edición general
389 meneos
786 clics
Paloma, jubilada, 67 años: “Cuando cumplí los 65, me encontré con la sorpresa, me subieron el seguro de salud más de 200 euros al mes”

Paloma, jubilada, 67 años: “Cuando cumplí los 65, me encontré con la sorpresa, me subieron el seguro de salud más de 200 euros al mes”

Las compañías privadas consideran la edad como un factor de riesgo en sí mismo que justifica las subidas de las primas por el mero hecho de cumplir años. Si tienes siniestros, te suben el seguro del coche. Pues es lo mismo. Es el factor que más pesa a la hora de analizar el precio de las pólizas, con independencia del estado de salud del usuario, de si lleva o no una vida saludable y, por tanto, de si ha usado mucho, poco o nada sus servicios.

| etiquetas: seguro salud , jubilación
Comentarios destacados:                                  
#1 Acaba de descubrir lo que significa la sanidad privada.
Acaba de descubrir lo que significa la sanidad privada.
#1 y el resto de idiotas que la defienden, tambien lo haran, tarde o temprano
#3 ¿se puede defender la privada sin eliminar la pública? ¿o todos los que buscan algo que no sea solo público es idiota?
#5 es idiota quien defiende dejar de financiar la publica (y ademas es un currela)

En serio necesitaba explicarlo ?
#6 tu comentario #3 es distinto que #6

En uno dices que es idiota el que defiende la sanidad privada, y en otro dices que es idiota el que quiere dejar de fianciar la pública. Claramente son 2 temas diferentes

En serio necesitaba explicarlo ? No, no tienes que explicar nada si no quieres, aunque en el comentario #3 insultas a una parte de la ciudadanía
#10 bueno, ya te lo he esclarecido :hug:

A buen entendedor sobran palabras. Y a mal entendedor, hago dibujitos si hace falta
#12 eres un prepotente que además manipula. #10 tiene toda la razón
#12 pues hay gente que necesita dibujitos claramente.

La sanidad privada es el speed pass del parque de atracciones, te vale para un catarro. Porque como tengas un cáncer más te vale salir al galope a la pública (o lo que quede de ella)
#10 En realidad a lo que se refiere #6 no son temas diferentes.

Para que la privada pueda subsistir, necesita que la pública esté funcionando mal y esté infrafinanciada permanentemente.

Solo tendría cabida en España una privada de alto nivel para personas con muchos recursos que quieren trato diferenciado, la mayor parte de los seguros privados en España tienen como objetivo otro nicho: La gente que no es atendida con la suficiente rapidez en temas menores, para los que existen estos seguros intermedios que por aparantemente poco dinero te dan ese servicio, pero para que exista ese nicho es absolutamente necesario un mal servicio de la sanidad pública.
#13 Exacto. El problema para mi son los idiotas que critican la sanidad pública por sus carencias, como si éstas fueran por su condición de pública y no porque esté mal gestionada e infra financiada.
#50 Si la pública está infrafinanciada, entonces MUFACE (por ejemplo) está infrainfrafinanciada xD

La razón es simple, público o privado, es imposible que todos tengamos cobertura sanitaria completa para todo, todo el tiempo.

Es simplemente inasumible.

#95 Eso no es verdad, pero es que además, la pública sin la privada, tampoco mejoraría.
#13 y no solo eso, la privada sin la pública, tampoco funcionaría como lo hace, pues en casi cualquier centro privado ante complicaciones te derivan a la pública.
#95 Ante complicaciones no exclusivamente sanitarias, las complicaciones "economicas" (precio) también causan la derivación.

Tu salud es su negocio.
#95 "la privada sin la pública, tampoco funcionaría como lo hace"
La privada sin publica seria la puta jungla.

Un servicio de primera necesidad gobernado puramente por las leyes del mercado...
Sol hay que ver el mercado de la vivienda para entender lo que seria una sanidad estrictamente privada.
#13 Y ahí es donde entran ciertos políticos que sacan beneficio de la privada y hacen lo que está en su mano para que la pública no termine de funcionar bien y poder seguir sacando beneficio de la privada.

Si, hablo de Ayuso.
#13 Yo he estado observando que salvo algunos hospitales para la elite y gente con alto poder adquisitivo. Los hospitales privados funcionan cada vez peor, algunos ni se merecen ser llamados hospitales. El problema es que los conciertos que realiza gobiernos autonómicos con hospitales privados hacen que estos funcionen peor y que paradójicamente, la sanidad pública también funcione peor. Y esta señora que despierte, que si llega a tener 90 años, el seguro médico privado le va a costar casi un sueldo mínimo interprofesional
#10 El que defiende la sanidad privada como sustituto de la public es idiota. Sin ambajes.
#6 en salud y educación quién quiere privatizar es porque es un [redoble de tambor] hijo de puta que se cree más que nadie y no es consciente de que si posición es la que es gracias a que esos que desprecia trabajan de sol a sol.

Educación y sanidad, publicas 100%, buscar beneficio en ellas es contraproducente. Lo que no quiere decir que el modelo actual sea perfecto, claro. Pero vaya, que comparando el gasto estatal (sí, sí, impuestos) en % del PIB de los países con sanidad privada y el nuestro que la tiene pública... es que encima es mejor en todos los sentidos incluso con las deficiencias del modelo y las décadas de erosión a las que se ha visto sometido.
#5 Hay cosas que no tienen sentido que sean solo privadas. La sanidad privada da su servicio y es muy útil pero porque existe la pública. Sino solo hay que mirar a Estados Unidos. El servicio que da la pública va más allá de económico y su no existencia crearía un problema tremendo. Y más teniendo en cuenta el envejecimiento galopante de la población y que cada vez se vive más. Si tienes salud y mueres de repente no vas a tener problema, pero es tentar a la suerte y gran parte de la población no es consciente de que no se podría permitir la privada si solo existiese esta. La noticia es un ejemplo.
#15 si todo el dinero que el Estado destina de una forma u otra (CCAA, concesiones a amigotes, etc) fuese a la pública, no haría falta ninguna privada.
#15 Porqué miras a EEUU y no a... Alemania, Holanda, o que se yo, Singapur?
#5 La privada no necesita "defensa" porque nadie la ataca, al contrario que a la pública.

Y no, reírse de la gente que paga para no juntarse con chusma o que paga para no tener que exigir que en la pública les atiendan rápido no es "atacar".
#18 Pagas para tener cita mañana, no dentro de 6 meses.
#5 no. Aquí si hay que tomar partido, es blanco o negro. Hay muchas otras cosas que no lo son, pero con la Sanidad no se juega. Un atisbo de apoyo a la privada y ya tienes mecha para la fachosfera y otros tontunos apoyándola pensando que se ahorrarán pasta y/o que algún día tendrán una clínica privada a su nombre.
#25 No es tan blanco y negro. El apoyo financiero a la privada hace que pase a llamarse concertada, o así deberia ser.
A mí me parece genial que haya hospitales para ricos que no quieren juntarse con la chusma. Siempre y cuando:
1) sean 100% autofinanciados
2) contribuir a la SS siga siendo obligatorio para todo el mundo.

Jamás me haré ni un seguro privado ni un plan de pensiones, así muera pobre y antes de tiempo. Y creo que la gente deberíamos resistir esa ola unánimemente. Porque, tal…   » ver todo el comentario
#86 las dos primeras condiciones nunca se van a dar. Si así fuera, sin problema. Ojala todo lo privado se financiase así, pero no.

Si no, dónde vas a jubilar a tantos políticos.
#5 La privada al ser un negocio es crear una disparidad de calidad de vida entre quien más y menos tiene. Idiota tal vez no siempre, de gentuza si es.
#5 Eres idiota si defiendes un modelo sanitario que perjudica todo el mundo, incluido tú mismo.

No sé qué es lo que quieres que te expliquen, o qué es lo que tanto te ha ofendido. En efecto, si defiendes un modelo sanitario que funciona en detrimento de la población y se enfoca en el lucro privado de los dueños de las aseguradoras y que por lo tanto ofrece unos servicios deficientes costando más dinero al mes para el usuario individual que su contraparte privada, pues sí, eres idiota.

Como si me dices que pague 20.000 euros por una furgoneta Ebro de 1979 porque está to guapa. Lo mismo. También serías idiota si lo pagaras.
#5 A ver, según esa pregunta y teniendo en cuenta que la privada intenta socavar la publica para mejorar su negocio, si se es idiota. Es un razonamiento muy sencillo.
#5 Yo creo que se refieren a la gente perteneciente a la mayoría que no puede obtener de manera privada las mismas prestaciones que en la pública.
Obviamente si alguien es millonaria/o y quiere tener su médico particular o hacer rehabilitación en un hotel de lujo, no es necesariamente idiota.
#5 Todo aquel que busca pagar más por recibir algo peor (mucho peor), especialmente en cosas fundamentales como la sanidad, de la cual puede depender tu vida o la de tus seres queridos, pues sí, un poco "tolai" sí que parece, así grosso modo.

Y no, no existe un sólo ejemplo real en que la sanidad privada supere a la pública sin que medien la corrupción y los intereses espurios de algún "unicornio" de por medio, entre otras cosas porque lo público no tiene que preocuparse…   » ver todo el comentario
#5 No, no se puede defender la privada sin atacar a la pública. Porque la privada usará su gran poder empresarial para influir en los políticos y hacer que empeoren los servicios de la sanidad pública, con el objetivo de ganar más dinero.

¿Te sirve la respuesta? :hug:
#22 loco! Como se te ocurre hacer números!!!

P.d. De donde sale ese 75% de usuarios de pública vs 25% de privada?
#22 La sanidad pública no te cobra de más cuando cumples años.

PD: Tengo cáncer, si solo hubiese seguro privado estaría muerto.

Espero que nunca tengas que descubrir que la salud privada sólo busca hacer caja, igual que el resto de empresas.
#30 La sanidad pública no te cobra de más cuando cumples años.

Sólo faltaba. Te cobra de más demasiado tiempo por un servicio bastante discutible
#30 PD: Tengo cáncer, si solo hubiese seguro privado estaría muerto.

Por cierto, la curación del cáncer en España está por debajo de todos los países avanzados.

Mejórate, por cierto
#55 Dame tus fuentes, anda. Que hablar por hablar es fácil, sobre todo teniendo médicos y hospitales que son referentes a nivel europeo.
#75 a nada que busques un poco...

España no aprueba la mitad de los medicamentos contra el cáncer que se han autorizado en Europa en los últimos 4 años

saludymedicina.org/post/espana-no-aprueba-la-mitad-de-los-medicamentos
#79 ¿Y te crees que eso es estar a la cola de Europa?

Que suerte tienes de no saber nada de la enfermedad. Ojalá no lo descubras jamás.
#91 este artículo es de 2008 (cinco días en de prisa, por cierto)

Estados Unidos gana a Europa la batalla contra el cáncer

www.google.com/amp/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2009/04/17/sentido
#22 ojo, que esa señora está pagando las dos opciones, y además paga a políticos que se encargan de hacer que la opción pública sea suficientemente mala para que quiera pagar la privada. Ah, y la privada vale "solo" eso porque te derivan a la pública siempre que pueden.

Como ejemplo, muchas embarazadas se hacen seguro privado para el embarazo, porque te hacen más seguimiento, pero a la hora de parir van al hospital público, que está mejor preparado. Si vas al privado y tienes alguna complicación te tienen que trasladar y no es plan de jugársela.
#31 Ah, y la privada vale "solo" eso porque te derivan a la pública siempre que pueden.

Yo he tenido un seguro privado y cada vez que iba al hospital había un tipo en la puerta que me decía

"Hoyga, por qué no se larga a la pública, que es "gratis"

xD xD xD xD xD
#42 ya no te querían ni pagando :troll:
#42 efectivamente, las cosas crónicas y sin cura no las resuelven en la privada. Eso sí, si tienes un resfriado, necesitas un análisis o te tuerces un tobillo si te atienden muy bien. Las cosas baratas están bien cubiertas.
#22 tu desgravas por 33%
#22 solo te deseo que no tengas que hacer uso de la pública, cuando la privada te mande a paseo, como le pasó a mi mujer con nuestra hija prematura.
La privada es inviable, que se lo pregunten a un norteamericano, es una espada de damocles que amenaza con la ruina si entra una enfermedad grave en tu casa.
Cuando te dan la murga por tl para venderte seguro es facilísimo quitártelos de encima, solo tienes que decir que has tenido cancer o alguna enfermedad infenciosa.
Ahora sigue echando cuentas machote!
#44 solo te deseo que no tengas que hacer uso de la pública, cuando la privada te mande a paseo,

Un montón de veces.

En la pública también te mandan a paseo.

A un familiar con cáncer le dijeron: "no podemos hacer más por usted".

Duró tres años más y murió en la privada.

A mí padre con cáncer en cuanto se descuidó ya estaban los médicos paliativos en casa después de una basura de quimio que era puro veneno.

Te puedes imaginar lo que duró el pobre
#47 ya por eso están encantados con hacer seguros a gente con cancer...
Yo estuve dos años con quimio, antes y después de una operación que en la privada ni soñaría, hospitalizado todo el tiempo y con compañeros con trasplantes de médula, en Ramón y Cajal para más señas, ahora cuéntame que seguro privado te aguanta eso
#65 ahora cuéntame que seguro privado te aguanta eso

Depende de lo que estés pagando.

Desde luego, por 240 €€€ (ver #22) tienes un pedazo seguro de salud privado

#63 #68
#67 ¿un "pedazo de seguro" como cual, específicamente? Dime uno concreto, a ser posible que no suba con la edad, que no te deje tirado y que no te rechace por condiciones preexistentes.
#67 ni por esas, ese es el precio por ir a medirte la tensión y aguantarte las batallitas de viejo, pero un seguro de 3000€ año no te cubre dos años de hospitalizacion y una hemipelvectomía de la cadera completa conservando la pierna. Los seguros privados solo son rentables para curar chorradas y quedarse con las derivaciones y operaciones fáciles que les dejan margen.
Insisto ahí tienes a los usanos, caso real!
#67 tienes razón... Un pedazo
#22 la sanidad pública es gratis para el paciente.
#49 pero no para el español, que es el paciente potencial
#51 para todos los pacientes.
#22 El sistema público de salud es un sistema solidario, se basa en que la inmensa mayoría de la gente no necesitará un tratamiento/ operación cara pero quien la necesite la tiene, una persona con más de 80 años tiene el mismo derecho a recibir un tratamiento contra el cáncer que un joven.
La medicina privada es un negocio que vive gracias a la derivación de recursos de la pública que hacen las novias de Quirón, etc. Si quieres hablamos de la diferencia de precio de la cama hospitalaria cuando es gestionada por la privada, igual ahí ya no te importa tanto el sobrecoste si se lo llevan los amigos de Quirón ¿no?
España está llena de vende patrias y miserables
#2 sorpresa para aquellos que contratan servicios de forma totalmente despreocupada. La gente que va así por el mundo siempre se está sorprendiendo de los acontecimientos.

Porque las condiciones, aparte de ser firmadas, son totalmente públicas en todas las compañías. Por poner un par de ejemplos:

www.sanitas.es/media/sanp/documento/pdf-tarifas-hasta-100/tarifas-de-p

www.segurcaixaadeslas.es/tarifas-salud

#22 y esa es la parte del gasto público "bueno". A donde, según los políticos, van a parar siempre nuestros impuestos. Lo que no se comprende es que esté funcionando tan mal.
#56 gasto público "bueno"???

Es un 6,7% del PIB

España gastó el año pasado 722.000 millones en un PIB de 1.591.000

Un 45,4% del pib

Vamos, que la sanidad pública es un 14,75% del gasto total

Una mierda, vamos
#76 vamos por partes.

En primer lugar creo que no has comprendido el sentido de mi comentario. Digo que, en cualquier caso, la justificación del estado para sangrarnos a impuestos siempre es hospitales y carreteras. Luego, esa es la partida considerada como "buena" y aceptada por la ciudadanía, al margen de todo el despilfarro público.

Sobre tus datos son bastante inexactos. El gasto sanitario público representa el 6,5% del PIB y son 97.661 millones de euros,, no 722.000 millones.…   » ver todo el comentario
#22 Vamos, que pagamos al año lo que cuesta al mes un seguro bueno en Estados Unidos. Sin copago por ingresos ambulatorios, ni operaciones ni casi nada (un seguro bueno yanki te cubrirá un 90%, no un 100% del coste) y sin tener que preocuparte porque la aseguradora decida que no paga y tengas que ir a juicio. Y, por supuesto, no dejas de tener seguro cuando pierdes el trabajo, dejas de pagar o sencillamente te haces viejo.

Tienes razón, la sanidad española es muy barata
#57 no, es bastante cara para el servicio que da.

Nadie da duros a peseta.

Por 240 €€€ tienes un pedazo de seguro privado.

Lo bueno que tiene es que "es gratis", vamos, que no te hacen pagar en el hospital
#70 Vamos a ver, que ese dinero que te parece caro es mayormente la subida que le pegaron a la tal Paloma. Y habría que ver la cobertura. Que otro caso en la noticia pagaba 350 al mes y cuando le encontraron un cáncer descubrió que con el copago se le ponía en 800 al mes. Y esto con la "competencia" de la sanidad pública, sin esa competencia ten por seguro que los costes se iban a multiplicar.
#22 "Ah que la sanidad pública es gratis"
Cual de las personas que etiquetas, ha dicho que la sanidad publica sea gratis, eh bocachancla, quien ?
Menudo pinta-chapas estas tu hecho...
#22 "Ah que la sanidad pública es gratis :-D "

Si tu premisa empieza así poco nada hay por lo que debatir :palm:
#22 Conozco la sanidad privada mejor de lo que tú la conocerás nunca.

www.meneame.net/story/pagarte-seguro-salud-privado-renunciar-sanidad-p
#1 Privada de soporte, privada de ayuda, privada de cuidados...
#1 cuando cumplas los 70 volverán a subir la cuota significativamente y no podrá cambiar de compañía aseguradora.
#14 a partir de esa edad, la sanidad privada tiene que costearse con ahorro propio. No tiene sentido usar un seguro.
#1 Sanidad privada no, medicina privada, la sanidad solo puede ser pública, el resto es un negocio.
#1 ui si 2400€ al años por un seguro de salud. Que drama Dios!!!! A algunos os falta conocer mundo y entender el precio de las cosas fuera de España
#81 si, como la de eeuu donde te mueres si no puedes pagar
#81 Por eso los que viven en esos paises en cuanto tienen un problema serio de salud se vienen corriendo a España, algunos deberíais quedaros allí, sobre todo en USA, para que te den matarile con el fentanilo, total te vas a morir igual,, para que gastar recursos, sobre todo con los que no queréis que todos podamos tener la oportunidad.
#1 No, aun no lo ha descubierto, lo hará cuando tenga una dolencia grave e intente recurrir a su seguro, entonces le señalarán una frase en tamaño de letra 6 en un dobladillo del ultimo folio del contrato en la que pone: "tururú"
#1 Estar a favor o no de la sanidad publica se expresa con como votes, no con contratar una mutua o no.
#1 Pues se relaciona muy poco o con gente muy joven, por que es lo habitual
Paloma, cuando cumplas los 70 te mandarán una carta dándote las gracias por todo el dinero que les has dado y diciéndote que no te renuevan la póliza. Y adiós.
#7 Ya no es rentable para el negocio.
#85 Exacto. La sanidad pública es un servicio que pagamos entre todos mientras que la sanidad privada es un negocio para que unos pocos ganen todo el dinero que puedan.
#93 A mi no me gusta llamarla "sanidad privada" si no "medicina privada". La sanidad según la RAE es el conjunto de servicios gubernativos ordenados para preservar la salud del común de los habitantes de la nación, de una provincia o de un municipio. La medicina privada, como todo negocio, lo que busca es preservar los beneficios económicos de los dueños de la empresa.
#7 No creo que sea así...
...lo del adiós, digo. :-D
#7 a una tía mía que ronda esa edad le ha hecho su seguro privado "de toda la vida" una "maravillosa oferta": aceptar una subida brootal de su póliza o cambiar su seguro "normal" por otro (atención) con "franquicias" y un montón de letras pequeñas y excepciones... Vamos, lo "habitual" en los seguros useños que poco a poco va llegando aquí... Estaba que trinaba... :-P
Poco nos pasa para la cantidad de iletrados y flipados del pensamiento mágico.
Como aquella que por 50€ pensaba que le daba derecho a parir en algo parecido al palacio real.
Que chorprecha!
#2 Que chorprecha! :troll:  media
Señora, es que en la privada usted es una cliente, no una paciente.
Toda la vida pensando que la sanidad privada era su privilegio por el servicio una elegida y ahora ve que es solo un negocio.

Pues verás la cara que se le queda cuando tenga algo gordo de verdad y la deriven a la sanidad pública con el resto de pobres y desposeídos.
Justamente ayer vi el primer capitulo de la séptima temporada de BlackMirror, me guardo el spoiler pero viene como anillo al dedo a este envío.

Como es costumbre sus distopías no defraudan. :popcorn:
#17 Cierto, pero algo flojos estos capítulos. Me quedan 2 por ver y ni de coña son como las primeras temporadas.
#17 ese capítulo ha removido mucho.
#17 Está más cerca de lo que parece.
En cuanto la tecnología avance lo suficiente.
A mis padres les esta ocurriendo con el seguro de decesos, ya están mayores, y les sale a pagar un 1/3 de entierro cada año, lo cual es una locura cuando llevan toda la vida pagándolo.
En este tipo de seguros debería tenerse en cuenta cuanto llevan como clientes, no tiene ninguna lógica que pagues toda la vida un seguro, y cuando se va acercando el día de necesitarlo, la compañía te expulsa como cliente.
#20 esque precisamente la gracia de los seguros es cubrirte ante un hecho incierto. Si la probabilidad del hecho tiende al 100%, entonces deja de ser un hecho incierto a ser un servicio a pagar.

Tus padres podrian cancelar el seguro y darte un dinero cada mes. Lo guardas tu en una hucha (que te de algun interes) y cuando lo necesites rompes la hucha.
#20 Eso sí que es un timo. Con todo lo que pagan (hay gente con el seguro desde que nace) se pueden pagar un cementerio para ellos solos.
#53 en mi caso me parece que 5000€ es lo minimo que deberia tener alguien en su fondo de emergencia. Que pasa si pierdes un trabajo, tiene un gasto imprevisto, etc...? No se, me parece lo minimo que uno deberia tener ahorrado para cualquier cosa que pase.

Pero supongamos que no lo tienes ahorrado. La mayoria de bancos te dan creditos pre-concendidos si tienes la nomina domiciliada. Te conectas a la app, pulsas un par de botones y en un minuto tienes 5000€ en tu cuenta. Incluso con los intereses te sale mas a cuenta eso que estar pagando un seguro de decesos por decadas.

Sobre el proceso. Creo que a dia de hoy puedes llamar a la funeraria y que te hagan todo. Ya te pasaran la factura luego.
#69 Estás hablando de tu fondo de emergencia. Si tus padres, o un tío tuyo fallece, tú no tienes acceso a sus fondos de emergencia.
Y lo de que la funeraria te haga las gestiones por adelantado y te ofrezca los servicios por adelantado, no suele ser el caso.
De todas maneras entiendo el punto, pero para mi es algo que me da tranquilidad. Si a mi o a alguno de los míos nos pasa algo, no tenemos que estar preocupándonos de nada.
#84 hablo de TU fondo de emergencia. Y si sois varios familiares, podéis compartir el gasto.

Las funerarias que yo sepa están acostumbradas a trabajar sobre la marcha. Salvo casos contados, no sueles tener tiempo para planificarlo.
Ostias. No me jodas! Soy mayor y no intereso a las mutuas! Y una manera de compensar es ir subiendo las cuotas! Acaba de descubrir la fórmula de la coca cola! A ver si se entera que es un negocio!
#53 Desgraciadamente, he enterrado/incinerado a varios familiares, todos ellos sin seguro de decesos y ninguno de los tanatorios con los que he tratado ha cobrado por adelantado. Todos han proporcionado sus servicios a la perfección sin ninguna pega. Saben perfectamente que no es momento de hablar de dinero cuando acabas de perder a un ser querido.
Y lo peor es que puede que tengas una salud de hierro porque te hayas cuidado, te lo suben "por si acaso", como los coches cuando eres joven, que te cobran por lo tuyo y por lo de los demás.
El caso es que los jóvenes y maduros tenemos en comparación bastantes visitas por esguinces, roturas... Operaciones por lo mismo...
A los 67 años se sorprende de que el agua moje.

Igual la pobre está demenciada.
cuando se entere de la nueva prima del seguro de los muertos le da un parraque
#8 ese no sube tanto porque normalmente solo se necesita una vez, lo caro es cambiar
#21 #8 Hay 2 tipos de seguros de decesos: a prima fija o a prima variable. El de prima fija te asigna una prima en función de a qué edad lo contrates y eso no se mueve, se van subiendo las cantidades aseguradas por lo que sube un poco cada año. El de prima variable va cambiando la prima en función de la edad, cuando eres joven es bastante más barato que el de prima fija, pero cuando empiezas a cumplir años sube como un cohete.
#8 el seguro de los decesos es de las cosas mas absurdas que he visto.

Toda una vida pagando por ahorrarte un suceso que puede costar... 4000-6000€?

Te sale mas a cuenta que los familiares pidan un prestamo para pagar el entierro y ya.
#33 es para facilitar los trámites principalmente
#36 Puede ser, pero opino como #33, sobre todo me deja flipado cuando te enteras que se lo han hecho a alguien que tiene 12 años o algo así.
#45 huy 12, mi tía desde el bautizo
#36 Los puedes contratar con la funeraria en el momento, que de hecho me parece que iban incluidos con los servicios básicos. Como un regalo para fidelizar :-S
#58 cuando una persona fallece se bloquean sus cuentas.

Si dejas 6000€ en un sobre para el entierro los herederos no pueden usarlos para pagar los gastos, ya que no puedes hacer pagos de más de 1000€ en efectivo a una empresa (funeraria incluida).

Supongo que habrá otros medios como confiar en que los herederos tengan liquidez, adelanten ese dinero o pidan préstamos para poder pagar por transferencia y vayan ingresando en sus cuentas los 6000 del sobre poco a poco. O hacerles una donación en vivo para asegurarte de que tienen ese dinero, pero eso igual no sirve en caso de muerte imprevista por accidente etc
#33 hipotéticamente te encuentras con que un familiar ha fallecido en un accidente de tráfico el viernes santo. A ver a qué banco llamas para que te tramite un préstamo mientras tú te ocupas de gestionar: el traslado del cuerpo, el féretro, la sala de velatorio, el nicho o tumba, la cremación y el entierro.

El seguro de decesos te facilita todo lo dicho con anterioridad. Vale que se aprovechan de que no estás en un buen momento, pero para mi sería impensable ponerme a mirar ataúdes y precios para un ser querido recién fallecido.
#33 Salvo que palmes de manera repentina, te sale más a cuenta ir ahorrando 35-40 € al mes durante 10 años. En lugar de pagar intereses, los cobras.
#83 pues sí, todavía mejor.
#33 eso es lo que costó el "entierro" de mi madre, sin ceremonias, ni flores, y quemada en una caja de cartón.

Si quieres mas jaleo... sube. Y toda la gente que ahora tiene 70 años, es muy probablemente, religiosa.
Lo sorprendente es que se sorprenda.

Demasiada anarrosa y cope, supongo.
A partir de una determina edad (>65?) conviene mas pagarse la sanidad privada de tu bolsillo que pagar un seguro.

El seguro es para los jovenes "sanos" donde la probabilidad de usar el seguro es baja.
no están diciendo que sea gratis, están diciendo que el seguro privado de la señora es "mu caro"

Que echen números

xD xD xD :palm: :palm: :palm:
el sistema público de salud es un sistema "solidario", pero de barato, nada.

Como seguro privado sería bastante caro.

A 240 €€€ por español. Ten en cuenta que la gran mayoría de los españoles están sanos
#61 ¿Tú sabes lo que cuesta un seguro privado para cualquiera que pase de 40?
#61 Tomemos por ejemplo un pais ultraconservador, capitalista, supuestamente modernisissisismo y poco dado a dejar que los corruptos salgan indemnes cuando les pillan*; japon.
Esos 240€ son la mitad de lo MINIMO que paga un japones sano mensualmente por su aportacion personal mensual al sistema sanitario publico gestionado por entidades privadas, sin el 20% de copago obligatorio y con una calidad infinitamente superior. Eso si hablamos del Kokumin Kenko Hoken como asalariado que la empresa…   » ver todo el comentario
#99 pues aquí dicen que el sistema japonés es cojonudo

www.axa-assistance-segurodeviaje.es/blog/destinos/asia/trabajar-en-jap.

Gastan más que nosotros, aunque no mucho más (2996 por 2174 €€€)

datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud
#61 Mira, pues cuando tu padre tenga un cancer y tu madre un derrame cerebral y se quede un año paralizada en un hospital pues te va a resultar muy barato. Yo doy las gracias a todo el mundo que pone de su parte con los impuestos y pago los mios muy agradecido. Se llama SOLIDARIDAD y SOCIEDAD.
La de gente que muere en listas de espera por no tener recursos en la pública vs la de gente que muere sin acceso a pública porque no se puede costear la privada. Al final de la nada, nada sale y en ambos modelos muere gente que podría vivir más, ni los médicos ni el personal sanitario, ni las farmacéuticas y etc. viven del aire por si alguien pensaba que sí xD
«12
comentarios cerrados

menéame