Hace 13 años | Por telemako a elconfidencial.com
Publicado hace 13 años por telemako a elconfidencial.com

Un artículo publicado por el New York Times critica el bajo nivel de inglés de nuestro país. “El nivel de inglés es más bajo que hace quince años”. Y de ello tiene la culpa el sistema educativo español. “Menos de un 5% de los estudiantes que se gradúan en las escuelas de ingeniería, derecho o económicas poseen un buen conocimiento del inglés”.

Comentarios

D

#2 lol, ahí los has pillado lol

Mr.Blue

#2 a veces con hacer autocritican, es suficiente

Carromato

#2 todos saben inglés, que es de lo que habla realmente el artículo.

además, ¿por qué nos dejan en ridículo? ¿por criticar defectos que son ciertos? el titular, además de ser una estupidez, nos deja de verdad en ridículo, nos muestra como niñatos acomplejados que confunden la crítica con el ataque.

t

#6 Toda la razón. Y hay que decir que internet ha hecho por el aprendizaje del inglés lo que ninguna reforma de las leyes de enseñanza ha hecho nunca.

Fotoperfecta

Pues lo mismo que cuando ellos van a países hispanoparlantes, con la diferencia que no nos cachondeamos de ellos cuando son incapaces de pronunciar la Ñ.

Fotoperfecta

#4 Vete a cualquier pueblo andaluz, que esté lleno de ingleses, y a ver cuántos hablan el castellano.
O vete a Ibiza, Menorca, etc....a ver cuantos residentes saben hablar español (Solo se habla alemán).
En los dos casos, las poblaciones están llenas de tiendas donde exclusivamente se atiende en inglés/alemán porque no son capaces de relacionarse en otro idioma.
Y te digo sitios donde viven permanentemente, no lugares turísticos.

Wir0s

Es que hablando un idioma que hablan 300 millones de personas, para que aprender otro, no?

largo

No sus ofendáis.Creo que queda medianamente claro la necesidad de hablar inglés(que no idiomas)en este mundo tan globalizado, así que pongámonos a ello y dejemos de lado el pasado, que agua pasada no mueve molinos.
Nosotros no tenemos la culpa de como se nos ha educado, pero si tenemos la responsabilidad de cambiar esto.

waterluxe

#18 Bravo!:)

G

Vaya lumbreras estos del NYT. Precisamente si vamos al extranjero a trabajar es para aprender inglés, no a emborracharnos y ponernos como un cangrejo mientras nos importa un bledo hablar en castellano.

D

Noticia original: http://www.nytimes.com/2011/03/30/world/europe/30iht-spain30.html?_r=1&scp=2&sq=spain&st=cse

Yo no veo ridículo alguno. Lo que dice es que la gente tiene cada vez más interés en aprender idiomas. El Confidencial se ha cubierto de amarillo.

e

#16 Ya te digo. La traducción malísima además. Confunden un tercio de los colegios de primaria con tercero de primaria.

El reportaje del NYT es en realidad toda una alabanza a la política de colegios bilingües de la Comunidad de Madrid. Ahí es ná.

D

#19 A ver si va a ser el tal A. Palacios el que no tiene ni idea de inglés. Se debe pensar el ladrón...

D

#16 Veo que mucha gente no se ha tomado la molestia de leer el original Debe ser que no saben ingles.

D

Cierto nuestro nivel de inglés es equivalente a su nivel de geografía.

t

Say what??

waterluxe

los españoles no es que 'quieran' trabajo en el extranjero, es que aquí no hay!!! 40% de desempleo en los jóvenes! menuda capullada de articulo, TODAS PUTAS!;)

D

anda, los que se creen que todos tienen que hablar ingles...se los comen los chinos o los indios en unas decadas y los latinos en su propio pais hoy en día...

D

#26 Por eso en EE. UU. ya están aprendiendo chino, creo que no lo sabías.

f

Ellos NO quieren trabajo en el extranjero..

montag

y las EOI tan petadas de gente que hay que hacer sorteos a principio de curso para ver quien entra....está claro lo que falla roll

ElCuraMerino

Me parece un artículo amarillista y tonto. No sé por qué se meten ahora con los españoles con estos datos tan débiles...

D

Una suerte haber nacido en un pais anglosajón por lo que veo. Los que nos pudrimos estudiando francés por un plan de estudios que no incluía el inglés lo agradecemos en el alma. Ahora ni francés ni inglés y casi ni español.
Dice poco de sí el NYT ese de los pepinos al escribir esa nota, teniendo en cuenta el elevado nivel de interés de la población yankie por el aprendizaje de otras lenguas, sin ir más lejos del español, con el que conviven a diario.
Los toros siempre son más bonitos desde la barrera.

onnabancho

nt

D

En España estáis más preocupados aprendiendo las lenguas regionales que aprendiendo ingles, francés o alemán.

D

por eso lo decía (me toca trabajar con un par de ellos a diario...)
Los ingleses otro tanto...no les entra que los demás no hablen su lengua, pero ellos son duros de narices para aprender otras...
La culpa la tiene el colonialismo...

urannio

So what?? NYT sucks!!!

b

Que le pasa hoy al Times??