Hace 14 años | Por --139700-- a elheraldo.hn
Publicado hace 14 años por --139700-- a elheraldo.hn

Una multitudinaria marcha se realiza esta mañana en el Parque Central de Tegucigalpa donde el llamado es a favor de la paz, la democracia y la Constitución de Honduras. En la marcha de esta mañana, convocada por la Unión cívica por la paz y la democracia, diversas organizaciones celebran que Honduras salió del yugo de Hugo Chávez, a quien el defenestrado presidente Zelaya pretendía emular.

Comentarios

d

Toda dictadura necesita propaganda.

D

........Según tengo entendido Zelaya tenía previsto llevar a cabo una consulta popular que había convocado para reformar la Constitución del país.

La consulta había sido declarada ilegal por el Parlamento y el Tribunal Supremo.

D

#14 que si es vinculante? por qué? porque lo dices tú? NO, NO ERA VINCULANTE

El gobierno no propuso ninguna consulta, la propuso el pueblo a través de una recogida de firmas, a ver si os enterais, la ley de participación ciudadana no exige que la consulta tenga que pasar por el congreso, si se recogen las firmas, se procede a la consulta directamente, así que ni el congreso ni el ejercito tienen nada que hacer.

D

#8, sigue sin estar justificado un golpe de estado militar. Todos los golpistas que ha habido en la historia de la humanidad tenían justificaciones parecidas a esas. ¿Y qué pasa, que ahora vamos a convertir las consultas populares -al pueblo- en poco menos que delitos de lesa humanidad? ¿Por qué seguís pretendiendo justificar lo injustificable, cuando ya el resto del mundo ha condenado este golpe de estado? ¿Los "demócratas" en contra de un referendum popular, de un plebiscito? Lo que nos faltaba por ver.

#10, lo vuestro es demencial, intentado defender lo indefendible.

D

#8 el tribunal supremo electoral, que no tiene competencias para ello.

La consulta se iba a hacer en base a una ley de participación ciudadana, la cual permite que el pueblo pueda pedir que se le consulte sobre un determinado tema recogiendo un número de firmas (en este caso fueron 400000) el congreso no tiene nada que decir aquí, es una petición del pueblo legal por las leyes de Honduras.

strider

#15, en Europa, probablemente, primero le levantan la inmunidad, luego lo procesa un juez, luego lo juzga, y luego lo encarcela. En Honduras lo secuestran, y luego lo deportan. No sé si verás la sutil diferencia.

#10, la Comunidad Internacional está con Zelaya y éste con Hugo Chávez. Luego la Comunidad Internacional está con Hugo Chávez. Insostenible.

l

"La manifestación contrasta con la de otros grupos que exigen el retorno del separado presidente Manuel Zelaya Rosales con actos de violencia, y que se parapetan en barricadas armadas con piedras, palos y llantas quemadas."

Será que a estos no les trata de dispersar el ejército.

marianitten

Soy Argentino pero mi esposa es Hondureña, de clase media, con toda su familia en aquel pais. Si caer en decir que el Golpe esta bien o mal, si voy a decir que la marcha en el mayor porcentaje es en contra de Mel, y no a favor de Micheletti.

D

#27 lo que haya pasado en turquía no justifica mínimamente lo que ha pasado en Honduras, deja de mezclar, aquí en España el ejercito supuestamente tb es garante de la unidad territorial, y nunca estaría justificado un golpe de estado en base al articulito famoso.

D

#23 NO sólo éso, la Comunidad Internacional no conoce las leyes Hondureñas, pero les diré algo que quizás les sorprenda.. en 2007 el ejercito turco amanazó con un golpe de estado a Erdogan si permitia que goberanara la lista más votada de las legislativas por ser islamista moderada, Erdogan se tomo en serio la amaneza, y siguió siendo presidente, meintras la comunidad internacional no decía ni mu por la injerecia del ejercito...

Curiosamente, la Constitución de Honduras y al Turca, arrogan las mismas competencias al ejercito.

D

#16 o no te enteras, o no te quieres enterar, en honduras existe una ley de participación cidudana,

Artículo 5.- El gobierno debe sustentarse en el principio de la democracia participativa del cual se deriva la integración nacional, que implica participación de todos los sectores políticos en la administración pública, a fin de asegurar y fortalecer el progreso de Honduras basado en la estabilidad política y en la conciliación nacional.
A efecto de fortalecer y hacer funcionar la democracia participativa se instituyen como mecanismos de consulta a los ciudadanos el referéndum y el plebiscito para asuntos de importancia fundamental en la vida nacional.

El plebiscito se convocará solicitando de los ciudadanos un pronunciamiento sobre aspectos constitucionales, legislativos o administrativos, sobre los cuales los Poderes Constituidos no han tomado ninguna decisión previa. Por iniciativa de por los menos diez (10) Diputados del Congreso Nacional, del Presidente de la República en resolución del Consejo de Secretarios de Estado o del seis por ciento (6%) de los ciudadanos, inscritos en el Censo Nacional Electoral, habilitados para ejercer el sufragio, mediante sus firmas y huellas dactilares debidamente comprobadas por el Tribuna Supremo Electoral.

Artículo 45.- Se declara punible todo acto por el cual se prohíba o límite la participación del ciudadano en la vida política del país.

D

#20 Pues no, no tiene razón, ya que cuando dos artículos de la constitución entran en conflicto, el que decide qué se hace es el Congreso en pleno, y el Tribunal constitcuional, por lo tanto, dichos derechos que usted apunta no son válidos en un estado de excepción.

Aquí lo que parece es que todos ustedes saben más de la Constitución de Honduras que los tribunales competentes Hondureños, pero el problema real, es que nos creemos que el sistema constitucional hondureño es parecido al nuestro, cuando le otorga poderes al ejercito especialísmos que no serían tolerados en ningún país europeo.

alehopio
D

#29, " y nunca estaría justificado un golpe de estado en base al articulito famoso".

Pero sabes tan bien como yo que, a ojos de muchos españoles, no solo estaría justificado sino que sería una especie de obligación moral del ejército. Cosas veredes, amigo Sancho.

D

#11 YO no defiendo las formas, pero si lo que ha hecho Zelaya se le ocurre a un presidente de algún país de Europa, lo encarcelan. Por lo tanto, Zelaya es el primero que rompe la constitución y los que le deportan se equivocan en unas formas propias de la caverna, aunque la constitución de Honduras respalda que el ejercito haga lo que ha hecho.

D

#12 El Congreso no tiene nada que decir? jejejej, éso sí que es democrático...

Por cierto ojala, se demuestra el talante y la tolerancia penalizando las opiniones contrarias en vez de rebatirlas.

D

#28 El que no se entera es usted, si no hay Tribunal Electoral las consultas son ILEGALES. y si el Tribunal Constitucional dicen que son inconstiticuonales, eso es fundamento de derecho, no admite crítica legal

ARTÍCULO 245.- El Presidente de la República tiene la administración general del Estado; son sus atribuciones:
1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y convenciones, leyes y demás disposiciones legales.

ARTÍCULO 321.- Los servidores del Estado no tienen más facultades que las que expresamente les confiere la ley. Todo acto que ejecuten fuera de la ley es nulo e implica responsabilidad.

ARTICULO 322.- Todo funcionario público al tomar posesión de su cargo prestará la siguiente promesa de ley: "Prometo ser fiel a la República, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.

Los tres artículos anteriores demuestran que el Sr Zelaya cometió abuso de autoridad, razón por la cual hay muchas razones para decretar su inhabilitación como presidente.

Otro de los artículos que el Sr. Zelaya violo es el promover una consulta que al ser decretada nula por la corte suprema de justicia y además de ser organizada y dirigida por el mismo viola otro artículo importante de la constitución.

artículo 242 del 2003, referente al referéndum y el plebiscito.
Se establece que únicamente el tribunal supremo electoral le corresponde convocar, organizar y dirigir las consultas ciudadanas.
Al no ser el Tribunal Superior Electoral, no hay que ser muy inteligente saber cuáles serian los resultados de la consulta que promovía el Sr. Zelaya si él era juez y parte.
Todos estos artículos demuestran a simple vista y para una persona de poco Conocimiento legal como yo que el Sr. Zelaya tomó la ley como le convenía al realizar una consulta ilegal, declarada por un órgano de justicia superior.

Pero para mí y en mi humilde opinión el articulo más grave que violo el Sr, Zelaya es:

ARTICULO 5.- El gobierno debe sustentarse en el principio de la democracia participativa del cual se deriva la integración nacional, que implica participación de todos los sectores políticos en la administración pública, a fin de asegurar y fortalecer el progreso de Honduras basado en la estabilidad política y en la conciliación nacional. El plebiscito se convocará solicitando de los ciudadanos un pronunciamiento sobre aspectos constitucionales, legislativos o administrativos, sobre los cuales los Poderes Constituidos no han tomado ninguna decisión previa. El ejercicio del sufragio en las consultas ciudadanas es obligatoria. No será objeto de referéndum o plebiscito los proyectos orientados a reformar el Artículo 374 de esta Constitución.

y qué dice el artículo 374?

ARTÍCULO 374.- No podrán reformarse, en ningún caso, el artículo anterior, el presente artículo, los artículos constitucionales que se refieren a la forma de gobierno, al territorio nacional, al período presidencial, a la prohibición para ser nuevamente Presidente de la República, el ciudadano que lo haya desempeñado bajo cualquier
título y el referente a quienes no pueden ser Presidentes de la República por el período subsiguiente.

l

#33 Y sobre todo la sentencia de secuestro y expulsión, yo quiero ver el documento en el que unos ilustrisimos miembros de un tribunal de justicia han firmado eso.

#34 En ese caso, una opinión mal fundamentada en la realidad. Debería diferenciar entre opiniones y embustes.

D

#31 JAMÁS ninguna constitución democrática puede tener entre su articulado la prohibición de reforma de la misma o de alguno de los puntos, ¿donde se ha visto eso? ¿es que la mayoría de los ciudadanos no tienen ningún derecho a decidir sobre su propia constitución? ¿tiene que valerse ya para el resto de sus vidas por una constitución que decidieron otros y con la que no están de acuerdo? definitivamente parece una triste broma, de ser así, entonces esa constitución no es democrática.

#33 ése es otro de los puntos, por lo visto hasta carecieron de defensa en el juicio el ejecutivo, ya que la procuradora se negó y la juez le negó el derecho a la defensa por otro abogado. Osea, el juicio fue ilegal.

D

#41......Refórmala......

Bonzaitrax

Relacionada = Plantón por la paz y democracia: http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=14715

#1 #4 Este periódico que nombra el golpe de estado ¿También es de los "afines" a los golpistas?

La comunidad internacional condena el golpe de Estado en Honduras: http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=14194

Me parece que la Comunidad Internacional, con la ONU a la cabeza, ni se ha molestado, ni preocupado, en averiguar lo que opina la mayoría de la población civil de Honduras. Espero que no la esten cagando.

D

Por favor, ¿alguien puede eliminar ipso facto esta basura progolpista de aquí? Pensé que la apología de la violencia estaba prohibida.

¡Borren esto, bórrenlo YA!

D

#10 Por cierto, se me olvidaba, antes de tildarme de algo, como lo ha insinuado, debería mirar mi historial de noticias meneadas...

D

La iglesia y los empresarios moviendo a gente a favor del golpe de Estado. No se puede esperar otra cosa de esta calaña de víboras.
Pueblo sencillo, álzate contra ellos.

D

#32 No es un argumento, es una opinión, debería diferenciar entre argumentos y opiniones. los argumentos se dan en el mensaje #31

l

#27 "la Comunidad Internacional no conoce las leyes Hondureñas"

¿Pero qué clase de argumento es ese? ¿insinua que en ningun país del planeta ni en la ONU tienen a nadie capacitado para comprender una legislación que dice estar deacuerdo con las leyes internacionales y derechos humanos? Que ninguna legislación del planeta es tan críptica para no entenderse cuando un golpe de estado es un golpe de estado.

strider

#43, no lo impidieron porque era ilegal. Era ilegal porque lo impidieron. Crearon una ley a propósito para ilegalizar esa consulta.

l

#20 Claro, porque estan dando un golpe de estado y todo lo que pone en la constitución ya no vale.

marianitten

#9 El problema y la excusa(mala) es que era considerada ilegal, según los jueces de allá. El actual "gobierno" justifica el golpe con el mensaje de que mel estaba en desacato, que no tenia autorización alguna de hacer tal "encuenta", que a pesar de lo que diga, si es vinculante.

SiCk

Madre mía, todavía no me creo que haya gente que piense que hacer un referéndum no vinculante es ilegal y sacar a un presidente electo de un país con tanques en las calles y montar un gobierno porque-te-sale-de-los-guevos, si.

D

ARTÍCULO 245.- El Presidente de la República tiene la administración general del Estado; son sus atribuciones:
1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y convenciones, leyes y demás disposiciones legales.

D

La Constitución hondureña, vigente desde 1982, prohíbe la reelección presidencial, entre otros artículos "pétreos" o inamovibles, y aunque establece el plebiscito y el referendo, también veta que se convoquen para modificar dichas disposiciones.

http://ecodiario.eleconomista.es/noticias/noticias/1371429/06/09/El-dilema-de-Obama-apoyar-un-golpe-de-Estado-u-otro-en-Honduras.html

Bonzaitrax

#13 Te has meado fuera del tiesto

Bonzaitrax

#29 Que lo de Turquía no justifica lo sucedido en Honduras, es cierto. Pero no es menos justificable que la ONU, ante situaciones iguales, tenga un doble rasero a la hora de medir: para ti palo, para ti zanahoria. A eso en mi pueblo se le llama INJUSTICIA y TRATO DE FAVOR. O palo para todos, o zanahoria para todos.

nrh91

#9 Porque era ilegal.

D

#40 pues entonces esa constitución no es democrática.

D

Esta es una respuesta a todos, estoy con ustedes que si este medio no ha sido censurado es porque es afín al "golpe de Estado" pero la gente de las calles no las pintan, y mientras las noticias de medios supuestamente imparcilaes silencian que miles de hondureños se han reunido para manifestarse en contra del anterior presente y de la ingerencia de Chávez y el ALBa, hacen propagande de que unos cientos salen a la calle en contra.

Bien, ¿Quién apoya el "golpe de Estado"?

1º La Totalidad del congreso de los diputados de HOnduras y a la cabeza de estos el partido político de Zelaya.
2º El Tribunal Supremo de justicia y el Tribunal Consitucional
3º El ejercito
4º Cientos de miles de hondureños capitalinos

¿Quien se opone? La comunidad internacional y algunos líderes sindicales...

¿Conocen la Constitución de Honduras?

ARTÍCULO 272.- Las Fuerzas Armadas de Honduras, son una Institución Nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítico, obediente y no deliberante.
SE CONSTITUYEN PARA DEFENDER LA INTEGRIDAD TERRITORIAL Y LA SOBERANÍA DE LA REPÚBLICA, MANTENER LA PAZ, EL ORDEN PUBLICO Y EL IMPERIO DE LA CONSTITUCIÓN, LOS PRINCIPOS DE LIBRE SUFRAGIO Y LA ALTERNABILIDAD EN EL EJERCICDIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA.

1º Zelaya atenta contra la Constitución según los tribunales del país.
2º Zelaya atenta contra el principio de libre sufragio al convocar un referendum sin garantías legales
3º Zelaya atenta contra la alternatilidad en el ejecicio de la Presidencia de la Repluca.
4º El ejercito tiene el mandato constitucional de defender todos los aspectos sobre los cuales antenta el presidente...