Hace 12 años | Por --256178-- a marcospaz.com.ar
Publicado hace 12 años por --256178-- a marcospaz.com.ar

“La Carne del Futuro” está agazapada en su plato. ¿Está nervioso? Pínchela con un tenedor. Huélala. ¡Muerda! Mastique, trague. ¡Felicidades! Ahora relájese y medite porque está digiriendo una invención muscular que tendrá un impacto masivo sobre el planeta. La carne in vitro, alias salchichas ciencia ficción, cerdo de Petri, tocino de vaso, ternera cultivada, cordero de laboratorio, carne sintética, transjamón, atún de tubo de ensayo, o cualquier otro apodo que pueda seducir el estómago del comprador, aparecerá en tres a diez años...

Comentarios

D

#6 Me limitaré a contestarte dos puntos, dices: "4. Planeta más Sano.

WaZ

#9 Te lo dire simple y rapido... cualquier instalacion ganadera, por grande que sea, no consumira ni la decima parte de lo que puede consumir una "fabrica de carne". Y tiene una explicacion muy simple, la dependencia electrica de una instalacion y de otra, con lo cual... toda esa superficie forestal que salvas, no la salvas puesto que la debes dedicar a la generacion de recursos energeticos para que tus modernas instalaciones puedan funcionar, y no... todavia no existe una tecnologia realmente apta como para que este tipo de instalaciones puedan depender unicamente de fuentes de energia limpias, debido a las elevadisimas necesidades para mantener tal sistema en funcionamiento.

De verdad, se os da de puta madre soltar el sermon, pero lo que es pensar... lo llevais mal, muy mal.

Y por si no eres capaz de entender mi razonamiento, mas simple todavia:
Cuantos litros de agua serian necesarios para producir ese mismo kilo de carne en un laboratorio? contando, obviamente, con todo el gasto electrico que ello supone (iluminacion del edificio, equipos...)

Cual es el coste de produccion de un kilo de carne por el metodo tradicional (incluyendo el sueldo del ganadero/pastor/alimentacion y cuidados del animal/etc)? y, cual seria el gasto de dicho kilo de carne producido de forma artificial (incluyendo, como no, coste de salarios de los diversos tecnicos/mantenimiento de las instalaciones/"materias primas"/coste energetico/etc)?


Por cierto... solo me respondes a aquello para lo que tienes respuestas en tu libretita de vegetariano, no? porque lo de razonar ya veo que es algo que, por lo general, se os da mal a la mayoria de vegetarianos

D

#16 Y a ti se te da de genial dar opiniones a mansalva sin tener ni un mínimo de conocimiento en el tema, después, claro está, de haber votado negativamente unos comentarios que ni son racistas, ni spam, ni acoso, ni magufo (cosa de la que tú sí pecas), aderezándolo con un par de comentarios despectivos del palo "lo que es pensar... lo llevais mal, muy mal." o "lo de razonar ya veo que es algo que, por lo general, se os da mal a la mayoria de vegetarianos". En vez de hacer invenciones absurdas que te convienen (con eso de que no se salvará ninguna zona en proceso de deforestación porque se destinarán a generacion de recursos energeticos no sé si reír o llorar) , aporta hechos, datos objetivos y estudios científicos, no excusas baratas sin fundamento y que te sacas de la manga.

Yo por lo de ahora te voy a ignorar. No tengo ningún problema en debatir con personas que tienen algo que aportar, pero tampoco me gusta perder el tiempo.

Saludos y suerte.

WaZ

#17 pero ese caso de las "ganaderias industriales" es un caso concreto, y aun asi ese tipo de instalaciones, por lo basicas que son, tienen un consumo energetico MINIMO en comparacion con el consumo energetico que puede tener una instalacion como las que estas defendiendo.

No tienes problemas en debatir, los tienes en dar respuesta a las preguntas que se te plantean (lo cual deriva en un debate muy interesante de besugos diria yo ). Si defiendes algo, hazlo.. y hazlo bien. Y si me quieres ignorar lo siento por ti

Y con eso de los negativos... vamos a ver, en tus comentarios unicamente tienes mis negativos, mientras que mis comentarios si que tienen algun positivo... lo mismo es porque la gente opina que tengo algo de razon en mis palabras, no? roll

D

#18

WaZ

#19 Sonrie, sonrie... que mientras tanto callas las respuestas que eres incapaz de darme

D

#20 Coño, que me dejes en paz. Si vas a ser feliz feliz y te vas a sentir más inteligente pensando que no te contesto porque no soy capaz de hacerlo, pues piénsalo, pero déjame. Toda la razón para ti.

coleridge

#9, #11. Tresmilporsegundo coincido contigo en casi todas tus observaciones, no siendo vegetariano intento minimizar mi consumo de carne y pensar en los bistecs (es un decir) como si fuesen Cadillacs, como bien dice Francis Moore Lappé (que no conocía y que me apunto). Por no hablar del maltrato a los animales de granja y sus pésimas condiciones de vida. En mi opinión esto no consiste en eliminar el consumo de carne sino en adoptar una mentalidad más consecuente con la vida de los animales de granja y con el medio ambiente, cómo no.

Ahora bien, tarde o temprano, la superpoblación más la sociedad de consumo y la prosperidad sostenida (de Occidente y cuatro más por supuesto) nos llevará al desastre y me temo que esto será algo normal dentro de 50 o 100 años. No me gusta pero será lo normal.

Saludos.

D

#22 Te contesto con esta frase de Karen Davis: "¿Puede alguien considerar a una criatura semejante a nosotros como un artículo de posesión, una inversión, un pedazo de carne, un “eso”, sin degenerar en crueldad hacia esa criatura?"

Jamás se podrá hablar de respeto hacia las demás especies mientras sean consideradas comida y una mercancía. El consumo de carne no es necesario para los humanos, si se sigue haciendo es por costumbre, tradición y sabor, y matar sin necesidad, anteponiendo nuestros superfluos deseos de disfrutar de una comida sobre los intereses básicos de cualquier individuo, como son el no ser asesinado ni explotado, es injusto y discriminatorio.

andresrguez

A ver para cuando hacemos vgetales in vitro y así reducimos la deforestación y la contaminación por fertilizantes.

Nota bastante/muy errónea (ver #6 )

D

#10 Tranquilo, sin ganadería ya no habría deforestación, ya que los cultivos que deforestan son destinados para alimentar al ganado Pero claro, esto ya lo sabes, solo que sigues erre que erre en lo mismo para ver si con los desinformados cuela.

-La ganadería es la responsable del 70% de la deforestación en América latina. Ya que gran parte de los piensos que se utilizan para alimentar al ganado se cultivan allí, y España es el grupo líder como importadora. http://www.greenpeace.org/espana/reports/impacto-de-la-ganader-a-en-la-2

-Según la FAO: Más del 70% de los cereales producidos en países desarrollados, es comida para criar animales de producción de carne.

-El rendimiento energético de un piso a otro de la red trófica es de un 10%. Por lo tanto y simplificando, si en vez de vacas comiéramos plantas directamente, usaríamos un 90% menos de vegetales.

-Para producir un sólo kilo de carne se necesitan: 7-16 kilos de grano o habas de soja, hasta 15.500 litros de agua y 323 metros cuadrados de dehesas.

-"Estamos destruyendo el Amazonas para alimentar vacas." http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Estamos/destruyendo/Amazonas/alimentar/vacas/elpepusoc/20080627elpepisoc_9/Tes

-Una de las importantes consecuencias de nuestra decisión de mantener cantidades siempre crecientes de animales de granja es que se necesitan de extensiones de tierra muy grandes para obtener las cosechas indispensables para su alimentación. 2/3 de la extensión agrícola mundial y 1/3 de la extensión terrestre global se emplean para mantener ganado. [1]

Francis Moore Lappé, experta en la ciencia de la alimentación y autora del libro «Diet for a small planet» declaró recientemente en una entrevista televisiva que un bistec de carne debería ser visto como un coche Cadillac. «Quiero decir —explicó—, que seguimos anclados a la idea de los coches a gasolina porque vivimos bajo la ilusión de que el petróleo cuesta poco. Del mismo modo, seguimos anclados a la idea de una dieta basada en carne de animales alimentados con cereales porque pensamos que también los cereales cuestan poco».


[1] Haan C, de, Steinfeld H. and Blackburn H, Livestock and the Environment. Finding a Balance. A study coordinated by the Food an Agriculture Organisation, the US Agency for International Development and the World Bank, European Commission, 1996.

hawk31

¿Estamos en el futuro? ¿Vienen los filetes en forma de píldora? ¿Y las píldoras en forma de filete? (Bender rocks)

AnonimoPerez

Al menos el punto 3 es incorrecto: la carne in vitro lleva hormona del crecimiento y antibióticos. Lógicamente no se puede hacer ningún tipo de cultivo artificial sin antibióticos, o la contaminación bacteriana se da en un suspiro.

¿Y no os da miedo de que la producción de carne in vitro caiga en manos de multinacionales? Con los transgénicos os aterroriza.

AnonimoPerez

Conclusión: no es verdad que sea más saludable y sus efectos sobre la salud no están estudiados aún. Hay quien piensa que sería MÁS contaminante que la ganadería tradicional. Veredicto: errónea.

D

Pero esto no lo hacia ya Macdonals...eso de criar unas cosas q solo eran carne, sin huesos, a la q solo habia q quitarle los ojos y triturar?

D

#4 ¿Lo dices en serio? Porque eso no es real, a no ser que se refieran a los pollitos triturados.

D

#5 bromeaba, pero es "leyenda urbana"

http://mitos.blogcindario.com/2008/04/00028-mcdonald-y-sus-leyendas.html

C&P: "McDonald nos alimenta a base de monstruos creados expresamente para ello.

¡Si! como habeis leido, según otra leyenda urbana, McDonald ha coneguido crear un ser monstruoso a partir de supuestas vacas, sin piernas, sin ojos y con un cerebro muy pequeño, a los que cria gracias a una series de tubos por lo que los alimentan y mantiene sus cosntantes vitáles básicas, no se pueden mover, no tienen apenas pelos y quienen los han visto aseguran que son realmente asquerosos, ya que han conseguido reducir el esqueleto al mínimo para obtener una mayor cantidad de carne.

Esta noticia también fue difundida por internet a través de e-mail:

"(...) Según fuentes autorizadas de la Universidad Estatal de Michigan, trascendió recientemente, que la carne que utiliza McDonalds para sus hamburguesas, proviene de unos auténticos bultos sin patas y sin cuernos, que son alimentados por medio de tubos conectados a sus estómagos y que de hecho no tienen huesos, sino un poco de cartílagos que nunca llegan a desarrollarse. (...)"

Una de las claves para distinguir una leyenda urbana es la inclusión de una entidad de cierto prestigio o incluso de nulo prestigio, ya que no existe, en este caso nombra una universidad.

No creo que merezca ningun comentario una leyenda como esta.

¿Pensais que algo así se puede mantener en secreto y que las autoridades alimentarias no hubieran intervenido?

Esta es una de estas leyendas absurda y que no solo se la han atribuido a McDonald sino a una conocida franquicia de pollo, de la que por cierto ya hablaremos también en otro artículo."

Catacroc

Cambiara mi vida por que me hare vegetariano con total seguridad

D

No me termina de parece algo bueno, puesto que podría conducir a la larga a un mayor abandono de las áreas rurales, dejando España con población solo en algunas capitales de provincia y en la costa, mientras que el resto del país quedaría desértico, con pueblos abandonados y un aspecto lúgubre.

Habría que tomar algún tipo de medidas para que ese tipo de carne solo se pudiera fabricar en áreas rurales. Así se evitan estos efectos tan perversos sobre la demografía de España.

mund4y4

Nos hemos vuelto locos...

D

¿Esto es un nuevo tipo de fetiche o algo así ?

D

#12 ¿Fetiche? ¿Por qué lo dices? ¿Qué te ha llevado a pensar eso?

D

#13 Lo siento, me averguenzo de haver leído tan sólo el titular y entrar para hacer el chiste fácil. Es que es tan tarde y hay tanto texto... Para mañana mejor .