Hace 14 años | Por zaladquiel a manzanamecanica.org
Publicado hace 14 años por zaladquiel a manzanamecanica.org

Con fiestas como la navidad y la costumbre de dar regalos se produce una enorme montaña de basura electrónica. Se trata de productos que han pasado a ser obsoletos por los años de uso o porque son reemplazados por nuevas tecnologías. Por lo general se acumulan o son reciclados. El problema es que parte de la basura electrónica se trata de algo hecho a propósito para maximizar utilidades a costa de los consumidores y del medio ambiente. Incluso tiene nombre: obsolescencia tecnológica planificada.

Comentarios

D

#3 De nada sirve que ahorres si llego yo y compro un ordenador cada 3 años, una tarjeta gráfica cada 6 meses o gasto cientos de vatios por conseguir unos gráficos un poco mejor.

rafaLin

#5, eso es como lo de los coches, por mucho que puedas ahorrar en gasolina (o en electricidad si es un ordenador), nunca podrá cubrir lo que cuesta fabricar uno nuevo. Comprar un coche o un ordenador nuevo es siempre mucho más contaminante que mantener el que tienes.

D

#6 que estupidez, entonces no renovarían las flotas de autobuses periódicamente. Según tu criterio es mejor tener un autobús que consume el doble, emite un humo misteriosamente denso y negro antes que cambiarlo por uno más moderno que consume la mitad y que emite mucha menos mierda.

andresrguez

#6

¿Y el coste de fabricación que tenía el anterior? En realidad los nuevos productos son más sencillos de amortizar tanto en el plano económico como en el plano ecológico, por las nuevas tecnologías empleadas tanto en su diseño, fabricación y posterior uso, que implican meno consumo, menores emisiones... en el caso de los coches por ejemplo.

D

#6: Lo es si no eres capaz de ir más allá del momento de fabricación. Pero una pista, tanto el viejo como el nuevo van a tener un uso a partir del momento que tomas la decisión de hacerte con uno nuevo o no. Y suele pasar que a partir de un momento

(Consumo antiguo + mantenimiento antiguo) * tiempo que esperas usarlo > (Consumo nuevo + mantenimiento nuevo) * tiempo que esperas usarlo + coste fabricación

Máxime si tienes en cuenta que uno nuevo podrás usarlo más años que el antiguo.

andresrguez

#3 Pero seguro que un ordenador de ahora no tiene el mismo consumo (ni de broma) que tu ordenador de 12 años. Hay que mirar todas las perspectivas.

Slant

#3: Eres el anticristo del capitalismo!

D

Aun me acuerdo que en un debate (o entrevista) en televisión, cuando estaba en política activa, Julio Anguita propuso una ley de obsolescencia tecnológica planificada.

D

La Obsolescencia Tecnológica Planificada tendrá más éxito aún en la medida que tenga éxito la actual concentración oligopolista.

Leí hace dos o tres años un estudio pormenorizado de como en las últimas dos décadas estabamos asistiendo a un proceso de concentración y concertación industrial. Ahora mismo la poducción del 90% coches por ejemplo está en manos de 4 grandes grupos automovilisticos cuando no hace mucho eran una docena. Nos engañan manteniendo las viejas marcas, pero en realidad los que están detrás son muy pocos. Mismo en la industria aeronautica, del software, de las bebidas, de los productos de limpieza, de las farmaceuticas, la distribución, etc. Con la globalización los mercados crecen pero sin embargo eso se utiliza como excusa para que a las empresas se les permitan concentrarse y ser más grandes. Resultado: mayor mercado -> menor cantidad de empreas para abastecerlo = oligopolio = abusos a proveedores, consumidores, presión a gobiernos, etc.

La Obsolescencia Tecnológica Planificada tiene un riesgo: que el cliente se mosquee con el fabricante y busque en la competencia productos más duraderos o confiables. Pero al competir cada vez menos empresas y jugar casi todas a lo mismo pues al final no es un factor a tener en cuenta por el consumidor.

Un concepto importante es Obsolescencia Tecnológica Planificada percibida (por el propio consumidor), o sea, la publicidad hoy en día trata de convencernos de que lo que hemos comprado hace 2 meses ya está pasado de moda y que hay cosas mucho mejores en el mercado. Una camisa que te has puesto 2 veces ya no vale porque resulta que esta temporada los cuadros ya han pasado de moda. O ese móvil que hay que cambiar por otro porque su camara de fotos solo tiene 2.8 megapixels en vez de 6.5 (pero sin con 2.8 MP ya se pueden ver hasta los poros de la gente...) o esa tele que hay que tirar porque ahora lo que se llevan son las de 96 pulgadas con Pichitron Positronico Flash Enlay Experience y tu solo tienes una de 56 sin el Pichitron ese (y no importa que la nueva no te quepa en el salón ni que no tengas ni puta idea de para que vale el dichoso Pichitron de los cohones)... por suerte o por desgracia la crisis está eliminando mucha pijería tan típica de nuevos ricos, pero aún así.

ElPerroDeLosCinco

Con mi móvil anterior y el anterior a éste, hacía virguerías para descargar y cargar adecuadamente la batería. Pretendía cuidarla para que siguiera funcionando bien durante mucho tiempo. En realidad, el aparato quedó obsoleto mucho antes de que la batería empezara a decaer. A mi móvil actual lo cargo como me da la gana, porque aunque hoy me parece que es la caña, soy consciente de que en 1 año será una mierdecilla.

aneolf

Pues yo hace años que tiré mi último móvil, y no veas el "aura" que da decir que no tienes móvil. Juassss!