Hace 12 años | Por tripolar a tuexperto.com
Publicado hace 12 años por tripolar a tuexperto.com

Muchos músicos y autores están acostumbrados a que las discográficas les restan de los derechos una parte correspondiente a discos destruidos, robados, y no vendidos. Y se están encontrando que en sus liquidaciones de derechos digitales también tienen el mismo concepto. Y claro, se les queda la cara a cuadros. ¿Cómo es posible que la discográfica les reste dinero de sus derechos por discos robados, rotos durante el transporte, o no vendidos, cuando estamos hablando de un producto digital, sin soporte físico?

Comentarios

Ze7eN

#3 #4 #5 #6 #9 Y lo peor de todo es que las grandes discográficas te joden aunque no tengas contrato con ellos:
After The Smoke: “Universal Music Group nos robó nuestra música”

Hace 12 años | Por Ze7eN a paranoidandroids.net

Bojan

#4, #9, #13 y #23 Los que dicen que los musicos tienen alternativas a las grandes discograficas, se olvidan de una cosa y es que a una empresa como Warner, Universal, Emi y Sony les cuesta muy poco hacer promoción desde sus propios canales y medios mientras que un grupo novel que se autoedite y autodistribuya tiene muy pocas posibilidades de sonar en la radio 30 veces al día, sonorizar un anuncio, actuar en un gran festival veraniego o le costaría mucho dinero hacer algo de ruido con su single lanzamiento... Ahí está la gran diferencia. Si eres un grupo como Amaral que ya tienes un mercado abierto, te autoeditas y autodistribuyes, y en poco tiempo tienes disco de oro como ha pasado, pero si ahora lo hace Perquillo el de los palotes & his Deltones, se come un rosco y es posible que tiendas como Fnac, MediaMarkt o El Corte Inglés no quiera sus CDS, y que para estar en Spotify, iTunes o Amazon tengan que pagar un "canon" compensatorio a un agregador de contenido que una vez ha metido tus archivos de audio en las bases de datos, se olvida de ti.

Se de lo que hablo:



#32 No es delito en España. De todas formas los tiros no van por ahí, lo que apunta #27 es que muchos de los que se llenan la boca diciendo "si los discos tuvieran un precio razonable, se venderian más" luego solo hacen que buscar excusas para justificar su descarga.

llorencs

#36 Y es verdad que si libros, discos y películas tuvieran precios más asequibles tendrían más ventas.

Bojan

#38 estoy de acuerdo en que los discos tiene precios que no se corresponden con la realidad. Aun así sigo comprando unos cuantos al año, pero no estoy de acuerdo con lo que dices de libros y películas. Puedes comprar libros de tapa blanda por 5 - 8 €, y películas decentes por entre 7 y 10 €. Claro que si queremos la ultima novedad del mercado en edicion coleccionista de tres discos y caja metálica, pues el precio sube.

Mefistro

#39 Libros por 5€ será en edición de bolsillo, y los clásicos, sin derechos de autor, una novela reciente en una encuadernación decente no baja de 20€, y para los tiempos que corren eso es bastante pasta, bendito epub...

Bojan

#42 eso he dicho, tapa blanda (de bolsillo no?). Lo queremos para leer no? pues la tapa blanda es bastante comoda. Las novedades como todo son mas caras, pero estamos en lo mismo que las películas: las novedades en tapa dura son bestsellers temporales con una fuerte inversion publicitaria y premios comprados. Siempre puedes comprar un buen libro a un precio decente. Pero cuando el libro lo queremos como articulo de decoarción.

Últimamente me he comprado:

Viajes por el Scriptorium de Paul Auster por 6,80 € en casa de libro (tienda física).

Drácula de Bram Stoker - 5 €, tapa blanda, en librería de barrio.

Las intermitencias de la muerte - de José Saramago, tapa blanda 4,99 en una tienda de esas tipicas que venden libros, cds, dvds y articulos de regalo y papeleria sin ser una cadena. 4,99 € en Oferta.

Desayuno en Tiffany's y otros relatos de Truman Capote. 6 €, Eroski Tarragona

Le petit prince (edición en francés) 8 € Fnac online con gastos de envio (1 €)incluidos

Oiga, creo que no está tan mal. Cierto es que para reyes quise regalar "La insólita amargura del pastel de limón", del que solo existía tapa dura, en tamaño grande, y entrado como nueva novedad, pero ni por esas llegó a los 20 €

Mefistro

#44 Sí,pero la mitad de los libros que citas ya tienen sus añitos, eso te decía que si no lees novedades o no te interesa demasiado la narrativa actual pues bien pero la mayoría de la gente lo que lee es novela, y actual, y ahí es de donde se saca la tajada:

Por ejemplo voy a ir de compras, y ya que estamos en el bicentenario de Dickens voy a comprar algo suyo,la ultima de Ruiz Zafón para regalar y algo para mí, novela histórica, veamos...

http://www.casadellibro.com/libro-el-prisionero-del-cielo/9788408105824/1895181 - 22,90€

http://www.casadellibro.com/libro-david-copperfield/9788484286783/1947489 - 16€ en edición de bolsillo!!!

http://www.casadellibro.com/libro-norte-oscuro/9788496952898/1891819 -19,95€ en tapa blanda.


Como ves habrá de todo pero la sablada que meten es monumental...y del precio de los ebooks ni hablo, que encontrar algo decente por menos de 10€ es tarea imposible y esos si que no tienen gastos de encuadernación, y los de almacenamiento y distribución son mínimos.

Bojan

#47 toda la razón. Las novedades / novela actual, es un abuso. Y por no hablar de las ediciones especiales... 50 € la edicion 50 aniversario del principito, pero creo que esas cosas (la edicion de lujo, o la novela más reciente de Ruiz Zafón) nos las quieren tratar de vender como si de una necesidad, cuando si es por afición a la lectura (y lo mismo digo del cine) encontramos todo un extenso catalogo a un precio asequible.

Lo de los ebooks no tiene nombre, yo no he comprado ninguno... me los bajo en pdf en cualquier caso, pero me gusta más leer en papel.

D

#38 La cuestion no es que tengan mas ventas, sino cuantas ventas mas tienen. Si tienes que bajar el precio a la mitad para vender un 10% mas no te compensa. Y eso en digital, donde el costo fijo es nulo, en formato fisico te compensa todavia menos. Aunque supongo que tu sabras de esto mas que quien se dedica a ello. Es lo que pasa en este pais: esta lleno de seleccionadores de barra de bar que nunca han pisado un campo de futbol.

llorencs

#40 Que cojones sabrás a que me dedico. O que dejo de hacer.

Y si bajan el precio en digital que vale 0 y vendes más acabas sacando más. Y aún así, en el caso de musica tu trabajo es hacer conciertos no promocionarte(discos). Promocionarte sirve para que la gente te conozca y venga a tus conciertos.

D

#41 Y eso lo sabes? Ah, si, igual que sabes la solucion a la crisis y como hacer que el Barcelona remonte. Esto es España, y aqui los grandes expertos y gurus de todo lo que se les ponga por delante se distribuyen entre internet, las tertulias y la tasca del bar de la esquina.

llorencs

#43 Deja tu puto ad-hominem y argumenta. O es que solo puedes atacar a mi persona, que ni tan solo me conoces.

Así que dejate de joder.

Y sí sé la solución a la crisis y es fácil: Cortar las cabezas a los políticos y toda esa gentuza que nos ha metido en ese problema. Y de una puta vez hacer una jodida revolución social y acabar con el puto sistema capitalista que nos amordaza.

D

#48 OK, ya tenemos la solucion a la crisis y al negocio de la musica. Ahora ya solo faltan los cambios que tiene que hacer Guardiola en el Barcelona lol

llorencs

#50 Como te dije no tienes ni puta idea mi conocimiento. Y como no tienes ni un argumento usas el ad-hominem. Pues bien.

Y sobre la música tú no has dicho nada. Ni siquiera has planteado una puta solución ni nada en toda la discusión, solo troleas. Eres un trol. Y como trol te he dado respuestas trolescas.

Y por cierto hasta una ama de casa sin estudios gestiona mejor que los politicuchos que tenemos ahora.

Y sobre la alineación del Barça me importa una mierda lo que haga. Como si baja a segunda junto al Madrid con el resto de equipos. O si se van a la quiebra y no pueden jugar más. Me importa bien poquito.

Ah, y el problema de la música no se va a solucionar a partir de las discográficas. Además no hay crisis en la música. Hay crisis en las discográficas, y si esas se van a la quiebra, sabes que te digo. Me importa bien poquito.

D

#63 Como te dije no tienes ni puta idea mi conocimiento. Y como no tienes ni un argumento usas el ad-hominem.

Chaval, tu has leido las dos frases que acabas de poner seguidas una detras de la otra? lol lol lol

Bojan

#41 el precio en digital tampoco es 0 eh? Grabar un buen disco (estudio + músicos + mezcla + masterización) + Royalties del artista que ha tenido que comer durante el tiempo que se ha dedicado a componer + fotos de promoción (y vestuario y maquilladores) + diseño de carátula (y logos) + gastos legales (codigo de barras, SGAE o no, gestionar licencias, registrar el nombre del grupo o del disco y las canciones) + plan de marketing + publicidad para que se sepa que ese disco ha salido y lo escuche alguien más que sus amigos... puede tener un coste total a partir de los 10 000 €. Si eres un mindundi, puede costar menos si vas reduciendo gastos pero pierdes calidad del producto final (el diseño te lo hace un amigo que hizo un curso de photoshop, el plan de marketing te o haces tu usando solo redes sociales, no editarlo legalmente, hacer mezcla y master en el mismo estudio por el mismo tecnico para que sea más barato, y nada de royalties, porque eres empleado por cuenta ajena y escribes el disco por las tardes).

D

#36 A ti se te olvida que a "Perquillo el de los palotes & his Deltones" no lo van a publicitar, y si lo publicitan es a costa de lo que decía antes, unos royalties miserables porque "esa publicidad y promoción hay que pagarla", con lo cual es la pescadilla que se muerde la cola. Si no vendes miles de discos, estés en una discográfica o no, no te da ni para pagar el local de ensayo (y yo también sé de lo que hablo).

Si te publicita una discográfica, te conocen 150.000 personas, te llevas un porcentaje de mierda.
Si no te publicita una discográfica, te conocen 15.000 pero te llevas las ventas íntegras de tus discos. Yo sin duda prefiero la segunda opción.

#45 10.000€ un disco? no te lo crees ni jarto de grifa. Por 600€ te grabas un disco de 8 temas. Otra cosa es, por supuesto, que tengas que contratar a los músicos, en cuyo caso sí sube el precio. Pero vaya, cualquiera que se dedique a la música tiene SU banda compuesta, o la menos la gran mayoría. Registrar el nombre de un grupo o de un disco sale por cuatro perras... No sé de donde te sacas tu que grabar un disco sale por 10.000€.

Bojan

#52: #36 y #45 soy yo, el mismo. Así que te contestaré en el mismo comentario. En #36 se me olvida la publicidad pero lo incluyo en #45. Si no estas en una discográfica, 15000 personas son muchas personas que te conozcan y que te compren el disco (la tirada media tal y como estan las cosas son de 3000 discos, a veces menos si eres un don nadie, y bastantes mas si eres un grupo de renombre, pero estamos en el caso de que Periquillo & His Deltones no son nadie.

Por 600 € grabas 8 temas donde? Yo no sé tu, pero necesito compresores de valvulas para la voz, una buena acústica para los elementos no electricos, un ingeniero de sonido, un productor y un largo etc... Un disco DECENTE y recalco lo de decente, porque una maqueta me la grabo en mi casa con un mac en cuatro tardes y no me cuesta un duro, vale dinero porque necesitas unas instalaciones. Además en esos 10 000 € he incluido el precio de mezcla, master, diseño y promo (porque ese gasto también lo tienes si editas en digital). Los estudios profesionales suelen cobrar por días, y los artistas profesionales si se lo pueden permitir suelen alquilar el estudio por semanas (en una semana puedes grabar un disco de 12 temas si no es muy pomposo, a razón de 5 instrumentos por tema, voz principal, coros y algunos refuerzos percutivos como shakers, panderetas o maracas). Al razonable precio (y barato es) de 300 € el día tenemos 2100 € + IVA si lo grabas en una semana, solo GRABAR... a partir de ahí suma y sigue (mezcla, master, diseño, promo, etc...).

D

#54 Mándame un privado y te digo de un estudio con unos cacharros acojonantes (graban en cinta, por cierto, nada de digital) y el resultado es excelente, por mucho menos de 2100€ + IVA. Sólo grabar, claro.

Bojan

#56 soy un poco patán, envíamelo a mi y por ahí seguimos nuestra charla Porque aparte de los 2100 €, conzco un par más un "poco" más caros.

Bojan

Por cierto #52, mirate los créditos de cualquier disco de una banda, veras que en más de un tema, el guitarrista, el batería, o el saxo de fondo lo tocan personas ajenas al grupo, eso se paga. También está a la inversa, en grupos como Extremoduro que prácticamente es el Robe y Uoho, luego tienen que pagar a los músicos en los conciertos. Hablo de músicos profesionales (da igual que sea en discografica grande o autoeditados) con productos profesionales, no de aficionados con muchas ganas, que dan cuatro conciertos...

Autarca

#36 El disco es un sistema de distribucion anticuado, ansio el dia en que lo despidamos definitvamente.

No digo con esto que no tengamos que pagar.

c

El problema es el concepto inicial: no tiene sentido que el músico tenga que cargar con las posibles pérdidas. Al músico se le paga por hacer música, y a la discográfica le corresponde distribuir y publicitar esa música. Si se pierden o se rompen los soportes es problema del distribuidor, no del músico. Es como si al agricultor se le descuenta del precio la naranja que se estropea porque una cámara frigorífica no funciona.

#4 No es tan sencillo: http://www.tuexperto.com/2011/11/17/cada-vez-mas-musicos-quieren-salirse-de-spotify/

Aquí el problema es que el usuario quiere pagar por un servicio de streaming tirado de precio, y el servicio de streaming es el nuevo intermediario, que exprimirá al autor hasta límites insospechados.

D

#3

ya es tarde , ¿ por qué ? porque ahora soy yo el que quiero estar sin ellas

Jiboxemo

#6 eeeecualicuá!

s

seran piratas... me refiero a los de la warner.

D

¡¡ ESTO ES LA WARNER!!

ChukNorris

Normal, si ya lo decían Schopenhauer y Wesendonck que este Wagner era un acaparador musical, que lo quería todo para el, que era un avaro.

k

Pero bueno, como es que nadie ha caído aún en la aberración de que el músico, que no transporta, ni vigila, ni promociona, ni vende, se le descuenta dinero por las carencias en la gestión de la empresa a la que el vende su trabajo: la música.

Esa es la base de un abuso llamado negocio musical, auspiciado por las leyes del copyright del siglo XVIII que debieron ser abolidas hace mucho, puesto que hoy en día, todos somos autores y basamos lo que hacemos en cosas que ya hemos visto antes.

Ahora, lo que tiene que hacer la warner es devolver la pasta, o cambiar el epígrafe por "perdidas por piratería" que conociendolos, será lo que harán...

Lastima que esta gentuza tenga tanto dinero y poder, cosa que no tenían los alfareros, los fabricantes de hielo en viga, los fabricantes de velas, de alpargatas etc, etc... Lo que significa que darán mucho porculo en su lenta agonía.

jm22381

Al final hasta quizá se den cuenta de quién les está robando... roll

angelitoMagno

Que den conciertos.

cathan

El día que los músicos le den la espalda a las discográficas la cultura musical podrá avanzar.

Estas noticias demuestran que, aunque despacio, vamos por buen camino. Lo vergonzoso es que el avance no venga provocado por el propio avance en sí, si no por las ansias de dinero de unos pocos.

D

*WARNER ES CORRUPCION*

Sh0ni0

Disfruten lo firmado.

gr0se

Pensaba que el ladrón era yo o eso me habían hecho creer

Aluflipas

#27 y dale, leete la ley: DERECHO A COPIA PRIVADA. Cuantas veces hay que repertirlo...

g

Me viene a la cabeza la noticia la cual decía que Megaupload pagaría el 90%* a los artistas que allí alojasen sus obras..., y así ha acabado, ¿tendrá cada uno lo que se merece?, ¿habrá un karma después de todo?

q

#30 dicen que ésta es una de las verdaderas razones por las que lo han cerrado, la otra es que almacenaba tanta información libre que las sociedades de editores (y autores) se les hace difícil ofrecer otras alternativas y cobrar por ellas.

Black_Diamond

Hay mucho pirata alrededor del mundo de la música. Oh wait...

Don_Gato

Oye, que hacer Ctr+E y Shift+Supr también tiene su trabajo ¿eh?

Jiraiya

Podrá acabar con las descargas no autorizadas o no, pero lo claro es que los autores acabarán por deshacerse de las casas discográficas o el margen de beneficios será más equitativo.

Internet matará a las industrias discográficas.

codeman1234

Si bueno, me da ami que finalmente los artistas se han dado cuenta lo que han perdido con el cierre de Megaupload, ya que su nuevo concepto de venta iba a darle mucho que ganar a ellos ademas de deshacerse de las discograficas y claro ahora es cuando salen contra ellas, pero claro contra la SGAE o la SOPA se callaron como p..., menudos cara duras.

PussyLover

No queréis discográficas? Tomad discográficas, que os roban en vuestras caras.

Montaros vuestros propios servicios on line y si sois buenos la gente fijo que os comprará.

mdotg

Vaya piratas estos de la Warner

Astropete

Vaya tela!!,

JaviAledo

Le doy una idea a las discográficas: cobrarles un canon a los autores por las copias digitales que calculen que no se venden... y que eso lo calculen con las mismas fórmulas que utilizan para estimar las pérdidas por la piratería.
Espero que no, pero seguro que ya se les ha ocurrido en uno de sus despacho de gachones.

y

¿Les cerrará la web el FBI?

ja ja

D

Los músicos no aprenden ni a palos.

Lochi

¿Quiénes son los piratas ahora?

Bojan

Desde aquí quiero decir que le jodan al las multis. (Que después de todos mis comentarios parece que las esté defendiendo, pero no, son unas ladronas, usan argucias legales cada vez que pueden para pagarte menos o no pagarte, tratan mal al artista y al cliente y tienen un monopolio. Pero a veces la gente dice cosas como si de una verdad absoluta se tratara cuando no tienen ni puta idea).

zita

Por ahí tenían que haber empezado los músicos, por las discográficas, esos si son piratas (legales) pero piratas.

tremendotroll

Quiero ver al FBI esta vez levantando del sillón al gordo de la Warner

Cancerbero

discograficas robando?? Quien puede creerse esto?

s

****************
y es que a una empresa como Warner, Universal, Emi y Sony les cuesta muy poco hacer promoción desde sus propios canales y medios mientras que un grupo novel que se autoedite y autodistribuya tiene muy pocas posibilidades de sonar en la radio 30 veces al día, sonorizar un anuncio, actuar en un gran festival veraniego o le costaría mucho dinero hacer algo de ruido con su single lanzamiento... Ahí está la gran diferencia.
[...]

se venderian más" luego solo hacen que buscar excusas para justificar su descarga.

************

8-O 8-O

¡¡¡¡ejem!!!!

D

_____________________________________________________________________________________________________________


Comentarios tipo 'hey, las discos les han tangado parte del dinero del contrato a estos tipos. Asi que, veis? Ya puedo descargarme la musica gratis que los malos son otros y la culpa de todo la tienen otros' a ambos lados de las lineas, please.

Si a alguno le molesta la verdad, ya sabe, para eso inventaron el boton rojo, para poder ocultarla y no tener que soportar que nos digan la verdad a la cara.

_______________________________________________________________________________________________________________

D

#23 No pongas en los demas lo que no han dicho. Yo no he liberado a las discograficas de responsabilidad.

Al contrario, sois vosotros los que os liberais de toda culpa: 'como las discos tangan dinero, yo ya tengo justificacion para bajarme la musica gratis'. Como siempre.

ChukNorris

#23 Si un grupo desconocido decide firmar con la discográfica, pues problema suyo ... ¿Que nos tienen que contar a los consumidores? ellos verán lo que firman o dejan de firmar.
Yo no les pido rebajas en las entradas de los conciertos porque mi jefe sea un explotador.

D

#21 Ah, y el que quiera vivir de la música que de conciertos, no que saque un recopilatorio cada año con las mismas canciones pero "remasterizada". Vaya jeta.

D

#24 Hombre, nadie va a vivir de vender sus "grandes éxitos" si nadie se lo compra...

t

#21 Está claro, una cosa no justifica la otra pero ¿Es lo mismo que te robe alguien que no tiene apenas recursos que alguien que es inmensamente rico? Yo diría que no, pero tú mismo.

D

#28 Un sistema dentro del copyright donde quien tiene menos recursos pudiera acceder a 'licencias de escucha' de acuerdo a sus capacidad adquisitiva, de forma que la falta de dinero no fuera obstaculo para el acceso a la cultura, es perfectamente posible. El estado tiene herramientas para hacer un registro de estas 'licencias', si se quisiera optar por ese camino. (Y seria algo muy interesante, de hecho).

Sabes que pasaria entonces? Que la gente protestaria porque a fulanito, que gana menos, la musica le sale mas barata que a ellos.

Nova6K0

#21 ¿Pero vosotros decís la verdad alguna vez? ¡ Novedad oiga !...

Fuera de tonterías de los pro-Fantasía. Es lo que tiene estar en una discográfica sobre todo sin son las "majors" que son como un agujero negro, quieren tragar todo el dinero que puedan. No menos culpa tienen los artistas y autores, que como si tuvieran el síndrome de Estocolmo se creen lo que estas les cuentan. Haciendo creer que pierden dinero por culpa de sus clientes (descargas) cuando la discográfica les está mangando dinero en su cara.

Salu2

gassganso

#21 Positivo porque razón tiene al menos en un sector (no pequeño)