Hace 10 años | Por fersal a europapress.es
Publicado hace 10 años por fersal a europapress.es

En la planta nuclear de Fukushima, en el norte de Tokio, tuvo lugar el peor desastre atómico del mundo desde el de Chernóbil de 1986. La situación de la central ha empeorado según se han ido disparando los niveles de radiación en las aguas subterráneas, de lo que se podría deducir que el material altamente reactivo de la planta se está acercando al océano Pacífico.

Comentarios

D

Traducido. El Cesio tiene una vida media que permite ver su decaimiento (desaparición) en meses. Si sigue habiendo el mismo nivel significa que hay algo que sigue generando Cesio y que además la fuga se ha mantenido.

Por otro lado el Cesio solo se genera si hay reacción de fisión. Lo cual sigbifica que haya lo que hay, sigue funcionando como un reactor en marcha. Quizas de ahí las ingentes toneladas que deben inyectar diariamente para refrigerar.

O sea, ni parada segura, ni fria, ni leches.

f

#4 Otra forma de decirlo tenemos cuatro centrales nucleares en funcionamiento sin control ninguno.

f

Que pasaba en el 2011? pues esto http://www.rtve.es/noticias/20110331/radiacion-tunel-agua-fukushima-supera-10000-veces-niveles-permitidos/421110.shtml
"La compañía responsable de la central nuclear de Fukushima, TEPCO, ha hallado niveles de radiación 10.000 veces superiores a los límites legales en aguas subterráneas de la central Daiichi, según informaciones recogidas por la prensa japonesa.
Portavoces de la empresa han afirmado que se ha detectado el isótopo radiactivo yodo 131 en muestras de agua subterránea en la central y sus proximidades. "No hay duda de que esta es una cifra alta, pero no se descarta la posibilidad de que esta tasa se revisa en el día viernes".
La contaminación se ha localizado en torno al edificio que alberga la turbina del reactor número 1 de la central. Además, se ha encontrado un nivel anormal de cesio en la carne de la zona.
Hace solo un par de días, la empresa que opera en Fukushima, TEPCO, informó que los resultado de los análisis realizados la semana pasada mostraban que se había encontrado plutonio en cinco puntos del suelo de la central."
con todo y esto se decia..
"Ante este hallazgo, el vicepresidente de la empresa, Sakae Muto, afirmó que no existía riesgo para la salud. Muto también manifestó que este hecho no iba a hacer que se suspendiesen las tareas que se estaban realizando en la central para controlar los reactores dañados por el terremoto y el tsunami.
Un numeroso grupo de trabajadores de Tepco y bomberos luchan contrarreloj en Fukushima Daiichi en un desesperado intento de controlar la situación de los reactores nucleares de la central, seriamente dañados por el seísmo y tsunami que afectaron la central el 11 de marzo."
pues dos años después la lucha es infructuosa

ArrasTasTas

Y además el cesio tardará meses en desaparecer, pero algunos de los desechos de las centrales nucleares, tienen una vida de varios miles de años...

Mientras tanto en Exjpañistan, la reapertura de Garoña en Burgos cada vez está mas cercana, y el gobierno no deja de machacar a las energías renobables, quitando subenciones para i+d y castigando el autoconsumo.

f