Hace 11 años | Por urbina a euribor.com.es
Publicado hace 11 años por urbina a euribor.com.es

¿Se han planteado alguna vez qué pasaría si España abandonase el euro?, ¿cómo nos iría? Por el momento, los grandes bancos internacionales aconsejan a España que se cobije bajo el paraguas del rescate europeo como país, y no se limite a pedir ayudas para su sector financiero.

Comentarios

Ransa

#20 Exactamente, están referenciadas al Euribor, es decir, cuando nos salgamos del euro se verán afectadas las nuevas hipotecas. Las contratadas con referencia Euribor se quedan así.

Los bonos son una cosa, y la pasta del rescate y de préstamos interbancarios es otra bien diferente. Además no es necesario hacer un sinpa, se pueden negociar las condiciones

Alemania es el mayor deudor del siglo XX y ha dejado de pagar, sus deudas, ¿es un paria?
http://www.spiegel.de/international/germany/economic-historian-germany-was-biggest-debt-transgressor-of-20th-century-a-769703.html
Escrito por un economista alemán eh?


No nos creamos todo como nos lo pintan, sí que hay alternativas y sí se pueden hacer las cosas de un modo diferente. Basta ya de mentiras.

D

#21 pues me imagino que si siguen con el Euribor, la hipoteca en sí seguirá en euros. Por tanto si devalúan la neopeseta, verás como tu pisito en euros equivalente a 40 millones de pesetas de las antiguas se convertiría en una deuda de 80 millones de neopesetas, o más.

Todos a pagar pisitos de 40 metros cuadrados con hipotecas de 100 millones de pelas cuando la tasación real puede que sea de 10 millones de pesetas (después deburbujas y más bajadas de precio).

victorjba

#29 En efecto, los bancos dirán "nosotros te dimos euros, tu tienes que devolvernos euros", con lo cual si pagabas 600 euros de hipoteca, el primer mes serían 100000 pesetas, el segundo 150000, al tercero 200000. Pero ahora viene lo más divertido, tu en su día les diste euros y ahora te darán... billetes del monopoly. Viva la ley del embudo. La banca tiene que ganar si o si, y si pierde la rescatamos.

c

#124 ¿Acaso no estamos aprendiendo ya que pedir prestado para inversiones no productivas es un suicidio? Salir del euro es volver a la España del ladrillo.

#21 Si las hipotecas siguiesen referenciadas al Euribor, sería porque habría que devolverlas en euros, mientras tú cobras en neopesetas. Lo lógico sería que las hipotecas pasasen a neopesetas y a estar referenciadas a un nuevo índice, por supuesto, totalmente volátil, en consonancia con la situación del país (y a tipos altos en consonancia con una inflación a la argentina). http://www.cotizalia.com/opinion/perlas-kike-vazquez/2012/07/23/cfk-las-siglas-que-hundiran-argentina-7296/

#50 El juego geopolítico me parece un análisis fundamental, pero creo que te te equivocas de plano en tu intuición. No saldríamos del euro de la mano del 15m, IU, etc, sino que es el ala más atlantista del PP la que maniobraría para salir del euro y quedarse ellos con el timón del cortijo y a las órdenes de los neocones usanos anti-euro, en un reedición del trío de las Azores.
La derecha oligárguica española es la que maneja los resortes del poder en este país y es la que se quedaría con los despojos de España en caso de salida del euro. Justo ahora que ya no pueden apretarnos mucho más y comienza la laminación de los cortijos (de ahí los chillidos de estos días).

GuL

#42 Puedes decir misa, puede ser malisimo y todo lo que quieras pero si vuelven los dracmas seguramente lleguen las pesetas también. Para bien y para mal. Y es interesante saber lo que pasaría en ese caso.

D

Yo pienso que no es recomendable la salida del Euro. El problema, como dice #51 esta en aumentar ingresos y reducir gastos. Y creo que eso pasa por reducir politicos, aumentar impuestos a grandes fortunas, combatir a los corruptos y al fraude fiscal, reducir gastos innecesarios tanto en politicos como en personal publico (entre otras medidas):dietas, viajes innecesarios, regalos, material innecesario, algunas ayudas, software privativo, gastos en fiestas, vehiculos oficiales y escolta personal, asesores inutiles, enchufismo en nuevos puestos creados para eso mismo, menos gasto en Deporte o Futbol sobretodo, no construir nuevos edificios o instalaciones o infraestructuras sino mejorar los que ya existen o apañarnos con esos (nada de nuevos aeropuertos, hospitales, carreteras, AVE, metros, campos de futbol o gimnasios publicos, etc...). Tambien creo que habria que reducir personal publico, pero no funcionarios de carrera, sino personal enchufado, politicos innecesarios, interinos y personal laboral que sobre. Ademas castigaria a funcionarios que no trabajan con faltas graves y que al tener 2 o 3 fueran despedidos (por supuesto politicos incompetentes tambien). Bancos que no puedan salvarse sin graves condiciones, pues a la quiebra (tampoco creo que pase nada si quiebran unos pocos bancos o cajas). Reducir los ingresos a la Corona y a la Iglesia (entre otros/otras).

En otro orden de cosas propondria: quitar suelos hipotecarios ya (no son justos), facilitar la creacion de nuevas empresas con reduccion de los gastos que suponen (ademas de abaratar un poco el pago mensual para autonomos que lleven menos de 2 años). Si se puede, volver a dar un dinero por contratar nuevos empleados. Tampoco subiria mas el IVA, y no tocaria mas el desempleo o pensiones. La Luz, el Agua y las Gasolinas no deberian subir mas.

Pienso que se podrian hacer muchas cosas....... si quisieran.

Ransa

#51
Inflación alta? Sí, en teoría se controla con tipos de interés altos.

Claro. La inflacion alta hace desaparecer los ahorros de toda una vida de muchos españoles (Los ricos ahorrarían en euros) y los tipos de interés alto arruinarían y harían perder sus casas a los hipotecados (casi todo el país). La famosa frase de que los pisos siempre suben viene dada por a comparacion de estos con la peseta que tenia una inflación descomunal. Pero con el Euro que es una moneda estable esa frase no vale.


La inflación hace las cosas importadas más caras, pero ya está, no desaparecen tus ahorros. A lo mejor es mejor perder algo de dinero y que la economía crezca de nuevo que gastarte los ahorros en arroz porque no hay trabajo

Devaluación? Sí, es lo que nos quieren hacer ahora bajando sueldos porque no podemos devaluar la moneda.

Porque si devalúas la moneda multiplicas la deuda en la misma proporción en la que devalúas. Es decir, tu moneda vale menos y encima debes mas.

La deuda privada es privada, y se negocia su devolución, no puede ser que se transforme por obra de arte en deuda pública, la deuda pública no es tan alta hoy por hoy

Deudas en euros? Se declara deuda odiosa y ya iremos pagando lo que podamos.

Y supongo que pensaras seguir exportando a los países a los que no les pagas la deuda, ¿No? Porque las exportaciones españolas son principalmente a la zona Euro.

Si, porque no por ello van los alemanes a dejar de comer calabacines, ni la peugeot va a dejar de vender coches en francia no?
Busca deuda odiosa en la wikipedia y verás que no es tan raro, que veo mucho miedito irracional por aquí.

Importaciones caras? Pues sí, pero es un mal menor desde mi punto de vista. Así se incentiva la producción nacional.

Claro, así incentivamos la producción nacional de las materias primas que no tenemos, como gas o petroleo y sin las cuales nuestra industria se quedaría parada.


Sí se encarecerían un poco las que dependieran de materias primas importadas con poco valor añadido, pero creo que sería mayor el beneficio, y sería de hecho bueno para incentivar el crecimiento de las renovables, donde tenemos producto nacional.


A ver, por supuesto que prefiero que no salgamos del euro, pero si me dan a elegir la opción portuguesa o griega y la salida del euro, ni lo dudo. El rescate además no descarta que salgamos del euro. Esto es una cascada, Holanda viene después, con una deuda privada del 250%, y van a caer todos.

pablisako

#15 muy bien dicho, y, además, el banco de españa, que es público, puede imprimir neopesetas sin intereses, no como este cartel bancario mafioso europeo que nos ha metido en la espiral de la deuda impagable

mopenso

#8 Y España caerá en cuartos.

FISTFITSFIRST

#8 Todo soportable, menos lo de fraga

jaz1

#39 ahi te doy toda la razon.... ese es nuestro gran drama, el personal que nos dirige !!!! si señor !!!

D

Da igual igual lo que haga España. Mientras no abandone la dictadura bipartidista estamos jodidos.

D

bueno yo no entiendo pero pienso que el rescate va ha ser de españa un pais con unas deudas que no hay capital y si sacaramos de en medio al PP y hubiese un cambio de politica como en Francia porque no volver a la peseta pues yo creo que nosotros cuando nos pusieron con el EURO no era lo suficientemente España de rica como los demas paises(esta es mi ulmilde opinión pues soy novata en politíca y las mates no es mi fuerte) #16

D

#6 ¿Pensar en el futuro? ¿Pa' qué? ¡Pepe, unas cañitas! ¡Y pon la tele que echan el fúmbol...!

r

A lo mejor si Rajoy tuviera huevos podría llegar a Europa y decir, o jugamos todos con las mismas reglas o dejo el juego y os jodo la partida. Pero como tenemos un pelele así nos va, hacemos todo lo que nos piden sin chistar y encima no saquean más por tontos.

Informandome

Uf, ver la imagen de un billete de 5.000 ptas. en la cabecera del artículo... Tenías tan solo uno de ellos en la cartera y la de cosas que podías hacer con el, hoy representan 30 cochinos euros.

#5 Si es cierto que para los que tienen hipoteca y unos ahorros o patrimonio con la que hacerle frente es importante seguir el camino de los acontecimientos.

Informandome

#14 Tienes toda la razón. Yo particularmente también deseo que pase lo que pase España se quede en el Euro porque las consecuencias de no seguir serían dramáticas. Tan solo puntualizaba que como se nos ha encarecido la vida, que qué tiempos aquellos, todo ello sin ir en contra de lo que muy bien explicas, si no hubiésemos entrado en el Euro el poder adquisitivo y la inflación posiblemente nos hubiese encaminado a un escenario peor.

jaz1

#14 pues si la ptsa. hubiera tenido inflaccion, estamos en que se valorara con mismo cambio no?? no estoy en nada de acuerdo con tu exposicion, estamos fuera de toda decision, soportando el euro y no podudiendo decidir que hacer con nuestra economia.

cuanto mas retrasemos esa decision peor para nosotros, solo hay que mirar a grecia, si se hubiera marchado hace tres años...no estaria en mejor ??? peor desde luego no

jaz1

#35 veras el tema principal, es que los sueldos desde la entrada en el euro no han subido para los trabajadores, estan estancados.... todo va mal a partir de ahi.

veremos las deudas si pagan y como se pagan.... ese es el miedo que nos meten

pero si seguimos asi estemos en euros o en pesetas seran inpagables

no puede una economia del tipo que sea pagar sus gastos con lo que se pide prestado, es el tipo de economia que cobras a fin de mes y ya no tienes nomina,la visa y los recibos se te lo han comido
quien hace eso es un maniroto desgraciado sufridor, y asi nos tienen aqui recaudan nuestros impuestos y solo les llega para pagar intereses y el sueldo escandaloso de los gobiernos de españa con toda la morrala de politicos que tenemos dentro

b

#36 perdona pero eso de que los sueldos no han subido no es cierto, allá por el 2000 cobrar 200.000 pesetas al mes (1.200 euros) era un sueldazo, y hasta hace nada 1.200 eur lo cobraba cualquier persona sin apenas cualificación

D

#33 La peseta vale lo que vale, no lo que queramos que valga. La moneda nacional depende del prestigio económico de la nación que la sostenga...y ahora mismo España no anda muy sobrada de eso, así que no...nadie te va a poder garantizar un tipo de cambio (a no ser que imitemos a la argentina del corralito y pasemos olímpicamente del mercado). El Euro es la esperanza de salvación y la peseta el desastre absoluto.

s

#58 Mentira, mentira y mentira...

Joer, cómo cala el mensaje del miedo. Todo lo que dices es falso.

La moneda es irrelevante en el nuevo contexto. Todo depende de la capacidad de intercambio de bienes y servicios con los países productores de las cosas que no tenemos aquí; básicamente energía.

Y ese intercambio depende de decisiones geo-políticas.

Joer, ningún periodista, analista o economista ha estudiado historia????

La salida de Expaña del euro plantea un nuevo escenario geopolítico; el destino de expaña en el mismo depende de lo inteligentes que seamos.

Ni catástrofe ni hostias; depende de nosotros.

D

#64 Prueba a pagar una deuda en euros con una moneda que no vale nada y me lo cuentas.
¿Qué precedentes históricos hay de esto? Ninguno. Y sí, he estudiado Historia.

s

#68 Ni Francia ni Rusia pagaron su deuda tras la revolución. Alemania no pagó su deuda tras la IIGM. Y todos los estados han hecho simpas históricos!

No se debe pagar la deuda si no se puede pagar la deuda.

D

#77 Jejejeje, claro, y luego te vas a financiar...cómo? Quién compra deuda a quien no la paga? Alemania no pagó la deuda tras la II Guerra Mundial porque fue "intervenida" más tarde con el Plan Marshall, pero no se escapó de pagar la deuda y multas de la Gran Guerra.

M

#77 Evidemente si no puedes pagar la deuda no la pagas, pero seguro que no te van a volver a prestar nadie nada. Eso significa que el Estado solo va a poder gastarse lo que produce (deficit 0%, imagina los recortes que eso implican), o empezar a fabricar billetes como churros de neopesetas que no valdran nada, con una inflación del copón y un mercado negro donde se compra y vende en dolares y/o euros (vease situación de Argentina).

Y desde luego no se puede comparar la situación actual con la de IIGM o la revolución rusa donde los mercados estaban muchisimo menos globalizados y un pais se podia autoabastecer.

La principal consecuencia de todo esta crisis es que al final va a haber mas expertos en economia que entrenadores de futbol.

D

#64 En ese caso, estaríamos jodidos. No es catastrofismo, es, de hecho, saber historia. En España somos de todo menos listos, los políticos a robar y les da igual posicionar bien el país.

Además, no te puedes hacer un simpa de la hipoteca.

D

#64 si depende de lo inteligentes que sean los politicos , estamos jodidos lol

D

#14 "Personalmente me quedo con el euro. Los sacrificios de abandonarlo serían como mínimo igual de duros, y encima nos quedaríamos fuera del núcleo de la Unión, otra vez convertidos en un país aislado en la periferia de todo, sufriendo las consecuencias de las decisiones de otros sin influencia en nada."

Mmm, pero si ya estamos en esa situación. Y lo que es peor, tenemos que hacer (o eso pretende hacernos creer el PP) exactamente lo que nos digan para no arruinarnos y de paso dejar de pagar una deuda de miles de millones de euros a los bancos alemanes, ingleses, etc...Fuera del euro al menos no tenemos que cambiar nuestra constitución cuando nos lo ordenen.

Todavía no he leído ni un análisis positivo a la larga sobre quedarnos en el euro. Básicamente porque lo que nos espera dentro del euro es cumplir con los "deberes" (palabra que le encanta usar al PP, que nos convierte en niños pequeños poco menos), recortar en todo y pagar una deuda (y unos intereses) que han generado fundamentalmente empresas privadas de este país. Lapidar totalmente nuestro futuro durante muchos años siempre con el miedo de que los mercados nos hundan del todo. Vamos, un infierno como el de Grecia.

Estamos siendo chantajeados, igual que los griegos. Como se ha visto con Syrizas, tan sólo la posibilidad de que se renegociaran las condiciones del pago de la deuda y de los recortes supuso un ataque brutal desde todos los grandes medios de comunicación advirtiendo de que el voto a Syriza era el voto por la salida del euro. La gente tuvo mucho miedo, normal, y votaron a los mismos que les han llevado al hoyo.
Creo que tenemos que aprender de esto: España tiene mucho que decir sobre las condiciones del rescate, sobre los recortes. Nuestro peso en Europa, y en la economía mundial, es mucho mayor que el de Grecia. Con un gobierno decente se puede poner freno a la situación para que salgamos lo menos perjudicados.

Supongamos que ponemos unas condiciones, no las aceptan y salimos del euro. Lo más seguro es que suponga la salida de Grecia (si no lo ha hecho ya), seguida de Portugal, Italia, Irlanda. Lo que quiere decir adiós a la eurozona y una pérdida para Alemania de cientos de miles de millones de euros, con daños colaterales para Estados Unidos. Lo que entiendo que es casi imposible que pase, mucho antes la presión sobre Merkel sería demasiado grande como para no ayudarnos.

Al igual que están tensando la cuerda por un lado con la amenaza de la salida, hay que jugar nuestra mejor carta: "amenazar" con salirnos del euro (las gilipolleces que suelta el PP sobre que hemos presionado nosotros es justo lo contrario de lo que entiendo que hay que hacer).

Sé que no es tan sencillo y que mi punto de vista peca (digamos que bastante) de simplista, pero en líneas generales es o ponemos nuestras propias condiciones sobre el euro a ver qué ocurre, o volvemos a la peseta. Aceptar las condiciones que nos imponen para quedarnos en el euro puede que ahora nos parezcan las menos malas, pero viendo el futuro que nos espera (Grecia) me parece un suicidio.

s

#49 Otro artículo de propaganda apocalíptica que no profundiza, ni plantea posibilidades ni realiza análisis serios.

Descartable.

Más bien, deplorable.

Para empezar, el analisto ni tan siquiera plantea lo fundamental: la salida del euro pone sobre la mesa un cambio del juego geo-político internacional. Los estados que salgan orientarán su acción hacia países como Rusia, Venezuela o Irán; USA, para evitarlo, propondrá alternativas.

Quien pierde seguro son los oligarcas de la UE y expaña. La gente común no está tan claro...

f

#50 El juego geopolítico es mucho más complejo que esto. Te recuerdo que en la UE hay varios paises que no tienen el euro, y no por eso están aliados con Irán. Irán?? es que manda huevos tu comentario...

Además, a EEUU no le gusta nada la estrategia neocon de la UE.

f

#49 totalmente de acuerdo!

senyorningu

#14 Vamos que una parte del PP estaría encantada, porque volveríamos a los tiempos de la autarquía como con Franco....

pablisako

#14 sí, quedémonos en el euro, que así mis vacaciones en el extranjero me saldrían más baratas (ironic)

D

#9 Que razon.

Antes 5000 pelas eran 5000 pelas.

Y 1000 pelas daban para ir al cine y coger el bus.

Hoy dia pasalo a euros, 6 y 30 euros, una puta miseria.

halcoul

#9 #90 `Mejores fueron los años 50, donde por 2 pesetas ibas al cine. Con 5.000ptas podías ir 2500 veces al cine! Qué tiempos aquellos...

Einash

-Da igual cuantas veces salga estas noticias si siempre nos llega a los mismos. Estoy cansada de escuchar a las personas mayores el típico "que vuelva la peseta" y se me grifan los pelos porque no tienen ni idea de que supondría. La última vez que lo he escuchado hace un par de horas ni más ni menos que en el médico.
Estas noticias deberían difundirse más y mejor.

zordon

Entiendo que pasaría algo parecido a lo vivido por Tailandia y compañía en la crisis del 97 o en Argentina con la crisis del 2001 cuando abandonaron el dolar como referencia monetaria.
(Recomendable leerse la crisis asiática y ver lo familiar que resultan tantas cosas http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera_asi%C3%A1tica )

Crisis brutal en los inicios para luego levantar cabeza. YO todo lo que suponga sufrimiento a corto plazo y pan para largo plazo cuenta con mi apoyo. EN cualquier caso la conclusión que extraigo que nuestra crisis es consecuencia de adoptar el € como lo fue en Argentina y Tailandia la adopción del dolar como referencia y la única solución por dolorosa que pueda parecer es salirse del €. Permanecer en él no lo veo solución.

Respecto a los tipos de interés al 15% no me parece mal del todo. Así aprenderemos a no pedir prestado. Un pais sin deudas es un pais libre y seguro.

zordon

#48 La burbuja inmobiliaria es entre otras cosas culpa del € (como lo es también culpa del gobierno de Aznar y del banco central de españa entre muchos otros) Pero pienso que la burbuja no hubiese sido tal de haber estado con la peseta. A lo mejor me equivoco.

Find

#45 Muy bueno el link de la crisis asiática. Sorprende ver que la cifras que manejaron fueron bastante más modestas que las que se están hablando ahora solo para España.

sordoynecio

#45 Respecto a los tipos de interés al 15% no me parece mal del todo. Así aprenderemos a no pedir prestado. Un pais sin deudas es un pais libre y seguro.
Lo más inteligente que he leído en estos lares desde hace tiempo.

nemesisreptante

Pues a mi me la suda pesetas o euros. Si pasamos a pesetas las pesetas valdrán menos de repente y será como si nos bajasen los sueldos. Si seguimos con el euro nos bajarán los sueldos. El problema no lo veo en al moneda, el problema está en que no tenemos fábricas y no vendemos al exterior porque llevamos 30 años gastando el dinero que había en construir pisos.

D

#28 ¿ Quién te ha dicho que no tenemso fábricas y que no vendemos al extrior ?

Porque a ver si somos una de las primeras economáis del mundo que vendemso productos de alto valor añadido y servicios y en luego pensamos que somos unos negados.

Que puede ser.

D

#44 Las primeras economías del mundo no tienen a la cuarta parte de la población en edad laboral en el paro.

Precisamente uno, sino el mayor problema de España, es no saber como recolocar esa masa laboral para ser productivos. Menos gastos sociales, mas recaudación por impuestos, reactivacion de la economía interna, etc. Pero claro, es mejor no pensar en ellos, ni hacer nada, y recortar.

El problema real de la falta de ingresos del pais, es toda esa masa laboral inutilizada.

s

#63 Di obviedades a los que piensan que todo depende de abstracciones representadas en papeles de colores que no te entenderán...

manoleet

Parece que al hosting no le ha gustado el artículo... dominio entero borrado del Plesk.

D

#31 Por educación no se piden explicaciones sobre el voto. Si no preguntamos porque nos ponen positivos, tampoco con los negativos. Y eso en menéame está mal visto.

D

#32 Con no dar explicaciones, asunto arreglado, creo que aquí ya todos somos mayorcitos. Bueno, casi todos.

D

El rescate total es un suicidio. Casi mejor no tener dinero que pedir ese rescate ...

largo

Según el artículo, un mínimo rumor de abandono del € por españistán, supondría una fuga enorme de capitales y el colapso del sistema financiero, por lo tanto, acaba diciendo: "La probabilidad de que nuestro país salga del euro es, hoy por hoy, de cero."

Ya veremos

Jiraiya

Hace poco tiempo leía una noticia titulada:¿Qué pasaría si Grecia abandonase el euro?

No pensaba que luego leería un titular idéntico para España.

u

No entiendo como alguien puede votar "irrelevante" a esta noticia en estos momentos.

D

#2 Eres muy libre de entender o no cualquier cosa, pero todas las conjeturas me parecen igual de irrelevantes.

u

#3 #4 me refiero a que yo no lo veo tan improbable que España salga del euro y saber lo que pasará con la Hipoteca me parece de un grandísimo interés.

Sobre todo la parte que dice que la deuda hipotecaria pasa a pesetas (bien!) pero los intereses podrían subir a un 15%!!!!!!!!

D

#5 Y yo me refiero que hasta que no pase, todo son conjeturas. "Podrían, pasaría"...

IkkiFenix

#5 #6 Bueno, hace un par de años te la hubioeran hundido a negativos acusandola de "magufa". Ahora está en portada.

Aunios

#5 DrXoomg es un administrador; en el fondo hace lo que tiene encomendado, y los administradores difícilmente suelen adimitir la más mínima crítica, sobre todo con respeto a los votos. Es normal en él que te haya espetado eso.
Pero precisamente esto es lo malo de menéame: que los administradores no estén identificados como tales y parezcan simples usuarios del montón. Es una rareza que casi sólo se ve aquí (¿hay algún foro, o semejantes, cuyos administradores no estén identificados?)
#25 #112

D

#25 Si claro, pero está muy feo cuestionar el voto de los usuarios y mas si eres el propio meneador.

D

#27 Un voto no es más que es una opinión, y todas las opiniones son cuestionables. Aquí en mnm parece que eso del "voto" se tome en sentido literal (como en "voto libre, igual, directo y secreto") cuando no es más que una metáfora, de hecho hay en mnm una corriente "paralegalista" que da bastante grima. Aunque tienes razón en que en este caso la estética chirría un poco: hay que tener más espíritu deportivo.

FISTFITSFIRST

#4 Asi nos va.......

Shotokax

#4 odio a los pesados como tú.

Ya sabemos que la gente puede votar lo que quiera, no creo que nadie cuestione eso, pero qué pasa?, no se puede opinar acerca de los votos también libremente? Que yo considere que es absurdo votar al PP no quiere decir que opine que cada uno no pueda votar lo que quiera.

GuL

#2 Gracias por indicarme que debo votar.

J

#2 Bueno... yo creo que es cansino el tema... que si rescate por aquí, que si salida del euro por allá. El marketing del miedo funciona igual de bien para justificar leyes como la 'patriot act' que para justificar recortes que destrozan el sistema de bienestar público en favor de los monopolios de la salud...

D

#2 Razón 1; El voto negativo apenas resta karma si se hace de modo "indebido, sistemático" y lo aumenta significativamente si Votas negativo a noticias que han sido descartadas, siempre que el voto haya sido realizado en los 15 minutos siguientes al envío de la noticia. De hecho hay superusuarios con Karma > 17 que no han enviado noticias en años, aún dedicándose a votar negativo sistemáticamente, sin penalización, por las razones anteriormente expuestas, animando a que se despliegue el condicionador de voto.

Razón 2; La gente puede votar lo que quiera, lo cual está bien y eso no impide que lleguen a portada muchas noticias. Aunque se produzcan situaciones injustas de usuarios con mucho Karma que viven de votar negativo frente a los que generan contenido en comentarios, por ejemplo. Además el karma de un usuario influye en su capacidad para que su voto cuente mas.

Dasoman

#81 ¿Usuarios que "viven de..."? ¿Superusuarios? En serio, hay vida fuera de Menéame y aquí a la mayoría el karma se la trae floja y pendulona. La idea es que Menéame sea un foro para promocionar y comentar noticias de actualidad, no competir por ver quién la tiene más larga.

Dejad de haceros pajas mentales por tener más karma que no sé quién. La tasa de cambio, en cualquier caso, será 1 unidad de karma = 0 euros = 0 neopesetas.

p

#81 Ahora entiendo las actitudes de varios usuarios de meneame que se dedican a ir de sheriff por meneame votando negativos a discreción......

D

España se enfrenta a la posiblidad real de abandonar el Euro y volver a la peseta.

Esta situación sería un DESASTRE TOTAL para la población española y ante un artículo que propone un debate sobre el tema nos encontramos con gente que le parece "irrelevante" y que miran para otro lado como ha quedado muy claro en los votos que ha recibido #2.

A todos estos "inteligentes" decirles que si esto llega a pasar, os daréis cuenta demasiado tarde de que cuando aun se podía remediar teníais mejores cosas que hacer que preocuparos por vuestro futuro.

Ya es desgracia tener que sufrir a gente así.

ummon

Como he dicho en otro hilo:
Si con la entrada del Euro nos timaron en época de bonanza ( una época que no se justificaban decisiones “dolorosas”), de verdad alguien se cree que en una hipotética salida del Euro no nos iban a timar todavía mas.
La escusa de la salida del Euro seria fantástica para que los bancos se quedaran limpiamente con la mitad de nuestras cuentas bancarias.
Información privilegiada. El banco sabe el día de la salida del Euro y mueve todos tus activos de Euros a Dólares o a cualquier otro activo.
• Ok, Ahora tiene Dólares en lugar de Euros.
• Se sale del Euro y se congelan todas las cuentas mientras se hace la salida.
• Se vuelve a la Peseta
• El Euro se devalúa frente dólar en los mercados internacionales, sus dólares ya valen mas.
• Ahora pagan en pesetas y se quedan con toda esa diferencia
• Se devalúa automáticamente la peseta, tus 300€ se han transformado en 50.000 ptas( tu ya tienes pesetas) , los 300€ del banco serán 100.000 Ptas. (el banco sigue teniendo euros o dolares,han ganado el 50%)

Claro, Que ningún banco iba a hacer eso y claro que ningún banco tiene información privilegiada del gobierno.

D

Tened por seguro que si el régimen ve la posibilidad de que el poder se les vaya de las manos solicitarán la salida inmediata. Lo bueno de la salida del euro para el régimen es que en pocos meses se acaba la crisis o, dicho de otra manera, se recorre todo el camino de golpe y se acaba la inestabilidad, la gente sufriría tal shock al perder de golpe la mitad de su poder adquisitivo que no sabría como reaccionar y se sometería ciegamente al poder "protector" como pasó en cierta medida en EEUU tras el 11-S. Sería una socialización de las pérdidas total y absoluta.

D

#22 Pues no, te quitan hoy la mitad y luego, poco a poco te van devaluando la moneda y vas perdiendo más y más....

Es ese modelo para toda la vida.

s

#22 Es el régimen quien más tiene que perder ya que son ellos los que tienen la pasta.
Salir del euro, sin deshacerse de la casta, es igual de malo, o peor, que permanecer en el euro sin deshacerse de la casta.

Pero es que lo que hay que hacer es guillotinarlos. Con el actual régimen oligárquico no hay nada que hacer ni fuera ni dentro; eso está claro.

hispar

#62 Los que tienen mucho dinero lo tienen fuera de España mayormente. Perderán más en % pero seguirán teniendo mucho y al final ganarán con la diferencia.

Los que más tienen que perder con la salida del euro, son los que tengan algunos ahorros, pero no suficientes para que les merezca la pena sacarlos del país (o los tengan atrapados en inversiones que no puedan liberar).

s

En realidad salirse o quedarse es algo que ni siquiera dependerá de nosotros. Cuando los que ponen el dinero para seguir financiando al Estado cierren el grifo, primero vendrá el corralito, luego el default de la deuda externa y por último la sustitución del euro por una moneda devaluada. El mecanismo es ya un clásico. Nadie convocará un referendum para preguntarnos si nos gusta o no la alternativa.

Germán_Sánchez_KTR

A las 10:28, el enlace no funciona.

Not Found

The requested URL /2012/07/24/que-pasaria-si-espana-abandonase-el-euro/ was not found on this server.

Apache/2.2.3 (CentOS) Server at www.euribor.com.es Port 80

pablisako

#74 "Por el momento, los grandes bancos internacionales aconsejan a España que se cobije bajo el paraguas del rescate europeo como país"
Pues entonces esta claro, hay que hacer lo contrario de lo que aconsejan los grandes bancos internacionales que son unos tiburones mafiosos

c

#145 #154 En el comentario #74 tenéis el artículo entero.

#147 Los productos básicos, de producción nacional, quedarían tiradísimos de precio para los demás países, para los usuarios del euro. Eso si no fuese por el bloqueo que se implantaría en Europa contra España.
Para nosotros, los productos nacionales seguirían costando parecido en teoría, pero habría que sumarle el impacto del encarecimiento del petróleo en el transporte y del nuevo redondeo por el cambio de moneda. Además, los productos elaborados necesitan materias primas importadas en muchos casos, por mucho que se fabriquen aquí.
Los precios podrían bajar también en productos puramenta nacionales, pero por la única razón de que la pobreza sería la norma.

Todo lo que venga de fuera se duplicaría con una devaluación del 50%, pero en un escenario de autarquía, es de suponer que los aranceles estarían a la orden del día, encareciendo aún más las importaciones de cara al consumidor.

eltiofilo

Hasta las narices de que estén todo el día asustando viejas y amenazando con el apocalipsis zombie con el dichoso euro y la UE, cuando llevo años usando la recortada y acumulando latas de atún.

D

Si abandonamos el euro nos vamos a la mierda. Ellos lo saben y por eso estan apretando

Jiboxemo

Si has de salir, sal yá o no salgas!!!

D

Que nuestros excelentes políticos y magníficas instituciones tendrían al alcance de la mano la máquina de imprimir dinero. No veo por qué eso iba a salir mal.

manudas

¿Cómo se busca en la caché de google la página? Ahora mismo da error 404 y quiero aprender por mi mismo a buscarla, pues siempre lo estoy preguntando

D
manudas

#88 Gracias compa. Siempre viene bien aprender estas cosas.

D

Bueno, la noticia está muy repetida. Pero como las que opinan lo contrario y apoyan la salida del euro están también muy repetidas... pues meneo.

ziegs

Pues que volveríamos al catecismo Ripalda, al La, la, la de Massiel, a la obligación de ir a misa los domingos y las fiestas de guardar, a ponernos el velito, a comer los domingos con los abuelos, etc. etc. ¡qué entrañable!

D

aunque me encantaria que pasase solo por quitarnos de encima la estafa que ha sido europa, seria devastador, seria dar carta blanca a los bancos para que abusaran aun mas si les quitarmos el euribor etc etc habria una devaluacion de la peseta gigantesca y los bancos nos freirian aun mas

D

#1 En ese enlace solo explican que el BBVA tiene informes sobre el tema, en este el autor expone su opinión sobre lo que es mas probable que suceda.

D

#12 Se lo pregunté al meneador hace media hora y solo me respondiste tú. Él solo se ha preocupado de quien le ha votado negativo. A partir de ahí ya no me interesa este envío...

Smoje

Yo opino que la salida del euro haría que el paro bajara drásticamente, ¿por qué? Muy sencillo, España tendría el apoyo de muchas marcas extranjeras para crear fábricas en nuestro país al pasar a ser mano de obra barata (la devaluación del dinero haría que nuestros sueldos bajaran a la mitad) por lo que dejarían de irse a China y a otros países para estar en el nuestro: fabricaríamos muchas más cosas sin necesidad de depender del mercado exterior, pero tiene el handicap que las materias primas para sobrevivir como el gas o el petróleo no se podrían conseguir por nuestra cuenta, por lo que los primeros años serían bastante duros

Quedarse en el euro como le pasa a Grecia no es solución, porque no somos competitivos a nivel industrial, quitando la agricultura, la pesca y el turismo, no tenemos nada que ofrecer excepto la fabricación de trenes y aviones, estoy seguro que nos darían mejores contratos si las inversiones fueran más baratas...

D

#94 La mayoria de los paises europeos (que no les va tan mal) tambien tendran el problema de mano de obra en China y todo eso, pero no les va tan mal, no? Pienso que el problema de España (que tiene tambien mucha gente de mucho dinero), es que no se emplea bien y no hay buenos empresarios (o mentalidad de Emprendedor). Aqui no interesa crear empresas que hagan un bien por el Pais y por la gente (ademas de ganar dinero, aunque sea a medio plazo); aqui interesa crear empresas para forrarnos muchisimo en muy poco tiempo, y luego si quiebra o despido a casi todo el mundo o me voy con los bolsillos llenos y la empresa se cierra o pasa a concurso de acreedores o algo por el estilo (en caso de que no quiebre pues aumento los precios para forrarme mas y reduzco las nominas de empleados o tiro gente a la calle).

D

#94 Y en cuanto España recuperara un nivel de vida aceptable y no fuera rentable para las multinacionales, ¿De donde nos saldríamos?

El atraer a grandes marcas extranjeras es muy bonito y queda muy bien en las noticias y fotos, pero mira lo que le paso a irlanda y supuestamente era el paraíso. http://cadtm.org/Crisis-irlandesa-el-fracaso Ser un nuevo Mexico o irlanda, no me parece muy buena solución, al menos a medio/largo plazo.

Si realmente queremos estabilidad debe promoverse la pequeña/mediana empresa y conseguir que esta sea rentable, tanto interna como externamente.

Yo pienso que la moneda es prácticamente indiferente, si el país consigue ser productivo y rentable, el problema es que España ahora mismo no lo es con una corrupción galopante, unas cargas sociales y familiares insoportables para quienes aportan los ingresos, debido sobre todo al excesivo paro. Mientras no se solucione eso, da igual estar en el € que con la pta. que usar gallifantes.

unjuanma

Estas conjeturas son totalmente irrelevantes a día de hoy

D

Alguien se ha pelado el blog entero...

lol

torri90

Hay otra variable nadie ha tenido en cuenta de todo lo que habéis comentado. Los hipotecados en España, que son muchos, tienen sus hipotecas referenciadas en Euros.

Si saliéramos del euro se produciría una devaluación de la nueva peseta y las deudas contraídas de esos hipotecados seguirían en Euros.

Podrían esos hipotecados poder pagar la deuda que tienen con su banco en la nueva peseta, lo dudo.

Esto que dijo es aplicable a todo aquel tenga contraído un crédito o tenga alguna deuda con el banco.

Salir del euro no es tan fácil como puede parecer, y si se hace se tendría que tener un plan económico real para estar preparado para la inflación y el hundimiento del 50% del pib que produciría.

perchita

¿España fuera del euro? Que horror!

ElPerroDeLosCinco

Volveríamos a aplicar el mismo cambio, solo que ahora nos darían 6 pesetas por cada 1000 euros.

D

Pues que un cochino cubata de garrafón costaría casi 1500 pelas. Un menú de bar cutre casi 2000. Una camiseta de la selección española, con estrellita, casi 15000.

PussyLover

Ya se ha roto. Cargando el dominio sale un panel de Plesk. lol

Not Found

The requested URL /2012/07/24/que-pasaria-si-espana-abandonase-el-euro/ was not found on this server.
Apache/2.2.3 (CentOS) Server at www.euribor.com.es

D

Cansina, este tema se ha tocado mucho ya

Ahtoh

Carlinhos Brown dice que la crisis se cura con amor.

Naiyeel

Los mercados que se suponía que íbamos a controlar nos están comiendo vivos, la UE en lugar de ayudar no esta cavando un hoyo bien grande, yo lo tengo claro, cuando los "amigos" se convierten en enemigos, toca retirada y replantearse otra forma de hacer las cosas, o el desastre esta servido.

jainkone

pasaría que yo compraría la única moneda-refugio que en estos momentos permite saltarse la hiperinflacción que se avecinaría y luego la vendería en pesetas.

esta moneda española sin default se llama COCAINA

ARPASHL

En teoría económica, hay una cosa que se llama "impuesto en forma de inflación": pagaríamos la deuda tras perjudicar nuestra moneda, haciendo que los ahorros pasados poco valgan. Hay varios ejemplos por el mundo de esto, siendo el más drástico el de la Alemania de Entreguerras.

D

Tienen que imprimir mas eros y que se dejen de ostias

f

dentro del Euro pasaremos mucho, MUCHISIMO frio. pero fuera del euro estamos directamente muertos

Sofrito

También podría pasar que todos los ahorritos que tienes escondidos bajo la almohada, valdrían la mitad. Esto es, que si tienes 3000 euritos bajo una losa, al ir a cambiarlos por pesetas al banco te darían la mitad, además de pagar impuestos por dinero no declarado. Qué situación más simpática

D

#23 Si tienes bajo el colchón los euros, seguirán valiendo como euros y se pagarán a precio de euros, igualito que si guardas dolares bajo el colchón. El problema está en que si tienes un sueldo en euros lo pasarían a pesetas que con el tiempo se irian devaluando.

1 2