edición general
24 meneos
23 clics
Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola. Cultivos de maíz para etanol = alto impacto ambiental, poca eficiencia. Si se transformara el 46% del terreno destinado hoy al etanol de maíz, se podrían alcanzar todos los objetivos solares del plan de descarbonización de EE. UU. para 2050. El mismo principio puede aplicarse en otras partes del mundo, incluyendo Latinoamérica y Europa, adaptando el modelo a contextos locales.

| etiquetas: eeuu , producción , etanol , paneles , solares , co2 , maiz , energía
Y además se puede cultivar bajo los paneles otros vegetales.
#2 Y hay estudios que dicen que, según que vegetales, crecen mejor a la media sombra del panel.
#2 #6 #7 El doble uso (hay varios posibles) en las granjas de panales solares debería de ser obligatorio. Aunque solo fueran flores silvestres para las abejas.
#2 Però los otros vegetales ya estarán cultivados en otro sitio. Así que tampoco haría falta cultivar que requiere arrasar con la biodiversidad del terreno, cosa que no requiere la solar, nos da igual los animales que hayan y hasta cierto punto la vegetación.

Cosa que, obviamente, no es igual en la agricultura y de ahí lo de arrasar con la biodiversidad.
#2 O incluso poner los paneles en otros sitios (aparcamientos, techos, etc..) y dejar esa tierra para regenerar la biodiversidad...
Que el cambio climático no es el único problema que tenemos.
El principal objetivo de la producción de maíz en los EEUU es comprar votos en Estados poco poblados. Cultivan tanto que no saben ni que hacer con ello.

Lo del etanol ya salió un paper hace unos años que decía que en su producción se consumía más combustible del que se ganaba.
#5 cierto, usan el maiz para todo porque subvencionan tanta produccion que luego no se sabe que hacer con el. Recuerdo en un programa de estos de "Como se hace" o algo asi en el que mostraban una destileria en USA. Destilaban alcohol puro de maiz (en plan aguardiente) y a partir de el lo mismo te hacian bourbon, que whisky, que vodka... lo que fuese.
#5 #8 más bien es al reves, el problema lo tienen con el sorgo, arroz y el trigo de los cereales que ni de lejos tienen demanda interna para consumirla, ni pueden bajar al precio del maíz: www.fas.usda.gov/data/percentage-us-agricultural-products-exported
Están locos cultivando millones de hectáreas para quemarlas después. Poco les pasa.
#1 es un poco mayor que en Europa por el mayor consumo de gasolina en EEUU, en Europa se usa más gasóleo y se importa cultivos grasos por ello, en EEUU por más consumo de etanol hay más grasa de maíz para su menor consumo de gasóleo.
Es un margen importante de biocombustibles a quitar si hay hambrunas y permite mantener a «pequeños» agricultores, aparte que abaratar al meter en mercado poca proteína del que se puede separar mejor con molienda húmeda del grano, a sumar el etanol celulósico del maíz.
#1 Pues cuando vean que Francia impulsa como loca estos cultivos para generar biocombustibles y que hasta hay una ley para favorecer a la agricultura promoviendo estos tipos de cultivos...
Pero se necesita etanol, y no siempre se puede cambiar por electricidad.
comentarios cerrados

menéame