Hace 13 años | Por Tanatos a oregonlive.com
Publicado hace 13 años por Tanatos a oregonlive.com

Oregón está permitiendo a los estudiantes usar un corrector ortográfico para revisar su trabajo antes de presentar las respuestas a la prueba de escritura. Los funcionarios estatales dicen que el cambio es una oportunidad para evaluar mejor las habilidades de los estudiantes por escrito y se centran menos en errores tipográficos. Los legisladores cuestionaron si la investigación muestra que el hecho de permitir el uso de corrector ortográfico se encontraba en el mejor interés de los estudiantes.

Comentarios

Guillermo_Belziti

Estudio letras, seré profesor de castellano algún día, y no estoy para nada en contra del uso del corrector ortográfico. Hay que adaptarse a las nuevas tecnologías. Eso sí, los correctores ortográficos de los procesadores de textos tienen muchas carencias. No se puede confiar plenamente en ellos. Saludos desde Argentina.

D

#2 Por el bien de todos espero que no llegues a serlo

Guillermo_Belziti

#3 Las proposiciones -a excepción de los titulares- finalizan puntuadas. Que sigas bien.

D

#2 A partir de cierta edad, debería ser como las calculadoras, hasta 2º ESO no te dejan usarlas (según el profesor claro), luego se supone que ya sabes sumar y ya te dejan.

D

#2 Es decir, de profesora a profesor, que si los alumnos no llegan a un nivel mínimo, en este caso las reglas de ortografía, ¿lo que debemos hacer es bajar el listón en vez de mejorar la enseñanza?

Guillermo_Belziti

#14 ¿Este mensaje es para mi? En ese caso, no soy profesor aun, y por otra parte nunca dije nada parecido. No creo que permitirles usar un corrector sea bajar el nivel de enseñanza. Del mismo modo que es válido usar un diccionario para perfeccionar la escritura y ampliar el vocabulario, es también válido utilizar otras tecnologías con los mismos propósitos. Seguramente tú tienes más experiencia en la enseñanza, quizá veas algo que aun no veo, por eso es bueno escuchar tu opinión. Saludos desde Argentina.

D

#15 Bueno, pues de profesora a profesor en ciernes entonces No es malo que utilicen un diccionario para ampliar vocabulario, pero ¿en un examen? Y aún así, el diccionario lo aceptaría porque tienen que molestarse en buscar cada una de las palabras y con un poco de suerte, las aprenderán para la próxima. Pero el corrector automático, que es darle a un botón y ya hace el trabajo solo es como decirles "no os molestéis en aprender las reglas básicas, que está la tecnología para salvaros" y además no les servirá para aprender porque no hay ejercicio como con el diccionario, no hay esfuerzo, solo un botón que les cambia las cosas. Para mi la tecnología es un gran apoyo, sobre todo en el proceso de enseñanza, y abre muchas vías por ejemplo para ampliar vocabulario como comentas, pero no por tener disponible el programa se debería reducir el contenido a aprender, que es lo que hacemos con esta ayuda, decirles que no tienen que saber ortografía porque el ordenador podrá solucionarlo. Bajo mi punto de vista, claro, cada uno en su casa y con sus alumnos tiene una realidad educativa distinta

filosofo

Ya puestos también podrían dejar hacer la tabla de multiplicar con la calculadora.

D

El problema no son las faltas de ortografía, que se pueden corregir con correctores y dar textos más o menos comprensibles. Además, lo que hoy son faltas de ortografía, mañana serán correctísimos vocablos recogidos en el diccionario, porque la escritura debe adaptarse al habla.

El problema es cuando sintácticamente no se construyen bien las frases, no se expresa correctamente lo que se quiere decir, de modo que aún sin faltas de ortografía flagrantes, muchos textos son incomprensibles. Este es el problema de la expresión escrita (y oral) de los que salen del sistema educativo actual.

D

Al fin y al cabo, ya que los profesores lo usan...

D

#6 Pero los correctores ortográficos no van a mejorar la redacción. Y muchos de los que hacen faltas suelen pecar de no estructurar bien las frases, si es que al final todo se reduce a leer un poquito más.

Guillermo_Belziti

#7 En esto estoy totalmente de acuerdo. Hay un riesgoso déficit de lectura, o peor aun, los chicos leen pero no libros. Supongo que con el tiempo el lenguaje se terminará adaptando -como ya ha ocurrido-, pero de momento lo que hay es una crisis donde cada cual escribe como quiere.
A mi particularmente me cuesta leer textos mal escritos; es un esfuerzo. Puedo tardar hasta un minuto en descifrar un SMS mal puntuado. Pero también me doy cuenta que se trata de una dificultad generacional, los más jóvenes lo hacen al instante.

N

El lenguaje en definitiva es transmitir información, ergo, si la tecnología te ayuda a escribir, es una herramienta más del ser humano. Al menos si la usa la gente será legible lo que digan. Pero eso si, nadie puede luchar contra el vulgo. Las lenguas cambian.

Vamvan

Desde que hay corrector, quien puntúa las tildes ?

Guillermo_Belziti

#4 Además, de momento, los correctores no reconocen tilde diacríticos. Pero opino que permitir correctores mejoraría la presentación de los trabajos. No sé que ocurre en otros países, pero al menos en el mio los estudiantes escriben muy mal. Es difícil entender lo que quieren decir. Cuando un fenómeno como Internet ocurre, lo que hay que hacer es adaptarse, es absurdo que pretendamos que los estudiantes utilicen métodos arcaicos cuando la realidad de hoy es otra. ¿Por qué no habría de usarse como una herramienta más?