Hace 18 años | Por NeoRazorX a neorazorx.blogspot.com
Publicado hace 18 años por NeoRazorX a neorazorx.blogspot.com

Los usuarios de GNU/Linux no tenemos el increible apoyo de los medios de comunicación que tiene Apple, pero en cambio, tenemos las peticiones on-line para poder enviar nuestras quejas a las grandes multinacionales (aunque estas últimas cuentan con potentes filtros anti-spam XD).

He recopilado una serie de peticiones que creo interesantes, podeis verlas en el enlace.

Comentarios

H

Macromedia Dreamweaver MX - no me gusta el Dreamweaver
Macromedia Flash Player para Linux de 64 bits - prefiero que Gnash sea estable y así no tener que hacer "peticiones" cada nueva versión, plataforma o sistema operativo (los BSDs por ejemplo)
Adobe Photoshop - no uso Pantone así que me sobra con el GIMP
Adobe Acrobat Writer - no gracias, en mi KDE puedo imprimir a PDF
Software de escritorio de Google - Beagle, Kat, Tenor
Google Earth - mira, esa estaría bien
Apple iTunes - DRM caca, prefiero amaroK

Te cambio todas esas peticiones por una: drivers de vídeo libres para nVidia y ATI. O, simplemente, drivers libres en general (impresoras, escáneres, cachivaches USB, ...)

FrIkI

Sinceramente ninguno de esos proyectos me interesa lo más mínimo.

Para que queremos el iTunes (por ejemplo) para GNU/Linux? Tenemos herramientas libres que cubren esas necesidades. Que ganamos con una versión privativa para GNU/Linux?

Yo podria sumar a esas peticiones si se estuviera hablando de software libre. Se que a algunos no les interesa esa 'libertad' en los programas, pero es fundamental para que las cosas sigan bien.

Un sistema GNU/Linux con programas privativos, es un sistema corrupto, desde el punto de vista de la libertad.

C

Opino exactamente lo mismo que el #1, si lo que pedimos es que nos hagan soft privativo para nuestros sistemas libres estamos andando hacia atrás. Lo que hay que hacer es promover y desarrollar nuestras soluciones en software libre.

Cheli

s

Estas compañías que citas, cuando vean que un número suficiente de usuarios utiliza GNU/Linux, portarán sus programas sin que nadie se lo pida.

Estas compañías siempre quieren ganar más dinero.

No me interesan...

juanfgs

Estoy de acuerdo en pedir que liberen los drivers en general, y tal vez una version aunque sea privativa de Dreamweaver, que a muchos diseñadores gráficos le hace falta para cambiarse a GNU/Linux. En esto ultimo debo decir que solo uso aplicaciones Open Source pero prefiero que usen 1 aplicación privativa en un sistema libre antes que se tengan que quedar en la oscuridad de Windoze.

FrIkI

Al #5: juanfgs, cierto que es mejor usar una herramienta privativa sobre una plataforma libre que hacer lo propio sobre una plataforma privativa. Pero la solución no es esa. No es eso lo que queremos (por lo menos yo). El proyecto GNU intenta dar todas las herramientas necesarias a los usuarios, siendo estas libres. ¿Crees que nos falta alguna herramienta para substituir al Dreamweaver? Si es así, no te preocupes, vamos a crearla, si Macromedia quiere liberar su código, pues muy bien, gracias, que creen que su negocio anda por otros lugares, pues adios muy buenas, ya nos encontraremos en el futuro. Por otro lado, creo que substitutos al Dreamweaver ya hay un buen par. Advierto que no soy un diseñata web, pero tendrian que echarle el ojo a Quanta, Nvu, Bluefish, Mozilla Composer, Amaya... En caso de que seas tu un diseñata y el jefe te obligue a usar dreamweaver: http://mnm.uib.es/gallir/posts/2005/04/20/247/ (me encanta hacer referencia a ese post de Gallir)

Por si alguien busca "alternativas libres" a algún otro programa, que se pase por http://alts.homelinux.net hay las herramientas más comunes. Si alguien sigue sin encontrar lo que busca, que pregunte en Lugs especializados en el tema y si descubre que la herramienta que busca no existe, pues que pida a alguien que se la haga, pedir a una multinacional del software que pase la versión 5.4 de no se que programa a GNU/Linux es del todo inútil, tendras que rogarle que también pase la versión 5.5 y la 5.6 y la 6.0...

Tener dependencias de las multinacionales es un peligro. Son empresas grandes, sin escrúpulos, van a lo que van. ¿Como creeis que han crecido? ¿Aceptando las peticiones de usuarios por internet y ayudando al prógimo?

(no es nada personal, juanfgs, es una reflexión en general, mucha gente piensa que seria útil tal o cual programa privativo, y solo intento dar ese otro punto de vista, un saludo!!)