Hace 11 años | Por albertiño12 a blogs.publico.es
Publicado hace 11 años por albertiño12 a blogs.publico.es

Todos los datos disponibles, y sea cual sea el punto de vista desde el que se consideren, muestran que las políticas neoliberales que se vienen aplicando en los últimos años tienen un resultado muy claro: mejorar los ingresos y la riqueza de los más ricos. Como es lógico, quienes las ponen en marcha no las presentan a la población como si tuvieran ese propósito. Tienen que disimularlo y para ello llevan años pagando a economistas y a grupos de investigación para que difundan ideas que permitan ocultar el verdadero propósito de sus políticas.

Comentarios

e

¿lo de las políticas neoliberales es por la subida de 27 impuestos en un año?

albertiño12

#1 Si, pero fíjate los impuestos que han bajado o quitado en tiempos de bonanza económica con la excusa de que era bueno para la economía y los nuevos impuestos y tasas que ahora nos ponen o nos suben.

Cuando la economía va bien aprovechan para rebajar los impuestos, sobre todo, a los ricos. Cuando la economía va mal se los suben, sobre todo, al conjunto de los ciudadanos.

¿Y si la falta de recaudación actual es culpa de las anteriores bajadas de impuestos a los más ricos de la sociedad?

e

#2 Muchos de ellos no fueron bajados previamente pero aunque sea así algunos de ellos subirlos no es nada neoliberal. Lo del tema de los ricos es algo más denso de explicar pero los suben a todos por igual, incluso a ellos más, otra cosa es que queramos que se les suba aún más.

albertiño12

#3 Un ejemplo:

"Madrid recaudaría 3.000 millones recuperando los impuestos a los ‘ricos’ frente a los 83 del euro por receta"

Madrid recaudaría 3.000 millones recuperando los impuestos a los ‘ricos’ frente a los 83 del euro por receta

Hace 11 años | Por albertiño12 a elboletin.com

e

#4 Sube el IRPF y el IVA 5 puntos, ya verás cuanto recaudas. No entiendo muy bien a donde van esos ejemplos.
Por cierto, los 83 millones de euros estemos o no de acuerdo es obvio que no es para recaudar dado que es una cantidad irrisoria.

albertiño12

#5 "Es bien conocido que los ricos (que depositan su dinero en los bancos que, a su vez, lo transfieren con gran frecuencia a los paraísos fiscales) no pagan impuestos o pagan mucho menos que sus homólogos en la Unión Europea. Un trabajador de la SEAT en España paga en impuestos el 78% de lo que paga un trabajador de VOLVO en Suecia. El 1% de las personas de mayor renta (los súper-ricos) pagan sólo el 20% de lo que pagan los súper-ricos de Suecia. En realidad, si España tuviera el sistema fiscal que tiene Suecia, el estado español ingresaría 200.000 millones de euros más de los que recibe, con lo cual el estado español no tendría que endeudarse en la medida que lo está haciendo".

http://www.vnavarro.org/?p=5838


Por no hablar del fraude fiscal:

Gestha: "El 72% del fraude fiscal lo hacen grandes empresas y las grandes fortunas"
http://www.gestha.es/?seccion=actualidad&num=221

#6 Lee el artículo. No habla de subirle los impuestos a la clase media. Lo mejor para la economía es redistribuir la riqueza.

e

#7 Un par de apuntes en un blog no me demuestran nada, lo siento.
"Lo mejor para la economía es redistribuir la riqueza." De los que se lo curran a los vagos. Creo que así a todos nos iría mejor.

albertiño12

#8 ¿Qué quieres decir? ¿Que los que tienen mucho dinero son unos currantes y los que tienen poco unos vagos?

Yo te he aportado información ¿Los datos de la OCDE del artículo tampoco te demuestran nada?

¿Tú que has aportado para defender tu postura?

e

#9 "¿Tú que has aportado para defender tu postura?" ¿la de que han subido 27 impuestos en un año? Creo que ha salido en toda la prensa pero vamos, si quieres te aporto fuentes.

La redistribución de la riqueza es un eufemismo para traspasar el dinero del que genera riqueza al que no lo hace y los principales damnificados somos la clase media. Si prefieres dar pescado que enseñar a pescar me parece perfecto, pero a mí me parece un error. Nos acostumbramos a que nos den pescado.

Y el artículo de Vnavarro me parece muy bien, también podría comparar la libertad de empresa en Suecia y en España, la ley laboral(en suecia no hay salario mínimo por ej), y la calidad de los servicios públicos(que no de gestión pública). Naturalmente a mí no me importaría pagar impuestos si recibo servicios de vuelta, por eso en Suecia se paga mucho pero no les importa, pero lo que no puede ser es lo que se malgasta en este país, los malos servicios que se dan y encima que te discriminen por la renta. Es decir, yo pago más impuestos pero en un colegio si tengo más renta me puedo quedar fuera ¡¡cojonudo!!

albertiño12

#10 No se trata de que los ricos regalen pescado a los pobres sino más bien de que los ricos no roben tanto pescado a los pobres.

Aunque no te lo creas, en realidad "Los ricos no crean empleo":

http://eduardogarzon.net/los-ricos-no-crean-empleo/

Esto también lo reconoce un rico:



Este es el resultado que tiene en la economía la concentración de la riqueza en cada vez menos personas: http://www.nytimes.com/2009/08/21/business/economy/21inequality.html?pagewanted=1&_r=3&hp

e

#11 "No se trata de que los ricos regalen pescado a los pobres sino más bien de que los ricos no roben tanto pescado a los pobres."

Entonces si yo mañana monto un bar, me va muy bien e intento pagar menos impuestos ¿estoy robando a los "pobres"? En todo caso a mí me suena más a robo que si gano más dinero me quiten más dinero. Puedo llegar a entender, y entiendo, lo de que quien más tiene más aporte pero te remito a mi post en #10 para comentarte el caso de Suecia. Si aporto, quiero servicios de calidad e igualdad de condiciones. En España ni lo uno ni lo otro, de hecho quien más aporta peores condiciones tiene(de lo que recibe del estado quiero decir).

No sólo los ricos crean empleo, pero obviamente quien tiene pasta para invertir, aparte de actitud de emprendedor, son los que más empleo generan. El artículo de Eduardo Garzón para mí no tiene sentido dado que todos los que tienen pasta, sobre todo los ricos, invierten en empresas ya sea creándolas directamente o invirtiendo en otras. Este matiz me parece que lo quiere confundir el autor adrede ¿o es que invertir en bolsa no es invertir en empresas? ¿ser accionista de una empresa tampoco es invertir en la empresa? Por no hablar que hasta los depósitos son invertir en empresa.
Y todo esto genera dinamismo empresarial y empleo.

Si has visto el vídeo que has citado no dice que el rico no cree empleo(no hace falta ser rico sino tener dinero para invertir) sino que son los consumidores los que generan esa riqueza. Al final está jugando con los conceptos, es obvio que si creas un negocio y nadie va a él no se genera empleo pero es que para que la gente vaya a un negocio primero hay que montarlo y ahí es donde va la inversión de la que estamos hablando. Además ten en cuenta que muchos bienes que reclaman ahora los consumidores se han creado con inversiones de hace muchos años. Como ves siempre va primero la inversión.

En lo que sí estoy de acuerdo es que la inversión puede no generar riqueza ni empleo si se invierte mal, eso está claro pero no creo que tenga nada que ver con el tema.

Y por último en el artículo y en el vídeo da la sensación de que se habla sólo de impuestos a los ricos, y yo no hago diferenciación en cuanto a que haya que bajarlos sólo a unos sino a todos(otra cosa es que la proporción sea distinta).
Hay negocios que se pueden montar con "poco" dinero y España lo que más hay son PYMES y autónomos.

FornicioDelToro

Nooooo, que vaaaaaa, lo que mejor va a la economía es ahogar a la gente en impuestos y expoliarle todo el dinero que se pueda que tanto les cuesta ganar para que así la casta política pueda mantener su nivelazo de vida

Penrose

Este artículo es una estupidez. Recaudar o no depnde de muchas mas cosas que simplemente bajar o subir impuestos. Artículo con nulo valor informativo. Pista: a veces se suben impuestos y baja la recaudación.