Hace 10 años | Por Wayfarer a elconfidencial.com
Publicado hace 10 años por Wayfarer a elconfidencial.com

La televisión de pago en España, si no está muriendo, arroja señales de una precariedad alarmante. Al menos nunca pasó un año tan duro como el que estamos a punto de cerrar. Según el último informe de la CMT, correspondiente al segundo cuarto de 2013, en un año medio millón de suscriptores, el 11,7% de los que había en el mismo tramo de 2012, se han esfumado de los papeles. No se han pasado de uno a otro operador, simplemente han prescindido de cualquier servicio de televisión de pago.

Comentarios

D

#2 publicidad en televisión de pago, si no lo veo no lo creo.
#1 si metieran porno seguro que la verias.

D

#7 Para el porno se inventó Internet.

WcPC

#7 En USA y muchos otros países, la unica manera de ver la TV normal, quiero decir con anuncios, la que en España solo hace falta la antena, es pagando el "cable" que suelen ser unos 12 a 20$, y eso sin contar los canales sin anuncios (o mejor dicho, sin interrupciones por anuncios, porque anuncios tienen entre una emusión y otra), cada canal de ese tipo te puede costar 2 o 3$, claro, se pueden hacer paquetes de 10$ y así ahorrarte un dinero, pero, atención, eso si ya tienes el cable pagado antes, que son los 10 a 20$.

El timo de la tele por cable consiste en que nadie tiene antena y las TV "tradicionales" dejan de emitir en antena por emitir en el cable solamente y, de esa manera, obligan al usuario a pagar por ver la TV, claro que, internet, está echando al traste con este negocio o robo descarado...
Un ejemplo #18

noexisto

#20 sí la publicidad en USA (tele normal, broadcasting) es inasumible para alguien de aquí* (cada vez que en los programas estos de empeños repiten lo anterior allí hay publi lol lol)

Sí, correcto, si sumas paquetes la cosa se dispara (pero la gente quiere tenerlo todo y si en una casa hay varias edades..) Lo que hace ahora mucho daño es Netflix y Hulu (hay que pagar internet) pero a la abuela ya no le hace falta saber de informática, con las apps para Xbox por ejemplo ha sido una revolución (lo he visto en varias casas de gente mayor) ponen la xbox (conectada a internet) y por casi nada le enchufan al niño los canales para niños pequeños. Allí se paga todo (mucho más barato) pero se paga, claro y hay mucha oferta: desde la HBO de toda la vida, Showtime, etc (el mercado no es tener la exclusiva de algo, sino venderlo por donde sea: incluso a la competencia y por mil formas distintas)

*también es muy estúpido lo que hacen aquí poner mucha publicidad junta (la gente se va a tirar la basura o lava los platos, los bloques de anuncios de seis minutos no sirven de nada)

D

#2 desde que uso streaming no sé qué es la tele.

TDI

#2 Mismo caso. Pero no es solo eso, es que al final acabas pagando lo mismo o más que antes.

Creo que lo ideal sería poder elegir los canales que quieres. Para qué quiero tener canales sudamericanos, marroquís o franceses que no voy a ver. Lo mismo con 10 o 20 canales de noticias, un porcentaje en inglés (que está muy bien, pero para eso lo miro en internet), intereconomía o canales locales que ni me van ni me vienen.

D

#2: Y que si lo único que quieres es "ver TV", ya hay muchos canales en la TDT...

Si encima en los canales de pago te meten publicidad... no se que ventaja puede haber como para pagar dinero.

#25: Aliens, un ovni (UFO) es un objeto volador desconocido, puede ser algo relativo a modelos militares secretos o bien naves extraterrestres.

Frederic_Bourdin

#2 La única manera que veo para que puedan sobrevivir es apostando por emitirlos mediante aplicaciones para SmartTV, a Eurosport le va muy bien pero ahí ya va cada canal por libre. Yo creo que en el fondo es el modelo que debería haber existido siempre, en vez de pagar un paquete extra del que te interesa sólo un canal pagar directamente sólo los canales que te interesen.

Vamvan

#2 Yo tengo ono tv desde que quitaron tv3 en valencia y lo que más me choca de la televisión de pago es la cantidad de publicidad que te meten en los canales o en la mierda que se han convertido los canales temáticos y entretenimiento.

Yo si no fuera por tv3 en mi casa no se paga tele de hecho creo que toca hacer un esfuerzo y que aprendan a usar internet ( mis padres lol )

milkarri

#5 Eso era, 88 canales y ninguno valia la pena

Yo veia mucho Canal Historia pero empezaron con los OVNIS y a quitar protagonismo a la humanidad y a darselo a seres imaginarios y deje de verlo.

Para que vas a pagar si tienes internet y ves lo que quieres cuando quieres.

D

Yo no veo la televisión ni aunque me paguen a mí por verla.

D

El problema es el de siempre: el suministrador confunde el contenido con el continente.

A ver ¿cuantos de aquí están siguiendo de The Bang Theory, Doctor Who o Elementary (por poner un ejemplo) vía bittorrent en 720p o superior? que levanten la mano.

El problema no es que la gente no quiera ver series o fumbol sino que quiere ver determinadas series o partidos cuando ellos quieran, en un formato adecuado y sin interrupciones o lo que es lo mismo, lo que dice #18.

Yo quiero ver lo que me interesa, no canales de relleno, autonómicos sin cine, canales locales de un pueblo al que no voy o el canal ese de los curas locos que había en ONO antes (no sé si lo hay todavía) Hace tiempo, antes de que se generalizara el Divx tenía los 30 canales de ONO (un gran avance en su día) de los que se salvaban tres por contenidos (y uno se lo cargaron para meter a los curas locos) El formato era penoso en todos ellos. Lo bueno que tenía era que te debas de baja de la tele, se llevaban el deco pero lo seguías viendo gratis.

noexisto

#38 positivo por lo de "Yo quiero ver lo que me interesa, no canales de relleno"

jaz1

#39 es que cuentan los partidos que se pillan desde gol y plus y varios el otro dia en un bar del barrio que siempre se veian los partidos no lo tenia puesto

D

Antes que ver basura en la televisión la gente tiene que comer.
Solo ponen anuncios para que la gente consuma y la economía en general esta muy mal.

Delapluma

Cuando cogimos la primera oferta de tele de pago en casa, estaba en Cartoon Network y yo me tiraba dos horas por la noche viendo que si El laboratorio de Dexter, Las supernenas, Johnny Bravo (¡Hu-ha!), Las macabras aventuras de Billy y Mandy... y sin anuncios. O los dibujos clásicos del Coyote, al que adoro. Eso, cuando no me ponía Calle 13 y a ver Colombo, Se ha escrito un crimen y todas las pelis de intriga y terror que me aguantase el cuerpo (que puedo asegurar que no eran pocas), y del tirón, sin anuncios. También estaba el Palomitas, donde veía los episodios clásicos de la Pantera Rosa y pelis de humor y aventuras para todos los públicos. También estaba el Locomotion, que se repetían más que el ajo, pero ponían anime bastante respetable (eso sí, NUNCA les perdonaré que pusieran Lupin III sólo para latinoamérica y no para España).... Era un buen espectro y no ponían publicidad, salvo de la propia cadena o algún patrocinador suelto, ¿para qué iban a poner anuncios, si ya pagabas por el canal?

De pronto, mis canales favoritos, empezaron a desaparecer o a ver severamente mermada su calidad. Calle13 ya no está, Cartoon Network menos, Locomotion pasó a mejor vida, el Cinematk también... y los que quedan, ponen anuncios. Gracias a Dío creo que aún no cortan las películas, pero mucho me temo que todo llegará, si ya cortan las series... Así, no pago. Se supone que pago para tener privilegios, no para tener EXACTAMENTE lo mismo que con la tele normal, porque para eso, ya tengo internet.

Eso sí, luego la culpa de que la tele de pago fracase, no será por culpa de que hayan quitado buenos canales, ni de que pongan anuncios, ni de que echen seis veces el mismo episodio o varíen horarios, nooo... ¿de quién será la culpa...? ¡Todos juntos! ¡DE LA PIRATERÍA! ¡Eso es!

L

¡Que es que no hay un duro para gastar en soplapolleces! ¡Que primero hay que comeeeeer!

D

Canal Plus ya no gana dinero con la TV sino con el teléfono de atención al cliente (902), como otros tantos.

Etrusco

La tele de pago... No entiendo pagar a cambio de tan escasa calidad

traviesvs_maximvs

Coño tú, normal. Los canales de documentales se han convertido todos en una amalgama de subastas, compra-venta y en el caso más vomitivo que es el de historia, en canal magufo. Sigue habiendo programas interesantes por supuesto, pero echo de menos un poco más de documentales cientificos e históricos en vez de tanto trapicheo-restauración-.

http://static.fjcdn.com/pictures/The+evolution+of+the+History+Channel_8f3395_4750717.jpg

A

Y lo peor para la tele de pago está por llegar. La venta de televisores con navegador web incorporado es cada vez más asequible, dentro de no demasiados años el disfrutar de contenidos de internet en la tele será habitual y Youtube será el canal favorito durante el prime time. Una tecnología, por cierto, que se ha venido retrasando de forma inexplicable y tiendo a pensar que las grandes productoras de contenidos televisivos han ido haciendo lobby para retrasarla. Hasta Netflix sufrirá un retroceso cuando esa nueva forma de consumir televisión se generalice.

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#16 Youtube, lider del prime time??? Hmm, ver series bien escritas, dirigidas y producidas o ver a un mamarracho trancao tirarse desde su tejado sobre un mugneco de nieve, fallar y pegarse un hostion de ordago?

Y mira que me gusta lo segundo, eh, pero yo me quedo con lo primero.

Alfa989

#24 Hay más cosas en YT que vídeos de hostias, eh?

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#45 Si, tambien hay videoblogueros hablando de cosas que no me interesan (y a menudo, de cosas que no le interesan a absolutamente nadie). Y videoblogueras que son lo mismo que los anteriores, pero con escotazo (y para eso prefiero PornTube que YouTube).

Lo que quiero decir es: El 99% del contenido de YouTube es mierda. Un .5% lo voy a descubrir mediante enlaces (con lo cual, nunca lo vere en la tele), y el otro .5% lo voy a descubrir yo mismo (pero jamas en la tele, alguna vez intentaste utilizarla para buscar videos? Menudo cognazo.)

nanobot

Para sangría la de los toros que salen en las corridas de Canal+ cuando los trinchan para negocio de estos sinvergüenzas y regocijo de los sádicos que les pagan por verlo. Por mí como si se van a pique, no me dan ninguna pena, eso sí, luego dirán que la culpa de Internet.

Jeron

Antes de la TDT, con 4-5 canales además de la autonómica de turno sí podía resultar más interesante. Ahora tienes tropecientos canales, la gran mayoría inútiles, eso sí, pero además puedes ver las series por Internet, gratis, con una calidad medio decente y con mucha menos publicidad.

En cuanto al deporte, el número de anuncios es similar pagando que viéndolo por webs y para que todo el dinero se lo lleven los dos equipos de siempre, prefiero no colaborar en su financiación.

jaz1

la tele de pago era porque te daban un partido bueno gratis y alguna peli, ahora si quieres ver los partidos buenos (para una gran mayoria) te los tienes que pagar, por lo cual sube la cuota, y peli buena no existe ya, que hay gente que le sobra el dinero sigue y paga, pero la mayoria hacen numeros y no sale a cuenta tener ese gasto.

PD y el futbol como esten dos años mas sin televisarlo en abierto algunos partidos.... tambien morira.
se quedaran con sus socios de toda la vida y poco mas, la aficion que tenemos la perderemos

Cehona

"Nuestros votantes dejan de ver Canal+ y Gol TV antes de no pagar la hipoteca" dixit MariLoli.

D

La televisión en casa es la mula y el torrent desde 2005. Claro que requiere algo más de curiosidad, ingenio y organización que la que exige el mando a distancia, pero a cambio ves lo que quieres, cuando quieres y sin publicidad.

D

Recuerdo un episodio de Friends en que sintonizan por accidente un canal de porno de pago y lo pueden ver gratis, y se tiran días sin moverse del apartamento por si desaparece.

Hoy día ese episodio ya no tiene sentido por internet, pues eso. Nadie te puede dar la oferta que tienes en internet y gratis.

Simplemente no se puede competir, no se porque se molestan. Que se dediquen a otra cosa.

rafaelbolso

Normal, no hay ni para comprar arroz...

Tremecen

Menuda articulo mas erróneo. dice "Podría decirse que prácticamente los españoles han desterrado la idea de comprar partidos de fútbol. En el tramo más reciente se contrataron 6.346 partidos, frente a los 34.618 del mismo periodo en 2012, en una caída superior al 80% que, con todo, ya estaba a años luz de los 7.011.299 que marcaron el techo en 2008. ". Quizás se olvide que en 2008 se vendían 7 millones de partidos porque el 80% de los partidos de Liga eran por taquilla, y hoy todos esos partidos están en GOL TV o C+ Liga, lo que me extraña es que todavía quede gente que compre partidos en taquilla, (no sé donde los venderán) y no tengan Gol TV

D

#9
http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2012/09/15/los-telespectadores-se-desmarcan-del-futbol-de-pago-105492

"En los últimos cuatro años, Digital Plus ha perdido más de 200.000 abonados, y sólo en el segundo trimestre de este año la plataforma se dejó por el camino más de 40.000 telespectadores. GolTelevisión, por su parte, cerró el primer semestre de 2012 con una bajada del 4,4%, quedándose en los 366.383 suscriptores y rompiendo el crecimiento que desarrollaba desde 2008".

takamura

¿Para qué pagar por lo que puedes ver gratis? ¿Crean una escasez artificial prohibiendo la distribución y esperan que la gente no se la salte?

cathan

En la vida en mi casa hemos tenido tele de pago. Me parece una gilipollez y recibes menos calidad de lo que pagas (salvo contadas excepciones).

D

Pero, ¿aún queda gente capaz de pagar por mirar la caja tonta?

Tachy

#19 Como 10 millones de votantes.. digo de personas.

Maki_

Yo tengo Movistar hasta 10Mb, me llegan 6. Cuando tenía Imagenio, esta se quedaba 3.5Mb para la televisión y 2.5 para el resto. Además, los partidos de fútbol pixelaban o sufrían parones. En un par de meses va a hacer 1 año que instalaron el cajetín de fibra en el tejado. 11 meses en la etapa "Cobertura imminente" segun la web de movistar.

i

A continuación en TNT... BIG BANG

D

Lo único que las mantiene en pie es el fútbol y creo que también los toros ,y estos; los toros ;me parece que los darán TVE ; a si que o vuelven a negociar los precios con LFP (a la baja)o me parece que seguirán pasándolo mal . Las películas ,series y documentales ya nadie paga por ellas ,teniendo Internet

Frederic_Bourdin

#6 TVE que yo sepa no contempla dar las grandes ferias, si acaso corridas sueltas y dos al año como mucho.