Hace 14 años | Por --165514-- a 20minutos.es
Publicado hace 14 años por --165514-- a 20minutos.es

Pablo Soto habla sobre el buscador de enlaces P2P Foofind. También ha arremetido contra la polémica 'ley Sinde'.

Comentarios

D

Aquí los tribunales sólo trabajan rápido cuando hay amigos de por medio.

D

Pablo Soto es muy joven y aún cree en la justicia, el estado de derecho y demás bobadas. Me ha emocionado ver a alguien tan inocente, la verdad. Lamento por una parte, pero otra espero, que pronto sepa como funcionan las cosas antes de que le den muchas tortas.

MycroftHolmes

Te igualo la de "anticonstitucionalmente":

Esternocleidomastoideo

c

El caso es que los gastos producidos por la comisión Sinde-Sgae, la audiencia nacional etc. etc. estarán pagados por todos los ciudadanos, es decir por tí, por mi etc. No tienen bastante con el impuesto del canon para repartirselo entre los tipos de la Sgae que además el gobierno les invita al uso de los tribunales a su antojo. Y todo a costa nuestra y en contra nuestra.

palitroque

La palabra mas larga en español es anticonstitucionalmente (22)

rectifico : electroencefalografistas (23)

palitroque

#8 yo también, pero no está aceptada...

Seria como aceptar bitelchusbitelchusbitelchus

f

#3 esternocleidomastoideos (23)

Mark_

esternocleidooccipitomastoideo.

30 letras. No es la mas larga pero es jodida de pronunciar. Podéis tocároslo si miráis a la izquierda y os tocais el lado derecho del cuello.

palitroque

#21 Me temo que tampoco esta el DRAE ..

figura geometrica de 84 lados:
PENTAQUISMIRIOEXAQUISQUILIOTETRACOSIOEXAPENTAGONAL

l

#23 ¿Sabes el valor de una ley?, ¿conoces todo el trabajo hasta llegar al BOE?, estamos hablando de una cosa muy seria.

No creo habérmela tomado a guasa precisamente. Sí, conozco el trabajo hasta llegar al BOE. Pero eso no hace que la ley sea maravillosa y buena para todos. No por estar muy trabajada beneficia a quien dice beneficiar.

>>Si esta ley necesita aludir a la constitución en los términos que precisamente subrayas en negrita, es porque choca con ella.

> No, no puede chocar con la Constitución porque viene implícito que no va a chocar. Lógico.

Esta última frase tuya de lo que precisamente carece es de lógica. ¿Viene implícito que no va a chocar? Entonces, ¿Por qué motivo hacerlo explícito con la parte que has subrayado en negrita? Lo siento, pero es una afirmación incoherente.

A ver, ponme uno que no sea de David Bravo explicándolo con chistes.

Entonces, el proceso creación de una ley hasta llegar al BOE es una cosa muy seria, y un señor abogado como David Bravo es alguien a quien podemos menospreciar porque intente explicar algo para que todo el mundo lo entienda. No me parece oportuna tu postura. Estamos hablando de cosas serias.

Pero bueno, aquí tienes otros:
http://derechoenred.com/blog/todo-sobre-la-ley-de-economia-sostenible/analisis-juridico-de-la-ley-de-economia-sostenible
http://www.bufetalmeida.com/567/derecho-en-red-analisis-ley-economia-sostenible.html
http://www.jprenafeta.com/2010/01/14/sobre-la-ley-de-economia-sostenible/
http://www.interiuris.com/blog/?p=688

Casualmente, todos opinan lo mismo y están 100% de acuerdo.

Yo la comprendo como una protección de las leyes de propiedad intelectual para que terceras personas no se lucren con el trabajo de otros. Así, los artistas se sentirán seguros, crearán más, crecerá la cultura y todos estaremos mejor formados y seremos más críticos.

Lo primero es que esto que dices es totalmente falaz, además de especulativo. Los estudios serios científicos que hay indican que las descargas de Internet tienen impacto 0 en las ventas. Eso es 100% coherente con los grandes volúmenes de negocio que se están haciendo hoy en día con la venta de politonos, con iTunes, con Steam y con muchas otras plataformas de distribución de contenidos culturales.

Por otra parte, lo que hace ya hoy en día que estemos mejor formados y seamos más críticos es el acceso a la información, no las restricciones de acceso a la misma.

Yo comprendo varias cosas:
1) Estas medidas no impedirán en modo alguno la actividad que pretenden impedir: que las páginas de enlaces sigan sirviendo enlaces.
2) La gente hará como en Suecia, Francia o China: se popularizarán los servicios de navegación por VPN y todo el tráfico de la red irá encriptado. De este modo, los firewalls nacionales no valdrán para nada y la gente podrá seguir accediendo a las páginas.

Conclusión:
Se generarán agravios para las personas normales y no se resoverá ningún problema. Entre otras cosas, porque el problema que se nos vende no existe.

El problema que existe es que hay un grupo de gente que tiene mucho poder actualmente y quiere seguir teniéndolo. Internet no mata la música ni a los creadores: lo que hace es repartir mejor el dinero debido a que los modelos verticales de negocio de antaño no funcionan. Los negocios que funcionan en Internet dan más beneficio a artistas y hacen más innecesarios los intermediarios. Ese es el problema que se intenta resolver y se están dando palos de ciego que sólo sirven para hacer daño.

El verdadero problema es que Internet da el poder a las personas y se lo quita a los poderosos. Ese es el problema que intentan resolver. Por eso las soluciones y las argumentaciones no son coherentes: porque no tienen nada que ver una con la otra.

rafaLin

La ley de igualdad invierte la carga de la prueba y ahí está... el tribunal constitucional está nombrado por los políticos, así que dirá lo que los políticos quieran que diga.

D

Joder, financiar/comprar 'artistas' en vez de a cracks como éste, me da ganas de vomitar.

E

y con lo constitucional que es el canon roll

S

Estoy con #15
¿El canon no lo es?
Pues eso, demasiado optimismo me parece a mi.

oneras

Como bien dice Pablo, el tema es que lo que no es ilegal sigue sin ser ilegal y esta ley pretende saltarse, de facto, este hecho.

D

Si él lo dice...

f

#23 ¿lucro?

Si hubiera lucro no necesitarían la ley Sinde, les bastaría la ley ya existente.

El problema que tienen es que ni hay lucro, ni hay comunicación pública, sólo hay enlaces compartidos por gente sin ánimo de lucro. Y como eso es legal, y lo avalan multitud de sentencias (ej: sharemula), pues hace falta inventarse este engendro jurídico.

Por cierto, a los creadores se la suda este tema. A los que les preocupa es a los que venden los productos de los creadores en CDs y DVDs quedándose el 90% del precio, que se les cae el chiringuito.

levante_star

Lo peor es que llegará siendo inconstitucional, algo que no debería ocurrir, pues para algo se sigue un proceso para su publicación.

Es triste, pero es así.

elinformador

Me cae bien este tío aunque no lo conozca No a la ley Sinde

o

Fiate tu del constitucional y no corras...

D

Pablo Soto, ese doctor en Derecho Constitucional.

amromero

Viene de la LES, en la pág 91/184, referido a la Disposición final segunda o ''Ley Sinde'':

La sección podrá adoptar las medidas para que se interrumpa la prestación de un servicio de la sociedad de la información o para retirar los contenidos que vulneren la propiedad intelectual por parte de un prestador con ánimo de lucro, directo o indirecto, o que haya causado o sea susceptible de causar un daño patrimonial. La ejecución de estos actos, en cuanto pueden afectar a los derechos y libertades garantizados en el artículo 20 de la Constitución, requerirá de la previa autorización judicial, de acuerdo con el procedimiento regulado en el artículo 122 bis de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso- administrativa.

amromero

#12 ¿Sabes el valor de una ley?, ¿conoces todo el trabajo hasta llegar al BOE?, estamos hablando de una cosa muy seria.

>Si esta ley necesita aludir a la constitución en los términos que precisamente subrayas en negrita, es porque choca con ella.

No, no puede chocar con la Constitución porque viene implícito que no va a chocar. Lógico.

>Si no te queda claro, sólo tienes que ver los cientos de análisis de juristas que hay por doquier.

A ver, ponme uno que no sea de David Bravo explicándolo con chistes.

>Todos sabemos ya lo que se pretende con esta ley y cómo se pretende.

Yo la comprendo como una protección de las leyes de propiedad intelectual para que terceras personas no se lucren con el trabajo de otros. Así, los artistas se sentirán seguros, crearán más, crecerá la cultura y todos estaremos mejor formados y seremos más críticos.