Hace 13 años | Por --213741-- a sonicando.com
Publicado hace 13 años por --213741-- a sonicando.com

Entrada de #científicosmendigando escrita por Elena Blanco, investigadora en Bristol University, MRC Centre for Synaptic Plasticity. Ahora mismo estoy en UK.

Comentarios

pakosh

#4 Amén hermano.

p

#6 put@s y camarer@s

xaoshy

#15, yo estoy cursando una beca Erasmus en Irlanda (para terminar mi carrera, me la dejé por trabajar, y ahora con esto de la crisis y el maravilloso Plan de Bolonia...) Me tiré un año trabajando para poder hacer lo que estoy haciendo, y sin paro..., cuando fuí al paro a informarme, me querían dar la baja directamente (y menos mal que dije que tenía la posibilidad)

Vamos..., que si quieres intentar algo en el extranjero tienes que apretarte aún mas el cinturón en España..., porque en España primero te pisan, y luego te vuelven a pisar para que no puedas salir...

PD: desde mi experiencia, prefiero trabajar en el extranjero limpiando o con cualquier otro trabajo, que volverme a España y trabajar de lo que he estudiado...

PETITROUSSEAU

#15: ¿Te has informado bien?
Porque yo llamé al Inem hace poco para sondear los mismos temas, y me dijeron que puedo empadronarme en un país de la UE y solicitar cobrar allí la prestación. Claro que en ese caso tienes que estar abierto a ofertas de trabajo que te lleguen allí (eso no es un problema,no? aprendiendo idiomas y encima con sueldo, ya me dirás)
Eso sí, para una estancia temporal haciendo un curso de idiomas me dijeron que el máximo eran 12 meses y que a la vuelta tenía que justificar documentalmente los cursos para reanudar el cobro de la prestación. En ningún caso me dijeron que perdería la prestación acumulada, sólo la aplazas.

Si estoy equivocada te agradezco que me lo digas, porque yo también estoy pensando en aprovechar mi futuro "descanso laboral" para pasar uno o varios años en el extranjero y no me gustaría pifiarla. Saludos y suerte!

Vichejo

#2 No creo que las noticias sean contradictorias, Blanco se queja de los "jefes" y la noticia de la Royal Society habla de cuantificación de estudios científicos, a mí me pasó algo parecido a Blanco, que no voy a exponer por temor a quedarme con el culo al aire, ánimo compañera y hazme un hueco que voy para allá

LadyMarian

#2 Dime de lo que presumes...

b

En UK hay una burrada de trabajo, fácil de encontrar y bien pagado. Yo mandé un CV, me llamaron al día siguiente, entrevista telefónica al día siguiente, me pagaron un viaje para hacer una entrevista en persona, y dos semanas después del primer contacto me hicieron la oferta (la rechacé, pero porque encontré algo mejor en Holanda).

En monster.co.uk se puede ver la burrada de ofertas que hay para gente con estudios.

Mi impresión es que es una sociedad mas parecida a EEUU que a los países centro-europeos, con menos beneficios y servicios sociales, pero los impuestos también van en proporción. En mi opinión para estar unos añitos UK no está nada mal. Y realmente puedes aprender mucho de la forma hipereficiente de trabajar que tienen.

M

#17 Hombre, eso pasa en el sector bancario sobre todo.
Yo trabajo de 9.30 a 17.30, ninguna hora extra y de todas formas cobro más del doble de lo que ganaría en España.

s

#17 ¿Hace falta hablar holandés? o con inglés, francés y alemán tendré suficiente para tirar, la verdad es que me quiero ir ya de aquí (España), en cuanto se me acabe la beca de la que "disfruto". Por cierto, a parte de idiomas, tengo la carrera (CC. Ambientales) y un MBA que costó lo suyo, y que es por lo que he conseguido la beca, porque con la carrera sola nanai.

areska

#7 Pero tendrás que saber inglés, ¿no?

o

el unico problema de los espanyoles es el idioma, si nuestro idioma nativo fuera el ingles, no quedaria en la piel de toro ni Perry...

es lo que ha pasado historicamente con Irlanda

D

#43 no hijo no yo no publico en sitios de poca monta... son publis de zona media (Factor de impacto 5-8) pero en comparacion con colegas de mi entorno (UK Holanda) y con mi mismo impacto cobro alrededor del 30% menos que ellos al menos, sin haberme doctorado y en contratos de formación para doctorarme.
No entraré en nuemeros pero digamos que en Holanda p.e en mi misma posición tengo 30% mas de sueldo pago menos impuestos y soy personal adscrito al centro cosas que aqui no.La vida ademas es mas o menos igual.

Por cierto todas las publicaciones y trabajo experimental "pertenece" al grupo de investigación que decide donde publicar o no y los cogresos que se exponen o no (hay gente como mi grupo que no expone o expoen muy poco) y mi contrato no depende de ello, sino de una beca que me dan por mi expediente academico o el dinero que tenga el investigador asignado a un presupesto (que es muy dieferente)

roig

Estos meneos me deprimen mucho

D

En la edición impresa de La Voz de Galicia de hoy venía un dato revelador: en España el sector privado representa el 45% del esfuerzo inversor en I+D. En Europa la media es del 66%. En investigaciones cientificas ya casi estamos al nivel medio. El problema es que en patentes somo un pais bananero. La causa está clara. Lo más patético es que la gente todavía pide más estatalización de la investigación en este país y más funcionarización de la misma... supongo porque los investigadores españoles, al igual que el resto del país, no tienen como prioridad fundamental investigar, solo ser funcionarios. Si no fuese así se demandarían más incentivos a las empresas privadas para que invirtieran en I+D, no más inversión directa pública y más plazas en centros públicos de investigación.

D

#53 Ya, pero el gran problema del I+D en España no son los fondos públicos en investigación, ni tan siquiera su rendimiento sino el paupérrimo gasto del sector privado. En eso tenemos que centrarnos. Ver #38 para más referencias.

Sin embargo tú y demás libegales hispanos seguis cargando las tintas en que el estado invierta más y más... cuando eso se ha demostrado ineficiente y además es algo que debeería ir en contra de vuestro ideario.

Gilgamesh

#60, #38 y otros. Eso de los científicos-funcionarios es una lacra, en efecto. ¡El asunto es que los mejores científicos y los jóvenes investigadores NO quieren ser funcionarios! Pensadlo: Los científicos jóvenes somos los que más pedimos a gritos que este sector se convierta en una meritocracia de verdad. Es decir, CV, publicaciones, patentes, resultados. Que no cuenten el renombre ni la antigüedad, sino los resultados del trabajo. ¿Por qué pedimos esto? Pues porque en España se ha acomodado toda una casta de "investigadores-funcionarios" que en la práctica no producen nada, publican poco y mal, y nadie se pone a pedirles resultados porque oye, YA son funcionarios y nadie los echa. Eso es lo que queremos cambiar, y si no echad un ojo a las movilizaciones de la federación Precarios.

Ahora hagamos una distinción entre ser funcionario y recibir dinero público. Una cosa no implica la otra, para nada. Y la inversión pública es NECESARIA. ¿Por qué? Pues porque, pese a que algunos os pensáis que toda la ciencia se reduce a inventar cacharritos patentables o medicamentos (es decir, lo que siempre se ha llamado tecnología, no ciencia), existe un amplio sector del conocimiento que no es fácilmente financiable con iniciativa privada: Me refiero a la ciencia básica, que por definición no es directamente aplicable a problemas prácticos. ¿¿Qué empresa va a financiar la investigación básica??

Conclusión: Que necesitamos atraer la inversión privada es evidente, no lo discuto. Pero también necesitamos poner orden en la inversión pública. No sólo invertir más, sino despilfarrar menos, y financiar sólo a quien lo merezca. Que se acabe eso del funcionario que se rasca la barriga, que se exijan resultados y publicaciones a TODOS.

Para acabar: Cómo se les llena la boca a algunos hablando de la iniciativa privada en otros países. Sí, sí, habladme de porcentajes a mí. En Bélgica y en Holanda hay una fortísima inversión privada. Sin embargo, la financiación pública de la ciencia es tremenda en comparación con la española. Y esto lo conozco de primera mano: he sido candidato, árbitro y beneficiario en diversas convocatorias. Se manejan números de espanto y a nadie le parece que sea tirar el dinero, porque saben que la investigación básica es necesaria.

D

#63 Efectivamente, la ciencia no consiste SOLO en inventar charritos patentables o medicamentos... pero tampoco podemos gastarnos una cantidad ingente de dinero para que unos cuantos señores publiquen en 'Science' y podamos decir "pero que buenos y que listos semos"... desgraciadamente vivimos en un sistema en el que si una actividad requiere un elevado esfuerzo inversor y no tiene un mínimo retorno monetario la cosa no se sostiene en el medio/largo plazo

Gilgamesh

#66 ¿Y tú te crees que publicar en Science no produce dinero (indirectamente)? ¿De qué crees que viven departamentos enteros en universidades punteras?
¿Por qué crees que en EEUU se pelean por fichar en una universidad a tipos prestigiosos, como premios Nobel, o con publicaciones de mucho impacto? Aunque no tengan ni una sola patente, por trabajar en áreas donde no se aplica. En EEUU lo de contratar científicos se parece a los fichajes de los equipos de fútbol: se dan de tortas por conseguir a los mejores... ¿Para nada? Obviamente, claro que las universidades sacan rendimiento de estos fichajes estrella.

Una de las razones es la siguiente: Buena parte del trabajo de un buen científico (básico) consiste en estar pidiendo continuamente financiación para proyectos de investigación. Cuando uno de esos proyectos se obtiene, la universidad gana en términos económicos y de prestigio (lo que llaman "retorno", es decir, lo invertido se recupera). Un equipo liderado por un investigador de los grandes obtiene financiación rápidamente y en grandes cantidades.

D

#69 Lo siento, pero todo tus argumentos me parece que van dirigidos a un "a mi que me arreglen lo mío"... me suena egoista, la verdad. Los datos son tozudos: publicamos mucho, patentamos nada. En España el 65% del esfuerzo inversor en I+D lo asume el estado. En los paises punteros de Europa el sector privado asume hasta el 75%. En ese estado de cosas yo no puedo defender más inversión directa del estado en investigación, sino que al contario el esfuerzo se destine a incentivar la investigación privada. Y eso es lo que se empieza a hacer, por mucho que unos cuantos cientificos-funcionarios pataleen.

Y en cuanto las empresas españolas se metan en serio en la investigación y la innovación ya se sabe... el cientifico/investigador que vale, pues vale y el que no a plantar cebollinos y no como ahora que cuenta más que el cientifico en cuestión sea un buen burócrata y tenga buenos contactos que la calidad y sobre todo ulilidad de sus investigaciones.

Gilgamesh

#70 Pues entonces no nos pondremos de acuerdo.
La ciencia no se patenta (¿os imagináis patentar un exoplaneta o una galaxia?). La ciencia se publica.
La tecnología es lo que se patenta.

¿Cuál es el problema? Que para desarrollar una tecnología, primero necesitamos que la ciencia básica haya hecho su trabajo. Con un ejemplo: para que una empresa farmacéutica se pueda forrar vendiendo la cura para el cáncer (tecnología), primero habrá tenido que venir un señor a describir la estructura del átomo (ciencia básica).
Pero, ¿quién en su sano juicio financia la investigación básica, que sólo da frutos a largo plazo? Pues obviamente sólo puede encargarse de ello el estado. Por eso todos esos países punteros que ponéis como ejemplo tienen presupuestos bestiales de inversión pública. Que os fijáis sólo en la inversión privada, pero la pública es necesaria para que la otra funcione.

En segundo lugar, yo me conformo con que la financiación pública sea una inversión de verdad, en vez de un derroche. Es decir: en vez de financiar cualquier chuminada a cualquiera, que haya competición por los fondos y que se exijan resultados. Es la mayor diferencia que veo entre España y otros países donde he trabajado (haciendo ciencia básica, y por cierto, siempre con financiación pública).

D

#71 Vale, pues entonces no nos pondremos de acuerdo. ¿Coincides conmigo al menos que en España el desarrollo cientifico es inmensamente superior al tecnológico? ¿Por que en publicaciones somos un pais "decente" y sin embargo en número e importancia de patentes somos tercermundistas? Si tan clara es la correlación que propones entre ciencia y tecnología algo falla en España. En la antigua Unión Sovietica pasaba algo parecido: nivelón en ciencia base pero muy discreto nivel tecnológico, por no decir claramente obsoleto en la mayoría de las áreas. Claro, allí toda la investigación dependía del estado y los politicos... y algunos quieren más de eso para nuestro futuro. Y lo más hilarante es que entre ellos los que más chillan por la teta de papa estado se hacen llamar liberales, como el amiguete Buford, por ejemplo, aúnque no es el único ni mucho menos.

m

Yo soy doctorando, tengo la enorme suerte de tener un trabajo mientras hago mi doctorado que "más o menos" me permite ponerme con la tesis de vez en cuando, que es "más o menos" estable, y que me permite "más o menos" mantenerme, aunque necesito la ayuda de mis padres.

La gente que pensáis que un doctorado es para "formarme" estáis equivocados, nuestra formación ya la acabamos (En mi caso tengo una licenciatura, y casi 2.000 horas de formación incluído un experto universitario y el periodo de docencia e investigación de mi programa de doctorado superados lo cual me habilita como investigador). Ahora estamos investigando, nuestras investigaciones de "doctorandos" darán como fruto comunicaciones, ponencias, artículos en revistas y un producto final, la tésis, que estará a disposición de todos y de todas y que enriquecerá no ya a nosotros, sino a la sociedad en su conjunto. Y no pedimos que nadie nos regale nada, ni que nos den dinero por formarnos, ni tan solo pedimos que nos paguen por hacer nuestro doctorado, pedimos una oportunidad de tener un trabajo digno y compatible con ello. El problema es que hoy por hoy casi ningún joven tiene un trabajo digno, y que fuera, a los que queremos investigar, se nos valora mucho más que aquí. Esta chica, como yo, no pedía que la regalaran nada, solo pedía que la dejaran hacer lo que le gusta, que además revertiría en el beneficio de todos.

anor

Eso no preocupa en España, lo que preocupa a muchos españoles es que Belen Esteban deje la television.

D

#0 Podrías poner como etiqueta "cientificosmendigando" que es el nombre de la iniciativa.

romeroa

y no serás la única que marches.. yo ya tengo a 2hermanos fuera currando y a mi pareja, el próximo yo...

p

Lo más fuerte es que "luego" nadie se va a quejar. Siempre habrá quien quiera venir a trabajar aquí por menos dinero incluso. Mondo difficile.

DarkJuanMi

Yo lo que no me explico es que se les de 10 veces más subenciones a los vividores (me niego a llamarles artistas) del cine que a los cientificos de I+D

D

#75 ¿Really? ¿Podrías respaldar eso con datos?

DarkJuanMi

#77 Por supuesto.
Aún estoy buscando el articulo donde ponia el montante total de las ayudas de un gremio y otro, pero por lo pronto mira esto:
http://tallcute.wordpress.com/2009/12/10/diferencias-entre-las-ayudas-a-la-investigacion-y-al-cine/

D

#90 Te doy yo el dato

El cine español recibe al año 85 millones de euros. Lo dice Libertad Digital, nada sospechosos
Uno de cada dos euros del cine español procede del bolsillo de los contribuyentes

Hace 15 años | Por nO_nAMe-01 a libertaddigital.com


Lo que se olvida LD es de compararlo con otros paises. Francia por ejemplo subvenciona a su cine con 580 millones
http://www.publico.es/culturas/189628/secreto/cine/frances

Los toros reciben en este país casi 500 millones de subvención de todas las administraciones, curiosamente casi nadie se mete con ellos. Una de las que más los subvenciona es la CAM, de la ínclita y libegal Aguirre.
500 millones, 500 para los toros
Hace 13 años | Por riaalta a escolar.net


La investigación científica pura y dura son 430 millones a pesar de los recortes
http://www.euractiv.es/noticias/noticia.php?noticia=2159

DarkJuanMi

#91 Desde luego esas no son las cifras que vi yo, sino no hubiese dicho lo de antes, aunque no las pongo en duda. Voy a seguir buscando por si acaso.

D

#50 El logo de zETAp es muy anterior a lo del caso Faisán. Es de cuando los fascistas decían "que se rompe España" y que "Navarra se entrega a ETA".

Pero si te molestaras en saber un poco antes de soltar cosas como tu primer comentario, sabrías por ejemplo que hace años los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado vendieron a ETA lanza granadas.

Si en aquel momento hubiera los mismos impresnetables en el PP que utilizan 900 muertos para ganar votos, la operación se hubiera ido a la mierda, pero como no fue así esos lanzagranadas tenían unos rastreadores metidos y se dio un golpe durísimo a ETA. Fue la operación Sokoa.

En resumen:

Los políticos son unos impresentables, pero en el tema del terrorismo, el PP se lleva la palma, y la gente que no tiene ni el mas mínimo criterio se cree a pies juntillas sus barbaridades aunque estas sean llamar etarra al presidente del gobierno.

D

#52 Es de la epoca aquella... se lo pusimos los fachas cuando empezoa negociar con la ETA y se sospechaba q les hacia favores.

D

yo 3 anyos fuera ya

NormaJean

Igual para cuando hayamos montado un aeropuerto en cada provincia, queda algo de dinerillo para I+D...

D
D

#51 y tú más.

Los fondos públicos de investigación existen en todos los países, empezando por USA,

Gilgamesh

#53 Más aún. Los fondos públicos de investigación son enormes en la mayoría de los países punteros en ciencia. Que sí, que vale, que tienen empresas privadas que invierten en I+D... Pero también invierten desde el estado.
Mirad el caso de Bélgica: un país federal. ¿Os hacéis a la idea de la cantidad de convocatorias a las que puede optar un investigador para financiar su trabajo? La tira de ellas. Y cuantiosas. Luego está el importantísimo asunto de que no se financia cualquier cosa: A todo el mundo le exigen que escriba un proyecto viable, bien fundamentado, y que tenga resultados en forma de publicaciones, patentes, obtención de fondos en convocatorias europeas, etc. Así es como se hacen las cosas. Y no como en España, que una vez convertido en funcionario, el investigador deja de hacer su trabajo.

D

This is Spain...

Wir0s

Por no hablar de los "rescates" a los bancos, que se les ha regalado suficiente dinero para acabar 50 veces con el hambre en el mundo.

Pero claro, una cosa es que muera gente y otro que un banco pierda dinero

D

Cada cuál que cargue con sus culpas. Que tu vecino sea un ladrón no te permite a ti robar.

¿ein?

Desde que Garmendia se ha hecho cargo de la cuestión investigadora el estado español ha variado su estrategia tradicional. La nueva Ley de Economía Sostenible incrementará el porcentaje de deducción para las actividades de innovación que pasa del 8% al 12% de las cantidades invertidas. También se amplía, el límite máximo de deducción que pasa del 50% al 60% de la cuota íntegra... es decir el gobierno apuesta por una disminución de la inversión DIRECTA estatal en I+D+i pero lo compensa patrocinando fiscalmente la inversión privada, supongo que con el objetivo de que a la investigación en España se le saque más partido económico y práctico del que estamos sacando ahora. Eso es lo que ha funcionado en otros paises. Eso es la politica que recomendaría cualquier liberal en cualquier pais no llamado España. Eso lo ha hecho una ministra que es dueña de una empresa de éxito cuya base es la investigación tecnológica. ¿Pero que tenemos aquí? A un presunto "libegal" como tú que lloriquea porque vuelva la vieja politica, la de los politicos contratan a la gente y dicen en que se debe investigar y en que nó y evalúan ellos directamente el rendimiento y los fondos. Como siempre los libegales esapañoles movéis a una mezcla de risa y conmiseración... porque no teneis ideologia, solo un partido.

Noticia de ayer:

Por primera vez la ciencia española supera a la rusa y se situa entre las diez primeras posiciones del mundo
Por primera vez la ciencia española supera a la rusa y se situa entre las diez primeras posiciones del mundo

Hace 13 años | Por camachosoft a abc.es


No lo dice la "menestra", lo dice la Royal Society de Londres...

El problema español es el ratio de conversión de ese avance en ciencia base en patentes, ratio de conversión que ahora mismo es patético. Y en eso no tiene nada que ver el estado, sino la nula implicación del sector privado en el esfuerzo investigador. Ergo el estado debe movilizar fondos, tal y como se empieza a hacer, para implicar a la empresa privada en la investigación. Todo lo demás son chacharas partidistas y gugu gaga ZP caca, queremos teta.

d

Son/somos tan mezquinos que ni siquiera nos dará para reconocer nuestro error en el futuro.

D

¿Y quién se va a quejar? ¿Los políticos? A ellos les da igual.

dreierfahrer

EDIT: total pa que

PussyLover

Lo dicho, que luego no se quejen. Se tendrían que haber espavilado en invertir más en nostros.

sunes

Cada día somos máis

D

En España hay poco trabajo, la mejor opción es conseguir una beca doctoral de 1000€/mes tras hacer un master, fuera de España los sueldos son mejores pero se trabaja 11 horas al día en cualquier centro en condiciones (En España 9-10 en investigación) y eso no es vida.

Moreno81

Yo me lo estoy pensando, y soy Diseñador Web, loq uee sta claro es que aqui somos "frikis" y nos tratan como becarios, que casualmente,cuanto mas sabes y mas programas dominas, mas te explotan y menos te valoran, es curuosisimo.

Y se por datos fiables que eso se valora muchisimo en el extranjero, y se que tendremos oportunidades.
Lo que tengo claro es que si me voy, no volvere cuando el estado me lo pida, si no me quieren apra una cosa, tampoco para otra.

Lo siento mucho pero luego no valen las almentaciones, la clase politica-analfabeta de este pais de pandereta,ladrones,chorizos,sinverguenzas,aprovechados,trepas y demas calaña, llevan aprovechandose de gente como la que ha escrito el Post durante años, y se les esta acabando el chollo.

O si no escuchad un monologo de Josema Juste sobre los incompetentes, que hace la mejor descripcion dela sociedad española que he visto.

m

Esto no es nada nuevo. El problema es que desde que sale la convocatoria de becas hasta que se resuelven pueden pasar 6 meses, 10... un largo tiempo indefinido. Mientras esperas no sólo es que trabajas sin cobrar sino que además tienes que pagar la matrícula del máster, que no es poca cosa.

¿Se podría hacer más rápido? Sin duda, pero para ello haría falta un gobierno competente.

Libertual

Nosotros, los que no somos científicos, podremos ayudar a esas mentes maravillosas que tanto abundan en España. Pero mejor no, yo siempre propongo a este tipo de llorones que emprendan en España y siempre recibo la misma respuesta: Es imposible, la excesiva burrocracia y los impuestos lo hacen inviable.
Por un lado tienen razón, la realidad es que en este país es casi imposible emprender de forma honrada, pero por otro lado nos estan pidiendo a los demas que hagamos lo que ellos no estan dispuestos a consentir.
Dinero hay poco, y políticos comprometidos ninguno, así que solo quedan dos opciones: escapar al extrangero o emprender. La pelota esta en vuestro tejado.

Polis

Es lo que viene siendo mayormente el síndrome de Supervivencia y buscarse los garbanzos muy desarrollado en nuestra especie

Total yo ya conozco varios Licenciados trabajando en puesto donde te piden solo la ESO

PD: Tampoco hay que ser científico para salir del país.

g

Recibiendo inmigración de mano de obra no especializada, poniéndole verdaderas trabas a nuestros jóvenes mejor preparados, no hace falta saber en que se está convirtiendo España.
Dentro de poco tiempo volverán a ponernos la frontera en los Pirineos y volveremos a formar parte de África.

I

Dice que decidió doctorarse porque no vio otra salida factible... Doctorarse es para los mejores, si su expediente y su proyecto no llega al nivel, que se joda, pero con perdón para ella, en la investigación hay plazas para los buenos expedientes y los buenos proyectos, y lo digo desde la experiencia propia.

Todos los biologos no pueden doctorarse sorry...

d

Pero qué dices! si en España el I+D triunfa y va viento en popa!!! o no ves los informativos, cada 2x3 se lanzan mensajes de lo buenos que somos y lo bien que estamos...

Me alegro mucho de que hayas encontrado un sitio fuera, es lo que tendríamos que hacer todos

starwars_attacks

si le gustas a las sektas q gobiernan la península seguro q te dejan kedarte, carinio.

t

matarme a negativo pero... ¿cuantás noticias como ésta salen al mes? Empieza a ser muy repetitivo

o

Como doctorando que soy veo mi futuro cercano a la investigación,
pero no creo que nadie tenga la obligación de pagarme por lo que he elegido hacer.

Parece que cualquier cosa que sea investigar debe estar subvencionado.

i

#27 Como doctorando que soy creo que el sueldo que me pagan y la responsabilidad deben ser acordes con mi formación, que es la de titulado superior de una universidad, en mi caso ingeniero.

No suelo poner negativos a las opiniones que no comparto, pero creo que lo que propones es lamentable, es una especie de "traición de clase".

o

#31 #57 Pero qué esclavismo he dicho yo?, no hablo de trabajar gratis ni muchísimo menos y estoy a favor de que las administraciones promuevan investigaciones que sean de interés para la Sociedad.

Pero el trabajo se paga porque no gusta hacerlo principalmente, con estas noticias parece que cualquier investigador sin pararse a pensar qué investiga debe cobrar. Y si una empresa no quiere pagar investigaciones pues nos ponemos a producir o a trabajar en donde haya demanda.

Gilgamesh

#76 ¿De dónde me saco lo de "esclavismo"? Fácil:
-En #27 dices: "no creo que nadie tenga la obligación de pagarme por lo que he elegido hacer"
-La noticia habla de que se espera de los doctorandos que pasen unos "meses trabajando sin cobrar".

Juntas las dos cosas, ¿y qué nos queda? Trabajar sin cobrar, para beneficio de otro. Eso es esclavismo. Y no es una exageración, es una realidad: con la tontería del "así te formas", los becarios han estado produciendo ciencia durante décadas, y lo que te rondaré morena. Esto no ocurre en otros países.

Si no era esa la idea que pretendías señalar, convendrás conmigo en que tu mensaje lo daba a entender, sobre todo después de leer la noticia que viene a denunciar eso mismo, que se trabaje sin cobrar.

o

#79 La noticia habla de emigrar para investigar, y yo sólo defiendo que si te quieres quedar trabaja en lo que aquí se pague o que cada uno busque lo que le guste donde le guste.

No lo veo esclavismo porque nadie obliga a investigar, y creo que se debería investigar sobre cosas rentables para lograr la financiación o que las administraciones fomenten otras que sean de interés. Me gustaría, como investigador, que alguien me contratase por mis resultados y no por publicaciones convenidas como puede hacerse ahora.

Gilgamesh

#27 ...pero no creo que nadie tenga la obligación de pagarme por lo que he elegido hacer.

WTF?? Esto que defiendes tiene un nombre: esclavismo.
O sea, trabajar sin cobrar. Y si es bueno para un científico, según tú, ¿por qué no va a ser bueno para cualquier otro trabajo? Albañiles jugándose el tipo en un andamio sin cobrar, policías, maestros de escuela... Todo por la patilla. Así se levanta el país y hacemos un mundo mejor.

Macho, ¿hablas en serio?

D

#57 Quizás lo que quiere decir el chavalote es que los investigadores de otros paises tratan preferentemente de llamar la atención de las empresas privadas ofreciendoles lineas de investigación y proyectos atractivos a las mismas. Hay paises en Europa en los que el sector privado financia hasta el 80% del esfuezo investigador del país... y en Estados Unidos hay muchos investigadores que incluso se lo montan por su cuenta y sus investigaciones son el primer paso para una start-up tecnólogica. Pero aquí oyendo a la gente parece que todo tiene que empezar y acabar en el estado... es increible el ansia de ser funcionarios que tenemos los españoles.

D

#60 y dale con la burra al trigo... Cada cuál que cargue con sus culpas. Que tu vecino sea un ladrón no te permite a ti robar.

D

Como persona de pensamiento científico, prefiero dar más credibilidad a los datos globales y objetivos que a las quejas subjetivas de un reducido grupo de personas: «España es ya la novena potencia científica mundial»

Hace 13 años | Por camachosoft a larazon.es

D

Vaya con #32. El nene cobra por formarse y encima se queja. Lo mío no es una opinión, son datos estadísticos (sí, sí, esos que tanto os gusta interpretar a vuestra manera para publicar artículos sobre vuestros experimentos).

Conozco a muchos como tú que viven bien con el complemento salarial por trabajar en proyectos o dar clases como profesor asociado... pero claro, ¡eso es trabajar para la sociedad y no para uno mismo!

Por cierto, ¿qué tal tu último congreso? ¿Viajaste a EE.UU, a China, a Italia? ¿Bonito el hotel? ¿Buenos los canapés?

D

#34 creo que eres lo que tu nombre indica porque sino es que eres t_nt_ del culo....
los datos estadisticos los tienes ahi. como he expuesto en #37 NO HAY MAS CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER

respecto a lo de formación lo haces en los prmeros dos años con los cursos de doctorado que casualmente sino tienes beca te los tienes que pagar (como es mi caso) y no desgrava.
Los trienio los sexenios y moscosos lo cogen personal funcionario que hace su horario y se va... (no como yo que me quedo hasta acabar el trabajo incluyendo festivos y fines de semana)
¿congresos? hay de todo conozco gente que ha hecho 4 o 5 o gente que no ha hecho ninguno o uno en su misma ciudad, pero dado que es para exponer su datos al resto de la comunidad cientifica o la sociedad en general digamos que es una lAbor social ( la que tu tanto preconizas)
¿dietas? las justas esa las vuelven a cobrar personal funcionario a precio de oro, pero los becario no tanto.
Por cierto cursos de idiomas, cursos de tecnicas nuevas, o seminarios eso van de tu propio bolsillo no como en empresa privada que te lo patrocinan en horario de trabajo, aqui los haces fuera de horaio laboral¿guapo eh?

PD los canapes estan cojonudos

D

#37 si tú mismo reconoces que te dedicas a publicar en congresos y revistas de poca monta, ¿quieres que premiemos tu "excelencia" pagándote 2000 euros al mes?

Te repito: estás formándote, algo por lo que muchos pagan dinerales. Tú cobras. Menos quejarte y más trabajar para que ese dineral que invertimos en ti sirva para algo más que para escribir artículos.

PD: gracias por tus insultos en #42. Ante tu falta de argumentos y esa reacción indigna de un "científico" solo puedo decir: gracias por darme la razón.

D

por cierto #23 me gustaria decirte que por publicar en La Gaceta de Alpedrete no significa que la Ciencia de este pais sea "top" (Mourinho dixit), sino que mas bien es remover la misma mierda durante 20 años para seguir exprimiendo la vaca hasta que deje de dar leche. Da pena y vergüenza ajena

Sino por favor mira el nº de patentes tecnologicas que tiene España aplicadas en la Industria respecto paises del entorno, o sino mira el nº de premios Nobel que tenemos ultimanente.

Te recomiendo q antes de q emitas una opinión es mejor que leas un poquito (te dejo un articulo de Nature)

http://www.nature.com/nature/journal/v462/n7270/full/462137b.html (original ENG)
http://www.libertaddigital.com/ciencia/la-revista-nature-carga-contra-el-gobierno-dirige-a-espana-a-la-edad-de-bronce-1276375995/ (traduccion a su modo en castellano)


me quedo con esto:

....España disfrutó de una gran época de esplendor intelectual en el siglo XIX, conocido como la Edad de Plata", ahora, "Los científicos bromean con que España se dirige hacia una Edad de Bronce. Pero no se ríen"....

L

#12 de acuerdo con todo y especialmente me fascina lo de "otros con carreras sólidas utilizan su portentosa inteligencia para el mal (Rubalcaba)".

Lo que está claro es que en este país la ciencia siempre ha importado una mierda, porque también es triste que la mayor parte de presupuesto de Aznar viniera de la Unión Europea.

D

#29 No había nada de triste de que parte del presupuesto viniera de Europa. Si te ofrecen esos, los usas, y qué mejor publicidad que hacerlo en I+D. Otra parte se gastó en infraestructuras, en ocasiones bien, en otras no. Lo triste es que no se añadieran más fondos, de lo que se hacía, propios nacionales.

Y aún más triste es sacar pecho de, una vez acabado los fondos feder, de que el estado invertía más en ciencia, como hacía nuestro rojo, progresista y feminista presidente.

D

#47 Me haceis gracia los "pseudo-libegales" españoles... pero mucha gracia. ¿Como os la arreglais siempre para cargar en las espaldas del estado toda la responsabilidad en todos los ámbitos y siempre le reclamais la inciativa? En serio, tú entras en cualquier foro yankee (o británico, o alemán, etc.) y los liberales de allí braman para que el estado invierta menos y de más protagonismo a la iniciativa privada. Pero "Spain is diferent". Los presuntos libegales esapñoles chillais más que nadie reclamando la teta de papá estado en cualquier cuestión... país de locos este.

L

#47 a eso me refería. A que sólo se invertía lo que daba la Unión Europea y el gobierno no daba nada más. No me refería a que fuera malo recibir fondos europeos ni nada por el estilo. Si no a que si el gobierno hubiera realmente apostado por la ciencia, esos fondos hubieran sido sólo una parte del total... no el total (o casi)

D

#12, no te preocupes que para 2013 la España d eRajoy habrá superado tecnológicamente a Japón. Tu debes se muy joven pues nunca y menos durante el ladrillazo y la crisis .com se ha detenido la marcha de gente fuera de España.

D

#73 y tú más... soy tan joven que lo que dices me suena al doberman de Felipe Glez. Les funcionó a los socialistas, pudieron continuar 4 años más jodiendo el país

D

#1, teniendo en cuenta que ahora se invierte bastante más que con el anterior tu como pepporro no creo que puedas dar lecciones ni al inutil de ZP.

D

#11 zETAparo, recogiendo los frutos del trabajop de Aznar

D

#1 Una persona que es tan imbécil de creerse la soberana tontería de que ZP colabora con ETA... no se me ocurren palabras para describir semejante estupidez.

D

#46 No me lo creo, solo extraigo conclusiones del Caso Faisan.

D

#50, el de los 24 detenidos, incluidos los del bar? Ah no que a ti esa parte te repuna y prefieres ignorarla.