Hace 10 años | Por M_M a panamaon.com
Publicado hace 10 años por M_M a panamaon.com

La decisión de la UE de prohibir los transgénicos, viene precedida de masivas movilizaciones en México, Argentina, Chile o Puerto Rico, protagonizadas por una ciudadanía organizada e informada que denuncia un abuso que atenta directamente contra la soberanía alimentaria. Agricultores, plataformas ciudadanas y organizaciones de la sociedad civil celebraron hace unas semanas la decisión de Monsanto de retirar las solicitudes de comercialización en la Unión Europea de sus semillas genéticamente modificadas...

Comentarios

roig

El problema no son los transgénicos. El problema son los oligopolios.

Tartesos

#3 El problema son los transgénicos (o al menos es lo que piensa la mayoría de le UE) Y los oligopolios. Uno producto de otro, pero una cosa no quita la otra.

roig

#5 ¿Qué problemas tiene exactamente la tecnología de la modificación genética en sí?

¿Salud? No, pero el sector tecnofóbico dice que cáncer de sida.
¿Pesticidas? Se podrían crear variedades resistentes a plagas y enfermedades que requieren pesticidas, pero el oligopolio de pesticidas no lo va a permitir.
¿Medioambiente si se propaga la semilla más allá del cultivo? Eso ya pasa con los cultivos convencionales, pero las plantas de cultivo si no las cuidas mueren: son más productivas que las silvestres pero son totalmente dependientes del cuidado humano. El problema es que se cuelen en el cultivo del vecino y venga el oligopolio con sus patentes a hundirlo en la miseria por violación de la propiedad intelectual (alias por no comulgar con su producto).

Lo dicho. El problema no es el cultivo de variedades transgénicas. Llevamos milenios escogiendo las variedades más artificiales de las plantas para que produzcan más y mejor. No hay una diferencia sustancial entre esperar alguna mutación favorable y provocarla deliberadamente.

El problema son los oligopolios, las patentes, la usura... y la ciencia al servicio del gran capital y no de la humanidad.

http://abstrusegoose.com/215

Tartesos

#7 Bueno, no es que lo diga yo, es que lo dicen muchos paises en los que se han prohibido los gmo

- Italia se convierte en el noveno país de la UE en rechazar el maíz de Monsanto [ENG]

Hace 10 años | Por openeye a trueactivist.com

- Suiza amplia la prohibición a las plantas transgénicas hasta el 2013 ENG
Hace 14 años | Por --170861-- a greenpeace.org

- Hungría destruye las plantaciones de maíz de Monsanto (ENG)

- Rumania prohibe el cultivo de maiz trasgenico
Hace 16 años | Por amnesika a elmercuriodigital.es

- Aquie tienes más obre transgenicos, auqnue creo que ya estás al tanto http://www.meneame.net/search.php?page=3&q=monsanto

Como seguramente sabes ese tipo de productos solo tiene apoyo en el UE en España y Portugal

- Monsanto: "Vamos a vender semillas transgenicas donde tenemos apoyo político en Europa principalmente España y Portugal


Y no es algo contra Monsanto, es que esta compañía tiene la mayor parte de este asunto y son los que lo promueven. Hay enlaces al respecto ahí arriba.

En cualquier caso, no estoy de acuerdo con tu tesis. Una cosa en una selección de características para un cultivo y otra muy distinta modificar geneticamente en un laboratorio la secuencia de adn de un organismos en particular, añadiendo segmentos de, por ejemplo animales a plantas y otras aberraciones. Tu argumento es como asimilar la selección natural con la robótica.

roig

#8 Que sí, que me parece muy bien que en la UE se prohiban estas cosas. Pero por motivos económicos. No médicos ni medioambientales.

De todas las tecnofobias (quimifobia, etc) la única que tiene un diminuto margen de credibilidad es el miedo electromagnético, porque aún no sabemos cómo afectan las ondas de radio a las ondas cerebrales. Pero después de tantos años de exposición lo más probable es que las radios a mucha potencia puedan provocar jaqueca y poco más. (El tema cáncer no se sostiene: la interacción radiación-materia la tenemos demaseado superada y hay demaseados estudios de salud que no encuentran nada)

Pero tu argumento de "no puede ser bueno" está a la talla de la paranoia esa que tuvo Hollywood contra los ordenadores. Todo iba a ser Skynet. Ya que mencionas la robótica: es como si maldijéramos el transistor porque es una aberración, ¡los ordenadores deberían funcionar con tarjetas perforadas!

En serio, tu estómago no va a hacer diferencias en el momento de destruir proteinas si éstas vienen de un tomate y un pescado o de un tomate con un gen de pescado para resistir el frío. Lo que va a ocurrir es que el tomate va a ayudar a reducir el hambre en el mundo asegurando la producción agrícola ante imprevisibles heladas. Siempre y cuando el agricultor no tenga que darle el alma al diablo para poder plantar una semilla.

Lo dicho: el problema son los oligopolios.

tul

tanto tanto como el mundo, aqui en españa les hacemos la ola y ponemos a sus chicos de ministros de agricultura.

rook1

La huerta en casa, el el barrio, en el pueblo o en el balcón y que les den a los de Monsanto.

Trigonometrico

Creo que más que seguridad alimentaria, es soberanía, tal como dice la entradilla.

reseave

Los consumidores deberíamos de comprar productos de pequeños agricultores. En España queda mucho camino por recorrer, pero depende mucho de nosotros.