Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola. Cultivos de maíz para etanol = alto impacto ambiental, poca eficiencia. Si se transformara el 46% del terreno destinado hoy al etanol de maíz, se podrían alcanzar todos los objetivos solares del plan de descarbonización de EE. UU. para 2050. El mismo principio puede aplicarse en otras partes del mundo, incluyendo Latinoamérica y Europa, adaptando el modelo a contextos locales.
|
etiquetas: eeuu , producción , etanol , paneles , solares , co2 , maiz , energía
Cosa que, obviamente, no es igual en la agricultura y de ahí lo de arrasar con la biodiversidad.
Que el cambio climático no es el único problema que tenemos.
Lo del etanol ya salió un paper hace unos años que decía que en su producción se consumía más combustible del que se ganaba.
Es un margen importante de biocombustibles a quitar si hay hambrunas y permite mantener a «pequeños» agricultores, aparte que abaratar al meter en mercado poca proteína del que se puede separar mejor con molienda húmeda del grano, a sumar el etanol celulósico del maíz.