Hace 15 años | Por pozeaniko a quo.es
Publicado hace 15 años por pozeaniko a quo.es

Los efectos de este accidente han sido fuente de polémica en los años siguientes. Por ejemplo, 20 años después, la organización ecologista Greenpeace aseguraba en un informe que los muertos por Chernóbil superaban la cifra de 200.000 y preveían otros 93.000 más por cáncer. En cuanto a la zona de influencia de la nube tóxica, el informe aseguraba que habría afectado a toda Europa. En el caso de España, también se detectaron “cantidades de radiactividad menores, pero importantes”, especialmente en Cataluña y Baleares.

Comentarios

i

Lo que no dicen es que el pico de radiación detectado en España por el accidente de Chernobil fue el más alto de todos los registrados en la historia de la energía nuclear en nuestro país (al menos hasta hace un par de años o asi, que yo sepa). Eso quiere decir que todos los fallos y problemas que han tenido nuestras centrales han dejado escapar menos radiación que lo que nos llegó de Chernobil. Con diferencia además. Los datos están por ahí, yo los vi hace algún tiempo en papel, pero seguro que se pueden encontrar en la red.

senda

La Quo es una de esas fuentes tan tan científicas que me dan ganas de votar errónea casi sin leerla... (que quede claro, me abstengo de votar y listo)

yoma

Ahora comprendo las diarreas mentales de algunos. Y yo pensando que eran malas personas.

D

Te impacto el repotaje de Iker, ¿no?

psik0

¡Somos mutantes!

D

Viendo a algunos me lo empiezo a plantear..

painful

#2 a mi tambien me impacto el reportaje de Iker en cuatro.

D

Por supuesto que nos llegó la nube radioactiva, dió varias vueltas al globo.