Hace 16 años | Por --9113-- a rebelion.org
Publicado hace 16 años por --9113-- a rebelion.org

En junio de 2007, había en imprenta 296.000 ejemplares del libro de Hitchens; 500.000 de The God Delusion ( "La ilusión de Dios ") de Richard Dawkins; y 185.000 de Letter to a Christian Nation ( "Carta a una nación cristiana ") de Sam Harris. El anterior libro de Harris, The End of Faith ( "El fin de la fe ") se mantuvo, en 2004, durante treinta y tres semanas en la lista de superventas del New York Times. Perseus Books LLC ha fichado a Cristopher Hitchens para que edite un nuevo libro de lecturas ateas, que se publicará este otoño.

Comentarios

D

#1 Yo diría (no estaba al tanto de ese hilo que citas, gracias), que video-minutos-posteriores-atentado-eta-bilbao-pena#comment-71 me da la razón. Por otra parte, la censura monoteísta es un hecho histórico, no un invento mío.

Un libro que recomendaría encarecidamente no dejar de leer debido a que favorece el ateísmo es la biblia, el corán o la torá. mejor los tres.

D

#4 Eso es que te limitas a leerla, sin intentar contrastar la información y sin valorar las consecuencias de las citas. Invitarte a leerla desde una perspectiva humanista.

D

Parece ser que Pablo nunca vio a Jesús.

Que hubiera algo especial en Moisés o en Mahoma ¿justifica adorarles?.

Lo de invitarte... el verbo es leerla.

Estupendo lo de los libros y los documentales. Espero que te gusten.

D

#7 offtopic total: Construyes la frase con un verbo principal en infinitivo, "invitarte".
Errores típicos:
- *"Y ya sólo decirles que..." -> "Ya ya sólo queda decirles que..."
- *"Invitarles a seguir viendo el partido..." : "Les invito a seguir viendo el partido..."
- *"Felitarles por su participación..." -> "Les felicito por su participación", o "quiero felicitarles por su participación", ...
- Etc.
En tu frase, *"invitarte a leerla" debería ser "deseo invitarte a leerla", o "querría invitarte a leerla", o símplemente "te invito a leerla".
PD- Soy un talibán lingüístico, me encanta corregir y que me corrijan, no puedo evitarlo Algo así como la religión (o el ateísmo) para ti, supongo.

D

#8 Si es tu hobby, me parece estupendo.

Lástima que me pilles viejo ya.

sunchild

Yo personalmente estoy leyendo el libro de Dawkins y me parece un libro encarecidamente recomendable tanto para ateos como para los que no lo sean. En el libro, Dawkins afirma que podemos entender la afirmación religiosa "Dios existe" como una hipótesis científica sobre cómo se creó el universo, y entonces aplicarle el método científico para su constatación. Constatación esta que resulta en que pensemos que es "casi seguro" (como el dice) que no hay Dios.

Además también recomendaría su documental reciente con Channel 4 en dos capítulos: "Root of all evil: The god delusion" y "Root of all evil: The virus of faith". Están en ingles, pero se entiende bastante y es posible encontrar por ahí los subtítulos.
Se puede leer una interesante reseña de estos en la wikipedia:
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Root_of_All_Evil%3F

Espero que os gusten

D

#3 Pues a mí la biblia me entretiene y no me convierte en ateo
Eso sí, las suras me parecen un rollo infumable; será cuestión de cultura...

D

#5 Si tuviera que contrastar todo lo que leo (libros sobre lingüística, sobre bioquímica, sobre enfermedades, diagnóstico y tratamiento, sobre anatomía, etc.) no tendría tiempo de hacer ni estudiar nada.
A veces sólo queda confiar en que la gente ve y prueba las cosas, y que no las hacen sólo porque sí, y mucho menos con el fin de engañarnos. Desde una perspectiva humanista, ¿qué llevaría a Pablo a recorrerse medio mundo si Jesús no era el hijo de Dios?
No digo que sea verdad, sólo que tan jodido me resulta creerme los pasajes de la Biblia, como creer que no había nada especial en Moisés, en Jesús o en Mahoma...

PD- ["Invitarte" es un infinitivo, no se deben hacer frases sin un verbo conjugado. Correcto sería "te invito a leerla" o "Mejor léela" o algo asi; es un error común bastante antigüillo ya, la moda de los infinitivos se ha sustituído en las facultades de periodismo, y ahora ya están cogiendo otras modas]
Por cierto, ya me he bajado los libros y los documentales, a ver si me saco tiempo para verlos.

D

Pues yo diría que la biblia tiene nada de histórico y menos de científico, ciertamente.

D

Yo lo que leo es la apropiación de la sabiduría popular para legitimar la imposición de los sacerdotes.

Ciertamente puede facilitar retazos de costumbres de antaño, solo que excesivamente tergiversadas hasta el punto de restarles toda credibilidad. Las prohibiciones sobre determinados alimentos de algunos pueblos judíos hacen menos real la vida de los pueblos que con ellos coexistieron.

D

¿De entre todos ellos, un libro que ateo recomendaría encarecidamente no dejar de leer?
PD- por cierto, el tag: "fin de la era de la censura monoteísta" puede dar problemillas, por si no leíste ayer Video con los minutos posteriores al atentado de ETA en Bilbao (La Peña)

Hace 16 años | Por --54238-- a elcorreodigital.com

nefernef

Leer la biblia desde una perspectiva humanista es un notable ejercicio, sobre todo el antiguo testamento. Se puede aprender mucho de historia (y no solo de historia del pueblo de israel, sino de historia de la ciencia sobre todo) y mucho de manipulación solo interesándose por el contexto del momento histórico en el que se añade cada libro a la Torah (quién escribe, porqué lo hace, cuales son las claves para entenderlo)... Es un gran libro para entender al hombre, un gran compendio del saber humanista de ese pueblo previo a la conquista romana. El Corán no. Lo he empezado varias veces, y no puedo. Es mas legible el libro de Mormón que el Corán, mirad lo que os digo. :). No, no creo que muevan al ateismo. Tampoco a la fé.

nefernef

#12 El antiguo testamento es un documento histórico de primer orden sobre la historia del "pueblo de israel", denominado a si mismo "pueblo del libro", pero averiguando quién escribió qué y en qué momento, lo que pretendía, etc, se puede saber mucho sobre la vida y evolución de este pueblo desde una tribu nómada de pastores de corderos a un país de agricultores. A mi me da igual si la historia de cómo consiguió Jacob a sus esposas sucedió así o no. Esa historia está ahí para explicar a los pastores cómo seleccionar características favorables en su ganado mediante los cruces seleccionados. Pero hay que saber leer.

Skanda

Sí que hay cierta tendencia editorial en los últimos tiempos a publicar libros escépticos. Yo he sucumbido a la moda y me leí el último de Richard Dawkins jejeje (por cierto, estaba muy bien).

D

Son tan y tan vendidos, que menéame les vota negativo por envidia lol