Hace 14 años | Por andreloff a europapress.es
Publicado hace 14 años por andreloff a europapress.es

El presidente estadounidense, Barack Obama, defendió hoy la necesidad de que exista "libertad religiosa", ya que, según él, es un factor "central" para la convivencia. En este sentido, aseguró que el Islam tiene una tradición de "tolerancia" y puso como ejemplo de ello a Al Andalus. "Las personas de todos los países deberían ser libres de elegir y vivir su fe", afirmó Obama en su esperado discurso dirigido a los musulmanes de todo el mundo desde El Cairo. "La libertad religiosa es central para la capacidad de las personas de convivir".

Comentarios

alexwing

Bueno libertad de culto había más o menos, pero te clasificaba dentro de una casta social, tampoco era la panacea vamos.

Odin300

El año que viene pregonero del Carnaval de Cadiz Obama

chechin

Córdoba is not Andalucía... roll

pedrobotero

Esto acerca a Boabdil de nuevo al al-andalus

D

no, si el problema no es tolerar al islam, es que el islam, no suele tolerar intromisiones. y en la época de al-andalus, los no musulmanes debían pagar unas tasas de las que estaban absueltos los fieles, entre otras cosas. Y no hubo tolerancia siempre en al-andalus

#17 lo ha dicho, 200 años de convivencia religiosa, de 800 que duró la dominación.

H

#31 Lo de "la tolerancia de la época" no es en comparación con la España del siglo XXI, sino con la de los reinos cristianos del norte del país y el resto de Europa en la misma época, que eran bastante más burros, no hagamos demagogia, please.

D

Tal vez este hombre acabe decepcionando, pero hoy por hoy, entre su dialéctica inteligente y conciliadora y el discurso de "el eje del mal", "o con nosotros o contra nosotros", "Dios me ha hablado", etc. de Bush Jr. hay algo así como un mundo de distancia. No creo que el cambio sea sólo cosmético, algo ha cambiado en el imperio y para bien.

w

A ver si lo entiendo, la gente tiene que ser libre para enterrar su mente con la religión que quiera creer, pero no puede hacerlo con la droga que quiera tomar.

Kabuche

¡¡OBAMA!! Soy Cordobés fap fap fap fap

H

¿En Andalucía y Córdoba DURANTE LA INQUISICIÓN? Éste oye campanas y no sabe dónde. Que yo sepa, la tradición esa de tolerancia es anterior a la Iquisición, más que nada porque la Inquisición en España hasta los Reyes Católicos ná de ná. Si me hablara de Francia, donde dio sus primeros pasos en la cruza contra los cátaros y tal y cual, pero... Bueno, tampoco se le puede pedir que sea un todólogo como César Vidal, bastante tiene con lo que tiene.

D

Al-Ándalus....

Mark_

Es exactamente como dice #36. La Inquisición se establece con la Peninsula a medio cristianizar (1248 en Aragón y 1478 para Castilla) asi que poco tiene que ver.

Y ese respeto mutuo...mas bien, indiferencia.

Me hacen gracia casos como Toledo, Córdoba o Sevilla. Si que es cierto que convivieron unas culturas con otras, pero es casi como ahora: convivimos, nos mezclamos, pero solo porque vivimos en el mismo territorio; tenemos tiendas para cada cultura, tenemos locales de reunion y la mayoría de los enlaces actuales son dentro de la misma cultura.

Hay excepciones y en los siglos anteriores eran mas radicales: existía una morería y una judería en muchas ciudades (judería seguro) y estaban separadas por voluntad propia y no tan propia en otros casos, del resto, por puertas y murallas para evitar cualquier conflicto. Los mercados estaban separados y había comida para cada cultura que no podía mezclarse nunca.

Que pudo haber circulos intelectuales? Por supuesto, sobre todo de traductores como en Toledo, pero era pura conveniencia en realidad.

Así que si, hubo convivencia. Pero tú aquí y yo allí, y nos vemos de lejos y punto.

Putatriat

Me se de cierto presidente del gobierno español que debe acabar de experimentar algo parecido a un orgasmo al enterarse de estas palabras.

CalifaRojo

Al menos tiene buen concepto de nosotros y lo manifiesta. Entre los trenes de alta velocidad, esto...

Por cierto, algunos parece que no se dan cuenta de que habla de otras épocas, aunque no sepa muy bien de cuando.

p

#27

Primero: La reconquista no ha existido nunca. Fue un término introducido por los lúcidos unificadores de una España única. Ahora, haciendo honor a la verdad, se le llama la conquista.

Segundo: España, como pais, no existía en la época de la conquista. Era el Reino de Castilla y el Reino de Aragón. Por tanto, es imposible que Andalucía naciera, tras la conquista, como región de España y mucho menos Andalucía nace espontáneamente.

Tercero: Al-Ándalus no es exactamente igual a Andalucía porque ningún pueblo permanece invariable en el tiempo. Sin duda alguna, la actual Andalucía es la heredera de Al-Ándalus (al igual que otros como el murciano, valenciano, ...), al igual que es la heredera de la Bética romana o el pueblo Tartesso. Como cualquier pueblo Andalucía evoluciona en el tiempo, ¿Quién sabe como será dentro de 200 años?.

#31 como te dice #54. Es que si te fueras a 10 Km más allá de la frontera de Al-Ándalus te cortaban la cabeza por mucho menos. No se puede comparar dos sociedades tan distintas como la actual y la Edad Media. Hoy vemos con horror la Inquisición, pero en su época estaba bien vista y aceptada por la sociedad. Si la mayoría del mundo conocido veía bien instituciones como la Inquisición (en otros paises había justicias comparables a la Inquisición); imagínate como era vivir en un país como Al-Ándalus donde te permitían profesar otra religión aunque fuera con menos derechos, ni más ni menos como la legalización del divorcio en los 80.

gcarrilero

2x1 Salvador del mundo y catedratico de geografía.

pawer13

#31 ¿Pero quemaban a la gente por hereje? Comparados con los del norte eso era tolerancia: se les permitía vivir con cierta libertad, ¿no? Para los tiempos que corrían era una cultura muy tolerante.

DexterMorgan

Me falta verle reclamando una separación efectiva entre iglesia y estado, pero claro, si reclama eso, se le echan encima.
Y no solo fuera de su país precisamente.

D

#12 Repito que lo que he dicho en #6: Lo ha usado como recurso retórico en medio de un discurso histórico. Destacar este en vez de la llamada al mundo islámico a abrirse a las aportaciones que puede hacer las mujeres a la sociedad es un insulto a la inteligencia y a la esencia del periodismo.

PD: Como dice #17, habló de Andalucía y Córdoba, y lo cierto es que en esa zona hubo tolerancia cuando la inquisición ya estaba en funcionamiento, aunque fuese bajo el incipiente dominio cristiano de la zona.

luiti

#70 en esta sí se hace un análisis "serio" de lo que ha dicho Obama, en El Cairo: 'La situación para los palestinos es intolerable'

Hace 14 años | Por JanSmite a elmundo.es


Por cierto, que si Al-Ándalus fue o no tolerante tampoco es que importe mucho, el muchacho ha ido a mostrar lo bueno del mundo islam, ¿que queréis, que vaya por allí diciendo: "no hay nada que hacer, durante toda vuestra historia habéis sido unos intolerantes de mierda"? No verdad, pues eso

lacabezaenlasnubes

Sí, pero no cuenta cómo acabó "la pacífica convivencia"

Noroimusha

Increíble lo que dice Obama, e increíble que en este país la historia se cuente como a cada uno le da la gana. Los musulmanes que estuvieron en España no fueron para nada tolerantes, eso no es más que un cuento. Al principio, los 200 primeros años (aprox), si hubo más o menos convivencia, pero claro, había más cristianos que musulmanes. Según vinieron las colonizaciones procedentes principalmente de Marruecos y superaron en número a los de aquí, la convivencia dejo de serlo y se convirtió en lo que dice #31 (y cosas peores)

Eso sí, lo que nunca faltó es que cuando en la parte musulmana no había dinero, iban a los reinos cristianos a saquear y a aquellos que tenían la desgracia de caer en sus manos, les cortaban la cabeza y las exhibían colgando de lanzas a la entrada de Córdoba. Pura convivencia, oiga usted!

D

#6 Quizás también como contraposición a los mesajes de Bin Laden que suele hablar de reconquistar el Al-Andalus.

mefistófeles

Bueno, como ya han señalado muchos, en 800 años de "conquista" hubo sus épocas de tolerancia y sus épocas de fanatismo.

Kerensky

#61 No se que clase de fuentes consultaras tu, pero el análisis de cualquier fuente medieval lleva más a la idea de "reconquista" que a la de "conquista". No en vano, se crea el mito de Pelayo y Covadonga ya en esa época, y se coloca a Pelayo como próximo al último rey Visigodo, y siendo los reyes astures sus descendientes, como sus herederos legítimos que buscan por tanto recuperar la Hispania perdida, llegandose a proclamar Alfonso III como Hispaniae Rex. Todo esto se puede leer en crónicas de los siglos IX y X, no solo en lucidos unificadores de los siglos XIX o XX.

xoxeinha

JAJAJAJJAJA, este Obama....

c

A lo que en Córdoba, al oir a Obama nombrarla, llevamos un rato chupándonos las pollas.

D

Ya tenía yo la sospecha de que los intolerantes fueron los Reyes asturianos, que no se avinieron a abrazar el nuevo clima de entendimiento.

m

El titular es incorrecto (o bien Obama se ha equivocado). Una cosa es Andalucía (región de España nacida tras la reconquista) y otra es al-Andalus (toda la Península Ibérica bajo dominio musulmán durante la Edad Media y que abarcaba desde toda Portugal y casi toda España en el siglo VIII hasta sólo las provincias de Granada, Almería y Málaga en el siglo XV).

Kerensky

#52 Creo que estas siendo parcial, pues había "tolerancia" en Al-Andalus, pero también la había en la Toledo cristiana del Siglo XIII, y hubo "intolerancia" en la época de los Reyes Católicos como también la hubo en las invasiones de Almorávides y Almohades.

f

#20 Creo que casi nadie ha pillado tu comentario
Te voto positivo, te lo mereces.

ailian

¡Por fin un presidente estadounidense que sabe de historia!

D

Relacionada: http://noticias.terra.es/mundo/2009/0604/actualidad/barack-obama-discurso-obama-egipto-frases.aspx

Las 10 frases más importantes del discurso de Obama en Egipto
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha protagonizado en Egipto un discurso histórico. Ha defendido la existencia de un Estado palestino e instado a Israel a reconocer los derechos de la sociedad palestina. Estas son algunas de sus frases más destacadas en su alocución.

demostenes

No os metais con Obama que bastante tiene con la quiebra de General Motors... el pobre no tiene tiempo para ir a clases de historia y economía a la vez.

Kabuche

#46 cierto eh lol

D

Los musulmanes de Sevilla, a los que se está poniendo todo tipo de trabas para impedir la contrucción de una mezquita, no creo que estén del todo de acuerdo.

paalge

# 31 Y tambien quemaban a la gente, la descoyuntaban, le hacian llevar simbolos para que el resto se burlase y los apalease, etc, etc, etc... que hacian los cristianos?

tesne

Pudo haber nombrado a Turquía, país que durante la inquisición acogió a muchos judíos.

D

¿qué pasa que Córdoba no está en Andalucía??? Y alandalus para los musulmanes es TODA la península.

Como buen americano le pasa como al hermano de Busch,el de la república española, bastante ignorancia.

m

El rechazo al Islam es muy superior en Alemania, Francia, RU, Holanda... que en EEUU. Supongo que debido a las distancias la inmigración musulmana en EEUU está mucho mejor formada, es menos religiosa y se integra más rápido.

n

Pajin parece que no se equivocaba, jajajajajajajajajajajajajaja.....................

D

#27 De reconquista nada, de nada. Los francos por ejemplo fueron invasores que entraron por la zona de septimania y crearon la marca hispana, y después los condados catalanes. Los francos fueron invasores, no eran de hispania, es decir no eran de la península. Después con el tiempo crearon la corona de Aragón.

http://www.fjavier.com/mapas/43francos.htm

http://wapedia.mobi/es/Septimania#2.

Bayebadetriboga

#11 Sí, si el discurso es muy bueno, pero si ha dicho eso (a ver si no ha sido error de transcripción), pues se ha colao.

m

Primero: En el s. VIII España estaba habitada por una inmensa mayoría de cristianos (hispano-romanos y visigodos) y una minoría importante de judíos. Un pequeño ejército de musulmanes procedentes del norte de África conquista casi toda la Península Ibérica y funda al-Ándalus (no Andalucía) y desaloja a los cristianos del poder, que quedan relegados a la franja norte. Entre los siglos VIII y X, al-Ándalus sigue siendo mayoritariamente cristiana, pero bajo dominio musulmán, aunque poco a poco muchos cristianos se van convirtiendo al Islam y otros muchos emigran hacia el norte de España, donde los reinos cristianos herederos de la cultura hispano-romana están empezando a cobrar fuerza y avanzan poco a poco hacia el Sur. A partir del s. XI, al-Ándalus entra en decadencia y sólo mediante los contingentes de fanáticos religiosos procedentes del norte de África consigue soportar la presión de los reinos cristianos, conscientes de su poder y de ser los herederos culturales y religiosos de la España pre-musulmana (la idea de la reconquista había tomado ya forma desde el s. X). En el s. XIII, casi toda la Península pasa a manos cristianas y, en el s. XV, el último reducto musulmán independiente es conquistado. A partir de aquí, comienza la unificación de los diferentes reinos cristianos de la Península (excepto Portugal), la expulsión de las minorías religiosas judía y morisca y comienza a formarse el futuro Estado Español.

Segundo: España como Estado no existía pero como país y como cultura es en la Edad Media cuando empieza a nacer. De esto eran conscientes los propios habitantes de la época y, como te ha dicho #65, el sueño de todos los reyes cristianos de los diferentes reinos era unificar toda la península en un sólo reino bajo su mandato hasta el punto de que algunos llegan a titularse Rex Hispaniae.

Tercero: al-Ándalus no es exactamente Andalucía pero tampoco lo es aproximadamente. Una cosa es al-Ándalus (España musulmana) y otra Andalucía, la región que surge en el sur de España tras la reconquista cristiana (en dos fases: s. XIII y XV). Andalucía no es la heredera de al-Ándalus, Andalucía es cristiana y romana gracias a la Reconquista, como lo son el resto de las regiones españolas.

D

#23 Tu no eres cordobes, eres "cordobeh"

tocameroque

Lo de Al-Andalús como una época idílica y romántica lo ha debido leer en los discursos de la Alianza de las Civilizaciones, ya que la época de la dominación árabe en España está plagada de guerras, conspiraciones, presiones a los cristianos- que fueron diezmados drásticamente y que eran una clase social esclava sometida. La Inquisición además no coincidió con la dominación árabe, fue posterior.
Lo de convivencia pacífica nada de nada...ya que no podían ejercer cargos políticos, los hombres no podían casarse con una musulmana , no podían tener criados musulmanes o enterrar sus muertos con ostentación, debían habitar en barrios separados de los musulmanes, estaban obligados a la hospitalidad no remunerada con los musulmanes, a parte de una asfixiante presión fiscal que sometía a cristianos y judíos, debido a los gastos bélicos y los múltiples califatos o reinos de taifas en los que se fragmentó el dominio árabe...parece que siempre vivimos como con una especie de eterna disculpa por haber expulsado a los árabes de España, creyendo que las grandes bellezas artisticas que nos han legado en el mudejar son reflejo de una floreciente etapa que no fue tal, aunque es inegable que sí lo fue culturalmente para el islam al ser la etapa de poesía y literatura más importante y haber conseguido un territorio Europeo fuera de su dominación clásica del Magreb.
No hay que olvidar que los integristas siguen considerando "suyo" Al Andalús. Cuidadín Zapabama...

D

Os equivocáis. Al Ándalus era toda la península menos Bilbao... roll

c

O sea, la Alianza de Civilizaciones, que tan buenos ratos ha hecho pasar a la oposición. Vivir para ver.

Mark_

#47 Así si, pero muchas veces a muchos se les llena la boca con el tolerante al-Andalus y no fue tanto.

m

#75 Por lo visto ser cristiano, hablar latín y ser hispano-romano no te convierte en heredero cultural de la España hispano-romana y cristiana.
Por cierto, una cosa es que la Marca Hispánica fuera fundada por los francos y otra muy distinta es que en la futura Cataluña hubiera francos. En la marca hispánica vivían los mismos que vivieron antes de la fundación de la Marca Hispánica y antes de la invasión musulmana: hispano-romanos que, posteriormente, se convertirían en Catalano-Aragoneses y, posteriormente, en Españoles.
El ejemplo del cronista que me citas apoya mi tesis: en aquella época todos los habitantes de la Península Ibérica se consideraban un mismo pueblo con una historia común, forjada en la lucha contra los musulmanes y basada en el cristianismo y en la cultura greco-latina.

m

#80 Por cierto, el catalán surge del latín hablado en esa zona por los habitantes hispano-romanos de la noreste peninsular y, aunque tiene mucha influencia del languedoc y del languedoil, eso no implica una invasión norteña, de la misma manera que el hecho de que se hablen lenguas derivadas del latín en Francia, España y Portugal no implica que esos países fueran repoblados por Romanos.
Los conquistados toman la lengua y la cultura de los conquistadores.
Con respecto a los condados catalanes, hasta la referencia de la Wikipedia que tu pones menciona que sus orígenes están en las demarcaciones tribales de los pueblos iberos pre-romanos.

m

#80 Los francos sólo fueron los cuatro nobles que mandaban en la zona, de la misma forma que los árabes y bereberes sólo eran la clase dominante en al-Ándalus. La inmensa mayoría de la población hispana estaba formada por los mismos celtas e iberos que lucharon contra los romanos y luego fueron aculturizados por estos, formando una nueva cultura la hispano-romana, que fue el gérmen de todos los reinos cristianos posteriores.
Decir que los francos expulsaron a todos los habitantes originarios del noreste peninsular es una burrada sin ningún fundamento. Es como decir que todos los europeos cristianos somos descendientes de los judíos convertidos al cristianismo en el Israel de los siglos I y II.

m

#79 La ignorancia es osada:
"[...] La población local de las Marcas era diversa, incluyendo grupos montañeses autóctonos, íberos, hispano-romanos, vascones, celtas, bereberes, judíos, árabes y godos que fueron conquistados o aliados de los dominadores islámicos o francos. Eventualmente, los jefes y poblaciones se hicieron autónomos y reclamaron su independencia. El área y su composición étnica cambiaba según la fortuna de los imperios y las ambiciones feudales de los condes y valíes elegidos para administrar las comarcas. El cambio de manos de un pago era frecuentemente solventado fuera del campo de batalla, mediante una compensación económica [...].
Te recomiendo que leas y te informes un poco antes de hablar:
http://es.wikipedia.org/wiki/Marca_Hisp%C3%A1nica

D

#73 No hay ningún indicio que asegure que los los reinos del norte fueran descendientes del los cristianos después de la conquista musulmana. De hecho los francos que fueron los que crearon la marca hispana no eran de la península, eran germanos. Por lo tanto no se puede hablar de reconquista sino de conquista. España ya existía, pero no como unidad política, sino como territorio y como pueblo hispano romano. A ella se referían por ejemplo como "Hispania" los francos, refiriéndose a los territorios de los musulmanes.

"En el siglo XIV el cronista Bernat Desclot narra la expedición de un conde catalán para salvar a una mujer ultrajada y pone en boca del héroe esta frase: Sényer, yo són un cavalar d’Espanya, e oí dir en ma terra que madona la emperadriu era reptada d’un cavaler de vostra cort.... Todavía en ese siglo a la Península Ibérica se la seguía denominando España, como derivado de Hispania"

D

#78 Claro y la repoblación la hicieron las hormigas de aquellos tiempos que eran muchas, robando las tierras y desplazando a la población que ya vivían allí. Mira los apellidos y dime si son francos o no. Además dime de dónde surge el catalán o ¿me vas a decir que se lo inventaron los hispanos-romanos que fueron expulsaron de sus tierras para hacerles una gracia a sus verdugos en agradecimiento a las imposiciones y asesinatos?.

Endor_Fino

El negrito aún no ha visto lo del Rocío ...

f

Este no conoce la tolerancia de los conductores cordobeses...

D

¡Influencia del languedoc y del languedoil!, más bien es que son lo mismo. La imposición por parte de los francos de su lengua a los pueblos conquistados hizo esa mezcla cuyo desarrollo es ahora el catalán, pero su origen no es la península. Tu mismo lo has dicho "Los conquistados no es que tomen la lengua de los conquistadores, sino que se la imponen".

Los romanos hacían acuerdos con los jefes o poderosos de las tribus, es eso a lo que se refiere la wiki no a otra cosa y esas demarcaciones las heredaron los visigodos, los árabes y después los francos como pueblo invasor.

D

#78 hispania era llamada así por el imperio carolingio, refiriéndose a Al-Andalus. En aquellos tiempos no había sentido de patria ni de pueblo con historia común.
Los francos invadieron, asesinaron, exterminaron, esclavizaron y expulsaron, no eran la sociedad hispano-romana la que en un futuro se convirtió en la sociedad de la corona de aragón, fueron los propios francos. Un ejemplo de ello es la conquista de Mallorca en donde asesinaron a los moros y tan sólo dejaron a unos cuantos irse.

http://es.wikipedia.org/wiki/Marca_Hisp%C3%A1nica

m

#67 No si al final lo que diga Obama va a ser cierto solo por decirlo él, incluida la convivencia durante la inquisición española (creada en 1478). Me hace gracia cómo los medios españoles han convertido Andalucía en Al Andalus en los titulares. Cuanta sobreprotección tiene este hombre.

d

Lo fácil que es hablar sin tener ni puta idea mientras que estés en la linea ideológico "acertada"

m

Por cierto, la frase es "Lo vemos en la historia de Andalucía y Córdoba durante la Inquisición". No ha dicho Al Andalus

m

Los europeos no piensan lo mismo. Mirad el resultado de las elecciones esta noche en Holanda. Tampoco gusta su idea de integrar a Turquía en la UE.

Uhtred

Hombre #55 lo de Toledo te lo acepto, porque es cierto, especialmente durante los reinados de Alfonso X y Fernando III y su escuela de traductores. Aún así, esa convivencia venía ya de antes, y además te recuerdo que fueron los Reyes Católicos los que expulsaron a los judíos en 1492, y los que nombraron a Torquemada Inquisidor general (no precisamente un ejemplo de tolerancia, éste Torquemada).

P

Los periodistas españoles son como niños, les dan un caramelo y lo ponen en titulares. Acabo de escuchar todo el discurso (55 minutos) y hay partes mucho más interesantes para destacar en el titular. Un buen discurso, que pone en relieve lo importante del mundo musulmán, pero que les recuerda también los problemas que les acechan y que deben superar (igualdad de la mujer, tolerancia, aislar a los violents, democracia).

tranki

¡Y Ole!

w

Relacionada: Mitos sobre el Islam

Hace 14 años | Por whistleer a webislam.com

pedrobotero

WTF?????????????????????

K

Sí, los musulmanes fueron muy tolerantes en Al-Andalus -que por cierto, NO ES Andalucía- lol

Lo que hay que oír...

Odin300

como diria Chavez: Viva Andasulia

Koliko_Nefritiko

Me parecen geniales las palabras de este hombre, pero no hay que olvidar que igual que se pueden poner esos ejemplos de Andalucía, se pueden poner los más claros ejemplos (para mí, a nivel del "mundo desarrollado") de caciquismo, falta de derechos laborales, explotación... Y mejor paro.
Fdo: Un andaluz

D

España y Cordoba como ejemplo de concordia? Este no sabe que en España no quedó Moro ni Judio alguno tras la reconquista.

Podemos poner como ejemplo... La Alambra y la necesidad vital de destruir el zuruño de Carlos V... eso si que puede ser "concordia" pero... hacia los monumentos, no hacia las personas.

D

WTF ? Pues como que ya llovió lol

D

anda ahora resulta que obama sabe historia de españa ,y una mierda para el ,

corrosion

Decir que se dirige al mundo musulmán es, en sí, erróneo. Si quiere discutir sobre derechos humanos que hable con determinados países. Si quiere discutir sobre terrorismo Al-Qaeda (alias cia).
El Al-Ándalus no son el único ejemplo. Que tal el imperio otomano? todo lo que dominó, ninguna de esas tierras tiene por lengua el turco y no impusieron el islam. Y fueron ellos quienes fueron a buscar a los judíos que los cristianos expulsaron.
Esto es un encasillamiento claro del islam como religión en lo que no es. Que los árabes estén como chotas es una cosa, que la religión tenga que ver es algo muy distinto.

Bayebadetriboga

El Islam y su tolerancia en Córdoba y Andalucía "durante la Inquisición". Otro americano que no tiene ni puta idea de la Historia de fuera de EEUU.

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-eeuu-obama-defiende-libertad-religiosa-pone-ejemplo-islam-tolerante-andalucia-cordoba-20090604130238.html