Hace 12 años | Por --82622-- a tanakaseries.com
Publicado hace 12 años por --82622-- a tanakaseries.com

Antes de nada voy a aclarar una cosa, hablo de series en, no series de (las series españolas son harina de otro costal), como además soy pobre y no dispongo de canales de pago tipo FOX, calle13, SyFy, etc, me limitaré a explicar las razones de por qué no veo nada emitido dentro de las cadenas que conforman la parrilla actual de la TDT y por qué pienso que la gente de a pie tampoco lo hace.

Comentarios

e

#24 Das por hecho que no tengo televisión

e

#10 En VO sí, los subtítulos para VOSE (si los tienen) es otra historia, las pocas veces que he estado delante de una televisión viendo una serie, los subtítulos apenas eran de la mitad de los diálogos.

Si me hablas de Internet, donde sí están disponibles con subtítulos de calidad, es que no has leído el artículo: se refiere a las cadenas de televisión. Puede que ni el titular: "en España".

llorencs

#11 Te hablo de la TDT. Y yo he mirado en VOSE y estaban bien. Así que menos excusas.

Y lo de Internet era un añadido.

e

#12 ¿Excusas? Yo no me tengo que excusar de nada, perdoneusté.

Nickair

#11 Hay unas normas a la hora de subtitular y los subtítulos que puedes encontrarte por Internet son una auténtica mierda. Sólo hay que ver que cuando hablan muy rápido te empiezan a soltar "flashazos" con frases enormes que no te da tiempo a leer.

Las normas definen el tiempo mínimo que tienen que permanecer en pantalla y el número de palabras máximas de cada frase.

Si estás acostumbrado a leer los subtítulos hechos por aficionados (que se agradecen) es normal que te parezcan raros los oficiales, pero éstos últimos son los que están bien y los que un sordo puede seguir sin perderse la película.

e

#70 Sé que hay unas normas, sé que hay subtítulos pésimos, y sé que hay subtítulos que mejoran a los oficiales porque he participado en sitios de traducción y conozco el funcionamiento y las normas que se usan de cara a que la calidad sea excelente (longitudes máximas por línea, nunca más de dos líneas, por ejemplo). De cualquier forma: las series que llegan a España (tarde normalmente), no son todas las que uno puede encontrar. Aparte la publicidad y los horarios, entre otras cosas.

Squash019

#10 claro que estás obligado a tener TDT, pero eso de que todas las series no españolas van con V.O. permíteme que lo dude. No es la primera, la segunda ni la tercera vez que pruebo a verla en V.O. y cuando cambio de audio, este no es más que el mismo audio en español y con peor calidad...

llorencs

#58 A mi nunca me ha pasado, aunque ya digo que la tele la miro más bien poco, para no decir casí nada. Solo el tiempo de la comida y cena, y siempre pudé tener VOSE.

Squash019

#63 a mí me ha pasado sobre todo con series estrenadas hace algo más de 3-4 años. Y con los Simpson ya ni te digo, sólo los episodios más recientes están con ambos audios.

e

Porque están dobladas.

e

#8 Das por hecho que tengo TDT y que tengo televisión.

Aprovecho para agradecer aHaScHiHaScHi y aBXXIBXXI sus justificados negativos en #1.

e

#9 Jopé con los negativos. ¿Os debo dinero o algo, o qué?

e

#9 Estimados@AdrianGrayson,manuelmacemanuelmace,kncerkncer,pabliciuspablicius,ArtemaArtema,HarkellHarkell,@Mark_Tux,@Juancagpu,DaniTCDaniTC,@J88K3R,halcoulhalcoul,AnTiXAnTiX,@tatooine,dragonutdragonut,HojaldreHojaldre,@Argonauta_chanquete,alduraldur:

O bien os han extirpado el sentido de la ironía, o bien tenéis cuentas pendientes conmigo y yo no lo sé. El autor de #9 es el mismo que el de #1: yo. Quiero pensar que encontráis ofensivo el comentario de #9 por agraceder los negativos de #1; si es así, ya os vale. Y si no, puestos a cosechar negativos, pues a cagar a la vía a las tres, que pasa el tren.

KirO

#66 me da que tienes que aprender a usar la ironía antes de mandar a otros a aprender a pillarla.

Has dicho en #1 que no veías las series en España porque están dobladas... te han dicho que también se emiten en versión original (y por cierto, al menos TVE lo hacía también años antes de que existiera la TDT) y luego en #9 sugieres que no tienes TDT ni tele... entonces no es que no veas las series en España porque estén dobladas (porque también las puedes ver en inglés) sino porque no tienes televisión (ya que la TDT y las televisiones de pago son las únicas formas de ver la TV en España y en ambos casos se puede ver en versión original), por lo que si ves series, las ves por Internet lo cual está fuera del ámbito de este meneo.

Salu2!!

e

#74 Y como todo el mundo sabe, eso es de racistas, es una ofensa peor que un insulto y me convierte en un spameador vil.

sugieres que no tienes TDT ni tele
A partir de aquí, das por hecho que efectivamente no la tengo y tus deducciones descansan en ello. Todavía no sabes si tengo o no. De cualquier manera, aunque no la tenga:
si ves series, las ves por Internet lo cual está fuera del ámbito de este meneo
Si no las viese ahora no significa que no las haya visto, y puede que las haya dejado de ver por la razón que doy en #1, y por lo tanto es un aporte válido. Mucho gatillo fácil es lo que veo.

llorencs

#25 Quizás, pero al menos las series que yo miré tenían esa opción.

Aunque tampoco lo he usado mucho ya que miro muy poco la televisión, y menos ahora que ni estoy en España

thinkill

#25 Y de subtitulos en VO ya ni hablamos

friscos

#8 Eso es cierto y yo lo suelo usar, pero mi nivel de inglés no me llega para los diálogos complicados y la mayoría de los subtítulos son una birria: desincronizados y a veces simplemente se atrancan y se comen unas cuantas intervenciones.

PussyLover

#1 Principal motivo.

Las buenas series hay que verlas en V.O.
Solo hay que ver por ejemplo la mierda de voz que meten a Dexter en España y la original que tiene un vozarrón que da miedo cuando se enfada.

Perogrullo.

#32 Y que decir del gran Heissenberg?

PussyLover

#38 Cierto.

h

#32 En la TDT puedes configurar el idioma. Normalmente emiten en dual y cambiar de idioma es tan sencillo como hacerlo en un DVD.

Lo de la voz en los doblajes es una tontería, porque en algunas series pierden, pero en otras ganan. No todo lo original es lo mejor. Hay cada mierda en VO que tira de espaldas y aquí se las pone en un pedestal porque no están dobladas.

Salu2

NoBTetsujin

#1 Din en la pole, que dirían por allí. Sumado a que prefiero verlas cuando a mi me apetezca, sin publicidad y esas cosas.

eboke

#35, la publicidad es lo que hace que se hagan series

NoBTetsujin

#42 Eso está muy bien, y agradezco a todos los que se sacrifican en USA aguantando dos pausas publicitarias por episodio. Aunque seguro que alguno aprovecha para ir al servicio, los muy pillastres

eboke

#48, bueno, ahí hay mucho canal de pago (supongo que sin publicidad). Como por ejemplo, del que salen las mejores series: HBO.

takamura

#1 Sí, claro, ahora la mayoría de los españoles son unos gafapastas que ven las series en inglés. Mañana cuéntame una de indios.

e

#84 Mañana cuéntame una de indios. ¿En VO?
ahora la mayoría de los españoles
La pregunta está formulada en primera del singular: yo. Por qué YO no veo series en España.

takamura

#86 Ah, vale, pensé que comentabas sobre el contenido del meneo, que según la entradilla es:

las razones de por qué no veo nada emitido dentro de las cadenas que conforman la parrilla actual de la TDT y por qué pienso que la gente de a pie tampoco lo hace.

D

Puedes bajarlas de internet que es lo que hace todo el mundo o verlas online...

H

Yo lo veo todo en HD con audio inglés y subtítulos en inglés, cuando sale en EEUU, sin anuncios y en el horario que me va bien. No me interesa ver series o películas en televisión y en años sólo he ido al cine una vez a ver una peli en 3D y la decepción fue mayúscula.

k24

#6 cómo lo haces?

H

#79 O lo compró en alguna tienda online que lo permita o me lo bajo con magnet links. La primera opción todavía no la he encontrado.

a

Lo de hoy en día son mariconadas comparado con el maltrato que recibían hace muchos años series como "Doctor en Alaska", nunca sabías ni qué día ni qué hora la iba a echar, si la echaban...

Despero

Porque no te da la gana.

Estas en tu derecho, pero no pongas excusas. Si no lo haces, es porque no quieres.

Yor por ejemplo, no veo series en televisión porque ODIO los anuncios largos y no poder manipular la serie como quiera (pararla, pasarla hacia delante, hacia atrás o simplemente, verla cuando y como yo quiera). En el canal plus, por ejepmlo, aparte de VOSE y tal, puedes pararla y rebobinar y tal, aunque tienes que ajustarte al horario.

La cosa es que no posteo en mi buaublog, lo victima del sistema que soy. No lo hago porque no me da la gana, y solamente yo tengo la culpa de mi actuación.

elchicoostra

Uno de los peores artículos jamás llegados a la portada de Meneame.

D

me acabo de enterar que soy un espécimen que no ve series ....

Perogrullo.

Menudo abuso de las negritas en el artículo (que por cierto, me ha parecido irrelevante aunque no tanto como para votarlo negativo), madre de Dios.

anxosan

Yo tengo canales de pago y era de los que aún sabiendo que echaban una serie en un canal de los que tengo, muchas veces la bajaba de internet por la comodidad de verla cuando quiero y sin anuncios.
Sin embargo desde hace poco gracias a un servicio de Video Bajo Demanda (Rebobina) de R, por la misma comodidad de no tener que bajarlas he vuelto a verlas en la TV.

Supongo que otros se irán poniendo las pilas para que eso sea lo normal y la gente no se marche.

Feindesland

Truco de cinco duros para obligar a consumir producto español a quienes no sepan inglés o no quieran leer los subtítulos.

Y no. No voy a consumir cine español. No voy a apoyar que quiten el doblaje y empujen a mis padres a ver mierda.

wall

miguelpedregosa

Espoiler TV + Torrent y todo listo para disfrutar de las mejores series al mismo ritmo (casi) que su emisión en EEUU

D

Se le ha olvidado añadir otro factor: los cortes publicitarios aleatorios de 15 minutos o más de duración

Yo de todos modos no soy muy seriófilo

Katorce

Yo una vez intenté seguir una serie en TV. Echaban Stargate Atlantis (despaturrado) y eso hizo que me enganchará a Stargate SG1, que empece a verla. Poco después anunciaron en .neox que iban a estrenar Stargate Universe los sábados (del verano) a las 10 de la noche.

Además neox tenía la primicia echándolos antes que incluso la propia syfy. Así que decidí verlos en castellano en .neox. Tras el primer capítulo (emitido a las 22:00) el resto de capítulos empezaban cuando les daba la gana, echaban un rollo sobre playas justo antes, de duración impredecible e incluso a veces echaban dos (una vez repetido) viendo el rollo sobre playas a las 23:30 (esperando a SGU, claro) dije y un huevo y desde entonces me las veia todos los lunes bajada de internet.

Puede parecer una chorrada, pero si lo hubieran hecho bien me la habría chupado aun con los anuncios aleatorios esos de neox.

Desde entonces no sigo ni una sola serie en TV.

Vendetta1714

Yo personalmente no soy mucho de séries, si estoy delante de la tele y las echan pues las miro y algunas me gustan pero vamos, no tengo una gran afición.
Antes miraba los Simpson casi cada dia, almenos el primer capítulo que echaban antes de las 2:30, ahora hay mucha publi y no termina hasta las 2:40-:45 pues nunca acabo de verlo. Otras séries que miro cuando estoy con mi nóvia tipo CSI, el Mentalista, Bones... tenemos que verla por pura casualidad porque cambian de horário y dia mil veces; también da por el saco que hagan un capítulo nuevo y 3 repetidos.

En este artículo también me sorprende de que no se hable de los interminables anuncios en el que las cadenas te bombarden y que hacen que un capítulo de 20-30 minutos acabe durando 1 hora; esto hace muchas veces que te acabe cansando ver una série o que hagas un zápping y ya no acabes volviendo después de la pausa. La solución acaba pasando por descargarlas y verlas a tu ritmo y sin pausa.

En TV3 por ejemplo las séries tienen su horário definido tipo La Riera que siempre la han echo al terminar las Notícias y toda la vida han sido fieles (anteriormente el Cor de la Ciutat, Nissaga de Poder...) tambien programas divertidos tipo Polónia, APM, Crackóvia... que aún no siendo séries siempre sabes la hora exacta que la van a hacer.

Maki_

Llegan a la misma conclusión que yo antes de leer el artículo. Falta de rigor en las emisiones.

No puede ser que series ponzoñosas las traigan a la semana, mientras que grandes, como The Office o How I Met your Mother pasen de entre 9 y 12 meses antes de que se empiece a emitir la temporada en España. Eso sí, Falling Skies o Terranova, en una-dos semanas, servidas, y al cabo de 4 meses, canceladas.

D

Porque eres uno de esos lloricas que van con la canción de "verlo gratis y sin anuncios es un Derecho Humano Constitucional".

djarsik

Yo empecé viendo la serie 24 (la de Jack Bauer) en español, pues fue tan horrible el trato que recibió por parte de A3 en su 5ª o 6º temporada (no recuerdo cual fue exactamente) que me pasé a verla en V.O.S. Cambiaron tanto de horario esa temporada que no les quedó un solo día de la semana por emitirla, por no hablar de los horarios a la que la echaban, algún día hasta las 2 y pico viéndola por lo hablar de "hoy echan el capítulo tal" y al final echaban una mierda que no tenía nada que ver.

selvatgi

Bueno, yo no veo series en Estonia. No tengo nada en contra de Estonia, ni del idioma, solo que nunca estoy ahí.

RaiderDK

¿Nadie va a hablar de los cortes publicitarios cuando le sales de los huevos? ya no es que sean MILES de anuncios que hacen que te olvides que estabas viendo, es que no respetan los cortes, las series, almenos las americanas, estan preparadas para que tengan un climax de suspense cuando ponen los anuncios, en algunas series se ven unos pocos fotogramas en negro, en otras una mini sintonia, como padre de familia, y otras tienen sus "eye catch" como los NCIS con unos pocos segundos de "fotografias" en blano y negro con lo que acaba de pasar y un par de fotogramas de lo que viene o los dibujos japoneses con ilustraciones y musica.

Antena Tres es espacialista en destripar dialogos y chistes, cortando con guillotina sobretodo en sus cadenas secundarias, por su estupido afan de poner los anuncios en todas las cadenas al mismo tiempo, pero esque ni siquiera respetan a A4 que es la principal.

D

Sólo veía una serie: KMM, de TV3. Lástima que ya se terminó la primera temporada!

D

El artículo puede estar mal planteado, pero constata una realidad.

Por cierto, viva el doblaje. Abro paraguas.

#51 ¿Y qué tal está? Porque he leído críticas buenas y me interesa.

D

#67 a mí me gustó. No es la reostia pero en más de una ocasión hubo argumentos que pensé "ole!". Puedes echarle un vistazo en 3alacarta.cat

D

Muy exagerado, no siempre pasan cosas como estas. Si la serie funciona suele conservar su horario. En los EEUU también las cambian de día de emisión, o dejan de emitirlas cuando hay fútbol u oscars.
Por otro lado, que duda cabe de que lo que mola es bajárselas y verlas cuando uno quiere. Lo malo es que así, realmente, no contribuimos a que hagan más temporadas. Aunque parezca mentira, es bueno apoyar al canal, que vea que hay audiencia y así pague por las otras temporadas y se animen a hacer más, estoy seguro de que para HBO o AMC las ventas internacionales son la diferencia entre que una serie se cancele o continue.
Lo que tienen que hacer es subtitularlas ellos mismos y ponerlas en su página online, para que la audiencia mundial pueda acudir a la fuente original. Se quitan intermediarios.

o

#88 Te voy a contar un secreto, cuatro o la sexta tampoco saben si les estas viendo o no, no estas contribuyendo de ninguna manera para que la serie continue.

D

ANUNCIOS INTRUSIVOS

cathan

La última serie española que seguí fue Crematorio; y no tengo previsiones de seguir ninguna más. Antes de esa, creo que lo último que vi fue la 4ª o 5ª temporada de Cuéntame; y creo que llevan más del doble.

D

Yo lo único que veo en la TV es el telediario a la hora de comer. El resto todo por el ordenador por 2 razones básicas:
1º. Prefiero verlas en VO que con los "doblajes" que se hacen en este país (sólo hace falta ponerse a mirar títulos de películas en inglés y en español).
2º. Me descargo el capítulo en inglés un día fijo y unas cuantas horas después alguien ya se ha hecho los subtítulos y el capítulo está listo para ser visto(lo mismito que si tuviera que esperar a verlo en nuestra magnífica TV y contratar a un adivino para ver cuando la van a poner).

Con respecto a las series en español prefiero no hablar...

S

#0

...hasta Neox con HIMYM o Two and half past men,

roll

G

Joer, cuánta razón. Además, lo que hace La Sexta con las series, es que no tiene nombre. Yo me enganché a la reposición de Bones después de comer...bueno pues la quitan la ponen, la vuelven a poner desde el principio,...un desastre. Ya no la veo, claro. Luego intenté hacerlo a la de american horror story...tampoco hay manera de verla. Que si 3 capítulos seguidos que acaban a las mil...imposible. Prefiero bajarlas.

D

Pues fácil.

Porque muchas series requieren que veas sus capítulos en orden. Ya no es solo que las cambien de horario o que intercalen reposiciones, es que al perderte dos capítulos puedes perder todo el hilo de la serie.

La única forma de ver series es la descarga o la compra del DVD. O aprovechar la gran cantidad de canales para poner reposiciones para los que se la hayan perdido, pero siempre ordenadas y anunciadas previamente, de forma que la gente sepa qué capitulo y de qué temporada se va a proyectar.

nom

Qué razón tiene, lo mal que tratan los productos si lo quieres seguir. Siempre recuerdo las veces que se repitió la temporada en que muere una y hieren a Carter en Urgencias. No había manera de que siguiera. Y todavía puedes tener suerte si son series de éxito estilo House, ahí sólo tienes que rezar para que no coincidan con un partido, pero normalmente ponen en orden (aunque nunca está muy claro si va a ser uno o dos episodios) Pero si se te ocurre mirar una que no esté de novedad es el horror. Tres capítulos seguidos como les dé la gana y sin saber cuales van a poner... Una mierda.

latengoyo

En la TV no veo ya nada, primero por todas las razones que da el artículo y segundo porque no me da la gana de organizar mi vida alredor de los horarios de TV. Cuando quiero y puedo ver algo lo hago y punto. No es plan de tener que estar pendiente de "oh, el miercoles noche no puedo hacer tal cosa pq echan tal cosa por la TV". Sobretodo con peques en casa que te modifican tus planes a cada instante.

D

Yo lo que hago es ver las series en vo descargadas de allí, y luego comprarme los dvd o blueray para aportar algo economicamente.

D

Yo debo de ser un bicho raro porque sí que veo algunas.

War_lothar

#93 No es cierto, en EEUU se corta más veces para anuncios pero los cortes duran menos, mientras que en España se corta menos veces pero duran más y si que se corta más veces en EEUU. Además en muchos casos si estamos hablando de series muchas son cadenas privadas de cable, de pago, de las que te estás comiendo anuncios como un tonto además de pagar la cuota mensual. EEUU es el paradigma de la publicidad.

War_lothar

Yo tampoco las veo pero soy consciente de que hay muchísima gente que si que las ve no me autoengaño como se hace por aquí. Si los anuncios no las pagaran no las podrías ver, así que si la gente no las viera en EEUU que está plagado de cortes de anuncios por cierto no se podrían financiar. Son ciertas varias cosas pero este de acuerdo o no es lo que hay o habrá.

lestat_1982

#40 Plagado de cortes? Yo diría que tienen los cortes y el periodo de ellos establecido es aquí donde cortan más veces y donde les sale además que si tienen que empezar a una hora empiezan realmente a esa hora. No digamos cuando hay champions y retrasan la hora de empezar. Yo la verdad es que hace años que no sigo ninguna serie por la TV.

Frasier_Crane

Está claro que el futuro de las series (y de la TV en general) está en internet, viendo los capítulos en V.O, V.O.S., doblada, etc. Y a la hora que quieras, sin interrupciones de 20 minutos. Quien no lo vea, está ciego.

payola

Totalmente de acuerdo con el artículo, y tengo un ejemplo más: Emitieron el primer capítulo de American Horror Story entre semana a las 23.45, después de anunciarlo a bombo y platillo, porque antes había fútbol. Después, han emitido hasta tres capítulos seguidos... una pena, porque la serie es magnífica.

JohnBoy

El artículo es un tanto exagerado. Es cierto que ha habido casos flagrantes de maltrato a series, pero en general, las series de estreno las cuidan bastante, y se informa bien de su horario y, por lo general, se mantiene relativamente estable. Digo relativamente estable porque a veces fluctua un poco, cuando coincide con un partido de Champions, por ejemplo (cosa que por otra parte yo agradezco).

Por otra parte el artículo tiene algún rasgo demagógico, como decir que Spartacus lo prgramaban a la una. Pues no sé, sería en su redifusión, porque lo que es el estreno era a las 10 y 20 días fijos y no se saltaron un día.

No sé, que se haga dificil seguir una serie que no sea puramente autoconclusiva no significa que no se estén haciendo esfuerzos por programar series de calidad con un diferencial muy bajo respecto a EE.UU. Y pagando realmente por el contenido y en muchos casos permitiendo luego su visualización en internet.

Me parece un lloro exagerado y apuntarse a una tendencia muy en boga.

(Eso sí, lo de las redifusiones en la televisión española es algo que sí que es para mirárnoslo)

Nova6K0

#17 Yo no lo veo tan exagerado ni mucho menos. Es más es lo típico.

1 - Ves más anuncios que series. Está bien pues la publicidad es lo que financia una serie o una película. Pero a veces no sabes si ves anuncios entre un capítulo de una serie, o un capítulo de una serie entre anuncios, por la cantidad de publicidad y sobre todo los cortes que hacen. Que es como si estuvieses comiendo un helado y te apareciese un duende de la nada y te lo quitase, muy poco profesional. Cortan los diálogos o una lucha, que puede ser clave en el capítulo y cuando vuelven, no es la primera vez que se comen cinco minutos del susodicho capítulo.

Un ejemplo de esto Neox (Grupo Antena 3) con la serie Merlín. Meten unos hachazos a los capítulos que tela. Otro ejemplo aun peor LaSexta (Grupo Antena 3) con "The Walking Dead" en esta segunda temporada fue para llorar, porque no se confundieron solo una vez, en comenzar un capítulo casi por la mitad y tardar casi 5 minutos en darse cuenta de la pifiada. Vamos profesionalidad en el "orto" como dirían nuestros amigos latinoamericanos.

2 - Lo de lo horarios si es para llorar. Series buenas, que son cada vez más retrasadas. Quien haya visto (o intentado ver) en Antena 3 la serie "24" sabe de lo que hablo. Serie que fueron retrasando, hasta acordarme de acabar de ver un capítulo sobre las 4:30 am.

3 - Luego o cortan una serie, así porque me da la gana o echan 3 capítulos de el tirón, como en "American Horror History" de Cuatro (Mediaset).

Lo peor es que estoy seguro, como se que piensan muchos compañeros que esto se hace adrede (este maltrato digo) para ver si vemos series y cine español. Y yo alguna serie española sigo, pero no por este motivo.

También que conste una cosa. En Estados Unidos a las productoras muchas veces se les va la pinza, y te cancelan series porque ese día el productor, se levantó con el pie izquierdo, no por la falta de audiencia. Y otras veces no dejan casi ni empezar la serie, que ya la están cancelando.

Salu2

homebrewer

#61 Yo lo que más odio del trato de las series en TDT, es que metan la publicidad en cualquier momento. Incluso cortando frases o diálogos a la mitad. Muchas veces dejan con la palabra en la boca a los personajes, fastidiando los chistes o quitando el dramatismo de la escena.

D

#61 De acuerdo en todo menos en lo de las cancelaciones, como norma general si cancelan una serie emiten hasta el final de la temporada, a no ser que sea un fracaso desde el primer capítulo. Por ejemplo, The Wire estuvo a punto de ser cancelada después del primer episodio, pero le dieron una oportunidad hasta el final de la temporada y acertaron.

D

Yo las series españolas las veo desde la web de las cadenas, las tienes todas tanto en Antena 3 como en Mitele (Telecinco), incluso en mitele.es tienes alguna como Spartacus o American Horror Story...y las estadounidenses me las descargo con subtitulos y listo.

jorozez

¿Quién es el autor del post? ¿Perogrullo?

CoolCase

"¿A qué tipo de público pretenden llegar pasándolas a esas horas, a los parados y los ni-nis?"

Aquí casi dejo de leer, los administradores de sistemas que trabajamos en turno de noche o diseñadores web o muchisima otra gente ¿?

¿Es malo que los parados se enganchen a las series? ¿Es malo que un ni-ni vea series de calidad?

En cuanto a lo de las frecuencias y los cambios de horario tiene toda la razón y se le olvida los cortes abruptos de NEOX a publi sincronizados con A3 e interminables...

D

¿Por qué no veo series en España? Porque para eso debo ver la televisión y como no lo hago, obviamente no veo series lol

En serio, lo último que vi de una serie en TV, fue el último capítulo de lost en directo lol (Obviamente, todos los demás caps los había visto de internet)

Es por ello que desde hace años, desayuno, como, meriendo y ceno delante del ordenador.

A

Porque no quiero ver un poco de serie en mitad de la publicidad.

D

La mayoría de la gente que ve series actualmente sabe como manejarse en internet, y sabe como bajarsela y de donde descargar los subtítulos, yo creo que es por eso que no esperamos a que a Cuatro le "venga bien" emitir American Horror Story, por poner un ejemplo.


El otro día viendo el especial de Canal+ sobre la nueva temporada de Juego de Tronos, me enteré que Canal+ la emitía el veintitantos de Abril, pero que en los Usa ya la habían estrenado.
Fui al ordenador, me metí en Piratebay y tenía el capítulo en menos de media hora. Me fui a Subtitulos.es y me bajé los subtitulos correspondientes. Esa es la razón por la que no las veo en televisión.
No es el todo gratis (yo pago el canal+ de hecho), es porque existen las vías para ver un capítulo en cualquier parte del mundo en menos de 24 horas después de su emisión.
Si un equipo formado por gente que sin ánimo de lucro se encarga de grabar y subir la serie, y otro grupo se encarga de los subtítulos, sólo por compartirlos, en menos de 24 horas, que no podría hacer el propio canal que emite la serie.

T

Pues yo no las veo en la TDT y creo que seré el único que no lo hace por el VOSE (inculto que es uno), prefiero verlas dobladas aunque he de admitir que hay doblajes para llorar (y en justicia, hay algunos muy bien hechos).

Mis razones son simples:

A) Horario: las ves cuando te apetece y a tu ritmo. Normalmente acabo de cenar a las 21.30 y no me da la gana estar esperando a las 22.45 para que empiece algo decente. Porque esa es otra, te dicen que a las 22.00h, luego resulta que no, que a las 22.15 termina lo de antes + 15 min. de publi + intro de la série + volvemos en 4 minutos + primeros minutos de serie y nos volvemos a ir 6 minutos.......vomitivo

B) No aciertas que ponen hoy ni de coña con tanto contraprogramar, de lo único que puedes estar seguro es que en T5 habrá alguien en tiempo real dando gritos, mostrando carnaza o las dos cosas.

C) Hay vida mas allá de cuentame, hospital central o los protegidos. Si, la 4 y la sexta lo intentan, pero no compensa esperar a ver cuando se dignan a poner el capítulo. Y si ves house flipas: un capítulo de la última temporada, a continuación otro de la 2ª, al acabarse ponen dos seguidos de la 5ª y así no se hasta cuando porque mucho antes ya me he ido a dormir.

D) Porque tener varias temporadas completas en el DD a la espera de ¿qué te apetece ver hoy? no tiene precio

n

Un post repleto de obviedades. Me parece más interesante elucubrar sobre que pasará con las series si se generaliza el no ver las series por la tele. Podemos ver un ejemplo en la segunda temporada de Walking Dead que por falta de presupuesto se pasan casi todos los capítulos charlando en el campo.

Arishg

Pues según él, en mi casa somos todos especímenes raros que no ven ninguna serie.

rafagp1

THE WALKING DEAD .....no digo mas.

D

#23 Pero The Walking Dead apesta incluso en VOS lol

xiobit

#27 Ten en cuenta que se están pudriendo.

D

A que viene decir que es pobre? sobra totalmente en el texto, podia haber dicho "no me lo puedo permitir" y punto.

Porque tener conexion a Internet (supongo que la tiene si es bloguero) y pasarse media vida viendo series de television no encaja en mi deficion de ser pobre vamos... otra cosa es que viva debajo de un puente y escriba desde un iPad robado con la conexion gratuita de algun despistado que no le pone clave y se trague las series pegado al escaparate de alguna tienda de televisores.

J

#33 Se puede ser pobre sin vivir bajo un puente. Y si no se lo puede permitir... es por ser pobre. =)

D

#95 Pues entonces yo tambien soy pobre, ya que no me puedo permitir un Audi A8.

enochroot

Dexter, True Blood o Spartacus las han llegado a emitir pasada la una y media de la madrugada, ¡por semana! ¿A qué tipo de público pretenden llegar pasándolas a esas horas, a los parados y los ni-nis?

Pues no es mala estratégia, sabiendo que eso es más del 50% de la población de entre 18 y 30 años...
:trollface:

D

Completamente de acuerdo con todo el artículo. Añadiría que el público español está acostumbrado a sus aidas, amares en tiempos revueltos, cuéntame como pasó y demás morralla y le choca ver otro tipo de series y humor

D

#5 Pues a mi Cuéntame cómo pasó me parece un pedazo de serie la veía todos los jueves -obviando algunas tramas absurdas para rellenar tantos capítulos- ya les gustaría a muchas series americanas tener la mitad de calidad. Y no será porque este acostumbrado a las series españolas desde que empece a usar las descargas directas allá por el 2006 no sigo otra.

Perogrullo.

#44 Cuentame es que es una comedia BRUTAL, siempre recuerdo el episodio en el que Antonio y Merche creen que Carlitos es homosexual, con pocas cosas me he reído tanto.
Merche- ¿Que ha ocurrido Antonio?
Antonio- Nada Merche, el niño, que se nos ha cogido la enfermedad de la cáscara amarga

D

#49 lol Es que #5 ha cogido los peores ejemplos "amar en tiempos revueltos" es una telenovela no una serie. Yo no la veo pero habrá que valorarla como lo que es. Y "Aida" la ha quemado T5 por alargar temporadas pero es bastante decente. Anda que no hay series malas españolas para decir esas.

D

#5 Serás tú quien estará acostumbrado a ver esas mierdas, no te jode éste... algunos ya nos bajábamos series americanas cuando tú probablemente no supieras ni lo que era el ADSL...

1 2