Hace 14 años | Por andresrguez a lavanguardia.es
Publicado hace 14 años por andresrguez a lavanguardia.es

"Un 97% de los votos. Esa es la victoria que obtendrá Teodoro Obiang en las elecciones presidenciales de Guinea Ecuatorial que se celebran hoy, según estimó él mismo en un mitin esta semana. Todo parece indicar que acertará"..."Un informe de Human Rights Watch (HRW), que ha desatado las iras del Gobierno guineano, confirma esa percepción: los petrodólares no han mejorado la vida de la población. HRW denuncia que, pese a que el PIB guineano es similar al de Italia o España, los niveles de pobreza son peores que en Chad o Afganistán."

Comentarios

Papirolin

#2 Pero Teodorín sólo tiene un salario de 3000 euros y se desloma en su empleo de ministro de Agricultura. Es ahorrativo, eso es todo.

andresrguez

#3 En realidad tiene un salario de 3000 + pluses de productividad (meter la mano en el cajón)

Koroibos

¿Que el PIB de Guinea Ecuatorial es similar al de España? Solo por esa burrada se merecería votarla como erronea, y si no lo hago es solo porque no es algo fundamental en la noticia.

D

#5 PIB per cápita, se entiende.

Koroibos

#7 Yo, cuando dicen PIB, entiendo PIB. En todo caso, el dato sigue siendo incorrecto.

D

#11 sí, estaría muy bien, pero correríamos el riesgo de que ninguna fuera éticamente admisible, y las petroleras no queremos eso

#9 #7 supongo que sabéis que la renta per capita es una medida bien artifial que no sirve para practicamente nada. Quiero decir que no hay correlacion entre una renta per capita alta y un nivel de desarrollo decente... es mucho mas importante ver como está repartida socialmente..

#12 Sip. no sólo les pasa como a muchos países africanos, que con sus recursos les bastaría, es que encima es un país pequeño y no muy poblado. Podría ser un verdadero paraíso africano.

Papirolin

#13 Pues revisando los otros factores relativos a ingresos, nivel de pauperización, mortalidad infantil, expectativa de vida, población alfabetizada etc.; puedes obtener conclusiones cualitativas como las de #12 .

zakrion

No pasa nada, mientras permita a Repsol y alguna otra mas acceder a los recursos sera un buen hombre, porque la ultima visita de moratinos fue para tratar asuntos de ese tipo. Es una autentica vergüenza. Hasta 1975 la gente que vivia alli eran españoles, y ahora los ignoramos como si de mierda se tratase, interesandonos unicamente sus recursos naturales para que Repsol y otras compañias puedan sacar todo el petroleo posible. Eso si, luego se habla de destinar 0,8% del PIB para luchar contra la pobreza y demas payasadas para quedar bien. Cuanta hipocresia...

#9 Pues sino me equivoco tiene la nacionalidad.

osomaduro

Estaría bien que en las gasolineras se informase de la procedencia de las gasolinas que venden, de este modo evitaríamos contribuir accidentalmente a estas dictaduras.

baytico

#11 Eso es una cosa casi imposible por no decir imposible, con las vueltas que da el petroleo hoy en día y la cantidad de intermediarios y productores que hay...

mike1984

#11 El combustible de esta gasolinera procede de:

40% teocracias en la península arábiga
25% extraperlo durante el estado de guerra civil en Iraq
15% nacionalizaciones en América Latina
10% empresas "dignamente" adquiridas por amigos de Vladimir Putin
5% repúblicas bananeras en distintos puntos del globo
4% que procede de algo que esta honrada empresa se encontró bajo el Polo Norte
1% de lo que EEUU vende

Ahora en serio, ¿de verdad dejarías de comprarlo?

s

si ese pais tuviese el reparto de riqueza del nuestro duplicaria la población en un mes

D

Pues sólo tiene sesenta y ocho años (lo acabo de mirar). Creí que era mucho mayor este hijo de puta al que sólo deseo una larga y dolorosa agonía. Pues voy a tener que esperar. Los dictadores sanguinarios son invariablemente longevos.

starwars_attacks

que se sepa.

b

y va ZP y le recibe en la Moncloa (ocurrió en el 2006)

http://www.fp-es.org/images/ago_sep_2008/ago-sep-2008-obiang-zapatero.jpg

qwerty22

Ser una colonia europea en los años 50 era una putada muy grande pero los que aguantaron esa epoca y se quedaron son los paises europeos ahora son los territorios mas ricos de africa o del caribe, hay veces que me pregunto si no les iria un poco mejor a esos paises si aun fuesen territorios europeos.

Pero ya que estan asi, que hacemos? es la eterna pregunta, intervenir o no intervenir? si intervenimos nos gastamos una pasta y miles de vidas humanas para dejar el país quien sabe si peor, en afganistán van camino de crear otra dictadura y ya se ha visto en las elecciones y en irak, mejor ni hablamos de irak. No sirve de nada enviar dinero a la mitad de los paises africanos, ya se ve en este que incluso cuando ellos mismos lo tienen la gente sigue muriendose de hambre. Asi que ¿que hacemos con africa? esta claro que no podemos dejar que se mueran de hambre, ¿pero que otras opciones hay? Si yo fuese de esos paises me plantearia seriamente elegir como presidente a un expresidente europeo si es que alguno quiere.

Petazetas

#16 El ser europeo no nos convierte en la panacea. Todo ser humano es susceptible a la corrupción, en función de lo laxa -o no- que sea su moral. Si a eso le sumas el que en estos paises ni el spaghetti volador te dice nada si robas más o menos tienes de resultado esto.

Es un asunto muy turbio, África.

qwerty22

#19 Europa no es la panacea pero un gobernante europeo esta acostumbrado a un estado mucho menos corrupto y tiene una reputacion que mantener, sin embargo ser candidato a unas elecciones africanas yo creo que practicamente te convierte en un politico indeseable por los hilos que has tenido que mover para llegar hasta alli. Ese es el problema en algunos paises del tercer mundo, no hay donde elegir, es casi imposible que una persona honrada pueda llegar hasta el poder por lo que no se puede votar a nadie honrado. Yo buscaria un politico medianamente honrado fuera del pais, y esperaria que consiguiese frenar la corrupcion e invertir la tendencia para poder escoger en un par de legislaturas a uno nativo.

y

esto, como lo del Sahara, tambien es responsabilidad nuestra.
Y la de gente que considera, hoy en dia y en España, estos asuntos como cosa lejana que no incumbe.
Claro, que tampoco mucha gente sabe que hasta hace muy pocos años aquellas tierra eran colonias españolas. Partiendo de ahí ¿que podemos esperar?.
Lo triste es que nuestros politicos tampoco parecen saberlo.
O lo saben, que es peor.
muy triste...mucho

D

Es presidente, no dictador. Se ve que os faltan algunos capítulos del Curso de Ética Periodística...

andresrguez

#6 Dictador

1. m. y f. En la época moderna, persona que se arroga o recibe todos los poderes políticos extraordinarios y los ejerce sin limitación jurídica.

2. m. y f. Persona que abusa de su autoridad o trata con dureza a los demás.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=dictador