Publicado hace 13 años por tarkovsky a greenpeaceblong.wordpress.com

El pasado sábado acabó la temporada de caza de ballenas de Noruega, este año la captura ha sido la más baja de la década. Según la organización de pescadores noruegos, “la temporada de caza de ballenas de Noruega ya ha terminado para el año 2010 y terminó como el peor año”.

Comentarios

F

#3 Lo mismo con Japón

Manolitro

#4 Japón una sociedad avanzada? Pocas sociedades habrán que hayan evolucionado menos que la japonesa en los últimos 200 años.

tryn

#3 y que lo digas, su fórmula para la crema de manos es inigualable!!!!

culoman

#6 Esa crema es tan buena porque la hacen con fetos de ballena

tryn

#9 la madre que los....

culoman

#10 Era una broma, hombre

D

Aunque parezcan peces, son mamíferos sensibles e inteligentes...

#2 Los peces también son sensibles e inteligentes.

http://www.sentirbajoelagua.com/

l

#12
La demostración de como el sentido común de el respeto a los seres vivos y el equilibrio de los ecosistemas se termina convirtiendo en una cursilada de que los peces tienen sentimientos, quieren a sus mujer y a sus hijos, juegan al parchís... Es increíble el despliegue que hacéis algunos vegetarianos con el asunto. Sois muy demagogos, los animales son animales, solo por ello se merecen un respeto, pero ese rollo de "los sentimientos" de los animales es que me parece tan demagogo...

arameo

Y su princesa no lo ha visto en sus visiones, o es que le importa un pimiento?.

#13 Tu tienes sentimientos? porque te recuerdo que también eres un animal.

a

Totalmente de acuerdo con #13. El enlace que indica #12 es el típico powerpoint chorra sin base científica alguna. Concretamente una de las viñetas me ha parecido de chiste. La número 7, que habla de dos pececillos que se ayudaban el uno al otro dentro de un acuario... Es lo más ridículo que he leído en mucho tiempo. Como aficionado a los acuarios durante muchos años, puedo afirmar que JAMÁS he visto una actitud solidaria entre peces. De hecho, si un pez debil se introduce en un acuario con peces sanos, es inmediatamente asediado y torturado hasta la muerte por el resto. E incluso he visto casos de peces acosados que se han recuperado gracias a mi intervención y cuidados, y posteriormente ellos se han convertido en torturadores. La naturaleza no es compasiva ni considerada con los débiles. Quien no sabe esto, es que está poco en contacto con ella.

D

#13 Me sigue sorprendiendo la facilidad conque la gente que no tiene ni idea de etología afirma tan a la ligera que los animales no tiene sentimientos sólo porque así se lo han enseñado.

#28 Pues nada, no pasa nada, lo mismo que pasaría si a todos los leones del planeta les diese por matar humanos y contaminar nuestro hábitat hasta que no quedase ni uno.

z

#29 Si todos los leones fuesen capaz de hacer eso, y nosotros no pudiésemos evitarlo, tampoco pasaría nada. Le naturaleza es así. Sobrevive el más fuerte, que dá la casualidad de que por ahora somos nosotros.

Millones de especies han desaparecido y desaparecen, y algún día el hombre también lo hará. Y no pasa nada. El resto, es puro sentimentalismo.

D

#30 Ok, entonces es ético que los hombres (más fuertes) dominen a las mujeres y las utilicen a su antojo, ¿no?

Supervivencia no significa masacre. No necesitamos las ballenas para sobrevivir en absoluto, se matan por DINERO.

No estoy hablando de que desaparezcan o no especies, las especies no sienten dolor ni me importan mucho, no soy ecologista. A mí me interesan los individuos y su sufrimiento personal.

De todas maneras dudo mucho que sea muy recomendable para el ecosistema eso de acabar tan rápidamente con miles de especies. Es algo destructivo, tanto para los humanos como para las demás especies.

z

#31 La ética son reglas convenidas para favorecer nuestra supervivencia en sociedad. Son las reglas que nos convienen para mejorar nuestras espectativas de superviviencia y reproducción.

Ahora mismo en occidente, no es ético que los hombres dominen a las mujeres, pero en otras partes del planeta o en otras épocas históricas lo fue, y en el futuro quizás lo será de nuevo. La ética cambia, nada es malo o bueno para siempre. Depende de la situación.

Es lógico que te interesen los indivíduos y su sufrimiento, pero es que eso es un sentimiento, que nada tiene que ver con la naturaleza. Las leyes naturales sólo son, no son buenas ni malas, ni siguen finalidades, ni les importa los sentimientos.

A eso me refiero cuando digo que quizás desaparezca las ballenas pero que no pasa nada. A nosotros quizás nos dé pena, o cualquier otro sentimiento, pero; en el fondo, desde la ciencia sabemos que no va a pasar nada por ello. Es sólo la evolución actuando.

Es decir; que podrá producirnos todos los sentimientos de tristeza que queramos, pero que una especie se extinga no supone ningún problema real para el ser humano.

Un saludo.

Lambda

#28 #30
El problema y la diferencia, radican en que el ser humano no esta dentro del juego de "la supervivencia de los más fuertes". El ser humano es un animal en decadencia debido a que los avances en la técnica y en la ciencia nos han excluido de la selección natural, ya que dichos avances nos permiten, entre otras cosas, modificar el medio natural. No nos adaptamos al medio como el resto de los animales, simplemente, modificamos las condiciones ambientales, y quebramos las reglas de la cadena trófica.
Ahora imaginate a una humano, como un animal qualquiera (sin ropa, sin herramientas, etc):
Puede el humano sobrevivir en siberia,en el polo norte o en medio del Sahara?
Puede un humano cazar un león, un rinoceronte, o una ballena con sus manos desnudas?
Podemos alterar casi todo cuanto queramos, gracias a la ayuda de la ciencia y la técnica, lo qual nos ha convertido en la especie dominante en el planeta, pero no por nuestras características físicas labradas tras años de evolución, sino por nuestros conocimientos, que nos permiten quebrantar las leyes naturales. Aún así, nuestras capacidades siguen siendo limitadas, seguimos teniendo dependencia alimentaria, no somos autótrofos como las plantas, y no podemos luchar efectivamente contra factores externos extremos (como el cambio climático). Es ahi donde entra lo que comentava #31, sin ética, podemos caer víctimas de nuestro propio "poder", porque los cambios que producimos en el medio, se reajustan extremadamente rápido, y nuestra capacidad de reacción es limitada.

Ritxis_1

Creo que estos paises no se han planteado que el pan para hoy es hambre para mañana, o dejan de sobreexplotar la pesca de ballenas, o mañana los que viven de ello se deberan de dedicar a pescar sardinas... ah no espera que a lo mejor tampoco queden....

tchaikovsky

#5 No se trata de "sobreexplotar". Se trata de dejar a los animales en paz.

Si te dedicas a matar animales para el consumo humano, te pueden pasar cosas como esta Luego vienen las lamentaciones y los esfuerzos por recuperar el ecosistema.

ewok

Eso es relativismo sin mucho fundamento, porque desprecias la ética como algo particular pero hablas desde la universalidad de la ciencia arrogándote ese papel. Por supuesto la ética también evoluciona y se perfecciona, y según tu argumento, puedes situarte en un grupo diciendo que no pasa nada porque se mueran todos los judíos, o todos los pelirrojos, porque a tu grupo no le afecta.

Más allá de las circunstancias no puedes decir "en el fondo, desde la ciencia sabemos que no va a pasar nada por ello" porque hay partes de la Ciencia, como la Biología y la Ecología, que no saben de qué manera afecta al Medioambiente y a los ecosistemas que se extinga una o varias especies, más allá de que los sentimientos y el sufrimiento son por supuesto importantes, porque una cosa es el conocimiento y otras la responsabilidad y la empatía y la Ética.

z

#33 Bla, bla, bla...

Han desaparecido hasta ahora millones de especies y no ha pasado nunca nada, ¿por qué va a ser diferente con las ballenas? No hablas con fundamento, amigo mío.

No hay ni el más mínimo argumento científico que nos muestre que la desaparición de la ballena suponga un problema real para el ser humano. Sólo hay sentimentalismo de por medio en tus palabras.

D

#34 Por esa regla de tres también podríamos hacerte desaparecer a ti, a tu familia, a tus amigos y a sus respectivos cuñaos y consuegras para hacer.. que sé yo.. ¿jabón, por ejemplo? Tampoco pasaría nada. O sí. Dependerá de lo relativistas que nos pongamos o de la vara de medir que usemos y de por donde nos la metan para darse o no cuenta de que no es lo mismo un centímetro que un parsec. Y es que, sinceramente, leyendo tus argumentos si ahora mismo me dieran a elegir entre ti y una ballena, no sé, no sé..

K

Poner los nombres de países como los autores de las cosas, crea en los lectores poco a poco la ilusión de que todos los habitantes del país son los culpables y de generalizar opiniones para todos ellos.

Pedro_Bear

Que manía con prohibir y prohibir, no veis que es su cultura?
A donde fueres haz lo que vieres, yo cada vez que voy a Noruega, cazo algún cachalote.

D

Que se justifiquen determinados actos por motivos económicos es lo más patçetico que uno se puede encontrar.

q

#19 Que se muera gente por motivos economicos es lo mas patetico que uno se puede encontrar.
Creo que le llaman la cruda realidad.

monkiwok

-Hola, señor, soy noruego y he venido a cazar a su hija.
ÑiiiiIIIik-ik-ik-ik

Stilgarin

:___(

D

Creí siempre que solo los japoneses eran los malos.

Supongo que si Japón estuviera en Europa...

y

Es algo que no entiendo, porqué siguen haciéndolo?Allí apenas se consume, es más para turistas y quizás en algunos pueblos la coman, pero en ciudades nada.
Empleo es poco el que da, ademas problemas de paro allí no tienen el más mínimo.
Los noruegos no son tan "verdes" como parecen, con el petróleo tienen un negocio montado...Eso sí, luego reciclan todos.

d

Nos llevan años de ventaja, ..... o no.

D

El problema en Noruega es su sistema educativo

z

¿Y qué? ¿Dónde está el problema para la humanidad si desaparecen las ballenas?

¿Me lo explica alguien? Por favor, absteneros de votar negativo si no me explicáis el problema.

A mí no se me ocurre ningún problema real. Sí, es una lástima, probres animalillos, pero ¿y qué? Durante el proceso evolutvo han desaparecido millones de especies. No pasa nada.

Un saludo.

l

Una verdadera pena