Hace 9 años | Por LauOje a energynews.es
Publicado hace 9 años por LauOje a energynews.es

La mayor compañía energética alemana E.ON ha dado el campanazo, con un giro de 180º en sus estrategias de negocio. Está haciendo limpieza fondo en casa al vender todos sus negocios de España (650.000 clientes, 32.000 kilómetros de red y una capacidad instalada de 4GW) y Portugal a un fondo de inversión australiano Macquarie, y piensa deshacerse de los de Italia. No es un suicidio por miedo a la muerte sabe que la era de las grandes eléctricas centralizadas está llegando a su fin. El eco de este trueno resonará durante mucho tiempo en Europa...

Comentarios

D

#2 por supuesto, de suponer

estemenda

#36 ... a lo mejor #2 quiere decir "Pero no con sus auditores por [tener asegurado] su puesto" roll

Mauro_Nacho

#2 Mariano es lo viejo y lo corrupto. Se han vendido para robar al pueblo y retrasar nuestro desarrollo. Los más perjudicados los más pobres. Estábamos en el pelotón de salida y ya estamos a remolque, como siempre. Es la herencia que nos va a dejar Rajoy en relación al desarrollo e implantanción de las energías renovables.

s

#7 Sin ser neoliberal(o siendolo vete tu a saber que significa eso, aunque supongo que sera todo lo malo que existe ahora mismo en el mundo) te aporto algo:

Porque no va a ser beneficioso que alguien compre algo a alguien con libertad?, en este caso por ejemplo, si e.on quiere hacerse verde, es una oportunidad genial que alguien compre tu generacion sucia y asi tu(e.on) poder invertir en generacion verde, y favorecer el transito a la energia verde no contaminante.

El que exista liquidez sobre los activos permite que exista dinamismo e inversion, yo no me cambiaria de coche si me dijeran: "como te lo compres solo lo podras vender a quien yo te diga por el precio que yo te diga", o no invertiria en un sector sino tengo una posible marcha atras en forma de venta.

Hay empresas participadas por fondos que ofrecen un buen servicio, por ejemplo en españa Jazztel, en principio los fondos buscan el maximo beneficio para sus clientes, pero una empresa destruida no vale nada(aka Nokia) y por lo tanto poco beneficio tendra para los clientes del fondo(o plan de pensiones),y probablmente despidieran con razon al gestor.

pinkix

#1 Prefiero mil veces ese fondo de inversión al otro que quería comprarlo: CVC. Los de CVC fueron los responsables de que Deoleo no fuese comprado por Dcoop (Hojiblanca) en una operación bastante sucia de Guindos
Dcoop, líder mundial de producción de aceite de oliva, le pasa factura a los bancos

Hace 9 años | Por Isiee a eldiario.es


En cuanto a E.ON pues siendo cliente de ellos dejan bastante que desear. Se comportan igual (de mal) que otras empresas eléctricas españolas. Aunque bien es cierto que en el torbellino de compras, ventas y demás de eléctricas al final nunca sabías quien era quien.

Ejemplo, Asturias. Donde operan 3 eléctricas: E.ON, HC y Fenosa-Gas Natural.

Desde los años 50, Electra del Viesgo.
Desde 1991-2002 Electra del Viesgo pertenece a Endesa.
En 2003 pasa a ser de Enel (Italia) se llamará Enel-Viesgo
En 2008 pasa a ser de E.ON (Alemania)
En 2014 pasa a ser de Macquarie.

Estos vaivenes... lo que han hecho es empeorar la calidad y subir precios. ¿Cambiará ahora? Lo dudo.

D

No os preocupéis que cuando peten las eléctricas ya las rescataremos, y seguirán siendo empresas privadas...

atl3

#8 Tendrían que petar antes de noviembre, ¿apuestas? lol

Varlak_

#19 me sonaba el articulo. ademas es su estilo

Cehona

#19 Y con las puertas giratorias, cerramos el circulo.

Trevago

No os equivoquéis, E-On está así porque está en quiebra.

Las eléctricas francesas se ríen de las alemanas porque están tocadas de muerte, y todo el mundo sabe que es verdad, entre otras cosas por el plan de eliminación de la nuclear de Alemania.

D

#20 No es sensacionalista.

Deutsche Welle: German energy giant E.ON to focus on renewables http://www.dw.de/german-energy-giant-eon-to-focus-on-renewables/a-18103057
The Guardian: E.ON to quit gas and coal and focus on renewable energy http://www.theguardian.com/environment/2014/dec/01/eon-splits-energy-renewables
The Guardian: E.On’s switch to renewables is a sign of things to come, say experts http://www.theguardian.com/environment/2014/dec/02/eons-switch-renewables-sign-of-things-to-come-say-experts
Bloomberg: EON Banks on Renewables in Split From Conventional Power http://www.bloomberg.com/news/2014-11-30/eon-banks-on-renewables-with-plan-to-spin-off-conventional-power.html

De la noticia de Bloomberg:

Palabras del CEO de e.on: “We are the first to resolutely draw the conclusion from the change of the energy world,” Teyssen told reporters in Dusseldorf today. “We’re convinced that energy companies will have to focus on one of the two energy worlds if they want to be successful.”

The spinoff will include conventional power generation, global energy trading, exploration and production. That will leave the company to concentrate on renewables, distribution and marketing to households and consumers.

Lo que se está haciendo es un spinoff. e.on tomas sus activos y las divide en dos. Una nueva empresa, que no es e.on (y que saldrá a bolsa) y e.on que se queda solo con renovables en generación. Además, normalmente estas operaciones terminan vendiendo lo que no se quiere (como por ejemplo IBM con la división de ordenadores personales).

Vengatore

#42 sí lo es porque la página meneada dice que de juega "el todo por el todo". Nada más lejos de la realidad, es un paso importante, nadie lo niega, pero hay que ser objetivos.

D

#44 Esa argumentación es distinta a la que distes inicialmente y además es agarrarse a un clavo ardiendo.

BiRDo

#11 En realidad no. Como explica #20 E.On no deja las energías sucias, sino que vende sus participaciones en las empresas españolas a otras empresa especuladoras que no se dedican a la energía porque necesita liquidez para dividirse en dos empresas. Se especula (porque todavía no se sabe) que cada una de esas dos empresas se dedicará a cosas distintas: una lastrará todas las energías sucias y otra se quedará con todas las renovables. Así que, resumiendo:

1. Las empresas españolas van a quedar a la merced de especuladores que no comprenden su negocio como un servicio básico, sino que van a intentrar exprimir al máximo posible el limón sea a costa de lo que sea.
2. E.On va a ser como Cajamadrid: se dividirá en "la empresa mala y la empresa buena".

Alemania está aumentando su consumo de carbón para aumentar su independencia respecto al petróleo y al gas y está previsto que siga aumentando ese consumo. También está previsto que poco a poco vaya retirándose la inversión en el petróleo porque empieza a ser energéticamente menos rentable que otras fuentes de energía. El problema es que no es porque esas fuentes alternativas estén siendo actualmente tan buenas como lo fue el petróleo en su tiempo, sino que el TRE del petróleo actual es bastante malo.

Yo no veo la buena noticia por ningún lado. El carbón contamina tanto o más que el petróleo y se está apostando por él y encima su tasa de rendimiento energético es peor, así que se terminará contaminando mucho más.

D

#45 Alemania está reduciendo su consumo de carbón. No nos inventemos las cosas. Que uno de los problemas es que cuandonse cerraron las nucleares algunos vendieron que habría más carbón y ha sido lo contrario. Ha habido menos nuclear, menos carbón y mucha más renovable.

Lo que se ha cargado e.on ha sido el carbón. Tuvo incluso pedir no conectar a red alguna planta que estaba construyendo nueva.

BiRDo

#47 Mis fuentes dicen lo contrario:

Entre 2011 y 2012, la producción energética con lignito en Alemania aumentó un 4,7% y la de hulla un 5,5% y con ello las emisiones de dióxido de carbono de las cerca de 130 centrales de carbón del país aumentaron un 4% el pasado año. Esto ha hecho que Alemania haya superado ligeramente el volumen total de emisiones de CO2 que se le otorga en el marco del mercado europeo de cuotas.

http://www.lne.es/cuencas/2013/06/03/locomotora-alemana-tira-carbon/1421853.html
http://crashoil.blogspot.com.es/2014/09/el-efecto-boomerang.html
http://carboncounter.files.wordpress.com/2014/08/germanyelectricitymix.jpeg

Antonio Turiel puede equivocarse como cualquier ser humano, pero sería un error muy gordo en algo que está todo el tiempo estudiando y divulgando como para cagarla de esa manera. Hace unas semanas le escuché decir que Alemanía había aumentado un 6% su consumo de carbón. Teniendo en cuenta que ya quemaban una cantidad enorme, una subida del 6% es una cantida en términos absolutos completamente bárbara.

Yo no me invento nada. Dame fuentes que afirmen lo que tú dices y las contrasto con las mías.

D

#48 Y 2013 y 2014? Porque 2014 ha sido el que ha hundido el tema del carbón. Si ponemos datos de hace dos años...

BiRDo

#49 Mira los enlaces, que por algo te los he puesto. Los datos del segundo y tercer enlace son de 2013 (artículos de 2014). El gráfico es de 2013. ¿Los datos de 2014 los tienes tú? Te lo digo porque todavía no ha terminado el año, sería interesante tenerlos el día 1 de Enero.

D

#50 Estoy en la oficina. Luego por la noche te pongo datos oficiales, no de blogs marrulleros. Como te puedes imaginar si se vendiera carbón a punta pala, e.on no se desprendería del carbón y esta crisis con paradas de carbones y cancelaciones de proyectos de carbón que sufre Alemania es bien conocida desde hace algo más de un año y afecta a todas las eléctricas que ven como se quedaron primero sin nuclear y luego con carbón a la baja en generación y precio, lo cual ha provocado una tremenda crisis en las eléctricas alemanas.

BiRDo

#51 AGEB es marrullera y Antonio Turiel también. En fin, lo que hay que leer. El ataque ad-hominem está fuera de lugar. Las fuentes de los artículos que te enlazo son oficiales, no se las han sacado de la chistera. En crashoil no se inventan datos y dan las fuentes. Por eso te pido las tuyas.

En #47 decías "Que uno de los problemas es que cuandonse cerraron las nucleares algunos vendieron que habría más carbón y ha sido lo contrario" y ya te he demostrado que en 2011, 2012 y 2013 sí que aumentó el consumo alemán del carbón. Así que no es que algunos lo vendieran como posible, es que realmente fue lo que ocurrió.

E.On no se desprende del carbón. Se divide en dos empresas, una mantiene el nombre, que es la que se va a encargar de las "energías verdes" y la otra es la que va a seguir llevando el asunto del carbón porque sigue siendo un negocio muy bueno en términos absolutos. Tarde o temprano empezará a reducirse el consumo de carbón en Alemania, por supuesto. La cuestión es si será demasiado tarde o será suficientemente temprano.

K

#18 Debe ser por eso que en Francia van a montar el mayor parque fotovoltaico de Europa, para que no pueda competir con la energía nuclear que los propios franceses producen:

http://www.energias-renovables.com/articulo/yingli-green-energy-equipara-el-mayor-parque-20141202

ktzar

Nacionalización

x

#11 Por eso me cuesta creerlo. Porque es demasiado bueno.

D

#3 Por ahí leí no hace mucho en algún texto que me gustó bastante, pero que lamentablemente no recuerdo qué blog/diario/web era, que el sector de la energía era una mierda tan gigantesca que nacionalizarlo sería lo peor por el agujerako que le haría a cualquier Estado, no sólo al español. Sería peor el remedio que la enfermedad, debido a toda la mierda de acciones, mercados, chanchullos, deudas, pufos, agujeros no declarados y demás mierda en la que están metidas todas y cada una de las empresas energéticas europeas.

Varlak_

#12 posiblemente aqui
http://domingoplumaroja.blogspot.co.uk/
Ahora, no me hagas buscar el post concreto

D

#12 Nacionalizar un fósil como el actual sistema energético no serviría sino para arruinar al estado. Lo que hay que hacer es nacionalizar algunas partes estratégicas, como la gestión de la hidroeléctrica, y legislar para el paulatino abandono de la nuclear convencional paralelamente a liberalizar de verdad el sector para generalizar y despenalizar la autogeneración y el autoconsumo, que como se puede ver ya en algunos Länder alemanes es verdaderamente el futuro del mercado energético no industrial. Por supuesto todo esto al poderoso lobby energético le parece incómodo, pero siempre podrán competir en calidad de gestión con el estado y los pequeños productores privados.

j

#3 Sí, para poder enchufar a mas políticos ...

D

Entonces Alemania con las renovables y nosotros que con tantas horas de sol podriamos tener una posición privilegiada para envertir en renovables y basar la recuperación economica en torno a ellas, nada!!!

Nos llevan años de ventaja en todo

ummon

#13 No, no nos llevan años de ventaja, simplemente son mejores votantes que nosotros.

D

#15 Entonces si son mejores votantes que nosotros ya me estas confirmando que nos llevan años de ventaja ja ja

Por no decir que despues de la segunda guerra mundial se prohibieron todos los simbolos nazis y que ademas son muy serios con este tema, cuando en españa todabía tenemos calles y plazas dedicadas a nuestros queridos dictadores.

#15 a votar bien se aprende con los años. Quizás otra generación más adelante...

heiho

Ha visto la luz..

g

Una empresa que fué Endesa, osea pública, con infraestructuras por tanto pagadas por todos, se deja ir a manos australianas y kuwaitis que sólo buscan exprimir el beneficio de sus infraestucturas, gracias de nuevo a mis torpes dirigentes.

pinkix

#24 Antes de eso fue también del Banco Santander... lol

pinkix

#0 Creo que no es Macquarie quien comprará todo. Sino que según el acuerdo alcanzado, Macquarie pone el 60% del patrimonio neto y la entidad Wren House Infraestructure Management (filial del fondo soberano de Kuwait) aportará el 40% restante, según fuentes del Wall Street Journal.
http://online.wsj.com/articles/e-on-to-sell-spanish-assets-1417107498

¡Qué vienen los moros! lol

Thedonpa

Fantastica noticia .. las energias renovables es como todo , una carrera a ser el primero en controlar mas pastel y si las grandes empresas empiezan a ir a por todas las demas no tardaran en seguirlas

riska

No culpemos a los alemanes, los culpables de nuestro desastre en las renovables. Han sido las propias eléctricas españolas junto a los políticos corrompidos quienes se han encargado de lapidar las renovables, garantizando que ninguna tecnología emergente pueda hacer tambalear sus negocios. Descentralizar y fomentar la producción energética conectada a la red supone un enorme paso en dirección de la independencia energética, la generación de emnpleo neto y local , aumento de PIB, mejora de la cuenta corriente y balanza de pagos, ...

El único inconveniente es de donde mamarán estos cabrones que nos fagocitan.

Este problema desgraciadamente o afortunadamente, sólo tiene una solución y es acabar con la corrupción en las urnas. Legislar en favor de energías sostenibles y en contra de los corruptos. Por algo están tan nerviosos empresarios y corruptos .

D

pues algo sabrán si lo tienen tan claro que hay que ir hacia allá...

jonolulu

Y por esto quieren cargarse el autoconsumo

l

Vamos que se van a dedicar a vender lo que sale por las chimeneas en vez de lo que sale por las líneas de alta tensión.

Nomada_Q_Sanz

Los que apuestan por la tecnologia en relacion al valor de la energia ganan.

e

una vez mas desde Alemania nos dan recetas falsas, esta vez con las energéticas, Alemania sigue la máxima "haz lo que yo te diga y no lo que yo haga" esto retrasará el crecimiento de nuestras empresas del sector respecto a las alemanas. ¡si es que somos unos pardillos!

zupezupejavi

Pues esto es como cuando Blockbuster cerro todos sus videoclubs, hay que adaptarse o morir.

D

Si fuera malpensado diría que "Alemania" ha estado poniendo trabas a los países que más potencial de energía renovables tenían, para adelantarse ellos al resto y disfrutar de unos cuantos años de posición privilegiada.

España que tiene potencial en energía solar, fabricaba paneles solares y tiene muchas horas de sol. Las compañías españolas "tradicionales" en mano de los alemanes, provocan que no se fabriquen paneles aquí, sino en Alemania. Además se pone un peaje al sol y a las empresas más pequeñas, medianas, etc, etc. Las empresas que habían invertido directamente han perdido su inversión porque eran potencial competencia de las tradicionales. Todas estas medidas se han hecho de forma estratégica, porque sabían que tarde o temprano ocurrirá lo que dice el artículo, que las empresas energéticas de ese calibre tienen los días contados porque no hace falta tanta infraestructura y que el futuro pasa por usar una mayor cantidad de energías renovables.

El sol produce energía solar y la luz provoca entre otras cosas el viento, por tanto países con mayor cantidad de horas solares serían propicios para generar energías renovables.

¿Que hicieron? Comprar las más rentables de cada país para luego venderlas y sacar un dinero que les servirá para afianzar su futura posición dominante. Ya veréis como de aquí a unos años, se prohibe a ciertos países crear un excedente de producción de energía solar, igual que se hace con la leche y otras cosas. Tiempo al tiempo.

Repito, todo esto me lo he inventado si fuera mal pensado. No tiene nada que ver con la realidad.

D

#31 Las unicas trabas a las energías renovables en Espana las ha puesto el lobby energético espanol que tiene representantes en el gobierno Espanol.

En Alemania en 2010 el lobby energetico alemán estaba escalando posiciones y consiguiendo moratorias inesperadas para el negocio de la nuclear que políticamente eran justificadas en un contexto de crisis mundial, luego ocurrió lo de Fukushima y el gobierno no pudo oponerse a lo que ya era un clamor de una mayoría de la ciudadanía. Entonces empezó de verdad el Energiewende. E.ON va ha realizar una demolición controlada de un modelo de negocio para subsistir en otro donde la inciativa ya la tomaron los pequenos productores, miles de ellos. Para ello van a separar la empresa en dos, dedicadas una a seguir sacando tajada mientras se pueda de el obsoleto modelo de generacion anterior con nuclear gas y carbón, que aún es necesario para alimentar el desarrollo del propio energiewende y otra que ha de tomar posiciones en un nuevo modelo de negocio que se deasarrollará en un modelo a cincuenta anos, donde la gran industria tb debe encontrar proovedores energéticos.

Pero no os equivoquéis, la ruptura con este modelo que está apenas empezando Alemania, en Espana (que fue pionera) se ha dado porque tenéis al "enemigo" en casa, y de hecho se ha vestido de una absurda ideología que hablaba de comeflores cuando se refería a las energías renovables que muchos borregos han apoyado con su voto. Igual que ocurrió con el proyecto Desertec, donde el beneficio a corto de vender energía a Marruecos pesó más que el de un proyecto de desarrollo a largo.