Hace 13 años | Por Feindesland a abc.es
Publicado hace 13 años por Feindesland a abc.es

El Príncipe y el director de la RAE ignoran la norma que quita la mayúscula al Rey o a la Princesa. Tan difíciles de asimilar parecen algunas de las nuevas normas que ayer, en el estreno de la Ortografía, se ignoraron unánimemente las recomendaciones del nuevo texto en cuanto al uso de mayúsculas. Lo más sorprendente es que ni siquiera las siguió la Real Academia Española.

Comentarios

Feindesland

#22 No, "su dios" es en minúsucula.

D

Me recuerda a "Heducación"

D

#3 Imagino que sabrás que eso es un fake...

P

#11 y los griegos lo llaman Zeus(más o menos) y los musulmanes Allah y los cristianos Dios....no deja de ser un nombre propio

antihoygan

#11 Gracias por ponérmelo tan fácil para meter otra escenita.



Y van cinco, si no recuerdo mal. lol

Ajusticiator

#42 es que es de mis escenas favoritas de la vida de Bryan

D

#25 "se tiene que escribir siempre dios".

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=dios

Ahí tienes varios ejemplos, a ver si el velo de la intolerancia que tienes delante de tus ojos te permiten leerlo correctamente.

n

#27
No lo veo como cuestión de tolerancia, sino de coherencia. Si rey se escribe rey siempre, incluso cuando te refieres a uno en concreto, con dios tiene que ser igual si se quiere ser coherente. El dios al que te refieres tiene un nombre propio y sale en la Biblia. Bueno, de hecho tiene numerosos nombres en la Biblia, supongo que al no poder quedarse con uno se prefirió llamarle "Dios", como si fuera más dios que otros dioses.
El artículo que enlazas es de la edición vigésima segunda del diccionario de la RAE, de 2001. La nueva ortografía acaba de publicarse, con lo cual los ejemplos de ese artículo siguen las normas ortográficas vigentes en 2001. En 2001 yo también escribía "Dios". Pero lo que estamos comentando es la nueva ortografía, no las creencias religiosas de cada uno.
Y, en adelante, preferiría que no me des lecciones de tolerancia para con la religión. Soy bastante más tolerante con ella de lo que ella es conmigo.

D

#28 "lo que estamos comentando es la nueva ortografía, no las creencias religiosas de cada uno" ¿Estás seguro?

Justo al principio de la página que te enlacé antes tienes un botón de actualizar que te lanza a la edición 23. Como tú dices, Dios es un nombre propio y cuando se hace referencia va con mayúsculas, cuando no lleva es cuando lo utilizas como adjetivo.

n

#29
Como decía, lo veo como una cuestión de coherencia. Parece que sí, que a pesar de la nueva normativa habrá que escribir con mayúsculas "Dios" si nos referimos al de las religiones monoteístas. Pero no acabo de ver la diferencia con el caso de "rey/Rey".
"Dios" no es el nombre propio del dios judío, cristiano y musulmán. Tiene una serie de nombres que aparecen en la Biblia, entre los que Yahveh es el más habitual. Se le llama, normalmente, de otras maneras como "el Señor" (¿aquí también hay que seguir escribiendo "Señor" en mayúscula?), el creador, dios, etc., porque se consideraba que su nombre era demasiado sagrado como para pronunciarlo.
A mi, en el fondo, me da bastante igual escribir Dios o dios, nunca tuve problema en escribirlo con mayúscula. Pero no me parece coherente.

#30
"Alá" es dios en árabe. Los cristianos árabes también llaman "Alá" a lo que los españoles llaman "Dios".

D

#31 Rey es un título que se otorga, si dijeras el "dios del fútbol" iría igualmente en minúsculas.

auroraboreal

#31
Sabía eso, y las quemas de iglesias por llamar a Dios Alá, por ejemplo en Malasia. Pero intentaba escribir sobre la realidad que conozco, que es que mis amigos cristianos de habla hispana llaman Dios a su dios.
Y mis amigos árabes llaman Alá a su dios (tal vez no escriban Alá como yo lo escribo...). No conozco a ningún cristiano procedente de un país árabe que hable español, así que no sé si llama a su dios Alá o Dios. Pero creo que se entiende el razonamiento: en español, Dios es también un nombre propio y, cuando se utiliza como tal, debe escribirse en mayúsculas. Igual que Osiris, Zeus, Hércules, Venus, Jehová, Yahvé ...
Igual que Lucifer, Satanás...se escriben en mayúsculas, pero demonio no.

AitorD

Después de leer el artículo, me queda la duda de si puedo seguir escribiendo ortografía, como hasta ahora, o si tengo que empezar a escribir Ortografía, como hace la periodista.

Feindesland

Para aclararnos: digamos que los cristianos llaman Dios a su deidad en muchos idiomas. En otros no.

Es como llamar Danone a un yogurt. No veo la dificultad del asunto.

D

Yo creo que las nuevas normas fomentan la ignorancia en lugar de mejorar el lenguaje. Así que por primera vez desde los 12 años estoy escribiendo con errores ortográficos. Y no me siento ruín ni creo que sea un truhán.

Fuck u, RAE.

D

Pues a mi también me parece bien. Tengo que confesar que desconozco la edición pero según deduzco de la noticia... cuando escriba "dios" lo puedo hacer con minúscula... ¿verdad? ya que para mi no es nada y no tengo que darle ninguna relevancia. Alguien me lo puede confirmar.

D

#7 gracias... aunque el que ellos no la hayan puesto nombre propio no tiene que hacer que para los demás sea un nombre común. Es que ellos lo absorben todo.

takamura

#7 #8 No es un nombre propio. El nombre propio sería «Yaveh», «Christopher» o el que sea.

nombre propio.

1. m. Gram. nombre que, sin tener rasgos semánticos inherentes, se aplica a seres animados o inanimados para designarlos; p. ej., Antonio, Toledo.

nombre común.

1. m. Gram. nombre que se aplica a personas, animales o cosas que pertenecen a una misma clase, especie o familia, significando su naturaleza o sus cualidades; p. ej., naranja es un nombre común, que se aplica a todos los objetos que poseen las propiedades de forma, color, olor, sabor, etc. que distinguen a una naranja de cualquier otra cosa.


«Dios» claramente tiene rasgos semánticos. Yo no lo escribo nunca con mayúscula.

takamura

#17 Precisamente por eso el ordinal lleva una rayita debajo en la mayoría de los tipos de letra (aunque la RAE diga que es incorrecto), para distinguirlo de los grados.

No es propio. En todo caso sería un nombre común usado por antonomasia. Mirándolo así sí podría ir en mayúscula.

r

#17 «debería haber dicho "se escriben de maneras distintas. igual que "a ver" y "haber"». evidentemente la pronunciación es prácticamente igual.

meo culpa.

#18 todas las letras pueden ponerse voladitas sin necesidad de poner rayas. lo que se pone es un punto. no digo que tú tengas que hacerlo, tú puedes hacer lo que quieras, es lo que llevan las editoriales buenas muchas décadas haciendo. ve a una biblioteca y abre un libro serio y verás.

r

#18 o mismamente, la ortografía de la RAE del 98, puedes bajártela gratis total en su página web.

a lo otro, sí claro, porque el dios español (entre otros idiomas) por antonomasia es Dios, por eso: Dios es el dios. pero sigue siendo igual: una palabra con dos significados distintos. como banco y banco y banco.

Ragnarok

#8 #18 Hay chicas que se llaman Rosa, Margarita, Dolores, Soledad, etc. Si a mi hijo lo llamo Niño se escribirá con mayúscula como nombre propio que es, aunque sea confuso. Los cristianos, con esa gracia que tienen de llamar al libro la Biblia (es decir, el libro) y a su dios, Dios, hacen un lío, es lo que tiene, a quien le resulte ofensiva la mayúscula me parece estupendo que se la quite, no pasa nada por escribir con faltas de ortografía, dentro de un tiempo la RAE decidirá que mejor así y quitará las mayúsculas de los nombres propios que se escriban como nombres comunes, y listo.

AitorD

#14 "El nombre propio sería «Yaveh»"

Pues no: podría ser Yahveh y sus variantes conjeturales Yahweh, Yahvé, Yavé, Iehová, Jehovah y Jehová.

http://es.wikipedia.org/wiki/Yahveh

Me temo que has ido a elegir la única variante que no existe...

D

#14 Dios puede ser un nombre propio o no, como he dicho. Un dios, o una deidad, es un nombre común, que designa unas características. Ahora bien, los cristianos, muy egocéntricos, llamaron a su dios (nótese el uso de minúscula) con el nombre de Dios, para hacer entender que es el único (en un principio tb para evitar nombrarle directamente, pero al final se quedó como nombre). No voy a entrar en ese tema, pero si digo "me cago en Dios" lo pondré con mayúscula, pues hago referencia al dios de nuestra cultura, el cristiano (aunque soy ateo). Si dices "me cago en los dioses" lo haces con minúscula pues es nombre común.

#22 se vayan a rezarle a su dios. Con minúscula. Aquí "dios" es nombre común. El suyo. Hay muchos pero hablasmo del suyo. Si dijeras, "vete a rezarle a Dios", la falta de determinante lo hace nombre propio y por lo cual necesitas mayúscula.

#25 ...se tiene que escribir siempre "dios", aunque estés haciendo referencia a un dios en concreto (porque el dios cristiano, como ya se ha dicho en este hilo, no tiene "Dios" por nombre propio).
Lo tenga o no... la verdad es que la gramática nos da la respuesta; Un nombre propio no lleva determinante, como cuando decimos "me cago en Dios". Sea su nombre o no, se usa como nombre propio, y así se lleva haciendo mucho tiempo. Si dices "soy un dios" das a entender que eres una deidad; una deidad puede ser una de muchas, con muchas características etc... Pero si dices "Soy Dios". Das a enternder que eres el ser Omnipotente. Un dios único y todopoderoso con uans características acordes al dios cristiano.

Espero que comprendáis la diferencia. Y repito, soy ateo y me cago en Dios a menudo, pero la gramática es la gramática, una diosa.

auroraboreal

#39
Totalmente de acuerdo contigo, solo una puntualización: el "egocentrismo de los cristianos" es una característica común de las religiones monoteistas, que consideran que su deidad es la única verdadera.
Lo que hacen los cristianos nombrando a Dios, lo hacen también ,por ejemplo, en el Islam: los musulmanes llaman a su dios Alá. Y por eso en Malasia algunos musulmanes se enfadaron tanto y quemaron iglesias al intentar que se fallara a favor de que la iglesia católica pudiera usar también el nombre de Alá para referirse a su dios.
http://www.elrevolucionario.org/rev.php?articulo1645

n

#39
Una explicación muy buena la tuya. Con lo del determinante delante de los nombres propios me has convencido.

Feindesland

#7 Dios es dios porque tiene todo el tiempo.

Por ejemplo

Neomalthusiano

#7 ¿Quieres decir que cuando le espete a los cristianos que se vayan a rezarle a su dios (al que ellos llaman Dios) deberé hacerlo en mayúscula?

No creo hombre, no creo...

D

#22 Tanta gracia me hace el fanatismo religioso como el ateo, eres capaz incluso de escribir mal por una cuestión religiosa o ideológica.

Yo ahora también me enfado y a partir de ahora voy a escribir zapatero y rajoy con minúsculas, Betis con mayúscula y real madrid con minúsculas, etc.

n

#7 #24
En el artículo pone "En su apartado 4.2.4.1.6., la Ortografía también hace alusión a la mayúscula en títulos y cargos. Así, establece que Rey o Reina «deben escribirse con minúscula inicial por su condición de nombres comunes, tanto si se trata de usos genéricos como si se trata de menciones referidas a una persona concreta»."
Y si eso lo extrapolamos a la cuestión Dios/dios, es lo mismo: se tiene que escribir siempre "dios", aunque estés haciendo referencia a un dios en concreto (porque el dios cristiano, como ya se ha dicho en este hilo, no tiene "Dios" por nombre propio).

ailian

#5 Yo también voy a escribir tu nombre propio en minúsculas, porque para mi no eres nada.

Rompe-y-RaSGAE

No son faltas porque estas recomendaciones son precisamente eso, recomendaciones. Se respeta a quien siga aplicando los anteriores usos. Además, esos discursos se redactaron antes del estreno de la nueva ortografía así que...

bizagra

Epic ZAS!!

auroraboreal

No sé cómo se escribirá, pero en todos los artículos que encuentro sobre la nueva ortografía especifica:

Y se escribirá "A Dios rogando y con el mazo dando", pero "No hay más dios que Alá".


http://www.lavanguardia.es/cultura/20101216/54090614588/el-rey-y-el-papa-deben-ir-con-minuscula-pero-caperucita-roja-con-mayuscula.html

Personalmente me parece lógico que si los cristianos españoles consideran que uno de los nombres del dios en el que ellos creen es Dios, tengamos que escribir su nombre propio en mayúsculas. Igual que Alá, el nombre propio del dios de los musulmanes, debe escribirse en mayúsculas. Igual que todas las iniciales de los nombres propios deben ir en mayúsculas.

D

Por cierto, ¿donde lo puedo consultar?

D

starwars_attacks

no haze falta escrivir korrectamente para ser entendido. ¿la prueva? mira a natzinger, ke con tanta kultura ke tiene, cuando abla, luego se qeja de k se lo malhinterpretan todo. Es la neoengua la q confunde, no la Horto.

Nekmo

Me recuerda a cuando Microsoft estrenó su "estándar" OpenXML en Office... sin cumplir su propio estándar

r

a mí lo que me mosquea es la obsesión por las tildes de guión pero que no se hayan dado cuenta de que ya nadie abrevia (ya ni las editoriales) los ordinales correctamente: 1.º

esto sería una chorrada si n ofuera porque la gente luego tiene problemas cuando quiere escribir grados o grados centígrados y se le va la olla y abusan de la imaginacion.

otra cosa curiosa es que saquen libracos cada vez más gordos (verborrea) y en navidad, para que la gente los compre. Porque, por supuesto, pese a lo que se nos quita de los impuestos, los libros de la RAE no son "gratis total".

takamura

#13 Yo ese punto de «1.º» siempre lo he visto como una tontería. Se supone que se pone punto a las abreviaturas para distinguirlos de las palabras que no lo son, pero es evidente que «1º» siempre es una abreviatura, nunca una palabra normal. No hay confusión posible.

La financiación de la RAE por el estado es bastante pequeña. Ante todo se financia con la venta de diccionarios y similares, al menos eso le he leído a Reverte.

takamura
r

#16 pero lo más vergonzoso no es eso, sino sus medidas para evitar la piratería de sus cedés.

D

Cada día da más asco este país... http://fon.gs/n1f55r/

C

Dios que lio