Hace 13 años | Por mascara a elblogsalmon.com
Publicado hace 13 años por mascara a elblogsalmon.com

Una Encuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos descubre qué personas son más sensibles a su impacto medio ambiental y cuáles están más dispuestos a cambiar su forma de vivir para mejorar la situación. Encuestando a 10.000 personas en 10 páises; Australia, Canadá, la República Checa, Francia, Italia Corea del Sur, México, Holanda, Noruega y Suecia. Además, analiza políticas que pueden ayudar a los ciudadanos a mejorar sus decisiones en su forma de vivir para mejorar el impacto medio ambiental.

Comentarios

mascara

#1 #2 y actualmente no las consumimos por?

panzher

#3 Porqué no hay un 100% de renovables implantadas, por eso solo consumimos sobre un 20% (más que la nuclear).

Y digo que no pagaría más por renovables, porque a mi parecer no son más caras.

#7 Los primeros aerogeneradores (y depende la marca claro, que aquí hay también sucede como los coches) si daban bastantes averías y requerían que personal de mantenimiento estuviese bastante encima de ellos.
Ahora con los nuevos y modernos casi ni hay visitas por averías y se ha reducido mucho el tiempo de parada por mantenimiento.

Con el tiempo todo mejora, y la eficiencia de las renovables también.

C

#1 exacto, la cuestión es no monopolizar el sistema y hacer un negocio como actualmente lo es.

D

#1 Al final la nuclear es la mas cara de todas, encima son construidas con dinero publico y lo que no nos cuentan es todo el dineral que cuesta cerrarlas y sellarlas, que tambien nos toca pagar a nosotros

D

Y dale la burra al molino... Que no, que las renovables no cuestan más. Si proliferan estos estudios, al final cuando las renovables aumenten se van a ver justificados para cobrarnos más (recordad cuando Iberdrola quería cobrar dos veces por la energía renovable a través de las primas y los certificados verdes, y la CNE les multó, buscadlo en las hemerotecas). Renovables si, pero sin costes artificiales añadidos.

h

#5 ¿donde dice eso?

ME gustaría ver algún documento (creible y serio) donde nos dijesen los costes de cada uno y la energía que generan, porque aquí cada uno dice una cosa pero son dogmas de fe. Nadie pone un estudio claro donde los comparen en las mismas condiciones uno con otro.

Si hay alguno, por favor que lo pongan por aquí.

D

#9 Busca cualquier libro de análisis energético y exergético. Vienen los costes de generación (coste del combustible+coste de la inversión). En los temarios de Ing Energética de Industriales de la CIII (puedes comprarlos en reprografía aunque no estés matriculado) está toda esta información. Suerte

D

Yo si por que no creo que valga muy caro el mantenimiento de un molino o una placa solar. Y no me importaría hacer una inversion inicial donde a la larga lo amortizas.

D

Yo no pagaría más en ningún caso. Sería estúpido. Es más, antes incluso de pensar en implementar todo un despliegue de insostenible industria energética renovable (a costa de recursos naturales públicos que quedarían acaparados en manos de empresas privadas, no lo olvidemos) hay unas cuantas cosas que me plantearía antes:

1) reducir mi propio consumo energético, por ejemplo vendiendo el televisor, bajando un par de grados el termostato en invierno o no estando tan fresquito en verano.
3) contemplar la posibilidad de reducir hasta un 70% el alumbrado público por innecesario y lumínicamente contaminante.
2) exijir que se desmantelaran conglomerados industriales absolutamente voraces en cuanto a consumo enérgético como el armamentístico, entre otros muchos claramente prescindibles.
3) proponer la desconexión de la red eléctrica de parlamentos, ayuntamientos y cabildos (para lo que hacen habitualmente, en su horario laboral habitual, no precisan energía eléctrica ni siquiera para iluminación).

Sólo con estas simples medidas, tendríamos energía más que suficiente para todo el país sin necesidad de tener que pensar en aumentar la producción un ápice. Eficiencia y reducción, que le llaman.

Nova6K0

Si tan baratas y buenas fuesen las renovables, estarían implantadas en el 100% de los casos, en todo el territorio. Eso es porque hay ciertas dudas sobre sus costes y eficiencia. No en vano nadie se pone de acuerdo sobre lo anterior. Eso si no nos queda otra que disipar esas dudas, pues son las energías del futuro cercano.

Salu2

D

¿Pagarías más por energía nuclear?

kenovi

Por supuesto que sí porque en el peor de los casos no tendría que pagar una factura encubierta por la destrucción del medio ambiente años después...eso si no he muerto por la radiación o la falta de alimentos.

Pero además es que no habrá que pagar ni un euro más porque todos sabemos que a medida que se extienda más barata resultará y por si no fuese poco, liberaliza y democratiza la producción de energía por lo que en pocos años podré generar yo mismo la energía que consumo y no pagar ni un euro.

D

Estaría dispuesta a pagar mas si realmente fuese cierto que el coste de las energías renovables es mayor, cosa que por el momento desconozco puesto que dispongo de informaciones contradictorias. Lo que también estoy dispuesta es a renunciar a una parte de mi cuota de consumo energético, por innecesario, aunque signifique modificar algunos aspectos de mi vida de manera substancial. Creo firmemente en que con pequeñas renuncias en nuestro, hasta ahora, desenfrenado consumo energético podemos liberarnos cada vez mas de la tiranía de las energías derivadas del petróleo y las nucleares, y sus consecuencias.