Hace 13 años | Por melvinudall a genciencia.com
Publicado hace 13 años por melvinudall a genciencia.com

Se nos suele publicitar el optimismo como la panacea para todos nuestros males. Hay que ser optimistas, a toda costa. Afrontar los embates de la vida con optimismo, es lo apropiado. Se venden libros de autoayuda para, presuntamente, fortalecer nuestro optimismo. Pero el optimismo no siempre es bueno. Además de hacernos parecer demasiado ingenuos… en determinadas circunstancias, incluso puede matarnos, como demuestra la paradoja de Stockdale: el prisionero estadounidense de mayor rango de la guerra del Vietnam.

Comentarios

D

Los que no paraban de repetir: “tranquilos, saldremos de aquí, ánimo, en Navidad ya estaremos en casa.” Entonces llegaban las Navidades y la previsión no se cumplía. Pero entonces su previsión saltaba a otra fecha. Tampoco se cumplía. Y llegaban otras Navidades. Y entonces el prisionero, el Señor Positivo, se rendía porque descubría que sus previsiones se incumplían sistemáticamente.

Ahora creo que la llaman la paradoja de ZP. Sólo que lejos de agotarse y reconocer la realidad, el ciclo se repite indefinidamente en un bucle infinito...

SamCrow

Por eso hay que prepararse para lo peor, así, si no ocurre, esa alegría que te llevas.

Navegante0013

Hay mucho "happy flower" de boquilla que espera que todo cambie... pero no hacen nada. Esperan los vientos mientras se quedan barados en el mar sin poder hacer nada. Hay que ser más realista.

D

#3 Me has recordao a una amiga que tengo del MSN que me habla de no se que libros de autoayuda, de visualizar pollas voladoras, que se pone 4 frases flipadas seguidas entre el nick + comentario ese que permite el MSN... jajaj... triste

Navegante0013

#5 En el MSN hay muchas y muchos así que solo saben copiar y pegar frases como si fueran los salmos de la verdad y la salvación.

ElPerroDeLosCinco

El problema está tanto en ver la botella medio llena como en verla medio vacía. La p*** botella está medio llena y medio vacía. Hay que saber ver las cosas buenas y malas de la vida, y valorarlas en su justa medida. Optimistas y pesimistas se equivocan constantemente en sus previsiones.

D

El optimismo gratuito es muy triste

fpalekos

al menos a mi cuando pensaba en positivo siempre me terminaba yendo más mal de lo que imagine. asi que siempre pienso lo peor primero