

Hace 11 años | Por noexisto a 20minutos.es


"Al final lo que pasa es que el chollo que se creó durante el movimiento" del bigote está muy tocado y claro ... jode.

D

#32 #31 Lo primero decirte que se considera ocio y por tanto un lujo asi que no cabe ni el iva superreducido ni la subvencion. Me parece lógico.

Segundo. Si citas una norma ten cuidado y estate muy seguro porque puedes inducir a error. Te remito al art. 53 que dice que el art. que me acabas de pasar no vincula a los poderes publicos porque no pertenece al capitulo segundo si no que son principios rectores de politica social y economica.

Y tiene su lógica que asi sea pero juridicamente es muy largo de explicar y este hilo no lo continuo.

powernergia

#4 #17 En todos los países europeos, se subvenciona el cine nacional, es lo habitual, y también lo hacen los americanos. El problema es que estamos en un país de sinvergüenzas y aprovechados, y no las subvenciones en si.
El cine es una gran industria, mueve mucho dinero y como el resto de la cultura necesita de subvenciones para que no todo quede sujeto a la "audiencia".
El cine de Almodóvar tiene películas mejores y peores, pero os guste o no, es un tío con talento, es reconocido en todo el mundo, y es el principal responsable del reconocimiento internacional de nuestro cine y de casi todas nuestras estrellas. Tal vez algunos penséis que los oscar los regalan, y nunca reconozcáis el exito por algunos prejuicios, pero lo queráis o no, la "marca Almodovar", va asociada a la "marca España", y es de las cosas mas valoradas de nuestro país.
Esto me recuerda cuando se critica a la cocina de Ferran Adria, diciendo un montón de barbaridades, cuando lo que ha hecho él y otros cocineros de su generación, ha sido poner a nuestro pais en el numero uno de la gastronomía.
Dicho todo esto, me parecen lamentables las Sicav y todos los productos creados para eludir impuestos, y no digamos los "patriotas" con domicilio fiscal en cualquier paraiso financiero, creo que Almodovar ha perdido mucha credibilidad por recurrir a ellos para resguardar su dinero, esa me parece una crítica justa y razonable, pero lo demás me parece una mezcla de mezquindad, envidia y homofobia paleta y recalcitrante.

D

#26 Que lo hagan en otros paises no es argumento para que se haga aqui.

Te voy a contar algo sobre nuestras cuentas publicas. Tenemos unos ingresos de 310.000 millones de euros (a falta de cerrar 2012 asi que aproximadas por ejecucion presupuestaria). Solo en pensiones, paro,deuda publica, educacion y sanidad se nos van 300.000 millones. Quedan 10.000 millones para seguridad ciudadana, instituciones penitenciarias, ejercitos, i+d., recogida basura ... Tenemos un agujero previsto de entre 70 y 75.000 millones en las cuentas. Con eso, este año estaremos endeudados por encima del 90% del PIB lo que es sobreendeudamiento y tenemos que bajar el deficit 7 puntos.

... Y todavia queremos subvencionar el ocio ¿Por que no los cubatas y las palomitas? ¿Por que no las discotecas? Yo el dia que tuviera que tocar 1 centimo en educacion y sanidad te aseguro que antes el presupuesto para el resto de partidas seria 0.

powernergia

#27 Je, je, te pareces a nuestro ministro, "subvencionar el ocio"
Es típico de nuestros gobernantes actuales, confundir cultura con ocio.

Es muy largo analizar de donde viene el desbajaruste de las cuentas públicas, y no me voy a poner a ello, pero incluso si lo vemos solo desde el punto de vista económico, la industria del cine, y la industria cultural en general, tienen mucho, muchísimo que aportar a la economía de un pais, si es que algún dia queremos hacer otra cosa que no sea "pisos y bares".

D

#33 El problema de los servicios es que es un empleo que se destruye rapido sobre todo cuando no es cualificado. Ya has visto lo que ha pasado en esta crisis.

Dentro de que no creo que se puede ayudar a nadie, porque no se puede segun las cuentas que te he mostrado y la situacion limite que vivimos desde 2010, si tuviera que subvencionar algo seria lo que quiero fomentar y lo que fomentaria es la industria, el i+d, la sociedad del conocimiento. Y si me sobrara el dinero, si me sobrara de verdad, tampoco subvencionaria un modelo no valido de negocio, me limitaria a reducir el endeudamiento publico y a poner en orden la hucha de las pensiones.

D

#15 Claro claro.
Porque si no es para forrarse nadie jamás crearía cultura.

D

Si no, la gente muere de frío y sed. La cultura marica y andergraun de Almodóvar nos proporcionará abrigo y botellines. La riqueza de Almodólar además, gotea y favorece a los pobres. Hay que darle más pasta inmediatamente.

destornillador

¿Por qué tanto odio?

D

#7 Más bien, distintos puntos de vista y distinto nivel de apreciación respecto a las subvenciones y el destino que se les debería dar...

D

LADRON!!!

mmlv

Las subvenciones públicas a la industria son cuestionables, pero es una hipocresia cuestionar sólo las subvenciones al cine y no a otros sectores sólo porque algunos actores y directores expresen publicamente sus ideas o preferencias políticas

D

Subvencionar modelos de negocio no validos solo sirve para ponerlos a competir con modelos de negocio dentro de mercados. El resultado es una economia poco competitiva.

powernergia

#6 #11 ¿Conoceis algún negocio privado que no funcione (de una manera o de otra), con subvenciones? y me refiero sobre todo a grandes empresas.
No lo dirás por los bancos?, o por las fabricas de automoviles, tal vez la agricultura, la pesca, las electricas, la ganadería, gran parte de la industria, las autopistas, las compañias aereas?, el sector turistico? Las empresas de construcción?.
Incluso en EEUU, el cine se incentiva mediante desgravaciones fiscales y ayudas públicas.

D

#13 ¿Conoces algun pais donde se haya destruido tanta industria y hayan caido tanto los ratios de competitividad como en España?

No voy a entrar a contestarte porque seria muy largo. La subvencion per se no es mala y en eso te tengo que dar la razón. Por ejemplo, si tenemos un trabajador que es cojo probablemente pueda hacer el trabajo de camarero igual que cualquier otro camarero pero nadie va a contratarlo de forma natural. Subvencionar su contratación puede ayudar a incentivar su contratacion y que tenga LAS MISMAS oportunidades que un trabajador que no es minusvalido.

Poco más. Hoy tenemos un plan PIVE en el que dan 2000 euros por cambiar de coche y que se autopaga y se tiene beneficios. El problema es que esos impuestos no van a entrar para los proximos 12 años asi que habra que subir otros impuestos lo puede ocurrir que si mañana queremos mantener la industria pues tengamos que dar 5000 euros por cambiar tu coche con 5 años, y la siguiente 7000 por cambiar de coche a los 3 ... El resultado es que tienes que grabar a las rentas medias con esos impuestos que a lo mejor no quieren coches si no pagar sus hipotecas o poder alimentarse y esa redireccion de recursos puede provocar que cierren bancos o empresas que se dediquen a la alimentacion.

Estamos provocando que modelos como "Torrente" o "Tadeo Jones" que han sido exitos tengan que competir con peliculas creadas para cobrar la subvencion.

Es un error muy, muy, muy grave.

D

#16 #13 Mira, se me ha ocurrido otro ejemplo de subvencion positiva.

Si subvencionamos cultura (no me refiero al Rey del Pollo frito ni a las pelis de Almodovar) lo hacemos para que sea gratis o muy accesible y todo el mundo pueda acceder a ella, de la misma manera que se accede a las bibliotecas o al colegio público. Es útil. Pero ¿A ti te parece que las entradas de cine esas subvencionadas estan a un precio mucho mejor que el del cine americano y que en alguno de los casos se pueda llamar entrada a precios populares?

D

#16 De acuerdo, excepto en la errata de la b... “El resultado es que tienes que grabar”

Supongo que querías decir: gravar. ‘Imponer un gravamen o impuesto [a alguien o a algo] http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=FuiyWxQbvD6C2ds2QZ

No, grabar. ‘Marcar [un texto o dibujo] en una superficie mediante incisión u otro método’: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=3cj4iAQVED6STv4Xpb

Aunque últimamente, además de gravarnos con más impuestos, parece ser que también nos graban.

D

#35 #16 Es una falta ortográfica que cometo muchisimas veces y no término de poner en control, aunque la palabra la uso muchísimo. Mira que me lo dicen veces.

Lamento no poder corregirla porque no puedo editar.

deiv

#13 La pequeña y mediana empresa. Más que recibir subvenciones son las que subvencionan a las grandes, de una forma u otra. Si pillan algo es insignificante comparado con lo que han aportado a las arcas. Y si se van al garete, se van irremisiblemente, sin que a nadie le traiga al pairo.

D

#28 #13 Ya, pero si se quiere poner te dice que te subvencionan la luz o cierto tipo de contratos y se queda tan ancho ... y en cierta forma es verdad pero es un logico absurdo porque no vives de la subvencion que es lo que se pretende del cine, y que encima no tiene ninguna utilidad social porque es mero ocio.

T

#13 Si, la mayoría de pequeñas empresas funcionan sin subvenciones, no digo las grandes multinacionales que ya sabemos que si no se les da algo se van a otra parte. Y desde luego si le dan a una pyme 300€ para empezar o un préstamo sin intereses no lo vería comparable a la industria del cine donde dan rápidamente 300.000€ para un guion que en muchas veces no llega a hacerse película y nadie los reclama.

T

De verdad que no entiendo por que un negocio privado tiene que funcionar a base de subvenciones. Por mucho que se empeñen, mantener sus casas y coches de lujo y sus adicciones a la cocaína no es cultura.

D

'Las subvenciones son útiles y necesarias'

Si parece un cura en misa. Sólo le ha faltado añadir: 'Son nuestro deber y salvación'.

D

promocionen el cine en la escuela.. y bajen los precios de las pelis , las españolas a un leuro , es el mejor favor que harian al cine y a su cultura

D

Lo que si parece loleante es el recurso de "en toda europa se hace, pero aqui somos unos indeseable y unos catetos y asi va" y una mierda. Igual que alli y aqui la mayoria de lo subvencionado es para la mierda, la hez que se nutre de la subvencion, y mucho estomago agradecido que en vez de cobrar sueldo recibe subvencion por chupar la polla del poderoso de turno, y cuando se protesta...ah es que somos unos cenutrios, que nada de eso, ya la gente no pasas por el progresismo de pose, que tanto le funciono a la ceja y su cohorte de rameras, y los que intentaron con el gavioto no le ha dado tiempo y lo evitamos, pero ah, no olvidamos