Hace 14 años | Por Juman a energelia.com
Publicado hace 14 años por Juman a energelia.com

La organización internacional de conservación marina Oceana ha manifestado su desacuerdo con la decisión del Gobierno de no cerrar la central nuclear de Garoña al final de sus cuarenta años de vida útil.

Comentarios

D

#1 Claro, los accidentes no son posibles, con eso ya lo dices todo ...

Yo opino que en ese mix la energía nuclear debe jugar un papel menos importante a medida que se vayan quedando obsoletas las centrales.
Solo si el consumo se optimiza, tanto el de la industria como el de los hogares, se podría lograr desde ya. Lo único uqe pasa es que falta voluntad política, y un modelo energético descentralizado perjudica a las grandes empresas. Esa es la realidad.

Enterate bien de como el tema de las subvenciones, porque la eólica no recibe ayudas directas.
Ah y ... tenemos una de las facturas eléctricas más baratas de europa aún siendo los uqe más derrochamos, pagamos menos impuestos para pagar costosas instalaciones energéticas que Francia por ejemplo.

Porque en francia, las nucleares las paga el estado.

edmont

#1, iba a rebatir tus argumentos, pero no quiero perder el tiempo con mentirosos. ¿Podrías aportar fuentes para todas las afirmaciones categóricas que haces?

nando58

Por partes, #1 (aviso de tocho)
la nuclear contando TODO el proceso es la más cara (extracción, operación, mantenimiento, gestión de residuos).
Los parques eólicos con 20 años cambiarán los aerogeneradores por otros nuevos (más modernos, más potentes) y a seguir produciendo. A parte, como supongo que sabrás la eólica en concreto consigue bajar la factura eléctrica nacional, y eso aún contando las primas que recibe.
15 trabajadores de mantenimiento del parque (de cada parque) + los que trabajan fabricando aerogeneradores = muchos, pero que muchos mas que los 300 y pocos de Garoña.
En cuanto a las horas y el ruido, para eso hablan de la eólica marina, Muchas mas horas, mucho menos impacto. A parte, los nuevos aerogeneradores han mejorado esto mucho.
Torres de alta tensión. Anda coño, no sabía yo que la electricidad que genera una nuclear se trasmite via wifi
Carreteras de acceso: normalmente caminos más bien, y además tachan... cortafuegos
A veces compramos energía a Francia, y a veces se la vendemos, y al cabo del año no podemos vender más porque no estamos bien interconectados con el resto de Europa y de vez en cuando tenemos que parar centrales. Que curioso, para eso necesitaríamos más "ancho de banda" en Francia hacia Italia, Alemania...
Y sobre todo, los dos puntos más importantes:
-no se producen accidentes en la nuclear hasta que se producen, al igual que en la eólica, pero un molino se cae encima de una manifestación y mueren 10 personas, una nuclear revienta y 20 años después sigue muriendo gente.
- y el segundo: el uranio se acaba este siglo, el viento no, ni el que viene ni al otro. Es cierto que algún día se acabará, pero ese día es el mismo en el que el sol explotará así que para el caso es inagotable.

a

#1
Los datos que das son completamente erróneos.
En la pagina web de ree, y en la CNE, puedes encontrar datos precisos sobre el precio de la electricidad.

El precio promedio de venta de la electricidad del régimen ordinario(al que pertenece la nuclear) en los 5 primeros meses del 2009 fue de 41,24€/MWh

El precio promedio de venta de la electricidad eólica durante el mismo periodo fue de 42,12€/MWh,sumando las primas la retribución total fue de 85,20€/MWh

¿Quien paga las primas eolicas? http://falaciasecologistas.blogspot.com/2009/06/quien-paga-las-primas-la-energia-eolica.html

Cierto que la vida de las centrales nucleares es de 40 años, pero da la casualidad de que Garoña los cumple ahora. Y las nuevas centrales nucleares no pueden vender la energía tan barata ya que tienen que amortizar las costosas inversiones.
La central de Olkiluoto, pensaba vender su electricidad a 45€/Mwh, pero debido a los muchos retrasos y aumento de los costes la van a tener que vender a 60€/MWh(si no hay nuevos retrasos)

¿Crees que vender a 42 algo que te ha costado generar 60 es un buen negocio?

edmont

#4, por completar, los pronucleares siguen con la cantinela de que las renovables aún no son suficientes, que son testimoniales, etc.

Pues en el último mes la nuclear supuso un 17,2 % de la producción, frente a un 24 % de las renovables:

http://www.ree.es/sala_prensa/web/notas_detalle.aspx?id_nota=133

Y en lo que va de año, un 20 % frente a un 28 %, aproximadamente.

a

Por cierto, desde hace 10años, cada se instala aerogeneradores suficientes para sustituir la generación de garoña. Es decir, que ya podríamos cerrar 10 Garoñas.

No es que se puedan instalar eólica para compensar el cierre de Garoña, es que ya se han hecho y se seguirá haciendo.

a

#9 lo que he mostrado en #7, es precio que pagan los distribuidores a los generadores. No son los costes de producción.

Respecto a los costes variables(operación, mantenimiento, combustible etc), te doy dos datos

Análisis económico proyecto de construccion de nuevas centrales nucleares(foro nuclear)
http://www.foronuclear.org/pdf/Analisis_economico_proyecto_construccion_nuevas_centrales_nucleares.pdf
Tabla 17 pag 59:
Estimación del coste de combustible y de O&M de una central nuclear de 1.000 MW = 15,76€/MWh

Economics of wind(ewea)
http://www.ewea.org/fileadmin/ewea_documents/documents/publications/reports/Economics_of_Wind_Main_Report_FINAL-lr.pdf
FIGURA 1.17 pagina 46
Los costes variables se reducen con el tamaño. Para aerogeneradores mayores a 0,6MW, los costes variables son menores de 10€/MWh

Hay que señalar algo. Mientras que los costes dados por el foro nuclear son estimaciones teóricas(la experiencia demuestra que se quedan cortas), los costes dados por la EWEA se basan en el funcionamiento real de los diferentes parques.

nando58

#3 tengo tiempo, ya los rebatí yo.

tocameroque

Garoña : 38 euros el megawatio: 38.000 euros producir mil.
Eólica: 480 euros un megawatio... donde casi 400 son subvención que pagamos todos.
Garoña: 1.000 puestos de trabajo directos en la comarca y cientos indirectos.
Eólica: Una vez instalados, 15 para mantenimiento del parque (como mucho)
Garoña: 8.000 horas al año de energía
Eólica: 2.800 horas año de energía.

Garoña: Vida útil de 40 a 60 años. (En USA hay centrales con casi 60 años funcionando)
Eólica: Veinte años máximo de vida útil de la turbina

Garoña: Impacto ecológico únicamente en los residuos que han de almacenarse.
Eólica: torres de alta tensión en todo el recorrido, carreteras de acceso a las turbinas, muerte de aves, ruido...

Por esto vamos a pagar el kilowatio a precio de Oro y nuestra competitividad con Europa se va a ver mermadísima.

No pienso que sólo haya de haber nucleres, pero necesitamos un MIX competitivo donde las renovables, de momento, por precio, no pueden ocupar todo.

Yo creo que si países como Francia tienen centrales en todo su territorio y producen el 80% con nuclear, si todavía importamos energía de Francia de producción 100% nuclear, aunque en términos netos exportamos a Portugal más que importamos a Francia, ¿Tiene sentido que por un ecologísmo mal entendido (si hay un accidente como Chernobil- algo imposible en los sistemas europeos actuales de centrales nucleares por que ya se construyen con sarcófago de contención directamente- en Francia nos afectaría de seguro) sigamos negando el mantenimiento de centrales aqui o la construcción de alguna nueva?

j

Creo que hay un error grave en todos (disculpen), los precios
que están mostrando en el caso de la eólica incluye instalación
y mantenimiento, en el de un CN solo mantenimiento.
En ambos el combustible es virtualmente gratis.
El mantenimiento (por MW) tampoco debe ser gran cosa en ambos casos.
El costo de instalación de una CN por megawatt es 5 veces superior
al de la eólica, (solo que no se ve en la factura, en donde se
verá?).
Visto de otra forma:
Si el mismo inversor invierte en eólica la misma cantidad de dinero
que en CN, el precio de la electricidad de la eólica será 5 veces menor al
de la CN.
Quién es el inversor de la eólica y quién es el de la CN?
Cual de los dos no espera retorno de inversión?

j

#10, tus números están bien, me refiero a error en la presentación
para simplificar la explicación.
Se ve en el pdf del foronuclear que enviaste que el costo estimado
de 11.000 MW es de 30000 MU$S, es decir de 3 millones de dólares
por megawatt. Aunque en general terminan costando el doble...
Un molino de 1 millón de dólares produce un megawatt,
con lo que claramente se ve que la energía nuclear cuesta el triple
que la eólica.
¿No es más simple?