Hace 11 años | Por --354983-- a infolibre.es
Publicado hace 11 años por --354983-- a infolibre.es

El 27 de febrero de 1953, las naciones acreedoras (entre otras, Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Suiza, Francia, Italia, España y Grecia) se reunieron en Londres y acordaron reducir la deuda que Alemania acumulaba desde la Primera Guerra Mundial y que había crecido considerablemente como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Se le perdonó el 50% de la deuda (privada y pública) y se alargaron considerablemente los plazos de cobro.

Comentarios

M

Muy bueno el articulo. Es algo de cajón, perfectamente lógico, que los países que parten el bacalao en la UE no quieren ver.

"Todo el mundo ponía su mejor voluntad para que las cosas funcionasen, pero si las cosas se torcían –un cabeza de familia se iba al paro, por ejemplo– el que pagaba los platos rotos era el que había prestado el dinero. No digo que sea justo, que no lo es, pero nadie dejaba de comprar las pastillas de la abuela por seguir pagando la lavadora"

El párrafo de arriba es un fragmento de este post de 2011.

http://eltaximetro.blogspot.com.es/2011/12/dios-le-debo-la-vida.html

Toda la vida de Dios, en las relaciones entre particulares, el acreedor es el que ha salido trasquilado en caso de conflicto.

sleep_timer

#2 Toda la vida de Dios, en las relaciones entre particulares, el acreedor es el que ha salido trasquilado en caso de conflicto.
Hasta ahora, hamijo. Ahora hasta la constitución dice que la deuda es mas que tu y yo.

M

#3 Ni lo uno, ni lo otro. Pagar las deudas es importante, pero creo que el artículo tiene razón en el sentido de que los riesgos que asume el acreedor no pueden ser cero.
La responsabilidad de pagar las deudas va a misa, pero la irresponsabilidad de riesgos inasumibles y la vida de las personas deben ser el limite del acreedor.

D

Y si eliminamos todas las armas del mundo?
Y si acabamos con la pobreza y el hambre en Africa?
Y si acordamos una paz mundial y acabamos con las guerras?
Y si nos unimos todos como hermanos y trabajamos por un futuro mejor?...

No entiendo como , sabiendo el metodo funcional del sistema actual, alguien puede plantear semejante chorrada. Vamos, es que ni siquiera a los paises con mas deuda se les ocurre pensar una parida mas grande, no por ideal y mas justa, sino por totalmente irrealizable con la mentalidad capitalista salvaje actual