Hace 12 años | Por shem a arabnews.com
Publicado hace 12 años por shem a arabnews.com

Una monja tibetana se prende en la región de Xinhua, al sudoeste de China. Ya son once las víctimas, cuyas muertes han sido rodeadas de un silencio mediático, que desde el pasado mayo que se han quemado a lo bonzo como protesta por la ocupación china.

Comentarios

Arlekino

#6 Ahora viene Evilpreacher con aquello de que la constitución Tibetana pone que es S.S.Dalai Lama quien concede a los tibetanos poder elegir a su gobierno, y por eso lo sigue viendo como una teoCracia...y etc, etc, etc, Vamos que no dará su brazo a torcer en que es el pueblo tibetano quien ha votado por su actual primer ministro.
By the way: FREE TIBET!

EvilPreacher

#7 Eres cansino, Arlekino. Veo que por lo menos has leído mis comentarios anteriores, pero no veo que puedas rebatir que el Dalai y los suyos proponen una genuina teocracia, porque está escrito negro sobre blanco en su constitución.

#6 «el Tibet y su “ominosa teocracia” nunca tuvo ejercito» No: era el ejército del Imperio Británico, bajo cuyos auspicios se independizó de China. El imperialismo de entonces jugó la baza del nacionalismo, como el actual pretende hacerlo.

Arlekino

#8 zzzzzzzzz

editado:
tardaste más de lo que esperaba...¿y eso?

EvilPreacher

#9 En nuestros debates anteriores reproduje los artículos de la constitución de Tibet donde lo dejan claro, no tienes más que leértelos.

EvilPreacher

#11 Desde luego la situación en España no es envidiable, pero al menos no se basa en el derecho divino... aunque tu comparación me hace pensar que no has leído la del Tibet. El Dalai controla directamente los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

EvilPreacher

#13 ¿Como que una especie de test? ¿Cómo que le puede tocar a cualquiera? ¡Blasfemo! ¡S.S. el Dalai Lama es una emanación del Buddha Avalokiteśvara y, a demás, se ha reencarnado en él la conciencia sutil de los precedentes Dalai Lama! Eso le legitima para controlar los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, está claro.

shem

#12 No me di cuenta de la segund aparte de tu comentario; Creo que te confundes en lo que el Dalai Lama controla los poderes "legislativo, ejecutivo y judicial" Para empezar Tíbet evidentemente no tiene sistema judicial porque es un gobierno de gente exiliada y por tanto las leyes que se rigen sobre sus ciudadanos son las del país en el que vivan.
Lo de que soporta el poder legislativo y ejecutivo es tan cierto como que Obama (presidente de otro país obviamente falto de democracia) controla el poder ejecutivo y legislativo de USA. De todas formas, esta conversación vuelve a estar obsoleta desde que el presidente del gobierno es elegido democráticamente y además ya no es el Dalai Lama.

#14 Cierto que es una reencarnación y bla, bla, bla (igual que el rey siempre ha sido un sirviente de Dios) pero eso no quita que a cualquiera le pueda tocar se una reencarnación, independientemente de cualquier condición social que te rodee.

EvilPreacher

#15 Estamos hablando de la constitución de Tibet en el exilio, Shem, ya sabemos que no tienen un estado real. Cuando los lamas lo tenían torturaban a mansalva: ya no lo hacen. Los monjes solo se pueden agredir a sí mismos, como la de esta noticia.

shem

#16 (Asi me has dejado con tu comentario sobre las torturas de los lamas...)

EvilPreacher

#18 Se llevaba mucho, porque no tenían pena de muerte. Las víctimas abandonadas a la intemperie por la noche tras horas de torturas a menudo morían: se consideraba que había sido su karma.
En su documental sobre cómo se hizo Siete años en el Tíbet, Jean-Jacques Annaud comenta que los tibetanos no saben fruncir el ceño. Lo que no menciona son los castigos que los siervos (es decir, toda la población menos los monjes) recibían si mostraban esa falta de respeto, así cualquiera frunce.

DexterMorgan

#23 ¿Acaso no es cierto que el tibet era una teocracia en poder de los lamas?

http://www.michaelparenti.org/Tibet.html

http://www.eunacom.net/DalaiLama_E.htm


Desde luego que eso no justifica de ninguna forma la dictadura china, es salir de una dictadura para caer en otra, pero se tiende a idealizar a los lamas de una forma bastante poco objetiva. No se cuales serán sus intenciones ahora, pero hay que tener presente de dónde vienen.

ailian

#24 Eso no lo niega nadie. Pero decir que los lamas "torturaban a la gente" ya hay que se bastante cazurro.

Por cierto, los chinos sí que torturan a la gente. No en vano es mundialmente conocida, por temible, la tortura china.

DexterMorgan

#25

Pues según esos enlaces que he puesto ahí, que los lamas torturaban a la gente es cierto.

¿No es torturar a la gente tenerla sometida a una dictadura teocrática?.

ailian

#28 ¿No es torturar a la gente tenerla sometida a una dictadura teocrática?.

Después de soltar semejante imbecilidad, me abstengo de seguir discutiendo contigo.

Las víctimas de verdaderas torturas llorarían de risa tras leer tamaña aseveración.

DexterMorgan

#29

Vale, entonces las violaciones, el trabajo en regimen de esclavitud, las palizas hasta la casi muerte, etc, todo ello derivado de dicha teocracia, eso nada, gajes del oficio ¿no?.

Si, abstente de seguir discutiendo. Será lo mejor. Si a ti te la gana obviar un pasado que contradice esa maravillosa tierra de arcoiris y unicornios y de señores mitologicos con el tercer ojo es cosa tuya.
Algunos somos capaces de estar en contra de la dictadura china y a la vez entender que la solucion no pasa precisamente por dejarlo todo en manos de los lamas otra vez.

DexterMorgan

#32

Bueno, pues si los lamas no le harian daño a otro ser viviente, que se lo digan a sus adoradores:

In Sri Lanka there is a legendary and almost sacred recorded history about the triumphant battles waged by Buddhist kings of yore. During the twentieth century, Buddhists clashed violently with each other and with non-Buddhists in Thailand, Burma, Korea, Japan, India, and elsewhere. In Sri Lanka, armed battles between Buddhist Sinhalese and Hindu Tamils have taken many lives on both sides. In 1998 the U.S. State Department listed thirty of the world’s most violent and dangerous extremist groups. Over half of them were religious, specifically Muslim, Jewish, and Buddhist.

In South Korea, in 1998, thousands of monks of the Chogye Buddhist order fought each other with fists, rocks, fire-bombs, and clubs, in pitched battles that went on for weeks. They were vying for control of the order, the largest in South Korea, with its annual budget of $9.2 million, its millions of dollars worth of property, and the privilege of appointing 1,700 monks to various offices.
The brawls damaged the main Buddhist sanctuaries and left dozens of monks injured, some seriously. The Korean public appeared to disdain both factions, feeling that no matter what side took control, “it would use worshippers’ donations for luxurious houses and expensive cars.”

Kyong-Hwa Seok, "Korean Monk Gangs Battle for Temple Turf," San Francisco Examiner, 3 December 1998


A 1999 story in the Washington Post notes that the Dalai Lama continues to be revered in Tibet, but

. . . few Tibetans would welcome a return of the corrupt aristocratic clans that fled with him in 1959 and that comprise the bulk of his advisers. Many Tibetan farmers, for example, have no interest in surrendering the land they gained during China’s land reform to the clans. Tibet’s former slaves say they, too, don’t want their former masters to return to power. “I’ve already lived that life once before,” said Wangchuk, a 67-year-old former slave who was wearing his best clothes for his yearly pilgrimage to Shigatse, one of the holiest sites of Tibetan Buddhism. He said he worshipped the Dalai Lama, but added, “I may not be free under Chinese communism, but I am better off than when I was a slave.”


Me la suda que tu consideres que el budismo es una filosofia aliñada con monjes en vez de una religion, me da igual que no tengan dioses, etc.

Pero que en el Tibet habia una teocracia, es algo que está negro sobre blanco.
Y que deben ser los tibetanos y no los monjes los que decidan, también.
Ahora ya puedes seguir en tu mundo de lamas flower-power que se apartan para no pisar hormigas y eso.

ailian

#33 ¿UH? ¿Para demostrarme que los lamas tibetanos son malos malosos me pones lo que pasó en... Sri Lanka?

Debería haber dejado esta conversación cuando dije de dejarla.

Macho, de verdad, te creía con más criterio.

DexterMorgan

#34

No, te pongo lo que pasó en Sri Lanka para que dejes de negarme que cuando les da la gana los lamas pueden ser perfectamente violentos como cualquier otro sacerdote.

Porque vamos, de tus mensajes parece desprenderse que jamás ha habido una dictadura religiosa en el Tibet. ¿Es eso lo que afirmas?. Porque yo no he negado jamás la dictadura china.

ailian

#35 ¿Uh? Los lamas no son sacerdotes.

Madre mía, la de burradas que lee uno en menéame.

DexterMorgan

#36

Porque lo digas tu, claro.
Que no sigan una vida monástica no impide llamarlos sacerdotes. ¿Acaso no deja de ser una figura de autoridad?.

D

#34 yo te regalo un link en mi anterior comentario. Como ves, los lamas eran buenos buenosos... o no

D

#32 me he logueado tan solo para decirte que dejes de ver peliculas disney

D

Estar en territorio sin que sus ciudadanos lo deseen: Malo. Referendums: Buenos

Dejar que unos zumbados religiosos tomen el poder gracias a la CIA: tambien malo


Veis que simple? A que no sois capaces de repetir las dos cosas (ni que decir la reprochable doble moral con eso de respetar voluntades populares, pero bueno, a vuestra rancia hipocresia uno se acostumbra)

http://ateosis.blogspot.com/2008/04/tbet-un-infierno-bajo-la-teocracia-y-el.html

un link de regalo, para los que los monjes budistas nunca harian nada malo (como afirbama #32). Creo que la frase es de los creadores: un cura nunca haria nada malo a un niño

D

#32 http://es.wikipedia.org/wiki/Budismo

El budismo es una religión no teísta perteneciente a la familia dhármica y, según la filosofía india védica, de tipo nastika.3 El budismo ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas.

d

#51 a bueno, si lo dice la wikipedia , amen.

D

#54, ¿zás en toda la boca?

Enciclopedia Británica:

http://www.britannica.com/EBchecked/topic/83184/Buddhism

Buddhism, religion and philosophy that developed from the teachings of the Buddha (Sanskrit: “awakened one”), a teacher who lived in northern India between the mid-6th and the mid-4th centuries bce (before the Common Era or Christian era). Spreading from India to Central and Southeast Asia, China, Korea, and Japan, Buddhism has played a central role in the spiritual, cultural, and social life of Asia, and during the 20th century it spread to the West.

Enciclopedia Espasa:

http://espasa.planetasaber.com/encyclopedia/default.asp?idreg=56619&ruta=Buscador

budismo
Religión fundada en la India por Siddharta Gautama, en el VI que enseña el camino de la liberación del sufrimiento y la realización de la verdadera naturaleza de la mente como principal objetivo que...

Enciclopedia Libre Universal en Español

http://enciclopedia.us.es/index.php/Budismo

Budismo
Religión que tiene por meta la iluminación, volverse Buda. Generalmente se le asocia con el "Buda" histórico (Siddharta Gautama). La religión budista tiene varias vertientes siendo la más conocida por el mundo occidental la practicada (hasta hace unos años) en el Tíbet.

chepas08

#56 El budismo no es una religión, es algo más que una religión. Aunque no soy budista conozco minímamente (lo básico-básico-básico...pero básico) y respeto lo que es y representa el budismo.

Extraido del libro Budismo for dummies - Capítulo 1: ¿Qué es el budismo?:

Hay dos razones para poder excluir el budismo de ser una religion:

-No hay Dios: La veneración hacia un poder sobrenatural no es la preocupación central del budismo
-No hay un conjunto de creencias. Aunque tiene ciertos principios fundamentales, la mayoría de los maestros budistas animan afectivamente a sus estudiantes a adoptar una actitud contraria a la creencia o la fe ciega.


Como el Dalai Lama aconseja a menudo : "Si ves que las enseñanzas son adecuadas para ti, aplicalas a tu vida tanto como puedas. Si no te va bien, déjalas estar".

D

#59, #60 para terminar de aclarar dudas, os recomiendo que echéis un vistazo aquí sobre lo que es una religión:

http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n

Y si no os gusta podéis demostrar toda vuestra sabiduría aquí:

http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Religi%C3%B3n

Buddismo for dummies ¿es una coña no?

chepas08

#61 Buddismo for dummies ¿es una coña no?

http://lmgtfy.com/?q=Budismo+for+dummies

d

#61 como maestro del septimo circulo anacoreto mi sabiduria es bien demostrada, vargame lo que tengo que leer.

Ahora bien , que cerquita queda eso con la definición de cierto tipos de organizaciones " politicas de libro", que es por donde yo andaba, pero si aqui no se pone lo de ironic /on , o modo sarcasmo como que nadie lo pilla.

oh shanna ohh y todas esas cosas.

d

#61 como maestro del septimo circulo anacoreto mi sabiduria es bien demostrada, vargame lo que tengo que leer.

Ahora bien , que cerquita queda eso con la definición de cierto tipos de organizaciones " politicas de libro"que tantos fervientes devotos tiene por aqui con la misma intensidad que cualquier religión( la realidad es mia y me la follo cuando quiera), que es por donde yo andaba, pero si aqui no se pone lo de ironic /on , o modo sarcasmo como que nadie lo pilla.

oh shanna ohh y todas esas cosas.

D

#59 http://www.kwanumzen.org/members/pay-member-dues/ (si no pagas las tasas estás fuera de la orden)dentro de la mayor rama budista de Corea, en 1993 se liaron a tiros y puñaladas contra otra rama por las ayudas estatales y demás líos contra otras religiones.
Conocer mínimamente el budismo como dices es como decir que conoces todo el cristianismo con leer los evangelios, que al meterse en el catolicismo sin tener ni idea de los concilios vaticanos, los documentos importantes de la orden, no de la fe.

Orden no es igual a fe. El budismo es una religión, que algunos creyentes pillen la parte menos religiosa y se queden con la filosófica(principalmente esto es el budismo chino) no quita todas las ordenes que hay que son religiosas a más no poder.

d

#56 ala!!, entonces cualquier cosa que no tenga dios no tenga creencias sino normas de pensamiento y conducta ¿ es una religion?.

D

#25 bueno, en España tambien se tortura. Supongo que nadie es perfecto, verdad?
#17 la cagaste. Meterse con los budistas va contra el dogma buenrollista del buen gafapasta, que es muy indie tragandose toda la mierda yankee (pero de foma underground ee)

EvilPreacher

#15 «eso no quita que a cualquiera le pueda tocar se una reencarnación, independientemente de cualquier condición social que te rodee» No estoy de acuerdo: casi todos los que recuerdan sus reencarnaciones han sido emperadores, reinas, generales romanos, etc. Casi nadie recuerda haber sido labrador o cazador o recolector, sin duda las ocupaciones más frecuentes de nuestros antepasados ¡La reencarnación es clasista!

galicus

Antes de que salga alguno con el tema: el dalai lama ya renunció a sus poderes políticos y se los cedió a una asamblea democrática (en el exilio obviamente). La única dictadura que hay o puede haber en el Tibet es la China.

D

Por la onceava parte de esto se lió la "primavera árabe".

D

después de esto China está conmocionada, conocida últimamente por su sensibilidad y empatía con las personas, se replantea abandonar el Tíbet...

EvilPreacher

Dejemos a parte los sentimientos y las creencias y veamos los documentos y las evidencias:

-La idea de que en Tibet el dominio de los monjes era afectuoso y paternal y un paraíso de tolerancia procede fundamentalmente de la novela Lost Horizon, de James Hilton y de otros que, más tarde, retomaron esas ideas.

-La idea de que el Tibet de los Lamas era opresión y terror constante para su pueblo procede del testimonio de viajeros como Perceval Landon o Sir Charles Bell, así como el que se conserva de pobladores nativos y de textos de investigadores serios como Tom Grunfeld o Mark Juergensmeyer.

-También conviene examinar las evidencias físicas, como fotos de la época, instrumentos de tortura conservados, instrumentos rituales fabricados con piel humana, etc.



-Sobre la explotación del nacionalismo con fines imperialistas por las potencias occidentales (estrategia también usada, por ejemplo, en Israel) se puede leer sobre la colaboración del Dalai Lama con la CIA en su propia autobiografía.

-Sobre si el estado que proponen los monjes es una teocracia o no, propongo que se revise lo que es una teocracia y, de nuevo, confrontar la historia de Tibet y la constitución redactada en el exilio.

Con el examen de estos documentos (u otros que se propongan) y el abandono de los insultos, se puede hacer un debate serio: con las creencias y pasiones no. Personalmente creo que la conclusión es evidente, pero espero que alguien, por una vez, rebata algo con cierta lógica... aunque si se es partidario de la religión como legitimadora del poder supongo que la fe es más importante que la lógica, las pruebas y la realidad.

Z

#55, en cualquier caso, parece que si les diesen a elegir a los tibetanos no seguirían siendo chinos, entre otras cosas por la colonización sistemática, el control de una élite china de los recursos y riqueza tibetanos, y el intento de cargarse su cultura y su religión. Y resulta paradójico que apeles a lo malvados que eran los lamas para justificar la ocupación china cuando el partido comunista chino ha sido incomparablemente más violento y terrorífico con sus propios ciudadanos.

EvilPreacher

#57
-No pongo en duda que el régimen chino es opresivo y dictatorial y, repito, soy un ferviente defensor de las libertades civiles en China y en todo el mundo. Que el régimen de los lamas fuera opresivo, salvaje y medieval no justifica la opresión china, pero deslegitima a los mojes como partidarios de la libertad.

-Pongo en duda que haya ocupación, ya que Tibet ha pertenecido a China durante siglos y los conatos nacionalistas más recientes han sido siempre manipulaciones llevadas a cabo por el imperialismo occidental.

-China permite el culto del budismo lamaista, así como otros budismos y religiones tibetanas que eran reprimidas con dureza por los lamas.

Teneate

No entiendo como el Dalai Lama no dice públicamente a sus discípulos que dejen de suicidarse. ¿Le dará igual?

D

Se quemó a lo bon-sor.

m

Una vez más una persona se identifica tanto con un ideal como para quitarse la vida. La Pirámide Neurológica de Robert Dilts explica cómo se produce este hecho. Relacionado con este tema:

http://monicaperezdelasheras.blogspot.com/2010/04/por-que-unos-maltratadores-se-suicidan.html

D

¡Oh! Ahora el budismo es una religión.

Antes era una forma de vida.

roger78

Aquí el vídeo después de la inmolación (imágenes duras)

d

Anda, he intentao borrar el comentario y me lo ha puesto dos veces, seran cosas del kharma

k

meneo más que por la noticia en sí, por los comentarios.

R

Si hay que elegir entre una teocracia religiosa brutal avalada por EE.UU y una dictadura corrupta ¿comunista?, me quedo con lo segundo. Pero el menor de dos males sigue siendo malo. Y el enemigo de mi enemigo, no es mi amigo.

yavestruz

descansa en paz

D

Son sus creencias y hay que respetarlas.

neike

Los nativos del Tibet tienen los mismos derechos que cualquier otro ciudadano de China, que alguien me diga una sola cosa en la que esten discriminados, lo que no puede ser que quieran Tibet para ellos solos, lo siento, esto no tiene salida, en la China actual no hay espacio para la teocracia medieval de los monjes budistas. Ellos son libres para seguir con su religión y sus cultos, no para imponerlo a los demás.

D

#47 Los derechos que se tienen en cualquier invasión, destrucción cultural, robo y suplantación de la población local por colonos chinos.

g

Gritan "Free Tibet" para apoyar a los responsables directos de que la esclavitud perdurase allí hasta mediados del siglo XX. Curiosa paradoja.

EvilPreacher

Continúan las víctimas del fundamentalismo religioso.
Recordemos que el Dalai Lama fue expulsado por motivos políticos no religiosos y que desde entonces está pidiendo la recuperación de su estatus privilegiado (soberano absoluto) vendiéndola como el grito de un pueblo oprimido: un pueblo que sufría lo indecible bajo la opresión de la casta sacerdotal que lidera. Esta mujer se ha suicidado por que creía esas mentiras. Lamentable.

EvilPreacher

#3 Te lo está pareciendo.
Soy un defensor ferviente del fin de la opresión en China. Apoyar la secesión de diferentes partes de China (la Mongolia China, en este caso Tibet, o cualquier otra) siguiendo las campañas de los colonialismos occidentales no es la mejor manera de trabajar por el fin de esa opresión.
Sería terrible para la instauración de la libertad la instalación de una teocracia, como piden estos monjes, cuyas consecuencias, en toda la historia de la humanidad, han sido ominosas.

D

#2 En principio, esta mujer se ha suicidado porque un país extranjero lleva ocupando el suyo desde hace medio siglo. Tu comentario sí que es lamentable.

#4 Claro, y hay que liberarlos por cojones. Tanto si les gusta como si no.

Vichejo

#3 aquí te vas a encontrar a mucha gente así, le pueden echar la culpa a todo menos a su amado comunismo. Vamos que tendrá que ver el Budismo con esto?

D

#3 Estos actos, como apunta #2, son fundamentalismo religioso.

Nunca le he visto sentido inmolarse por una causa.

Curiosamente se suelen dar entre fundemantalistas.

A mí, personalmente ese monte de monjes debiera ser una democracia, no una teocracia.

Es cuanto menso curioso que una monja se suicide por una teocracia de hombres.