Las compañías privadas consideran la edad como un factor de riesgo en sí mismo que justifica las subidas de las primas por el mero hecho de cumplir años. Si tienes siniestros, te suben el seguro del coche. Pues es lo mismo. Es el factor que más pesa a la hora de analizar el precio de las pólizas, con independencia del estado de salud del usuario, de si lleva o no una vida saludable y, por tanto, de si ha usado mucho, poco o nada sus servicios.
|
etiquetas: seguro salud , jubilación
En serio necesitaba explicarlo ?
En uno dices que es idiota el que defiende la sanidad privada, y en otro dices que es idiota el que quiere dejar de fianciar la pública. Claramente son 2 temas diferentes
En serio necesitaba explicarlo ? No, no tienes que explicar nada si no quieres, aunque en el comentario #3 insultas a una parte de la ciudadanía
A buen entendedor sobran palabras. Y a mal entendedor, hago dibujitos si hace falta
La sanidad privada es el speed pass del parque de atracciones, te vale para un catarro. Porque como tengas un cáncer más te vale salir al galope a la pública (o lo que quede de ella)
Para que la privada pueda subsistir, necesita que la pública esté funcionando mal y esté infrafinanciada permanentemente.
Solo tendría cabida en España una privada de alto nivel para personas con muchos recursos que quieren trato diferenciado, la mayor parte de los seguros privados en España tienen como objetivo otro nicho: La gente que no es atendida con la suficiente rapidez en temas menores, para los que existen estos seguros intermedios que por aparantemente poco dinero te dan ese servicio, pero para que exista ese nicho es absolutamente necesario un mal servicio de la sanidad pública.
La razón es simple, público o privado, es imposible que todos tengamos cobertura sanitaria completa para todo, todo el tiempo.
Es simplemente inasumible.
#95 Eso no es verdad, pero es que además, la pública sin la privada, tampoco mejoraría.
Tu salud es su negocio.
La privada sin publica seria la puta jungla.
Un servicio de primera necesidad gobernado puramente por las leyes del mercado...
Sol hay que ver el mercado de la vivienda para entender lo que seria una sanidad estrictamente privada.
Si, hablo de Ayuso.
Educación y sanidad, publicas 100%, buscar beneficio en ellas es contraproducente. Lo que no quiere decir que el modelo actual sea perfecto, claro. Pero vaya, que comparando el gasto estatal (sí, sí, impuestos) en % del PIB de los países con sanidad privada y el nuestro que la tiene pública... es que encima es mejor en todos los sentidos incluso con las deficiencias del modelo y las décadas de erosión a las que se ha visto sometido.
Y no, reírse de la gente que paga para no juntarse con chusma o que paga para no tener que exigir que en la pública les atiendan rápido no es "atacar".
A mí me parece genial que haya hospitales para ricos que no quieren juntarse con la chusma. Siempre y cuando:
1) sean 100% autofinanciados
2) contribuir a la SS siga siendo obligatorio para todo el mundo.
Jamás me haré ni un seguro privado ni un plan de pensiones, así muera pobre y antes de tiempo. Y creo que la gente deberíamos resistir esa ola unánimemente. Porque, tal… » ver todo el comentario
Si no, dónde vas a jubilar a tantos políticos.
No sé qué es lo que quieres que te expliquen, o qué es lo que tanto te ha ofendido. En efecto, si defiendes un modelo sanitario que funciona en detrimento de la población y se enfoca en el lucro privado de los dueños de las aseguradoras y que por lo tanto ofrece unos servicios deficientes costando más dinero al mes para el usuario individual que su contraparte privada, pues sí, eres idiota.
Como si me dices que pague 20.000 euros por una furgoneta Ebro de 1979 porque está to guapa. Lo mismo. También serías idiota si lo pagaras.
Obviamente si alguien es millonaria/o y quiere tener su médico particular o hacer rehabilitación en un hotel de lujo, no es necesariamente idiota.
Y no, no existe un sólo ejemplo real en que la sanidad privada supere a la pública sin que medien la corrupción y los intereses espurios de algún "unicornio" de por medio, entre otras cosas porque lo público no tiene que preocuparse… » ver todo el comentario
¿Te sirve la respuesta?
P.d. De donde sale ese 75% de usuarios de pública vs 25% de privada?
PD: Tengo cáncer, si solo hubiese seguro privado estaría muerto.
Espero que nunca tengas que descubrir que la salud privada sólo busca hacer caja, igual que el resto de empresas.
Sólo faltaba. Te cobra de más demasiado tiempo por un servicio bastante discutible
Por cierto, la curación del cáncer en España está por debajo de todos los países avanzados.
Mejórate, por cierto
España no aprueba la mitad de los medicamentos contra el cáncer que se han autorizado en Europa en los últimos 4 años
saludymedicina.org/post/espana-no-aprueba-la-mitad-de-los-medicamentos
Que suerte tienes de no saber nada de la enfermedad. Ojalá no lo descubras jamás.
www.google.com/amp/s/elpais.com/elpais/2018/05/24/ciencia/1527180737_8
Y de este:
www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&
Estados Unidos gana a Europa la batalla contra el cáncer
www.google.com/amp/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2009/04/17/sentido
Como ejemplo, muchas embarazadas se hacen seguro privado para el embarazo, porque te hacen más seguimiento, pero a la hora de parir van al hospital público, que está mejor preparado. Si vas al privado y tienes alguna complicación te tienen que trasladar y no es plan de jugársela.
Yo he tenido un seguro privado y cada vez que iba al hospital había un tipo en la puerta que me decía
"Hoyga, por qué no se larga a la pública, que es "gratis"
La privada es inviable, que se lo pregunten a un norteamericano, es una espada de damocles que amenaza con la ruina si entra una enfermedad grave en tu casa.
Cuando te dan la murga por tl para venderte seguro es facilísimo quitártelos de encima, solo tienes que decir que has tenido cancer o alguna enfermedad infenciosa.
Ahora sigue echando cuentas machote!
Un montón de veces.
En la pública también te mandan a paseo.
A un familiar con cáncer le dijeron: "no podemos hacer más por usted".
Duró tres años más y murió en la privada.
A mí padre con cáncer en cuanto se descuidó ya estaban los médicos paliativos en casa después de una basura de quimio que era puro veneno.
Te puedes imaginar lo que duró el pobre
Yo estuve dos años con quimio, antes y después de una operación que en la privada ni soñaría, hospitalizado todo el tiempo y con compañeros con trasplantes de médula, en Ramón y Cajal para más señas, ahora cuéntame que seguro privado te aguanta eso
Depende de lo que estés pagando.
Desde luego, por 240 €€€ (ver #22) tienes un pedazo seguro de salud privado
#63 #68
Insisto ahí tienes a los usanos, caso real!
La medicina privada es un negocio que vive gracias a la derivación de recursos de la pública que hacen las novias de Quirón, etc. Si quieres hablamos de la diferencia de precio de la cama hospitalaria cuando es gestionada por la privada, igual ahí ya no te importa tanto el sobrecoste si se lo llevan los amigos de Quirón ¿no?
España está llena de vende patrias y miserables
Porque las condiciones, aparte de ser firmadas, son totalmente públicas en todas las compañías. Por poner un par de ejemplos:
www.sanitas.es/media/sanp/documento/pdf-tarifas-hasta-100/tarifas-de-p
www.segurcaixaadeslas.es/tarifas-salud
#22 y esa es la parte del gasto público "bueno". A donde, según los políticos, van a parar siempre nuestros impuestos. Lo que no se comprende es que esté funcionando tan mal.
Es un 6,7% del PIB
España gastó el año pasado 722.000 millones en un PIB de 1.591.000
Un 45,4% del pib
Vamos, que la sanidad pública es un 14,75% del gasto total
Una mierda, vamos
En primer lugar creo que no has comprendido el sentido de mi comentario. Digo que, en cualquier caso, la justificación del estado para sangrarnos a impuestos siempre es hospitales y carreteras. Luego, esa es la partida considerada como "buena" y aceptada por la ciudadanía, al margen de todo el despilfarro público.
Sobre tus datos son bastante inexactos. El gasto sanitario público representa el 6,5% del PIB y son 97.661 millones de euros,, no 722.000 millones.… » ver todo el comentario
Tienes razón, la sanidad española es muy barata
Nadie da duros a peseta.
Por 240 €€€ tienes un pedazo de seguro privado.
Lo bueno que tiene es que "es gratis", vamos, que no te hacen pagar en el hospital
Cual de las personas que etiquetas, ha dicho que la sanidad publica sea gratis, eh bocachancla, quien ?
Menudo pinta-chapas estas tu hecho...
Si tu premisa empieza así
poconada hay por lo que debatirwww.meneame.net/story/pagarte-seguro-salud-privado-renunciar-sanidad-p
...lo del adiós, digo.
Como aquella que por 50€ pensaba que le daba derecho a parir en algo parecido al palacio real.
Pues verás la cara que se le queda cuando tenga algo gordo de verdad y la deriven a la sanidad pública con el resto de pobres y desposeídos.
Como es costumbre sus distopías no defraudan.
En cuanto la tecnología avance lo suficiente.
En este tipo de seguros debería tenerse en cuenta cuanto llevan como clientes, no tiene ninguna lógica que pagues toda la vida un seguro, y cuando se va acercando el día de necesitarlo, la compañía te expulsa como cliente.
Tus padres podrian cancelar el seguro y darte un dinero cada mes. Lo guardas tu en una hucha (que te de algun interes) y cuando lo necesites rompes la hucha.
Pero supongamos que no lo tienes ahorrado. La mayoria de bancos te dan creditos pre-concendidos si tienes la nomina domiciliada. Te conectas a la app, pulsas un par de botones y en un minuto tienes 5000€ en tu cuenta. Incluso con los intereses te sale mas a cuenta eso que estar pagando un seguro de decesos por decadas.
Sobre el proceso. Creo que a dia de hoy puedes llamar a la funeraria y que te hagan todo. Ya te pasaran la factura luego.
Y lo de que la funeraria te haga las gestiones por adelantado y te ofrezca los servicios por adelantado, no suele ser el caso.
De todas maneras entiendo el punto, pero para mi es algo que me da tranquilidad. Si a mi o a alguno de los míos nos pasa algo, no tenemos que estar preocupándonos de nada.
Las funerarias que yo sepa están acostumbradas a trabajar sobre la marcha. Salvo casos contados, no sueles tener tiempo para planificarlo.
Igual la pobre está demenciada.
Toda una vida pagando por ahorrarte un suceso que puede costar... 4000-6000€?
Te sale mas a cuenta que los familiares pidan un prestamo para pagar el entierro y ya.
Si dejas 6000€ en un sobre para el entierro los herederos no pueden usarlos para pagar los gastos, ya que no puedes hacer pagos de más de 1000€ en efectivo a una empresa (funeraria incluida).
Supongo que habrá otros medios como confiar en que los herederos tengan liquidez, adelanten ese dinero o pidan préstamos para poder pagar por transferencia y vayan ingresando en sus cuentas los 6000 del sobre poco a poco. O hacerles una donación en vivo para asegurarte de que tienen ese dinero, pero eso igual no sirve en caso de muerte imprevista por accidente etc
El seguro de decesos te facilita todo lo dicho con anterioridad. Vale que se aprovechan de que no estás en un buen momento, pero para mi sería impensable ponerme a mirar ataúdes y precios para un ser querido recién fallecido.
Si quieres mas jaleo... sube. Y toda la gente que ahora tiene 70 años, es muy probablemente, religiosa.
Demasiada anarrosa y cope, supongo.
El seguro es para los jovenes "sanos" donde la probabilidad de usar el seguro es baja.
Que echen números
Como seguro privado sería bastante caro.
A 240 €€€ por español. Ten en cuenta que la gran mayoría de los españoles están sanos
Esos 240€ son la mitad de lo MINIMO que paga un japones sano mensualmente por su aportacion personal mensual al sistema sanitario publico gestionado por entidades privadas, sin el 20% de copago obligatorio y con una calidad infinitamente superior. Eso si hablamos del Kokumin Kenko Hoken como asalariado que la empresa… » ver todo el comentario
www.axa-assistance-segurodeviaje.es/blog/destinos/asia/trabajar-en-jap.
Gastan más que nosotros, aunque no mucho más (2996 por 2174 €€€)
datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud