Hace 12 años | Por --136875-- a lavanguardia.com
Publicado hace 12 años por --136875-- a lavanguardia.com

El adolescente mexicano Andrew Almazán Anaya, de 16 años, considerado un niño prodigio por su precocidad intelectual, se graduará el próximo día 18 como psicólogo, mientras simultáneamente culmina los últimos semestres de la carrera de medicina. Almazán, cuya vertiginosa formación profesional ha atraído la atención del país, declaró que se prepara para continuar con sus estudios en los campos de la neurociencia y la neuropsicología. Ataviado con corbata y bata de médico en su oficina del Centro de Atención al Talento (CEDAT), una pequeña....

Comentarios

Gilgamesh

#17 La psicología no es vocacional

¿¿??

Díjolo el señor marqués. Punto redondo.

Lo que sí debe de ser vocacional es estudiar una ingeniería informática para que te fichen en el departamento de IT de una gran empresa: todo el día recibiendo llamadas de asistencia de gente que no sabe ni cómo abrir una hoja de cálculo, pero que cobra el doble que tú.

Vichejo

#20 Las ingeniería informática tampoco lo es, ves que rápido termino... Yo he puesto eso por el comentario de 12, que intenta justificar no se qué con la "pasión por la psicología"

Gilgamesh

#21 Pues si se trata de acabar rápido, aquí tienes un contraejemplo: yo estudié psicología porque me gustaba. Hoy me dedico a la psicología y soy feliz con ello. Pasión por la psicología es lo que tengo yo. ¿Te parece raro? Pues lo siento, quizá estés mal informado.

Vichejo

#22 y yo tengo 15 amigos que son psicólogos y ni uno está ejerciendo, el más cercano empleado de banca, si eso es acercarse algo, no se, a lo es que el raro eres tu

Gilgamesh

#23 Entonces, ¿qué es vocacional? ¿La medicina? Conozco docenas de médicos y estudiantes de ídem. Todos son hijos de médicos o bien, simplemente, tenían una buena nota y claro, ¿cómo desperdiciarla en algo "sin prestigio"? Conclusión: si estudian medicina, es por el prestigio y por mantener la tradición familiar. Sé de uno de ellos que incluso se marea cuando ve sangre...

¿Por qué simplemente no admites que tu afirmación en #17 es una generalización dogmática fuera de lugar? Sólo te faltó añadir "por mis cojones".
Y es que dime cualquier profesión y yo te encontraré casos de personas que lo viven y lo disfrutan, y casos de otras personas que no lo estudiaron por vocación. Es una discusión sin sentido.

Lo que sí es verdad es que estudiar psicología (o lo que sea) es vocacional para unos, no vocacional para otros.

Vichejo

#24 Pues lo que se considera toda la vida vocacional es ciencias (incluida medicina y veterinaria) profesor (da igual la rama) y cura!!!!! (palabras del abuelo) y claro que es una generalización, hablar de vocaciones lo es

Gilgamesh

#25 ...Ciencias entre las que no incluyes ni las de la conducta, ni las ciencias cognitivas.

http://en.wikipedia.org/wiki/Cognitive_science

...Donde, ¡sorpresa!, los psicólogos jugamos un papel primordial.

Tan bicho raro no soy. Yo me dedico a la psicología experimental y te prometo que no he conocido trabajo más excitante. Pero tengo compañeras que trabajan en ambientes más aplicados, clínicos, y lo encuentran igual de motivador (aunque a mí no me atraería trabajar en lo que hacen ellas, en absoluto).

Segunda cosa: si es una generalización inocua, entonces el tono tajante de #17 es una impostura y sobra. Ser psicólogo es tan poco vocacional como ser médico.
...Médico, una carrera que tú sí consideras vocacional, de manera arbitraria y sin más argumento que la tradición: dices, explícitamente, "lo que se considera toda la vida vocacional ...". Eso también me parece relevante

Vichejo

#26 Mira no tengo nada más que decirte con tu comentario (porque de donde no hay no se puede sacar). Que tenga usted un día agradable

Gilgamesh

#27 No tienes más que decirme porque no tienes argumento ninguno.

En vez de reconocer que tu afirmación #17 es una arbitrareidad sin fundamento (que no pasa nada, todos cometemos errores), te has enredado tú solo, al basarla primero en la anécdota subjetiva (#23 "es que yo conozco 15 psicólogos y ninguno es vocacional, así que infiero que TÚ eres el bicho raro"), y luego en la tradición (#25 "vocacional es aquello que de toda la vida se ha considerado vocacional"). Finalmente, cuando te has visto sin salida, te limitas al "no hay nada que discutir contigo, de donde no hay no se puede sacar", sin ser más específico, pero sí preocupándote de dar la impresión de que tienes la razón y simplemente te niegas a rebajarte a mi nivel de debate o insinuando que tengo poca capacidad intelectual.
Conclusión: Si no puedes discutir conmigo, no es por mi falta de capacidad como insinúas, sino porque no tienes con qué sostener tu dogma de #17.

Sí, soy un cabezón por emperrarme en discutir contigo esta tontería, pero me molestan los dogmáticos, los prepotentes y los que desprecian a otros sin motivo. Y hoy tengo mal día.

Vichejo

#29 no, no tengo nada que decirte porque consideras ciencia a la psicología y te he dicho que ahí ya no teníamos nada que hablar,
para mal día yo que me iba a ir a la playa y me han dejado en tierra a 39 grados

Gilgamesh

#30 La psicología puede ser tan ciencia como lo es la biología (de hecho, podríamos decir que la primera es parte de la segunda). Te reto a que me demuestres lo contrario. ¿O también es uno de tus dogmas? ¡Qué poco científico es eso!

Vichejo

#32 La psicología es una rama de la filosofía y por eso en los campus universitarios están muy juntitas (como es en el campus donde estudie) y bastante separadas de las facultades de ciencias y que os consideréis científicos china bastante al mundo científico por muchas razones, que no voy a relatar para no perder mucho tiempo ya que como te he dicho no vamos a llegar a un entendimiento si te consideras científico (manda huevos!!!!!!) los científicos de diván que porque tienen que estudiarse las partes del cerebro ya son científicos cognitivos y ciencia conductual??? eso es una rama de la primatología?????

Gilgamesh

#34 Un ejemplo de un investigador de mi área, psicología experimental del aprendizaje. Lo escojo por dos motivos:
1) Es físico de formación (aunque en su equipo hay de todo).
2) Trabaja en el MIT.
3) Publica en revistas de psicología, porque se dedica a la psicología al fin y al cabo.

http://web.mit.edu/cocosci/josh.html

Ahora ve y dile que lo suyo no es ciencia

#34 los científicos de diván que porque tienen que estudiarse las partes del cerebro ya son científicos cognitivos y ciencia conductual??? eso es una rama de la primatología?????

¿De diván? Creo que lo tuyo es ignorancia. Has visto cuatro películas sobre psicoanalistas y ya te crees que los psicólogos son todos como Freud: con barba, un diván, fumando en pipa... lol
Mira, macho. No he visto un diván en mi vida. Mi trabajo es experimental. Construyo modelos matemáticos que predicen el comportamiento de las personas en situaciones estructuradas de laboratorio (es decir, experimentos). Después ajusto los modelos a los datos, y en base a esto reformulamos los modelos o discutimos nuevas formas de aproximarse al problema. ¿Un ejemplo? El que tienes ahí arriba.

PD: Ya que mencionas la primatología, te aviso de otro error común. Un psicólogo no estudia la mente HUMANA. Estudia la conducta animal. La mayoría de mis compañeros trabajan con roedores, alguno otro con palomas, e incluso tengo conocidos que estudian el comportamiento de invertebrados. En cualquier caso, todos estos animales sólo sirven como modelos de comportamiento humano (nos permiten hacer predicciones más simplificadas, o controlar los experimentos más rígidamente).

Vichejo

#35 mira mira mira te juro que lo he hecho

Gilgamesh

#36 ¿Y? No te entiendo. El investigador que te he puesto, según tú, es un físico que va a su laboratorio en el MIT y se pone a hacer no sé qué con un diván, y por lo tanto NO hace ciencia.

Creo que el problema es que no sabes qué es la psicología, tienes prejuicios sobre ella y en base a ello opinas sin más conocimiento. Es como confundir a la astronomía con la astrología.

Vichejo

#37 psicología experimental del aprendizaje si yo no digo que no lo haga pero también lo hacen los de la CIA y no son científicos, si ya te he dicho que ni me vas a convencer ni te voy a convencer, de hecho tampoco lo pretendo que tu consideras que los pensamientos sobre la conducta de los animales incluido el hombre, (que os gusta demasiado separarlo) es ciencia y yo no, punto y final, ah pero que no soy yo solo el que lo piensa, mas bien es generalizado

Gilgamesh

#38 Pues entonces tema zanjado. Pero reconoces que afirmas que ni este señor, ni yo mismo, ni nadie en mi área, hacemos ciencia, aunque nosotros (los expertos en el tema) digamos lo contrario. Y no has dado NI UN SOLO argumento de verdad para tal afirmación. Solamente, por orden:

-En España, la facultad de filosofía suele estar cerca de la de psicología (#34). Argumento infantil. No mencionas que en otros lugares suele estudiarse psicología junto con ciencias informáticas (computer sciences), o con ciencias de la vida. Ahora mismo trabajo en una universidad extranjera, y la facultad de psicología se ha ubicado en el hospital, junto con las biociencias.

-"La CIA hace psicología experimental del aprendizaje" (#38). ¡Primera noticia que tengo! No sé lo que quieres decir, pero sospecho que es porque te atreves a hablar sin tener ni puta idea de lo que es la psicología experimental del aprendizaje roll
Jamás supe de ningún experimento realizado por la CIA...

-Tú crees que la psicología no es ciencia, y tienes que tener razón obligatoriamente, porque no eres el único, sino que "está generalizado". De ser así, qué idiotas son en el MIT y en cientos de instituciones científico-tecnológicas de renombre, que gastan dinerales en esta pseudociencia lol Estará bien hacer saber a los directores de estas instituciones que están tirando tiempo y dinero para nada.
...A ver si va a ocurrir que tu criterio no está tan "generalizado" como crees...

Yo lo que saco en claro es que demasiada gente se atreve a opinar sentando cátedra sin tener ni pajolera idea de qué es ciencia, qué es psicología, qué es un experimento, etc.

D

#35 Me has alegrado la tarde, porque al año que viene empiezo psicología y eso es más o menos la salida a la que yo aspiraba, pero como toda la gente que conozco tiene una visión como la de Vichejo empezaba a dudar de que esa opción fuera realista y que en realidad estuviera idealizando yo la carrera.

De todas formas creo que esa carrera presenta una gran cantidad de salidas y muy diversas, algunas más próximas a la filosofía y otras más puramente científicas. Y tampoco veo negativo (como parece verlo Vichejo) que algunas ramas de la psicología estén relacionadas con la filosofía porque también me atrae, y al fin y al cabo es la raíz de todas las ciencias.
Lo único que tengo claro es que no voy a ser psicólogo de los de diván, y a la gente le cuesta meterse en la cabeza que quiera estudiar esta carrera y al mismo tiempo rechace eso.

D

#42 A mi también también me gusta el diván, sobre todo con los "Mister", mientras me analizan a fondo. lol lol lol El cerebro lo pongo yo.

Gilgamesh

#42 Pues mucho ánimo con ello. Lo peor de la psicología científica es que tiene al enemigo en casa. Hay una tradición de psicólogos, agarrados a los puestos en los departamentos universitarios, que se resiste a utilizar el método científico. Los vas a conocer tarde o temprano y debes estar preparado para reconocerlos a la primera, y elegir tu camino.

Si tienes ocasión de examinar los programas de las asignaturas, hazlo cuidadosamente. ¿Puedo saber en qué universidad tienes pensado estudiar? ¿Es en España?

Yo tampoco veo nada malo en la relación con la filosofía. De hecho, la física también tiene raíces filosóficas y no pasa nada. Rizando el rizo, conozco un autor de trabajos en psicología cognitiva experimental que es físico de formación pero es profesor en el departamento de filosofía
Se nos olvida quién es la madre de todo el conocimiento. Suerte que en otros países no tienen estos prejuicios.

D

#44 De momento empiezo en Teruel, pero he entrado por la prueba de acceso para mayores de 25 años así que ando un tanto acojonado porque no he estudiado en la vida y tengo bastante déficit de atención, a parte de que tendré que currar a la vez. Si me va bien ya veré si cambiarme de universidad o si ahí estoy bien, de momento voy a ver qué pasa, que no tengo mucho que perder.

Lo que dice #46 también me da confianza, porque es cierto que la carrera de psicología debe de ser una de las que mayor índice de retrasados tiene. Pero también muchos genios la eligen, será por algo.

D

#47 La universidad de Teruel tiene mucho prestigio y es muy citada internacionalmente.

D

#48 Es que no me daba la nota para ir a Harvard.

Gilgamesh

#47 #53 Bueno, el campus de Teruel es nuevo y no conozco a nadie allí. Aún es pronto para ver cómo va la cosa, pero creo que, en principio, han reunido a una plantilla joven y preparada. En España, y sin ánimo de despreciar a otras instituciones, creo que tanto la Universidad de Barcelona como la Autónoma y la Complutense son bastante potentes. También te recomiendo Granada.
De todas formas, esto depende mucho de la orientación y el tema específicos que quieras dar a tu futuro trabajo. Si piensas en dedicarte a investigar, hay equipos de investigación que son punteros internacionalmente y tratan temas muy concretos, así que el tema determina la elección del lugar. Por ejemplo, si te gusta el razonamiento de causalidad o los enfoques Bayesianos, pienso que la U. de Málaga entra en ese grupito que merece la pena considerar. Si te gustan otros temas, serán otras universidades las que tendrías que observar de cerca.
Por el momento, es mejor que simplemente vayas pensando qué ámbitos y temas concretos te gustan más. Luego tendrás ocasión de moverte a donde más te convenga.

Y en Europa, tenemos el mismo panorama: depende mucho de qué tema específico te atraiga. A mí me gusta mucho el departamento completo del University College London, también las universidades de Gante y Leuven (ambas en Bélgica), y Cardiff (UK). Basta con aprender algo de inglés y echarle ganas (sé que esto último lo tienes, pues te has lanzado a estudiar precisamente ahora).

D

#44 Entonces, a ti que se te ve puesto en el asunto ¿cuáles consideras que son las mejores universidades de España en psicología? ¿Y de Europa?
Porque de momento empiezo en Teruel por cuestiones prácticas y por si me doy la hostia, dadas mis circunstancias, pero voy a estudiar como un cabrón y si me va bien pienso ir a por todas.

aks

#53 Yo estudié en la Universitat Autònoma de Barcelona y por lo visto es de las mejores de España además de tener un enfoque bastante científico si es esto lo que te llama. Destacan bastante en temas de investigación, no sé, yo me fui teniendo una muy buena impresión del profesorado.

D

#41 Ciencia es todo aquello que sigue el método científico, no es tan complicado y la psicología SÍ lo sigue. #34 La psicología y la filosofía iban de la mano. También lo fueron en su momento la medicina y la frenología...

Vichejo

#62 #61 eso eso seguid hablando que vosotros mismos os respondéis

D

#63 Si ya, pero si dudas de la psicología como ciencia, duda de todas porque sigue el mismo método

Vichejo

#65 los homeópatas siguen el método científico por ejemplo, la acupuntura también y tienen la ciencia en el mismo sitio de clavijo, el método científico es una herramienta como lo pueden ser las matemáticas, para hacer ciencia, nada más. No por seguir el método científico estas haciendo ciencia, pero parece ser que lo que los psicólogos consideran ciencia dista mucho de lo que pensamos los demás

PD: vamos que sois a la ciencia lo que los ecologistas al medio ambiente

D

#66 ¿mande? venga cítame el método científico y dime donde lo siguen los homeópatas.Mejor, cítame sólo el método científico que me parece que lo desconoces. (creo que ya se está empezando a aclarar el tema y tus conocimientos de lo que es ciencia)

Vichejo

#67 parten de unas premisas, las comprueban y obtienen unos resultados (motivos por el efecto placebo eso sí, por eso no es ciencia) como ves, es lo mismo que cualquier experimento que se pueda llevar a cabo

D

#68 Vamos que ni puta idea del método científico sí lo resumes de esa manera... (ni hablas de lo importante que es poder replicar los experimentos y llegar a las mismas conclusiones, ni de ser excéptico a la hora de sacarlas... un resumen bastante pobre, según eso podría ser ciencia freir un par de huevos, la diferencia fundamental entre piscología y filosofía es precisamente que en la filosofía no se sigue el método científico, no se experimenta ni se comprueba replicando el experimento dichas conclusiones)

Vichejo

#c-69" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1336619/order/69">#69 método inductivo: con unas premisas se elaboran unas hipótesis, esas hipotésis se llevan a estudio, si esas hipótesis son comprobadas se convierten en teoría creo es así más o menos, pero que vamos que si que no tengo ni puta idea, el método deductivo no te lo pongo porque es el que usais vosotros supongo que lo conoces y no es ciecia
y para terminar te pongo un ejemplo de vuestra ciencia

D

#70 Se nota que lo desconoces. Oye, menudo ejemplo pones... esto es como si te pongo yo un edificio que se derrumba como ejemplo de la arquitectura como no ciencia, o un mal transplante, o un error informático... en fin Serafín, esto es lo que pulula por aquí. #72 es que no tienes ni idea de lo que es la psicología macho, ya tienes ahí arriba al psicólogo del aprendizaje que te explica que piscología no es sólo el diván y tu erre que erre. Me recuerdas al tío que se colgaba de los edificios en el programa de Friker explicando los chemtrails estos de marras. (vamos que según tu en psicobilogía se debe estudiar cualquier cosa menos bilogía)

Vichejo

#73 se nota que lo desconoces?? pero que os han enseñado???? te he puesto el ejemplo de la "ayuda psicológica" no porque el tema sea chungo, la ayuda psicológica creo que la hacen los psicólogos y eso tiene de ciencia lo mismo que clavijo porque aplica el metodo deductivo, y estas hablando con uno que investiga medicamentos, esos que no podéis recetar.
Y como me piro ya te digo que a psicología cuando yo estaba en el instituto se entraba por la rama de letras y ahora creo que se llama humanidades: ciencia? a la ciencia se entraba por el otro lado amigo

D

#74 Es decir, yo ahora te hablo de un matemático docente y según tu conclusión las matemáticas no son ciencia. La segunda conclusión, ya es un chiste, es decir, si accedes desde letras no es ciencia... ¿Volvemos al método científico que me parece que no te quedó claro?

Vichejo

#77 la matemática científica es la teórica no la operativa y en cuanto al método científico mejor déjalo que estoy de vacaciones y en cuanto psicobiología bastante se de que trata porque se la aprobé a mi novia y yo con 4 ejercicios de genética de poblaciones no me las daría de biología, que si que os estudiáis la partes del cerebro, viva la ciencia!!!!

D

#78 Ah claro pero tu eso no lo aplicas a la psicología y dices que TODA la psicología NO es ciencia en base a la psicología aplicada... ¿4 ejercicios de genética? ¿se la aprobaste a tu novia? que no hablo de bilogía de COU... (lo que sí está quedando claro es algo, sí tu hiciste una carrera de ciencias, estás demostrando que por haber estudiado una carrera científica uno no tiene porque ser científico)

Vichejo

#79 pues ya esta, cuando vuelvas del país de las maravillas me llamas, por cierto que sepas que la UE no opina lo mismo que tu (o los engañé vilmente en Junio en un concurso para jóvenes científicos) intenta hacerlo tu haber donde te mandan

D

#80 Argumentum ad verecundiam pero desde el anonimato.. simplemente genial.

Vichejo

#81 lol lol congrats solo busca el meneo de genetistas de garaje a ver que dicen los comentarios sobre mi

Vichejo

#81 mira mira lo que han descubierto tu amigos "psicólogos" El desequilibrio de la flora intestinal afecta a la conducta

Hace 12 años | Por dulcecanto a tendencias21.net
jajajajajaja mejor no me han podido poner los míos, si al final seréis como los homeópatas

D

#83 Según Stephen Collins, profesor de medicina de la Michael G. DeGroote School of Medicine de la Universidad McMaster y uno de los autores de la investigación

De nada, sigue metiendo la pata...

Vichejo

#84 si es que encima ni pillas las ironías en fin, de donde no hay no hay se puede sacar, no has notado nada raro en las comillas esas?

D

#85 lo que no he notado es el sentido de tu comentario... no sé si ahora quieres decir que los médicos no son científicos o que carallo quieres decir, esta conversación perdió todo el sentido.

Vichejo

#86 que eso es hacer ciencia y no lo que hacéis vosotros

D

#87 ¿Seguro que saliste del instituto?

Gilgamesh

#87 Vale, así que era así de fácil:

Echa un ojo a esta investigación "de verdad", como tú insinúas, llevada a cabo por psicólogos y publicada en revistas de psicología. Mira los índices de los últimos números. Puedes acceder a los resúmenes. Si quieres algún artículo en concreto, te lo mando.
Journal of Experimental Psychology: General http://www.apa.org/pubs/journals/xge/index.aspx
Quarterly Journal of Experimental Psychology http://www.tandf.co.uk/journals/pp/02724995.html
Cognition http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/505626/description
Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition http://psycnet.apa.org/index.cfm?fa=browsePA.volumes&jcode=xlm
Journal of Mathematical Psychology http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/622887/description
...Y así docenas de ellas.

Algunos investigadores:
http://cocosci.berkeley.edu/tom/
http://www.hss.cmu.edu/philosophy/faculty-danks.php
http://www.psychol.ucl.ac.uk/david.shanks/Shanks.html
http://www.reasoninglaboratory.dreamhosters.com/publications/patricia-cheng-publications/
http://users.ugent.be/~jdhouwer/

Un par de físicos formados en el MIT que se dedican a la psicología:
http://web.mit.edu/cocosci/josh.html
http://www2.binghamton.edu/psychology/people/faculty/ralph-miller.html

estofacil

#74 Antes se podía entrar por cualquier rama, pero te recomendaban realizar la rama de ciencias sociales puesto que luego te encuentras con asignaturas de estadistica, psicometria y multivariado. Yo entré por letras y me tengo que aprender todo eso desde 0, me cuesta más que a quien a entrado por ciencias pero bueno, no es imposible. Ahora es obligatorio entrar por ciencias, la facultad se llama ciencias sociosanitarias.Además la OMS define salud como : «...un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.» por lo tanto incluye a los psicólogos, como una parte del sistema sanitario. No se a que viene el intento de tumbar la psicología, podría ponerte mil enlaces, revistas científicas, investigadores.... que demostrasen que la psicología es ciencia. Claro que luego está el pensamiento antiguo y conservador de que el psicólogo es un loquero, de que cuando tienes un gran problema no sirve de nada ir, de que todos son psicoanalistas blablabala cosas que no tienen nada que ver realmente con la disciplina.

estofacil

#66 Deberías respetar a las demás profesiones. La psicología es ciencia, estudia el comportamiento humano mediante métodos científicos, analisis de datos mediante técnicas objetivas.. etc. Utiliza conocimientos de fisiología y neurociencias para ayudar a esa comprensión y predicción del comportamiento y poder ayudar a las personas. no se trata solo de escucharlas y darles consejos. La psicología tiene muchísimos campos de aplicación: selección de personal y formación, diagnósticos y tratamientos, prevención, mejora de la calidad de vida, ayuda frente a problemas de adaptación, coaching...etc

estofacil

#72 me parece que estás muy confundido. Cierto es que el psicologo y el psiquiatra trabajan juntos, pero su trabajo es diferente, te remito al comentario #75

Gilgamesh

#66 los homeópatas siguen el método científico por ejemplo



Flipo. Y también los astrólogos y los tarotistas, no te jode.

D

#25 Vocacional, lo que se hace por vocación, es decir, lo que haces motivado intrínsecamente (ahora busca como un loco en google a ver que es lo que te he dicho, como el del nick de "As bolas do dragón" que debe ser una de ellas). A otro que le recomiendo empezar por el cuaderno Rubio y seguir luego con el "vacaciones santillana". Desde luego, debería estar limitado el derecho a voto...

Dab

#52 Veo que no te has leído el artículo....porque también dice que acabará Medicina en breve

odolgose

#54 Touché!

D

Me parece que esta noticia no deja en muy buen lugar a la psicología.

D

#5 Es de suponer que, como Pedagogía, también la podrán sacar personas con síndrome de Down.

BucaneroElPatapalo

Nooo massss Weeeyyy

F

miedo le tengo.

Gilgamesh

#49 Perdona en mi trabajo hablo con colegas CIENTIFICOS de redes neuronales, algoritmos cientçificos y lçogica difusa. Para "cachondeos y chorradas" no pierdo el tiempo, solo me descojono. lol lol lol

Una actitud muy madura y racional. Nada despreciativa del trabajo de otros. Que te vaya bien en tu trabajo CIENTÍFICO donde sin duda apreciarán tu carácter nada faltón y marrullero. Seguro que cada vez que revisas un paper contestas igual, que son "chorradas".

N

No meneo porque siento envidia del niño. Necesito un psicólogo.

Tao-Pai-Pai

Si fuese un niño prodigio de verdad habría elegido alguna ingeniería o alguna carrera mejor remunerada y con menos intrusismo laboral.

Florida_man

#2 Porque tú lo digas...

odolgose

#2 O se habría hecho un médico de verdad lol

D

#2 #10 "[...] mientras simultáneamente culmina los últimos semestres de la carrera de medicina"
Que esa es una carrera para pasar el rato mientras estudia la importante lol

Tao-Pai-Pai

#15 Yo no opino igual. A mi se daba genial coser y repuntar, por lo que la opción que tenía, si quería seguir mi vocación, era ser Licenciado Costurero, una carrera con poquísima salida. Afortunadamente, escogí una profesión con futuro en España: Interrogador/torturador para la policía.

Vichejo

#2 Eso es lo iba poner yo, que será todo lo prodigio que quieran pero muy listo no es, si ha elegido psicología.
#12 La psicología no es vocacional

estofacil

#17 La psicología si es vocacional. Yo tenía muy claro desde siempre que quería hacer psicología, no me parece una carrera fácil, tampoco excesivamente dificil, pero eso no quiere decir que la profesión de psicólogo sea una mierda como se está diciendo. Tenía un profe de informática en la carrera que decia: "Los arquitectos se esfuerzan más en su carrera quizás, pero cuando salen al mercado laboral y hacen su trabajo sólo tiene que meter los datos en un programa y les hace un puente. Sin embargo, quizás los estudiantes de psciología no sufran el mismo estres que los arquitectos, pero cuando terminan su carrera y empiezan a trabajar, se encuentran con un trabajo realmente difícil, en el que la salud de las personas está en tus manos."

Vichejo

#71 vamos yo en ese aspecto que dices los veo más como consejeros que como psiquiatras si es que esos trastornos mentales solo los puede curar el afectado aunque el psicólogo lo puede ayudar como debe hacerlo también un buen amigo por ejemplo (el psicólogo es un colega por el que pagas, por así decirlo), si para ti fue vocacional me alegro

D

#2 ¿Para que hacer una ingeniería? Es listo y vive en Mexico ¡que se haga narco!

D

Ya está bien de meterse con #2; su complejo de ameba oligrofrénica no os da derecho a eso. Es una persona muy válida, capaz entre otros logros de coordinar la respiración y la circulación sanguínea.

Tao-Pai-Pai

#28 Soy capaz incluso de corregir tu vocabulario: Oligofrénica. Míralo bien y aprende.

D

#31: lol lol lol

D

#2 La mayoría de los "MISTER" y "Misses" han estudiado "Piscología", porque se necesita "muuuucha Pesquis". Una mente preclara, brillante, lógica, acostumbrada a los desarrollos matemáticos, a la lógica difusa, a las redes neuronales, a la coherencia espacial y temporal, vamos que son "El copón bendito de la ciencia". lol lol lol

http://www.biografias.es/famosos/lorena-bernal.html

Ana Montabes mide 1,77, tiene 20 años y es Miss Jaén.
Actualmente estudia segundo de psicología en la Universidad.
Se quiere dedicar al cine, la televisión y la moda. http://www.20minutos.es/noticia/355038/0/

Gilgamesh

#40 Una mente preclara, brillante, lógica, acostumbrada a los desarrollos matemáticos, a la lógica difusa, a las redes neuronales, a la coherencia espacial y temporal, vamos que son "El copón bendito de la ciencia".

Me hace gracia que menciones los desarrollos matemáticos, la lógica difusa y las redes neuronales (entiendo que artificiales) de manera tan irónica, porque de hecho las tres son herramientas muy utilizadas en psicología. Si no te lo crees, te proporciono enlaces y referencias. No me negaré a apoyar mis afirmaciones con argumentos y datos.

D

#45 Perdona en mi trabajo hablo con colegas CIENTIFICOS de redes neuronales, algoritmos geneticos y logica difusa.

Para "cachondeos y chorradas" no pierdo el tiempo, solo me descojono. lol lol lol

D

#2 A los "piscólogos" les encanta la mecánica cuántica, básicamente porque no entienden "ni parola". No les preguntes acerca de la notación de Dirac, o leyes universales de conservación en mecánica Clásica y/o mecánica cuántica, porque ni pío.

Pero cada uno se divierte como le parece y sin son guapos y guapas, con psicología tienen bastante. lol lol lol

D

en mexico cualquiera saca un titulo pagando cuatro pesos

Dab

Pues a mí que no me opere con 17 añitos porque no me dejo....
Ya meten la pata cirujanos contrastados con 30 años de experiencia....

Que una cosa es saberse todas las arterias y venas del corazón y otra, muy distinta, meter ahí la mano y recomponer lo que esté mal

odolgose

#18 ¿que te va operar un sicologo?

D

Si es que los genes sorianos se notan.

El México se esfuerzan bastante por dar medios a los niños superdotados (más que en otros países más desarrollados como España) y eso se terminará notando.

m

bahh en argentina ya nacen todos con el título debajo del brazo

rafa_bcn

Vaya... me iría de coña para hacer de enlace entre mi hijo de 8 años y yo, que está muy rebelde!

Vichejo

Yo lo que saco en claro es que demasiada gente se atreve a opinar sentando cátedra sin tener ni pajolera idea de qué es ciencia, qué es psicología, qué es un experimento, etc. Esto ya si me ha reventado, pero vamos que yo tranquilo te dije al principio que no te iba a poner ni un solo argumento y no lo voy a hacer, ante gente como tu yo dejo pasar la vida que el tiempo nos pone a cada uno en su lugar y si tu te sientes científico enhorabuena mejor para ti, pero vamos te tropiezas de principio a fin en cuanto conmigo

ZIP

…Esperemos que de mayor demuestre ser tan buen profesional como estudiante de niño y no se quede todo simplemente en una “memoria prodigiosa”

Plastinela

Yo estudié psicología y puedo decir que NO es una ciencia

Extratenestre

Me ha hecho pensar en el hijo de los Cuesta....:)

D

¿Y en España qué tiene que hacer un niño prodigio para conseguirlo?

daycomtech

Que horror para los padres tener un niño viejuno y con corbata.