Hace 11 años | Por Astro_Pipe a hyphotesis.blogspot.ie
Publicado hace 11 años por Astro_Pipe a hyphotesis.blogspot.ie

Se estima que más del 60% de las madres abandona la lactancia antes de los 6 meses y que aproximadamente 1,4 millones de niños mueren por falta de leche materna al año. Las razones para la interrupción de la lactancia son variadas. Sin entrar al juicio valórico de éstos prematuros deseos de interrupción de la lactancia es necesario decir que, para el bebé, esta decisión supone pérdidas significativas de orden alimenticio como emocional. Veamos por qué.

Comentarios

D

Siempre he oído que en los países nórdicos, que parece que son más altos, más guapos y más listos que nosotros, lo de la lactancia materna lo tienen más arraigado, aquí aunque hay corrientes de lactancia materna, no está bien visto que le des el pecho a tu hijo más allá de 4 o 6 meses, ya miran al crío casi que con cara de vicioso, y a la madre de perturbada...manda narices.

l

#3 Es que hay niños que lo hacen por vicio ya lol
Pero bueno, yo reconozco que tengo algunos prejuicios con ese tema. Se me hace un poco raro ver a niños creciditos amarrados a la tema de la madre.

Eli25bcn

#3 Más que que no se vea bien es que volviendo al trabajo es más difícil mantener la producción, por más que haya cacharros para extraerla no es lo mismo y si estás muchas horas fuera acaba yendo a menos...la mayoría de mujeres vuelve al trabajo antes de que el peque tenga 4 meses y en muchos trabajos no facilitan nada extracción, refrigeración, etc...a nivel laboral no lo tenemos solucionado.

Al menos en el hospital al que fuí a parar yo recalcaban mucho la importancia de la lactancia materna y los beneficios...habrá quien no quiera dar el pecho pero creo que va a menos...eso sí mejor no escuchar al entorno (especialmente en mi caso los de cierta edad) porque los hay que siempre piensan que el crio no se alimenta bien por más que coja peso a buen ritmo y te recalientan la cabeza hasta límites insospechados...yo llegué hasta los 6 meses pero con muchas dificultades, la verdad

Jeron

Aunque el artículo lo ha dicho muy someramente, hay que destacar los beneficios inmunológicos que tiene la leche materna en la construcción y maduración de las defensas del recién nacido.

Por desgracia, en muchos países desarrollados se ha convertido un acto tan natural y beneficioso como la lactancia materna en algo mal visto.

Es muy típico oír expresiones del tipo: "Oye que no estamos en África" referidas a madres que le daban el pecho a sus hijos recién nacidos en público. Es una pena, pero cosas así se ven más de lo deseado y crea situaciones desagradables.

A

Estupendo artículo. El problema es que no hay apoyo para las madres, ni sanitario , ni social. Al más mínimo problema muchos médicos ya están mándándote una leche artificial , en vez de plantearse siquiera solucionarlo y continuar con la lactancia. De hecho , algunos médicos son ellos mismos los que se cargan las lactancias con eso de " diez minutos , cada 3 horas" , porque la lactancia tiene que ser a demanday sin reloj, o no será ( casi todas las que han seguido esta indicación se quedan "misteriosamente" sin leche al tercer mes aproximadamente. Y hay mucho desconocimiento por parte delpersonal sanitario. Yo tuve una infección de estafilococo , muy dolorosa, que miraron comadronas, asesoras, pediatras...nadie supo dar con lo que pasaba hasta que contacté con una doctora nutricionista y voluntaria en el colectivo de la leche, que tomó unas muestras de leche y las analizó... Se solucionó con un antibiótico. Paradógicamente, este tipo de infeccciones son ampliamente conocidas y tratadas en las vacas lecheras...claro, dan dinero...
Socialmente, para qué hablar, yo he dado teta casi tres años y sé de lo que hablo. Es curioso que cuando una sigue , simplemente, los consejos de la OMS, se vuelve una radical peligrosa para sus hijos y la sociedad...

Y como deja claro el artículo: NO, NO ES IGUAL LA LACTANCIA MATERNA QUE LA ARTIFICIAL.

D

Ah, a los niños...

k

La lactancia materna es buena, bonita y barata.

ziegs

#0 interrumpción no, mejor interrupción.