Hace 13 años | Por --221242-- a rankia.com
Publicado hace 13 años por --221242-- a rankia.com

El gol que nos han metido con la excusa de que no es a todos los trabajadores, sólo a los controladores. (Si alguien aún cree que esto no va asalpicar al resto de trabajadores, que lea la noticia)

Comentarios

eltiofilo

#15 Totalmente de acuerdo, como todo está ya dicho en este tema yo ya me centro en eso. A ver si nos dejamos de gilipolleces con los "privilegios". Que en este país en primavera se le podía bajar el sueldo a un Aux. Administrativo del Estado porque era un privilegiado, a los del Metro les querían colgar de un pino y eran privilegiados por negarse la mitad a trabajar por narices, la reforma laboral por decreto apoyada en que un contrato indefinido era de privilegiados... así cualquiera dice que, a pesar de la burrada, la torpeza, la chulería y la cobardía de los controladores (a los que no tengo en gran estima) tienen su buena parte de razón.

Y es que como cambia el trabajador español cuando tiene que tratar con su empleado, entonces a él que no le paralicen la producción porque "le afecta".

sorrillo

#2 La actividad operacional está dentro del conjunto de actividad aeronáutica:

Artículo 4. Definiciones.

A efectos de lo previsto en el presente Real Decreto se entenderá por:

a. Actividad operacional: tiempo durante el cual un controlador de tránsito aéreo ejerce de manera efectiva las atribuciones de la anotación de unidad de su licencia en una posición operacional.

b. Actividad aeronáutica: tiempo en el que el controlador de tránsito aéreo realiza una actividad operacional, incluyendo además los descansos parciales, el periodo de imaginaria computable a estos efectos según lo dispuesto en el artículo 13 y el tiempo dedicado a la formación de unidad gestionando tráfico aéreo real.

Fuente: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1001-2010.html#a4

G

#11 Sí, vale. Seré corto pero sigo sin entender qué hacen en esas horas de operación ni cuántas hacen de normal en un año...

sorrillo

#16 Hasta donde he entendido, para un controlador aéreo, horas de operación equivale a estar delante de la pantalla. Horas aeronáuticas incluye todo el resto (horas de guardia, formación, licencias, etc.) y las de operación también están incluidas dentro de las aeronáuticas.

Según el Gobierno el controlador debe hacer horas "no aeronáuticas" pero en el Decreto Ley no veo que estén reguladas de ninguna forma. Para mi el controlador aéreo hacer horas aeronáuticas siempre, es su trabajo.

En los Convenios Laborales aparecen todas las horas como "horas laborales" y tenemos un máximo anual que suele ser de 1.750 horas. En esas horas entra todo lo que tenga que ver con el trabajo incluyendo descansos o bajas laborales.

Al parecer, siempre según el Gobierno, los controladores aéreos tienen 1.670 horas aeronáuticas y no se sabe cuántas laborales. Teniendo en cuenta que la media europea para con controlador aéreo son 1.400 horas anuales evidentemente este enfoque del Gobierno es un sinsentido y un atropello.

titanikoktf

El tema de recuperar las horas de las bajas es inconcebible! Como se van a recuperar las horas que se están de baja??

Eversmann

#3 y si las recuperas?, Te las pagan? Como extra? Si estás de baja sigues cobrando, para eso está el sistema puesto así...

miliki28

Y luego los controladores son los malos de la película, cuanto propaganda y cortina de humo, y como de bien ha colado a los bienpensantes españoles. Un poco de sentido cr´tico con todo lo que pasó haría ver las cosas de otra manera, pero eso en la España del siglo XXI no existe.

iramosjan

1. La entradilla es un microblogging de libro.

2. Me he leido el artículo... y la única prueba que tengo de que esto "va a salpicar al resto de los trabajadores" es que lo dice quien ha escrito la entradilla.

y 3. #1 Te pongas como te pongas, los controladores son los malos de la película. Primero, porque no necesitaban hacer el animal; podían haber convocado una huelga legal, podían haber hecho huelga de celo (lo que los pilotos hacen todos los años), podían haber acampado frente a Fomento... pero no, querían salir en los periódicos del mundo entero haciendo el salvaje.

Incluso si hubieran tenido razón, la perdieron. Así de simple.

Y segundo, hacer horas extra nunca les importó un comino mientras se hicieron ricos con ellas. Es más, se ocuparon deliberadamente durante años de que no se pudiera funcionar sin montones de horas extra... eso solo se convirtió en un problema cuando se cortaron sus abusos.

e

#8 "Y segundo, hacer horas extra nunca les importó un comino mientras se hicieron ricos con ellas."

Cualquier trabajador de lo que se queja es precisamente de que las horas extras no se las paguen. ¿o es que opinas que hay que hacer horas extras por gusto?

m

#8 , eso de que "ncluso si hubieran tenido razón, la perdieron. Así de simple." ya lo he oido más de una vez y no me parece correcto, la razón se tiene o no se tiene y poco tiene que ver lo que hagas después, las acciones posteriores podrán tener repercusiones legales económicas o lo que sea, pero la razón si la tenian la seguirán teniendo.

D

#8 Dejate de buenos y malos, que no cuela. Aqui todas las partes han hecho cosas mal, asi que los abusos y estropicios de los controladores jamas enmascararan las barrabasadas de AENA y Fomento.

D

#20 Creo que las horas son las máximas, no las mínimas. Y en ningun sitio se dice que se tengan que recuperar. Es una interpretación.

sorrillo

#25 Si no cuenta como que las has hecho evidentemente la empresa te las puede hacer recuperar.

Olvidamos que es el trabajador quien tiene derechos. El límite de horas es un derecho del trabajador, la empresa no te puede pedir que trabajes más de 1750 horas ordinarias (1.750 horas = máximo de un convenio laboral determinado)

El límite son las horas máximas que la empresa puede pedirte que trabajes.

Si estando enfermo no cuentan como horas entonces cuando vuelves la empresa puede pedirte que hagas esas horas que no hiciste por estar enfermo. Por lo tanto el trabajador pierde el derecho a no trabajar anualmente más de 1.750 horas y pierde el derecho a que se suspenda el contrato laboral cuando está de baja.

No se trata de plantear si AENA actuará haciendo un favor a los trabajadores, se trata que se cumplan los límites legales que evitan abusos por parte de las empresas sobre los trabajadores.

D

#26 depdende de como se articule. Si realmente estando de baja estas con el contrato suspendido, solo se deben usar para calcular las horas las fechas en las que estas de alta. Creo, vamos.

sorrillo

#27 Pues se debe articular como se ha articulado en todos y cada uno de los sectores laborales de España. La baja cuenta como si estuvieras trabajando.

La empresa confecciona un horario laboral, definiendo horario de entrada y de salida de los días laborables, festivos oficiales y festivos de empresa. Con todo antes de empezar el año, cumpliendo ese horario, cada trabajador habrá hecho las horas de convenio (1.750 por ejemplo) y sus vacaciones (30 días naturales, por ejemplo).

Si tu estas de baja en Enero y Febrero todas las horas que de todos los días laborables de esos dos meses te cuentan como si hubieras trabajado. Al acabar el año tus compañeros habrán hecho 1.750 horas (si no han estado de baja) y tu unas cuantas menos (pongamos 1.400 horas).

Eso es así ya que durante Enero y Febrero tu contrato laboral ha estado suspendido, es decir, sin efecto. Por lo tanto el hecho que empieces a trabajar el 1 de Marzo después de una baja es equivalente a que te incorpores a la empresa el 1 de Marzo.

Lo que no puede hacer la empresa, lo que a ninguna empresa se la ha dejado hacer, es que tu debas trabajar 1.750 horas anuales habiendo estado dos meses de baja.

Así es como se contabiliza en tu empresa, así es como se contabiliza en todos los sectores. A excepción, claro, de los controladores aéreos gracias al Decretazo del Viernes 3 de Diciembre.

D

#28 pero es que esa parte se la van a tumbar fácil. Siempre hay que dar un error de bulto, que no te invalide lo demás, pero una vez se muerde una cosa, te olvidas del resto.

Lo que veo absurdo es que se diga que eso va a ser extensivo a los demás.

sorrillo

#29 Pero es que si un tribunal tumba esa parte y también tumba la referente a las imaginarias en tanto que en el Decreto de Agosto de 2010 estaba explícitamente incluido ... que queda ?

Ten en cuenta que si tumban eso muchos controladores aéreos habrán estado trabajando ilegalmente durante el mes de Diciembre, sobrepasando las horas legales del convenio.

Y eso justifica cualquier huelga de todo tipo, incluso salvaje o ilegal. Es un atentado contra uno de los derechos fundamentales del trabajador.

Y todo esto amenizado por un decreto ilegal de estado de alarma y por una militarización ilegal de los controladores aéreos.

Un Gobierno no puede bajo ningún concepto ni excusa perpetrar esas ilegalidades para conseguir sus objetivos políticos. No hay ninguna justificación a lo que ha hecho.

D

#30 queda la ampliación de horas. Y lo de las imaginarias no lo veo tan claro. Nada justifica lo que hicieron, ese argumento no vale.

sorrillo

#31 Y lo de las imaginarias no lo veo tan claro

Pues es uno de los puntos mas claros que hay. En el Decreto Ley de Agosto 2010 aparecen explícitamente como horas aeronáuticas, en el Decreto Ley del Viernes 3 de Diciembre dice explícitamente lo contrario: presidente-aena-dijo-senado-1670-horas-eran-suficientes#c-13

D

#32 lo que no veo claro es que no se pueda modificar. Si un decreto dice que si y el otro que no ¿a cual creemos?

t

hola? alguien ha visto socialistas por el psoe? es que yo sigo sin encontrarlos

e

Lo que se fija es un máximo, no un mínimo. No hay obligación de hacer las 1.670 horas al año. En absoluto implica el decreto que un controlador que haya estado seis meses de baja tenga que recuperar esas horas.

En formación, operación, descanso etc. todavía me parece discutible, depende de las razones por las que se fije el máximo de horas trabajable en una profesión, pero es que en el caso de las bajas casi me parece de cajón. ¿Cuántas horas se trabaja estando de baja? ¿24 al día? Yo diría que, por definición, estando de baja se trabajan cero horas.

sorrillo

#5 Has leído el artículo ?

e

#6 Sí. En particular he leído
Por tanto, imaginemos que un trabajador está medio año de baja, (por simplificar cálculos). En esta situación este trabajador está contratado medio año y otro medio año tendría el contrato en suspenso. En este sentido es una aberración jurídica el hecho de que haya que recuperar las horas de trabajo de la baja. Es más, lo que no tendría sentido es que una persona que no haya estado de baja durante todo el año, trabaje lo mismo que una persona que haya estado medio año de baja. Porque la segunda persona habría estado contratada la mitad de tiempo.

Y yo digo que no hay que recuperar las horas de trabajo de la baja y que una persona que esté de baja medio año no tiene que trabajar lo mismo que otra que no se la coge una en todo el año. El decreto no dice eso.

sorrillo

#10 Imagínate que entras a trabajar el mes de Diciembre a una empresa cuyo horario laboral habitual es de lunes a viernes de 9h a 18h (la oficina está abierta 24x7 y hay quien hace horas extras voluntarias sábados y domingos).

Para ti cual de estos dos escenarios son más lógicos para esa persona que se acaba de incorporar:

- Que durante el mes de Diciembre haga un horario similar al de sus compañeros (lun. a vier. de 9h a 18h). Haciendo efectivas una doceava parte del máximo de horas anuales.

- Que durante el mes de Diciembre trabaje de lunes a viernes de 8h a 20h y los sábados también haga ese mismo horario. Haciendo efectivas el máximo de horas legales posibles.

e

#12 Sin duda la primera. Pero es que, repito, el decreto no obliga a que se dé la segunda opción. Las horas extra de cada jornada siguen siendo voluntarias.

Pero es que además hablamos de controladores, que en ese caso, como mucho, podrían trabajar de lunes a viernes de 8 a 18h incluyendo 2,5 horas de descanso. El propio decreto de agosto fija un tope de 10 horas diarias y 50 horas semanales, y la modificación de diciembre no afecta a estos topes, sólo al anual.

zenislev_v

Como me gustan estas cosas... hace una semana había que clavar cabezas de controladores en una pica al más puro estilo Vlad Tepes para que tomaran nota los demás. Que viva el ejército y la madre que los parió. Que bueno es el gobierno que nos declara un Estado de alarma para solucionar su incompetencia,...

Ahora que con más calma se está analizando todo y se está viendo que los controladores tenían más razón que un santo empiezan los llantos y los crujidos de dientes...

Es el momento de mirar a Islandia... Un gobierno que se declaró en bancarrota y que ya está funcionando de nuevo con normalidad, previo envío de banqueros a la cárcel, habiendo hecho desaparecer a políticos de medio pelo y con unas reformas en el Estado impulsadas por los ciudadanos... en el otro extremo tenemos Irlanda... recientemente intervenida, que anda salvando bancos y estos con el dinero del rescate se gastan 40 millones de Euros en premiar la "maravillosa gestión" de sus banqueros con repartos de primas. Que bien lo hemos hecho sumiendo al pais en la bancarrota, tanto que hemos de premiarnos con dinero público en lugar de acabar en la cárcel como debería de haber ocurrido.

Yo tengo claro el ejemplo a seguir... y este no es el que están dispuestos a seguir PP y PSOE, que pasa por seguir dandole pasta a sus amigos en lugar de en levantar el país. También consiste en declarar un Estado de Alarma abiertamente ilegal, un Estado de alarma ilegal que pretenden perpetuar en vista de que tienen muchas reformas liberticidas que hacer y que piensan imponer a golpe de disciplina castrense.

D

#24 "Es el momento de mirar a Islandia..."

Hombre, no lo dudes. Aunque sin Dracula ni picas, por los cauces del Estado de Derecho

Va a terminar siendo necesario firmar el acta de defuncion de España (al menos tal cual la conocemos). Convocar unas Cortes Constituyentes; diseñar entre todos un nuevo marco constitucional; comprobar quienes quieren estar en el nuevo barco y quienes no (quienes quieren emprender la aventura por su cuenta); y, con todos los que estemos comprometidos con el nuevo proyecto, refundar España.

Una España democratica, pero de verdad; lo que incluye un verdadero respeto a los derechos y libertades; con unos poderes publicos transparentes; con un diseño y un ordenamiento territorial razonable y sostenible; con un modelo de participacion ciudadana en la vida politica y la toma de decisiones del pais; en definitiva, aprender de los errores del pasado y construir pais.

Y si hay que quebrar, y pasar algunos lustros de travesia por el desierto, pues se pasa. Porque, ¿que pasa si en tu vida personal tomas malas decisiones y te empuas? Pues que tendras que pasar unos años enjugando la deuda y purgando las malas decisiones; y que, por el camino de redencion, podras reflexionar sobre que has hecho mal, que te ha llevado a esa situacion, y que puedes y debes hacer para no volver a pifiarla.

Si no hacemos eso, eso que tal vez pudo hacerse en 1812 (y que el maldito Fernando VII frustró); eso que tal vez pudo hacerse en 1868 (aunque realmente nadie lo queria, todos tenian su agenda); eso que tal vez pudo hacerse en 1931 (la II Republica, igual que la I: entre todos la mataron y ella sola se murió); eso que tal vez pudo hacerse en 1978 (sin embargo, y defectos constitucionales aparte, la transicion se detuvo a mediados de los 80); si no lo hacemos, tarde o temprano volveremos a pifiarla. Eso, sin contar con que el castañazo esta practicamente garantizado, y miedo me da que reeditemos el tumulto de los años 30 que terminó en un regimen dictatorial

D

En CNN+, salió el de AENA explicando eso, y dijo que no había que recuperar horas. Dijo que era para casos en los que alguien estaba varios meses de baja, y lo que se hacía era poder poner el tope de horas legales permitidas en cada mes, y sin que en ningún caso pasase el total permitido. Luego será verdad o no, pero eso era la otra versión. Puse el ejemplo de un controlador que estuvo 5 ó 6 meses de baja, y que luego le podían poner el tope de horas. Que no implicaba que recuperase todas las del año, sino que se le podían asignar X horas.

sorrillo

#13 Ningún otro colectivo laboral tiene esas condiciones laborales. Van en contra de todo sentido común.