Hace 10 años | Por Alvarosky a noticias.terra.es
Publicado hace 10 años por Alvarosky a noticias.terra.es

Una pareja que vivía en un asilo en Ohio falleció con 11 horas de diferencia el mismo día y el fin de su historia de amor reflejó su devoción durante 65 años de matrimonio. Harold y Ruth Knapke murieron el 11 de agosto en la habitación que compartían, días antes de su 66º aniversario de bodas. Él tenía 91 años; ella 89. Las hijas de la pareja creen que su padre decidió quedarse junto a su esposa a pesar de su deteriorada salud. Él se fue primero — su "acto final de amor" — y ella le siguió.

Comentarios

ElRelojero

#6 Vale, me has convencido, positivo para tí, pero de todas formas sonaba más romántico evitando las matemáticas.

Alvarosky

#6 Voy a responder a tus comentarios del modo más objetivo posible, no con "puede"...

Si una pareja tiene pongamos 25 años y es recién casada, pueden quedarles a cada uno una media de 60 años de vida, por lo que la probabilidad de morir el mismo día es en ese momento es muy pequeña.

Estamos hablando de Estados Unidos. La estadísitica habla de que el promedio de vida de una mujer nacida hoy sería de 81 años y la de un varón, 76 años.
http://www.laestrella.com.pa/online/noticias/2013/03/04/declina-esperanza-de-vida-en-mujeres-de-eeuu-estudio.asp

Pero si tienes 90 años, puede que te queden menos de 5 años de esperanza de vida, por lo que la probabilidad de morir el mismo día aumenta en ese momento.

Por lo tanto, que él tenga 91 ya de por sí es, objetivamente, una cifra curiosa.


Un matrimonio de más de 60 años de unión en un país en el que en total, los matrimonios se encuentran ahora en un mínimo histórico, con sólo el 52 % de los adultos asegurando que están casados resulta también curioso.
http://www.ellatinoarkansas.com/content.cfm?ArticleID=6538

Es decir, dos personas que se han mantenido juntas durante más de 65 años, sobrepasando con creces las medias estadísiticas de esperanza de vida de su país, no es irrelevante, sino una curiosidad maravillosa.

Campechano

#8 Que estén 65 años juntos puede ser todo lo maravilloso que quieras pero a esas edades no es tan raro morir el mismo día. Sin ir más lejos la pareja de ancianos que vivía en frente de mi puerta también murieron con unas pocas horas de diferencia. Y lo que ya es de traca es que intenten colarte como un acto de amor lo de morir de muerte natural el mismo día que tu pareja cuando no es más que una casualidad o una consecuencia de la fragilidad de su avanzada edad

Alvarosky

#9 Y lo que ya es de traca es que intenten colarte como un acto de amor lo de morir de muerte natural el mismo día que tu pareja cuando no es más que una casualidad o una consecuencia de la fragilidad de su avanzada edad

Supongo que eres de los que te emociona que un perro llore la muerte de su dueño en su tumba hasta la extenuación, pero no eres capaz de comprender que el amor por una persona puede hacer que, si desaparece, la soledad te mate .

Vivimos en una sociedad en la que nos tritura lo superfluo y lo accesorio. Y la razón de vivir del ser humano nos queda a desmano. Es evidente que somos una sociedad enferma, más allá de sentimentalismos baratos.

Campechano

#10 Supones mal, no suelo caer en la prosopopeya. El perro ve a su dueño como el líder de la manada y por eso le muestra sumisión y respeto. Pero también tengo mi corazoncito y puedo entender que la muerte de un ser querido afecte a la salud, pero sin caer en el sentimentalismo de creer que ha muerto de amor cuando es muy probable que si su mujer hubiera muerto cuarenta años antes seguramente lo hubiera superado e incluso se hubiera casado con otra. No le ha matado la muerte de su mujer sino su avanzada edad.

Alvarosky

#11 no suelo caer en la prosopopeya

Mezclar una figura retórica con el hecho probado de que ciertos animales posean un sentimiento más allá de lo puramente científico me parece poco serio.

si su mujer hubiera muerto cuarenta años antes

Pero no lo hizo. Se murió cuarenta años después de lo que tú quieres proponer.

Campechano

#13 En ningún momento he dicho que los animales no posean sentimientos, sino que no poseen sentimientos humanos que es precisamente la definición de prosopopeya. Y me puede emocionar que un perro muestre devoción por su dueño, pero sin perder de vista que no es un sentimiento como el que pueda tener yo por otra persona.

Es cierto que murió 65 años después de lo que yo propongo, pero también es cierto que las personas de avanzada edad son mucho más frágiles que las jóvenes y por lo tanto lo que para una persona joven es un problema de salud relativamente leve puede ser muy grave e incluso mortal para un anciano. Por eso digo que con 40 años menos segurmente no hubiera muerto de amor

Alvarosky

Sé que parece una chorrada, pero en estos tiempos a lo mejor nos hace falta leer algo que tiene que ver con la devoción entre personas que se aman, sin importar nada más...

juvenal

A partir de cierta edad, la probabilidad de morir el mismo día aumenta considerablemente.

ElRelojero

#3 No se, sin acritud, pero creo que te pegado una inventada bestial.

Alvarosky

#2 #3 Sí, veo que habeis entendido que el factor numérico importa una mierda si hablamos de cosas intangibles...

D

Mi abuela murió en 2005 y tres días después lo hizo mi abuelo tras 60 años casados.

No somos nadie.

natrix

Tras 65 años casados eso ocurre en 1 de cada 365*65 = 23 725 parejas, nada raro.