Hace 14 años | Por holiveira a blogs.elcorreo.com
Publicado hace 14 años por holiveira a blogs.elcorreo.com

Martin Gardner, uno de los maestros de la divulgación científica y del escepticismo, acaba de morir a los 95 años. Fundador en 1976 de lo que ahora es el Comité para la Investigación Escéptica (CSI) junto con sus amigos Paul Kurtz y James Randi, entre otros, hace unos años se jubiló tras una prolífica vida como ensayista y articulista, y se trasladó a vivir a una residencia. El retiro no fue, por fortuna, total y Gardner, que entre 1983 y 2002 mantuvo una columna dedicada al mundo del misterio en The Skeptical Inquirer...

Comentarios

Johnnie_Gray

#13 estás en lo cierto. Ahora mismo tengo en las manos "Nuevos pasatiempos matemáticos" de Alianza Editorial, la edición de 1972. ¡Qué buenos ratos!

holiveira
darkboy1

DEP Martín Gardner; una de mis lecturas favoritas y una luz ante tanta charlatanería y seudociencia.

Y más actual su mensaje que nunca, mírese si no el tema de las pulseritas ésas.

Sólo un pero, que no se metiera, aparte de con los charlatanes y vendedores de aceite de serpiente de su país, con la recua de políticos ultras yankies.

Johnnie_Gray

Adios, Señor Gardner :_(

Tengo_pollos

Pobre hombre, ha muerto joven.

D

DEP. Seguro que en donde ahora esté ya sabe si Adan y Eva tenían ombligo.

A

Me encontré un libro llamado Ahá en la biblioteca del instituto, con la portada roja recuerdo. Después de emocionarme con su lectura cogí el siguiente de este autor, un tal Gardner que nadie parecía conocer. Gracias a él leí Alicia en el País de las Maravillas y A través del espejo en inglés cuando mis conocimientos del idioma eran bastante escasos y me aficioné a las matemáticas.
Sólo puedo desear que se lo haya pasado muy bien en su vida, porque seguro que ya sabía que no hay nada al otro lado.

Catacroc

#6 Yo también encontré a Martin Gardner en el instituto, tenían varios libros de matemáticas recreativas, pero el estilo era tan divulgativo que acabe siguiéndole con afición. Hasta hace poco no me entere de que fuese tan mayor y me olio mal cuando publicaron su edad.

D

A veces chirría tanto el 'chachi!' que dan ganas de no votar.

Descanse en paz

iveldie

Una pena que la gente común no hayamos oído hablar nunca de este hombre, y lo digo en serio. En los medios no se habla de estas personas...

b

qué pena, un gran divulgador y un gran placer leer sus libros.
#10 pues no se habla de ellos. venden más las cabezas huecas. porqué la gente no quiere pensar?

repapaz

Espero que, esté donde esté (como dicen, no era ateo), le traten como se merece: UN GRANDE. DEP

jacm

Ha muerto un buen matemático, que no es poco.

No me había enterado de la noticia hasta hoy. Tengo tantos y tantos recuerdos de artículos suyos. Hoy me volveré a leer algunos de Investigación y Ciencia y le dedicaré un repaso al sitio de mi biblioteca donde andan sus libros. El primero que leí fue 'Nuevos pasatiempos matemáticos' Hace ya muchos años (¿30?) y todavía recuerdo algunos de sus problemas. Hay uno que recuerdo especialmente 'La Ciencia: lo bueno, lo malo y lo falso'

Continuaré con su recuerdo.

abocadejarro

NOOOOOOOOOOOOOOOO!! :-(

Por lo menos todavía nos queda Raymond Smullyan.

os_c

Gracias a sus libros de matemáticas recreativas [1] empecé a cogerle algo de gustillo a esa asignatura, aunque nunca se me diera bien.

[1] http://www.librosmaravillosos.com/circomatematico/index.html

ElPerroDeLosCinco

Qué grande Martin Gardner! Ahora mismo me jode ser tan escéptico como era el, y saber que no hay un más allá donde pueda ser premiado por toda la sabiduría que nos dio.

D

#3, era escéptico, pero no ateo, sino teísta, así que puede que esté en un "más allá".

D

muy buenos sus libros para aprender mates de forma divertida....

s

¡ Tantos artículos suyos que leí !

D

Meneada por error.